Monday, February 28, 2022

La expresión “invasión rusa” aparece en editorial de Vatican News


No es la posición oficial del Vaticano, pero es la primera vez que vemos la expresión “invasión rusa” en uno de los medios de comunicación del Vaticano. Se trata de uno de los editoriales de Vatican News, publicado hoy, firmado por Sergio Centofanti, subdirector de la Dirección Editorial del Dicasterio para la Comunicación, que lleva por titulo “No abandonemos a los ucranianos” y en el cual, como novedad, se encuentra la alusión a la “invasión rusa”.

No abandonemos a los ucranianos

Tras la invasión rusa, muchos ucranianos se sintieron abandonados. Pero además de la guerra, la solidaridad con el pueblo ucraniano estalló en Europa y en todo el mundo. El Papa promovió una jornada para estar cerca del sufrimiento de los ucranianos: "Dios está del lado de los que trabajan por la paz, no de los que usan la violencia".

Sergio Centofanti - Ciudad del Vaticano


Muchos ucranianos se han sentido abandonados en estos dramáticos días. No quieren oír hablar del "precio del gas", porque se sienten vendidos. Saben que una intervención externa podría desencadenar un conflicto mucho mayor, devastador para el mundo. El presidente bielorruso Lukashenko ha dicho que incluso las sanciones podrían empujar a Putin hacia una guerra nuclear. Un escenario que no querríamos ni siquiera pensar.

Pero ante el ataque ruso y las amenazas de pesadilla, la solidaridad crece. La invasión de un país libre ha unido a Europa como nunca antes. Europa, tan dividida en tantas cuestiones, nunca ha estado tan unida como hoy: está al lado del pueblo ucraniano. Los países vecinos han abierto sus fronteras a los refugiados: Polonia, Hungría, Rumanía, Eslovaquia, han abierto sus brazos. Otros países están dispuestos a acoger a los exiliados. En Europa y en otros continentes se están produciendo manifestaciones e iniciativas por la paz y la solidaridad con Ucrania.

Las comunidades cristianas, las parroquias, las asociaciones y Cáritas se han movilizado para enviar ayuda humanitaria de todas las formas posibles. El Presidente Zelenskyi dijo que el pueblo ucraniano siente el apoyo del Papa. En el Ángelus, Francisco reiteró el llamamiento a silenciar las armas, dijo que "Dios está del lado de los que trabajan por la paz, no de los que usan la violencia" y que "la gente común quiere la paz". Hay mucha solidaridad ante las imágenes de niños, mujeres y ancianos, que huyen a pie o están encerrados en refugios para rezar con rostros consternados o están junto a los caídos. Ahora hay esperanza en las negociaciones.

Hay tanta cercanía hacia los ucranianos. Un pueblo que quiere la paz y que ha sufrido mucho. En los años 30, Stalin los hizo pasar hambre porque se resistían a las políticas soviéticas: varios millones de ucranianos murieron por la carestía. Se trata de un exterminio poco conocido, el Holomodor, la aniquilación de un pueblo por inanición.

Muchos rusos se avergüenzan de la invasión. Los medios de comunicación progubernamentales la llaman "operación militar" o intervención de "liberación" o "desnazificación". Hay muchos rusos que lo creen. Pero muchos rusos se manifiestan a favor de la paz, en contra del ataque. Muchos han sido detenidos. Apoyemos a los rusos que están a favor de la paz. Apoyemos a los soldados rusos que no quieren disparar contra los ucranianos, tal vez con sus propias manos frente a un tanque. Ayudemos a los rusos que creen en esta guerra a entender dónde está el mal. Pero, sobre todo, no abandonemos a los ucranianos.

Cardenal Lojudice positivo para Covid-19


Lo informa la arquidiócesis de Siena, Feb-28-2022, de la cual el cardenal Augusto Paolo Lojudice es su arzobispo. Nuestra traducción.

El arzobispo de Siena-Colle di Val D’Elsa-Montalcino, el Card. Augusto Paolo Lojudice ha resultado positivo al Covid. El purpurado está en buenas condiciones. Todos los compromisos pastorales del cardenal, de esta semana, han sido cancelados.

El arzobispo, después de la aparición de síntomas leves de gripe se ha sometido, en la mañana del sábado, al hisopado resultando positivo al Covid-19.

El Card. Lojudice de inmediato se ha aislado en su apartamento en el arzobispado y actualmente es asintomatico, siendo monitoreado constantemente.

¿Regresa o no el cardenal Woelki?, ¿y si es para anunciar su renuncia?


A estas alturas, según un reporte de agencia DPA, no se sabe exactamente cómo será el regreso al ejercicio del cardenal Rainer Maria Woelki, arzobispo de Colonia, Alemania, anunciado para el Miércoles de ceniza, tras una pausa de cinco meses.

La semana pasada la arquidiócesis anunció que su participación en la Misa en la Catedral el Miércoles, como un servicio ecuménico en Düsseldorf el siguiente Sabado, se habían cancelado. En su lugar se anunció que el cardenal publicaría una carta pastoral para la Cuaresma y un comunicado de prensa.

Señales contradictorias provienen de círculos diocesanos. Por un lado, se dice que el cardenal Woelki nunca renunciará por su propia voluntad. Probablemente se mantiene alejado de los servicios de la iglesia porque rehúye la exageración de los medios. Probablemente espera que la atención mediática disminuya después de un tiempo.

Pero existen otros rumores que señalan que el Miércoles el cardenal Woelki desearía anunciar su retiro y que el obispo de Münster, Mons. Felix Genn, con quien se reportó fue visto en el Vaticano la semana pasada, asumiría temporalmente como Administrador Apostólico.

Los mismos círculos diocesanos indican que el cardenal Woelki no ha contactado a ninguna persona de las que actualmente se encargan o administran la arquidiócesis. Recientemente el actual administrador, el obispo auxiliar Rolf Steinhäuser, manifestó que se le había prohibido desde el Vaticano tener contacto con el cardenal Woelki. La orden concreta vino del cardenal Marc Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos. Steinhäuser indicó que durante la ausencia solamente se había comunicado por escrito con Woelki al principio de ella y en Navidad.

De todos modos, y según nuestro modo de ver, es comprensible que Woelki no quiera hablar con ninguno de sus inmediatos colaboradores, visto que es allí donde se encuentran las principales resistencias.

La ausencia de cinco meses del cardinal Woelki fue ordenada por Francisco a pesar de que se había determinado que no encubrió en a ningún clérigo abusador pero se le acusó de “grandes errores”. No se sabe si la intención del retiro se le ordenó en espera de que con el tiempo la atención se desvaneciera o se debilitara, pero ello parece no haber ocurrido.

Sunday, February 27, 2022

Cardenal Parolin: “Se necesita interrumpir ya el ataque militar”


Lo más cercano, hasta el momento, de una condena directa del Vaticano a la invasión de Rusia a Ucrania, aclarando que no lo es, lo encontramos en una entrevista que concedió el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Estado Vaticano, a Paolo Rodari, publicada en La Repubblica, Feb-28-2022, y es el entrecomillado que pusimos en el títular. Ahora, precisamente el cardenal Parolin es el encargado de la diplomacia de la Santa Sede, y es comprensible que hable con diplomacia, ¿esa excesiva cautela, hasta cuándo? Esta es nuestra traducción del pasaje donde encontramos la cuasicondena/criptocondena de la invasión que para el Vaticano parece no existir.

¿Está la Santa Sede disponible para negociar?

«No obstante que sucedió lo que temíamos y esperábamos que no ocurriera, estoy convencido de que todavía y siempre hay espacio para la negociación. Nunca es demasiado tarde: porque la única forma razonable y constructiva de dirimir las divergencias es a través del diálogo, como Francisco no se cansa de repetir. La Santa Sede, que en los últimos años ha seguido de manera constante, discreta y con gran atención los acontecimientos en Ucrania, ofreciendo su disponibilidad a facilitar el diálogo con Rusia, está siempre dispuesta a ayudar a las partes a retomar tal camino. Renuevo la urgente invitación que hizo el Santo Padre durante su visita a la Embajada de Rusia ante la Santa Sede, para detener los combates y volver a las negociaciones. Se necesita interrumpir ya el ataque militar, de cuyas trágicas consecuencias todos somos testigos. Deseo recordar las palabras de Pío XII el 24 de agosto de 1939, pocos días antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial: “Vuelvan los hombres a entenderse. Retomen las negociaciones. Al tratar con buena voluntad y con respeto de los recíprocos derechos se percatarán que a las negociaciones sinceras y diligentes nunca se ha resistido un honorable éxito”.


Actualización Feb-28-2022:

La aludida entrevista con el cardenal Parolin no ha sido solamente con La Repubblica, sino con otros tres periódicos más. Vatican News en español presenta una reseña de ella, Feb-28-2022.

Parolin: Es necesario detener la escalada y negociar

El Secretario de Estado habla con algunos periodistas italianos: "Extender el conflicto sería una catástrofe gigantesca"

VATICAN NEWS


La propagación del conflicto ucraniano al resto de Europa sería una "gigantesca catástrofe", que hace estremecer. Lo dijo el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, entrevistado por cuatro periódicos italianos (Il Corriere della Sera, La Repubblica, La Stampa e Il Messaggero). El prelado pidió que se evite cualquier escalada militar, que se detengan las bombas y que se abran las negociaciones, para las que "nunca es demasiado tarde". Parolin aseguró que la Santa Sede está "dispuesta a facilitar las negociaciones entre Rusia y Ucrania".

En cuanto a la posibilidad de que el conflicto se extienda involucrando directamente a otros países europeos ante el envío de armamento a Ucrania, el Secretario de Estado dijo: "Ni siquiera me atrevo a pensarlo. Sería una catástrofe de proporciones gigantescas, aunque, desgraciadamente, no es una eventualidad que deba excluirse por completo. He visto que en algunas declaraciones en los últimos días se han evocado los incidentes que precedieron y provocaron la Segunda Guerra Mundial. Son referencias que hacen estremecer.

Para evitar este peligro, explica Parolin, "es necesario evitar cualquier escalada, detener los enfrentamientos y negociar. También la posible vuelta a "una nueva guerra fría con dos bloques enfrentados" es un escenario inquietante. Va en contra de la cultura de la fraternidad que el Papa Francisco propone como único camino para construir un mundo justo, solidario y pacífico".

Sobre la posibilidad de una negociación y de un eventual papel de la Santa Sede, el cardenal afirmó: "Aunque ha sucedido lo que temíamos y esperábamos que no sucediera, la guerra desatada por Rusia contra Ucrania, estoy convencido de que siempre hay espacio para la negociación. ¡Nunca es demasiado tarde! Porque la única forma razonable y constructiva de resolver las diferencias es el diálogo, como no se cansa de repetir el Papa Francisco. La Santa Sede, que en los últimos años ha seguido constantemente, discretamente y con gran atención, los acontecimientos en Ucrania, ofreciendo su disponibilidad para facilitar el diálogo con Rusia, está siempre dispuesta a ayudar a las partes a retomar ese camino".

El viernes pasado, como es sabido, el Papa Francisco fue a llamar a la puerta de la sede diplomática de la Federación Rusa en Via della Conciliazione. "Aprovecho la ocasión -dijo Parolin- para renovar la apremiante invitación que hizo el Santo Padre durante su visita a la embajada rusa ante la Santa Sede, de detener los enfrentamientos y volver a las negociaciones. En primer lugar, es necesario interrumpir inmediatamente el ataque militar, cuyas trágicas consecuencias ya hemos presenciado todos. Quisiera recordar las palabras de Pío XII el 24 de agosto de 1939, pocos días antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial: "Que los hombres vuelvan a comprenderse. Reanuden la negociación. Negociando con buena voluntad y con respeto de los recíprocos derechos descubrirán que las negociaciones sinceras y activas nunca están excluidas de un éxito honorable".

El Secretario de Estado se refirió también a las discrepancias entre las Iglesias: "En la historia de la Iglesia, por desgracia, nunca han faltado los particularismos y han dado lugar a tantas divisiones dolorosas, como atestigua San Pablo en el origen del cristianismo, quien al mismo tiempo nos exhorta a superarlos. En este sentido, vemos signos alentadores en los llamamientos de los jefes de las Iglesias Ortodoxas, que manifiestan disponibilidad para dejar de lado el recuerdo de las heridas mutuas y trabajar por la paz". Por otra parte, las Iglesias "coinciden en expresar su grave preocupación por la situación y en afirmar que, más allá de cualquier otra consideración, los valores de la paz y de la vida humana son los que están verdaderamente en el corazón de las Iglesias, que pueden desempeñar un papel fundamental para evitar que la situación se agrave aún más".

Por último, volviendo al conflicto en curso, el cardenal declaró: "Una vez más vemos que la comunicación y la escucha recíproca son necesarias para conocer y comprender plenamente las razones de los demás. Cuando se deja de comunicar y de escuchar con sinceridad, se mira al otro con sospecha y se acaba por intercambiar sólo acusaciones recíprocas. Los acontecimientos de los últimos meses no han hecho más que alimentar esta sordera mutua, llevando a un conflicto abierto. Las aspiraciones de cada país y su legitimidad deben ser objeto de una reflexión común, en un contexto más amplio y, sobre todo, teniendo en cuenta las elecciones de los ciudadanos y el respeto del derecho internacional. La historia está llena de ejemplos que confirman que esto es posible.

Arzobispo de Kiev llama a quienes puedan asistir a la iglesia para que ofrezcan la Sagrada Comunión por los soldados ucranianos


El secretariado de la Iglesia Greco-Católica ucraniana publicó hoy un video de Su Beatitud Sviatoslav Shevchuk, arzobispo mayor de la Iglesia Greco-Católica de Ucrania (traducción automatica de google), en el cual invita a todos los que tienen la oportunidad de ir a la iglesia, a que asistan a la Divina Liturgia, se confiesen, comulguen, reciban a Cristo en la Eucaristía y lo ofrezcan por los que hoy no pueden estar al servicio de Dios, así como por los soldados ucranianos, haciendo referencia a que en manos de ellos está la vida de los ucranianos.

Primer pronunciamiento de Francisco después de la invasión rusa a Ucrania, citando la constitución política de Italia


De nuevo, para el Vaticano no existe una invasión rusa a Ucrania, jamás lo han mencionado, es más, nunca han mencionado la palabra “Rusia”, lo de “invasión rusa” es una expresión nuestra.

Una vez producida esta agresión, eso tampoco lo dicen en el Vaticano, Francisco se ha pronunciado hoy después del rezo del Ángelus dominical desde la ventana de su oficina en el Palacio Apostólico vaticano (traducción oficial).

Queridos hermanos y hermanas:

en estos días hemos sido turbados por algo trágico: la guerra. Numerosas veces hemos rezado para que no se emprendiera este camino. No dejemos de orar, es más, supliquemos a Dios con mayor intensidad. Por eso renuevo a todos la invitación a vivir el 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, un día de oración y ayuno por la paz en Ucrania; una jornada para estar cerca de los sufrimientos del pueblo ucraniano, para sentirnos todos hermanos e implorar a Dios el final de la guerra.

Quien hace la guerra olvida a la humanidad. No parte de la gente, no mira la vida concreta de las personas, sino que antepone a todo los intereses de parte y de poder. Confía en la lógica diabólica y perversa de las armas, que es la más alejada de la voluntad de Dios. Y se distancia de la gente común, que desea la paz, y que en todo conflicto es -la gente común- la verdadera víctima que paga sobre su propia piel las locuras de la guerra. Pienso en los ancianos, en cuantos buscan refugio en estas horas, en las mamás que huyen con sus niños… Son hermanos y hermanas para los que es urgente abrir corredores humanitarios y que deben ser acogidos.

Con el corazón desgarrado por todo lo que sucede en Ucrania -y no olvidemos la guerra en otros lugares del mundo, como Yemen, Siria, Etiopía…-, repito: ¡que callen las armas! Dios está con los operadores de paz, no con quien emplea la violencia. Porque quien ama la paz, como dice la Constitución Italiana, «repudia la guerra como instrumento de ofensa a la libertad de los demás pueblos y como medio de resolución de las controversias internacionales».

Unos segundos más adelante ha saludado en ucraniano a los ucranianos presentes en la Plaza de San Pedro (siempre según el texto de la traducción oficial).

Saludo a los pueblos aquí presentes. Veo muchas banderas de Ucrania; (en ucraniano): ¡Alabado sea Jesucristo!

Saturday, February 26, 2022

Francisco telefonea a Presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyi


En un primer momento lo informó la embajada de Ucrania ante la Santa Sede en su cuenta de Twitter, Feb-26-2022

Hoy El papa Francisco ha tenido una conversación telefónica con el Presidente Volodymyr Zelenskyi. El Santo Padre ha expresado su más profundo dolor por los trágicos eventos que están ocurriendo en nuestro País.

Inmediatamente después ha sido el propio presidente ucraniano quien lo confirmó y agradeció vía Twitter en ucraniano y en inglés. Como a nosotros no se nos da lo de los idiomas, traducimos su trino en inglés.

Agradecí al Papa Francisco @Pontifex por orar por la paz en Ucrania y un cese al fuego. El pueblo de Ucrania siente el apoyo espiritual de Su Santidad.


Entradas Relacionadas: Ucrania, nueva conversación telefónica entre el Papa y Zelensky.

Ucrania, el nuncio en Kiev: Es difícil recibir ayuda, nos ponemos en las manos de Dios


Información de Vatican News, Feb-26-2022. Se trata de una entrevista con Mons.Visvaldas Kulboka, apenas nombrado en Junio 2021 como Nuncio Apostólico en Ucrania.

Ucrania, el nuncio en Kiev: Es difícil recibir ayuda, nos ponemos en las manos de Dios

El arzobispo Visvaldas Kulbokas se encuentra en la nunciatura de la capital ucraniana, donde comparte la suerte de los millones de civiles que buscan refugio de la batalla que se ha desatado en la ciudad: "Me pregunto cómo se las arreglará la gente dentro de unos días con los enfermos y con la comida, cómo reaccionarán los niños que han sufrido esta violencia". Como cristiano, intento ayudar a todos a creer en la fraternidad y el respeto a los demás".

Alessandro De Carolis - Ciudad del Vaticano


Un edificio destruido por un misil ruso, una ambulancia parada entre un cinturón de vehículos blindados y un bloqueo de caballos de frisia. Carreteras por las que pasan los tanques y se disparan unos a otros. La locura de Kiev, donde hace cuatro días el tráfico era irrefrenable y la gente cenaba en restaurantes, aparece en las desoladoras imágenes que llegan por centenares desde el frente de guerra abierto por Rusia en Ucrania y simboliza el terrible escenario que vive toda una nación desde el jueves. En medio de los combates, los civiles intentan escapar, en los fundamentos de la ciudad o a pie hacia las fronteras, arrastrando con ellos una valija como turistas de unas absurdas vacaciones.

Un testigo directo de lo que ocurre en Kiev es el nuncio apostólico, el arzobispo Visvaldas Kulbokas, cuya suerte, y la de sus colaboradores, no es distinta de la que viven millones de sus conciudadanos. El prelado relata a los medios de comunicación vaticanos lo que ha visto.

Excelencia, asistimos con gran preocupación y dolor a lo que ocurre en Ucrania. Usted se encuentra en Kiev, que se ha convertido en escenario de combates: ¿qué puede decirnos de la situación que está viviendo?

Esta es mi principal preocupación: la ciudad de Kiev, en la que me encuentro y desde la que estoy hablando, es una gran ciudad, con algo menos de tres millones de habitantes, y ahora en estos días está completamente paralizada por la acción bélica. Además de los misiles que pasan y de la gente que se esconde como puede en sótanos y estaciones subterráneas, la pregunta que se me ocurre es: ¿qué hacen los enfermos? Los enfermos de cualquier tipo de enfermedad, porque es difícil moverse, es difícil desplazarse, encontrar atención... ¿Cómo lo hacen?

Los informes que llegan del país retratan la imagen de una ciudad fantasma, donde, además de la atención sanitaria, ahora es difícil conseguir alimentos y agua...

Sí, sabiendo que se acercaban días difíciles, todo el mundo trató de acumular un poco de víveres, pero estos durarán unos pocos días y entonces surge la pregunta: ¿qué pasará si esta situación se prolonga durante varios días? ¿Qué quedará para comer? Porque ahora no hay forma de abastecerse y es arriesgado quedarse en los pisos, en las habitaciones, es difícil estar en las zonas comunes... Incluso nosotros, en la nunciatura, intentamos quedarnos en los pisos inferiores, donde hay menos riesgo de ser alcanzados. Y por eso es aún más difícil salir a la calle y encontrar alguna tienda abierta, pero no me parece que estén abiertas o que puedan abastecerse, porque incluso las carreteras están cortadas... Lo que pasará dentro de unos días, es una gran pregunta.

Vemos fotos y vídeos de personas que se han refugiado en sótanos, en túneles subterráneos, sobre todo muchas mujeres y niños, que ciertamente no entienden lo que ha alterado repentinamente sus vidas...

Esta es otra gran pregunta. Los adultos ¿cómo preparamos a los niños? Porque tal vez un adulto pase por el sufrimiento, pero un niño... Ya he conocido a personas en Italia y otros países europeos que crecieron durante la Segunda Guerra Mundial: cuánto sufrimiento siguen pasando hoy en día... Estaba pensando esta mañana en los niños de Kiev: cuando crezcan, ¿qué tipo de actitud tendrán hacia los demás, habiendo vivido los primeros días, los primeros meses, los primeros años de su vida bajo los disparos, bajo los misiles? Esta es otra gran pregunta...

¿Cómo están todos en la nunciatura?

En la nunciatura sabemos que estamos en una zona residencial y, por tanto, no estamos expuestos inmediatamente a las principales arterias de la ciudad. Sin embargo, se oye el paso de los misiles, se oyen las explosiones -incluso anoche- los combates en los alrededores... También nosotros, el personal de la nunciatura, estamos en los pisos inferiores dispuestos a refugiarnos en el sótano si vemos una necesidad inmediata. Pero rezamos: rezamos por nosotros mismos, por los demás, rezamos por la paz, rezamos por la conversión de todos.

¿Cuál es su llamamiento?

Más que un llamamiento, me planteo la pregunta ante Dios: ¿qué me dice el Dios eterno en esta situación? ¿Qué debo hacer conmigo mismo? Y como cristiano, entiendo que no pasa nada que esté oculto ante el Señor Jesús y que incluso en una situación tan dura mi vocación es buscar mi propia conversión, pero también intentar ayudar a los demás. "Los demás" significa "todos": convertir y hacer que no sólo se encuentre la paz, sino la fraternidad, el respeto de unos a otros.

La Iglesia reza por la paz en Ucrania y lo hará de forma especial el 2 de marzo, como ha pedido el Papa Francisco. Un momento al que imaginamos se unirán con fuerza...

Para nosotros, el 2 de marzo está todavía muy lejos, tenemos que llegar. Nosotros rezamos por la paz en todo momento, porque también es un momento que nos inspira, porque provoca esta oración intensa, nos encomendamos al Señor, nos encomendamos a la Virgen María, la Madre de todos: la Madre de todos, no sólo de la Iglesia de los cristianos. Como cristianos, sabemos que los musulmanes tienen un gran respeto por la Virgen María, así que unamos nuestras oraciones a las de ellos también, para que la Virgen María interceda por todos nosotros.

Invasión rusa a Ucrania: Algunas actualizaciones


Empezamos reiterando que en la posición oficial del Vaticano no existe una invasión rusa a Ucrania, eso lo decimos nosotros. Esta entrada la dedicaremos a la reseña de lo que ha ocurrido desde que Francisco acudió a la embajada de Rusia ante la Santa Sede, el día de ayer.

El secretariado de la Iglesia Greco-Católica ucraniana informó (traducción automatica de google) que Su Beatitud Sviatoslav Shevchuk, arzobispo mayor de la Iglesia Greco-Católica de Ucrania, saludó y agradeció el gesto de la visita. En este punto recordamos que el arzobispo Shevchuk se quedó en Kiev renunciando a ir a una conferencia que se está realizando en Florencia, Italia (ver aquí), y actualmente se encuentra refugiado y brindando refugio a todos cuanto pueda en los sotanos de su iglesia Catedral. Aprovechamos también para anotar que si Usted ve en algunas informaciones que se refieren a él como “Patriarca” es porque a pesar de no serlo en la practica lo es, explicación que en lo profundo por ahora obviamos porque es extensa.

Un poco más adelante en la línea de tiempo, el mismo secretariado de la Iglesia Greco-Católica ucraniana informó (traducción automatica de google) que Francisco telefoneó a Su Beatitud Sviatoslav Shevchuk, llamada que se produjo muy pronto después de la visita a la embajada Rusa, arriba referida. Este es un despacho de agencia EFE, Feb-25-2022.

Ciudad del Vaticano, 25 feb (EFE).- El papa Francisco conversó hoy por teléfono con el jefe de la Iglesia greco-católica ucraniana, Sviatoslav Shevchuk, se interesó por la situación de Ucrania, tras la invasión de Rusia, y confirmó que hará "todo lo que pueda", informó la Iglesia greco-catolica ucraniana en Roma en un comunicado.

"Durante la llamada telefónica, el papa Francisco se interesó por la situación de la ciudad de Kiev y de Ucrania en general. El papa Francisco dijo: 'Haré todo lo que pueda'", subrayó la nota.

"El Santo Padre también se interesó por la situación de los obispos y sacerdotes en las zonas más afectadas por la operación militar rusa y agradeció a la Iglesia greco-católica ucraniana su cercanía al pueblo ucraniano, así como que haya puesto a disposición de la gente "los sótanos de la catedral greco-católica de la Resurrección de Kiev para dar cobijo", agregó.

El papa también transmitió a Sviatoslav Shevchuk "su cercanía, apoyo y oraciones por la querida Ucrania" y envió "su bendición para el pueblo ucraniano".

La llamada se produjo después de que Francisco acudiera este viernes personalmente a la embajada rusa ante la Santa Sede para ver al embajador, Alexander Avdeev, y expresarle su preocupación por el ataque de Rusia a Ucrania, confirmó la oficina de comunicación del Vaticano.

El inédito gesto de Francisco, que salió del Vaticano para visitar la cercana embajada rusa, que se encuentra en Vía de la Conciliazone, se enmarca en el esfuerzo constante de la Santa Sede en pedir diálogo y la vuelta a las negociaciones.

Día Feb-26-2022, en un video-mensaje publicado en las redes sociales de Su Beatitud Sviatoslav Shevchuk (traducción automatica de google), el arzobispo Shevchuk confirma que Francisco lo telefoneó personalmente y le dijo que hará todo lo posible, en ese punto cita literalmente en italiano a Francisco: “Farò tutto quello che è possibile”. En su mensaje Shevchuk describe un poco las condiciones en las cuales se encuentran, hace unas breves reflexiones, brinda los agradecimientos de rigor y principalmente, aquí es donde Usted y nosotros entramos, pide oraciones.

Friday, February 25, 2022

El Papa: “La imposición de una voluntad extranjera sobre la vida cívica de un pueblo, es una grave ofensa a la libertad y a la dignidad nacional, y una amenaza contra la seguridad de otras naciones”


No, infortunadamente no es “ese” Papa en el que estás pensando y la frase entrecomillada es verdadera, solamente que se relaciona con una invasión de otra época, la que se designa ahora con el nombre de “Primavera de Praga”. El registro es de la, en aquel entonces poderosa, agencia UPI, Sep-01-1968, registrando la condena, esa sí, de Paulo VI a la invasión soviética (en riguroso sentido no fue solamente de la Unión Soviética) a Checoslovaquia.

Castelgandolfo, 1° (UPI). — El Papa Paulo VI condenó hoy la invasión soviética a Checoeslovaquia, calificándola de "duro golpe al orden internacional".

El Santo Padre además, aportó una "gran suma" de dinero de sus fondos personales para ayudar a los refugiados checoeslovacos, según informa hoy el periódico del Vaticano "L'Osservatore Romano".

Agrega el diario que Su Santidad solicitó a Caritas, la Organización Internacional de Caridad Católica, ayudar a las personas desplazadas. Preocupación

El Pontífice, quien viajó a Bogotá el 22 del mes último, al día siguiente de la invasión, indicó entonces que suspendería incluso su viaje a la capital colombiana si con ello hubiera podido "contribuir a evitar el empeoramiento de los problemas que ahora afectan a Checoeslovaquia. Durante su permanencia en Bogotá y desde su regreso a Castelgandolfo, el Papa ha expresado repetidamente su preocupación por el pueblo checoeslovaco y su reprobación a la invasión soviética.

Grave Ofensa

En su discurso de hoy, el Santo Padre dijo que la presencia de tropas del Pacto de Varsovia en Checoeslovaquia es "la imposición de una voluntad extranjera sobre la vida cívica de un pueblo, una grave ofensa a la libertad y a la dignidad nacional, y una amenaza contra la seguridad de otras naciones”.

Pesadilla Policiaca

Agregó que la "pesadilla policiaca" de la ocupación "aumenta la tensión sicológica de la población checoeslovaca".

Nuevamente ratificó su "solidaridad con los que sufren" y "la necesidad de reafirmar con renovada energía los principios morales que deben proteger la dignidad de la persona humana, sobre la cual deben basarse las relaciones sociales y políticas.

Impotencia

"Quienes sufren por la violencia y quienes observan sin poder ayudar", continuó el Papa, "experimentan frecuentemente un sentimiento de impotencia y fatalidad, y es entonces cuando el recurso de la oración, especialmente para nosotros los cristianos, se hace lógico e imperativo".

"Dios no abandona los acontecimientos humanos a un destino perverso" concluyó "que Dios, que algún día será el supremo dispensador de justicia, ilumine generosamente a quienes son responsables de la suerte de los pueblos, conforte a los débiles y los convierta en raza de profetas y héroes. Dios puede salvarnos siempre".


Fuente: Archivo de periódico El Tiempo de Colombia, Sep-02-1968.

Dolor de rodilla obliga a cancelar inmediatos compromisos de Francisco


Informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Feb-25-2022 (nuestra traducción).

A causa de una aguda gonalgia, para la cual el médico ha prescrito un período de mayor reposo para la pierna, el papa Francisco no podrá viajar a Florencia el domingo 27 de febrero, ni presidir las celebraciones del Miércoles de Ceniza, el 2 de marzo.

Vaticano: El Papa se presentó en la embajada rusa para intentar mediar en el conflicto


Informa agencia Télam, Feb-25-2022.

Vaticano: El Papa se presentó en la embajada rusa para intentar mediar en el conflicto

Francisco mantuvo una reunión con el embajador Alexander Avdeev durante más de media hora, en la sede diplomática ubicada a escasos metros de la Plaza San Pedro. La Santa Sede había pedido que se evite por todos los medios "la locura" de una nueva guerra.

El papa Francisco visitó este viernes la embajada rusa en el Vaticano, donde se reunió con el embajador Alexander Avdeev para intentar mediar en el conflicto entre ese país y Ucrania, desatado tras el ataque de Moscú de la madrugada del jueves.

El pontífice estuvo durante más de media hora en la sede diplomática de Vía della Conciliazione 10, a metros de Plaza San Pedro, luego de que la Santa Sede pidiera el jueves que se evite "la locura" de la guerra.


Actualización Feb-25-2022 (13:13 UTC): Varios medios informan que esta visita ha recibido confirmación del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Transcribimos un aparte del reporte que hace al respecto Vatican News en español.

El director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha informado que el Papa Francisco visitó este 25 de febrero, la embajada de la Federación Rusa ante la Santa Sede ubicada en la Vía de la Conciliación (Roma).

Durante su visita, que duró más de media hora -explicó Matteo Bruni- el Papa quiso expresar el embajador Alexander Avdeev, su preocupación por la guerra en Ucrania ante la evolución de hechos, tras los primeros ataques militares perpetrados por Rusia en territorio ucraniano que comenzaron la noche de ayer, 24 de febrero.

El Santo Padre sigue de cerca toda la actualidad de la delicada situación en el país del Este, donde ya se cuentan varios muertos y heridos.

Thursday, February 24, 2022

Hasta los bergoglianos critican postura del Vaticano frente a Putin


Como un mostrario de que nuestra extrañeza en el ‘prudente’ lenguaje utilizado por el Vaticano con Putin y sus acciones sobre Ucrania no obedece a una inquina o cosa similar, les traducimos un aparte de una entrada del blog Il Sismógrafo, dirigido por Luis Badilla, de Feb-24-2022, dedicada específicamente a criticar esta actitud ‘prudente’ del Vaticano. Sobra decir, aunque lo diremos, que las credenciales de ese blog son eminentemente bergoglianas.

[...]

El Vaticano, el Papa, la diplomacia de la Santa Sede, han perdido la mejor oportunidad para actuar de modo relevante, determinante y más eficaz. No se necesita atacar a la Federación Rusa y ni siquiera a Vladimir Putin. Pero tampoco era necesario utilizar un lenguaje blando, vago y débil. Bastaba llamar cada cosa por su nombre —decir Rusia, decir Ucrania, decir invasión, etc.— y observar, de acuerdo con el derecho internacional y las principales resoluciones de las Naciones Unidas, que Moscú ha violado todas las normas más importantes de convivencia civil. Una toma de posición categórica, transparente y perentoria hubiera sido un mensaje puntual y útil de la Santa Sede a Putin y a sus oligarcas. La Iglesia en el pasado ya ha cometido este error y lo ha pagado a alto precio, además de que mientras tanto mucha gente inocente también lo ha pagado. De ahora en adelante, con Putin al máximo de su potencia y delirio, la Santa Sede, al menos en este conflicto, será cada vez menos influyente y los demás gobiernos del mundo la considerarán de hecho de la misma manera.

[...]

El momento de mayor influencia sobre Putin es ahora. Mañana podría ser muy diferente.

[...]

¿Y qué dice la Iglesia en Ucrania?


Los directamente afectados, es decir, los ucranianos, en concreto la Iglesia, a diferencia de lo que hemos llamado anteriormente ‘prudencia’ del Vaticano, hablan de forma mucho más directa, es más, están dispuestos a todo. Nos vamos a referir a tres pronunciamientos recientes de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana para que se fijen Ustedes la diferencia en las expresiones comparadas con las emanadas por el Vaticano. Entonces, ¿a quién le vamos a creer?

El primer pronunciamiento tiene como fecha Feb-22-2022, y se trata de un “Llamamiento de Su Beatitud Sviatoslav a los hijos e hijas del pueblo ucraniano en Ucrania y en el extranjero, y a todas las personas de buena voluntad”, en una traducción al español publicada por agencia Zenit (con algunas adaptaciones).

Estimados hermanos y hermanas,

El reconocimiento por parte del presidente de la Federación Rusa de la «independencia y soberanía» de las autoproclamadas RNL y RND crea graves desafíos y amenazas para toda la comunidad internacional y para el derecho internacional, sobre cuya base existen y cooperan hoy los pueblos y sus naciones. Se ha causado un daño irreparable a la propia lógica de las relaciones internacionales, llamadas a salvaguardar la paz y el orden justo de las sociedades, la supremacía del derecho, la responsabilidad de los poderes estatales, la defensa del ser humano, la vida humana y los derechos naturales. Hoy en día toda la humanidad ha sido puesta en peligro: los poderosos tienen derecho a imponerse a quien quieran, sin tener en cuenta el estado de derecho.

Con esta decisión, el gobierno de la Federación Rusa se retiró unilateralmente de un largo proceso de paz, encargado de garantizar el restablecimiento de unas condiciones de vida dignas en los territorios controlados por Rusia en las regiones ucranianas de Donetsk y Luhansk, para los afectados por la agresión militar rusa. La guerra, iniciada contra nuestro pueblo en 2014, ha infligido profundas heridas a muchos de nuestros conciudadanos: miles de muertos, heridos, dejados en la soledad. El paso dado ayer por el presidente de la Federación Rusa destruyó los principios fundamentales para un proceso a largo plazo de restauración de la paz en Ucrania, creó el camino para una nueva ola de agresión militar contra nuestro Estado, abrió las puertas para una operación militar a gran escala contra el pueblo ucraniano.

Consideramos que la defensa de nuestra tierra natal, de nuestra memoria histórica y de nuestra esperanza, de nuestro derecho divino a existir, es una responsabilidad personal y un deber sagrado de los ciudadanos de Ucrania. La defensa de nuestra Patria es nuestro derecho natural y nuestro deber cívico. Somos fuertes cuando estamos juntos. Ha llegado el momento de unir nuestros esfuerzos para defender la independencia, la integridad territorial y la soberanía del Estado ucraniano. El deber y la responsabilidad de toda la humanidad es trabajar activamente para evitar la guerra y proteger una paz justa.

Estamos convencidos de que el mundo no puede desarrollarse y encontrar respuestas a los desafíos de hoy recurriendo a la fuerza y a la violencia, mostrando desprecio por los valores humanos compartidos y por la verdad del Evangelio. Hago un llamamiento a todas las personas de buena voluntad para que no ignoren el sufrimiento del pueblo ucraniano, provocado por la agresión militar rusa. Somos un pueblo que ama la paz. Y precisamente por eso estamos dispuestos a defenderla y a luchar por ella.

Hoy invocamos en oración al Creador Todopoderoso, con un llamamiento especial a la sabiduría para los encargados de tomar decisiones importantes para la sociedad, en cuyas manos está el destino de la humanidad. Pedimos al Padre Celestial que nos ayude a restablecer una paz justa en la tierra ucraniana.

Rezamos especialmente por los que defienden a Ucrania, que en estos días son para nosotros un ejemplo de sacrificio amoroso y de servicio dedicado a su pueblo. Que el Señor misericordioso los proteja de todo peligro y corone sus esfuerzos con la victoria de la verdad y el bien.

Invocamos la bendición misericordiosa de un Dios y Creador amoroso sobre Ucrania y su pueblo.

La bendición del Señor sea con vosotros.

+ Sviatoslav

El segundo pronunciamiento ha sido una carta del mismo arzobispo mayor de la Iglesia Greco-Católica de Ucrania, Su Beatitud Sviatoslav Shevchuk, dirigida al presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, el cardenal cardenal Gualtiero Bassetti. En el siguiente reporte de agencia Europa Press, Feb-24-2021, se darán cuenta el motivo de la carta y algunas expresiones en ella contenida.

ROMA, 24 (EUROPA PRESS) - El arzobispo mayor de la Iglesia greco-católica de Ucrania, Sviatoslav Shevchuk, ha denunciado que su país es una "víctima inocente" desde hace 8 años de la "guerra híbrida" que a su juicio está conduciendo el presidente Vladimir Putin y ha tildado la ofensiva militar rusa como "un ataque contra Europa, contra la seguridad y el futuro del entero continente".

"El gobierno ruso ha violado la soberanía y la integridad territorial de nuestro país (...) desde hace ocho años Ucrania es una víctima inocente de una guerra híbrida conducida por la Federación rusa, que ya no puede ser definida exclusivamente como una crisis ucraniana o un conflicto, porque se trata de un verdadero ataque contra Europa, contra la seguridad y el futuro del entero continente", ha asegurado en una carta remitida al presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, el cardenal Gualtiero Bassetti.

Shevchuk, que debería estar participando en el encuentro en Florencia (Toscana) de los obispos y alcaldes del Mediterráneo organizado por la iglesia italiana del 23 al 27 de febrero, pero ha preferido permanecer en Ucrania, ha alertado de que su país corre el riesgo de ser "transformado" en un "campo de muerte".

"Ucrania está defendiendo los valores europeos a costa de la sangre de sus propios hijos", ha manifestado en la misiva.

Para el prelado católico la operación militar rusa en el este de Ucrania, días después de haber reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, es solo el último episodio de una larga ofensiva que ha dejado más de 34.000 heridos y cerca de dos millones de refugiados y desplazados internos. "Ucrania quiere paz, mientras el pueblo grita a la entera humanidad: 'Ayúdadnos a defender la paz en Ucrania y Europa".

En el tercer pronunciamiento es en cual se denota más el lenguaje directo, ya desde el nombre, y se trata de una “alocución de Su Beatitud Sviatoslav [Shevchuk] con ocasión del comienzo de la guerra en Ucrania”, Feb-24-2022. Una traducción al español está provista por Infovaticana (con algunas adaptaciones).

¡ Amado pueblo ucraniano protegido por Dios!

¡Nuestra Patria vuelve a estar en peligro!

Un enemigo traidor, a pesar de sus propios compromisos y garantías, quebrantó las normas básicas del derecho internacional, cuando un agresor injusto pisó suelo ucraniano, trayendo consigo muerte y destrucción.

Nuestra Ucrania, que el mundo llamó con razón «tierras sangrientas», que tantas veces ha sido rociada con la sangre de los mártires y luchadores por la libertad y la independencia de su pueblo, nos llama hoy a defenderla, a defender su dignidad ante Dios y la humanidad, sus derechos a la existencia y el derecho a elegir el propio futuro.

Es nuestro derecho natural y deber sagrado defender nuestra tierra y nuestro pueblo, nuestro estado y todo lo que nos es más querido: ¡la familia, el idioma y la cultura, la historia y el mundo espiritual! Somos una nación pacífica que ama el amor de los niños de todas las naciones con amor cristiano, sin importar su origen o creencia, nacionalidad o religión. ¡No invadimos a los demás y no amenazamos a nadie, pero no tenemos derecho a dar lo nuestro a nadie! ¡En este momento histórico, la voz de nuestra conciencia nos llama a todos a defender un Estado ucraniano libre, unido e independiente!

La historia del siglo pasado nos enseña que todos los que iniciaron las guerras mundiales las perdieron, y los idólatras de la guerra sólo trajeron destrucción y decadencia a sus propios estados y pueblos. ¡Creemos que en este momento histórico el Señor Dios está con nosotros! Él, en cuyas manos está el destino del mundo entero y de cada persona en particular, está siempre del lado de las víctimas de injustas agresiones, de los que sufren y de los esclavizados. Es Él quien proclama Su santo Nombre en la historia de cada nación, captura y derrota a los poderosos de este mundo con su orgullo, a los conquistadores con la ilusión de su omnipotencia, a los orgullosos y atrevidos con su confianza en sí mismos. Él es quien da la victoria sobre el mal y la muerte. ¡La victoria de Ucrania será la victoria del poder de Dios sobre la mezquindad y la arrogancia del hombre! ¡Así fue, es y será!

¡Nuestra santa Iglesia-Mártir siempre ha estado, está y estará con su pueblo! Esta Iglesia, que ya ha sobrevivido a la muerte y resurrección, como Cuerpo de Cristo Resucitado, sobre el cual la muerte no tiene poder, el Señor la entregó a su pueblo en las aguas bautismales del Dniéper. Desde entonces, la historia de nuestro pueblo y su Iglesia, la historia de sus luchas de liberación, la historia de la encarnación de la Palabra de Dios y la manifestación de su Espíritu de verdad en nuestra cultura se han entrelazado para siempre. ¡Y en este momento dramático, nuestra Iglesia, como madre y maestra, está y estará con sus hijos, los protegerá y los servirá en el nombre de Dios! ¡En Dios está nuestra esperanza y de Él será nuestra victoria!

Hoy proclamamos solemnemente: «¡Entregaremos nuestras almas y cuerpos por nuestra libertad!» Oramos con un solo corazón y boca: «¡Dios, grande, único, salva a Ucrania para nosotros!».

¡Santos justos, mártires y confesores de la tierra ucraniana, oren e intercedan por nosotros ante Dios!

¡La bendición del Señor sea con vosotros!

+ Sviatoslav

Dado en Kiev, en la Catedral Patriarcal de la Resurrección de Cristo, el 24 de febrero de 2022

La guerra es demoniaca, editorial en Vatican News


No es un editorial firmado por Andrea Tornielli, como suele ocurrir en los últimos años, el que ha aparecido hoy en Vatican News y con respecto a los gravísimos acontecimientos en Ucrania. Lo que la diplomacia no puede decir —lo hemos plasmado en la declaración de hoy del Secretario de Estado del Vaticano— sí se puede decir en un editorial, y es así que Sergio Centofanti, autor del presente, va un poco más allá de la prudencia que escuchamos a nivel oficial.

La guerra después de la pandemia: amenaza para la humanidad

El ataque a Ucrania ha comenzado. Una guerra en Europa en el siglo XXI parecía imposible. Los riesgos de una degeneración son inimaginables. El Papa pide que se oponga a la potencia de las armas la debilidad de la oración

Sergio Centofanti


Hay quienes no lo creían. Una guerra en Europa en el tercer milenio: improbable, casi imposible. Ahora ya hay tantos muertos. Se teme un baño de sangre. Las víctimas inocentes, inermes de siempre, que hubieran querido vivir en paz con los demás, con todos, aunque tienen una bandera distinta. A los poderosos no les interesan los débiles que sucumben. Hay tantos cínicos Herodes por ahí. No se detiene la masacre de los inocentes. Tras el sufrimiento causado por la pandemia, llega el dolor de un conflicto que no sabemos cómo puede degenerar.

Algunos han evocado el riesgo de una tercera guerra mundial. Seguimos creyendo que es imposible. Seguimos pensando que la humanidad no será tan insensata como para volver a caer en ella. Porque la guerra es una locura, es irracional. Es demoníaca. Y el diablo quiere destruir la vida, quiere destruir el mundo. Hoy tiene suficientes armas letales para lograr su objetivo. No demos por sentada la paz en el mundo.

El Papa Francisco, lleno de angustia y preocupación, pide oración y ayuno por la paz. La debilidad de la oración contra la potencia de las armas. ¿Quién querrá creerlo? ¿Quién opondrá el manso ascetismo del ayuno a la fuerza de los cañones? La oración nos une al Padre y nos hace hermanos, el ayuno nos quita algo para compartirlo con los demás: aunque el otro sea un enemigo.

La oración es la verdadera revolución que cambia el mundo porque cambia los corazones. Tenemos pocos recursos contra las guerras porque, sin quitarnos ninguna responsabilidad, el diablo las fomenta, con odio, astucia, maldad. "Esta clase de demonios - dice Jesús - no puede echarse sino mediante la oración".

Declaración del Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin


La declaración a la cual nos referimos se presenta hoy ante los gravísimos desarrollos en Ucrania. Ha sido publicada por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Feb-24-2022 y esta es una traducción de Vatican News, a la cual le hemos hecho algunas adaptaciones. Además de ello, en el video incrustado el propio cardenal Pietro Parolin lee la declaración de viva voz en español.

Ante la actual evolución de la crisis de Ucrania, las palabras del Santo Padre Francisco al final de la Audiencia General de ayer resultan aún más claras y más apremiantes. El Papa evocó un "gran dolor", "angustia y preocupación". Y pidió a todas las partes implicadas que se “abstengan de cualquier acción que pueda causar aún más sufrimiento a las poblaciones", "desestabilice la convivencia pacífica" y "desacredite el derecho internacional". Este llamamiento adquiere una urgencia dramática tras el inicio de las operaciones militares rusas en territorio ucraniano.

Los trágicos escenarios que todos temían se están haciendo realidad. Pero aún hay tiempo para la buena voluntad, aún hay espacio para la negociación, aún hay lugar para el ejercicio de una sabiduría que impida la prevalencia de los intereses creados, proteja las legítimas aspiraciones de cada uno y evite al mundo la locura y los horrores de la guerra. Los creyentes no perdemos la esperanza en un rayo de conciencia de aquellos que tienen los destinos del mundo en sus manos. Y continuemos rezando y ayunando —lo haremos el próximo Miércoles de Ceniza— por la paz en Ucrania y en el mundo entero.

Cardenal Woelki de nuevo visto en el Vaticano


Informa hoy la agencia KNA (vía Domradio.de) que el arzobispo de Colonia, Alemania, cardenal Rainer Maria Woelki, y el obispo de Münster, Felix Genn, se encuentran actualmente en conversaciones en el Vaticano. Ambos fueron vistos el Jueves por la mañana dirigiéndose a la casa de huéspedes Santa Marta en el Vaticano. Es de esperar que hablen con el Papa sobre el futuro de Woelki como arzobispo de Colonia. La pausa de seis meses de Woelki como arzobispo de Colonia terminará el próximo Miércoles.

El obispo Genn es miembro de la Congregación de obispos la cual se ocupa del caso Woelki. Por ser el obispo con más años de servicio de la provincia eclesiástica de Colonia, Genn también tenía la tarea, según el derecho canónico, de informar a la Congregación para los Obispos sobre un presunto incumplimiento del deber por parte del arzobispo Woelki en caso de sospecha de abuso. Lo cual hizo a principios de Diciembre de 2020.

Hace dos semanas también se había informado de una circunstancia similar, de la cual no trascendió ninguna de sus incidencias.

Wednesday, February 23, 2022

Finalizada reunión de Consejo de Cardenales, Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede


En realidad no se trata de una reunión sino de una nueva ronda de tres reuniones, como ha ocurrido desde su creación. En otras ocasiones, como las reuniones en su último día suelen coincidir con alguna de las audiencias generales, lo que informan es que el último día los cardenales se reunen sin la presencia de Francisco, no ha sido así en esta ocasión, la última reunión se realizó en las horas de la tarde, una vez realizada la audiencia general en la mañana, permitiendo su presencia.

Seguidamente presentamos nuestra traducción del Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, publicado en la noche (hora de Roma) de Feb-23-2022.

En los días 21 y 22 y en la tarde del 23 de Febrero, tuvo lugar en la Casa Santa Marta una sesión del Consejo de Cardenales.

Al encuentro asistieron, junto al Santo Padre, sus Eminencias, los Cardenales Pietro Parolin, Giuseppe Bertello, Óscar A. Rodríguez Maradiaga, S.D.B., Reinhard Marx, Sean Patrick O’Malley, O.F.M. Cap., Oswald Gracias y Fridolin Ambongo Besungu, O.F.M. Cap., junto con el Secretario del Consejo, S.E. Arzobispo Marco Mellino.

Después de una conversación en la que intervinieron los distintos cardenales para describir la situación sociopolítica y eclesial en sus regiones de origen, se reflexionó sobre el tema de la sinodalidad como proceso de escucha y discernimiento en el seno de la identidad de la Iglesia y de la necesaria conversión que esta exige de clérigos y laicos.

Posteriormente, entre los diversos temas tratados, se hizo una reflexión sobre algunos aspectos relacionados con el servicio diplomático de la Santa Sede, el papel y la actividad de los nuncios en el actual marco político y eclesial.

Además, durante la sesión, los miembros del Consejo escucharon y comentaron un informe de la Teóloga Sor Linda Pocher, F.M.A., sobre el papel de la mujer y el “principio mariano” en la Iglesia.

La reunión finalizó esta tarde a las 17:30 horas, mientras que la próxima cita está fijada para el mes de abril de este año.

Tuesday, February 22, 2022

Segundo día de reunión del Consejo de Cardenales


Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Feb-22-2022.

Está en curso en el Vaticano, con la presencia del Santo Padre Francisco, la Reunión del Consejo de Cardenales.

Monday, February 21, 2022

Reunión del Consejo de Cardenales


Escuetamente informó hoy la Oficina de Prensa de la Santa Sede:

Ha tenido inicio esta mañana, con la presencia del Santo Padre Francisco, la Reunión del Consejo de Cardenales.

Disposiciones generales de Traditionis Custodes no se aplican a la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro


La Fraternidad Sacerdotal de San Pedro ha publicado hoy un comunicado en el cual anuncia la existencia de un decreto de Francisco en latín y español en el cual les asegura que “los institutos tales como la Fraternidad de San Pedro no se afectan por las disposiciones generales del Motu Proprio Traditionis Custodes, ya que el uso de los antiguos libros litúrgicos estuvo en el origen de su existencia y está previsto en sus constituciones”.

Presentamos primero la traducción de Secretum Meum Mihi del Comunicado Oficial de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro, fechado hoy.

Comunicado Oficial de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro

Friburgo, 21 de Febrero de 2022

El Viernes 4 de Febrero de 2022, dos miembros de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro, el P. Benoît Paul-Joseph, Superior del Distrito de Francia, y el P. Vincent Ribeton, Rector del Seminario de San Pedro en Wigratzbad, fueron recibidos en audiencia privada por el Santo Padre, el Papa Francisco, durante casi una hora.

Durante el muy cordial encuentro, recordaron los orígenes de la Fraternidad en 1988, el Papa expresó que estaba muy impresionado por el enfoque tomado por sus fundadores, su deseo de permanecer fieles al Romano Pontífice y su confianza en la Iglesia. Dijo que este gesto debe ser “preservado, protegido y alentado”.

En el transcurso de la audiencia, el Papa aclaró que los institutos tales como la Fraternidad de San Pedro no se afectan por las disposiciones generales del Motu Proprio Traditionis Custodes, ya que el uso de los antiguos libros litúrgicos estuvo en el origen de su existencia y está previsto en sus constituciones.

Posteriormente, el Santo Padre envió un decreto firmado por él y fechado el 11 de Febrero, el día de la consagración solemne de la Fraternidad al Inmaculado Corazón de María , confirmando a los miembros de la Fraternidad el derecho a utilizar los libros litúrgicos vigentes en 1962, a saber: el Misal, el Ritual, el Pontifical y el Breviario Romano.

Agradecidos al Santo Padre, los miembros de la Fraternidad de San Pedro están en acción de gracias por esta confirmación de su misión. Invitan a todos los fieles que se sientan cercanos a ellos como una familia espiritual a asistir o unirse a ellos en oración en la Misa de mañana, en la fiesta de la Cátedra de San Pedro, y orar por el Sumo Pontífice.

Y el siguiente es el texto del decreto, en latín y español, tal como lo publica la propia Fraternidad Sacerdotal de San Pedro.

DECRETUM

Sanctus Pater Franciscus, omnibus et singulis sodalibus Instituti vitae consecratae “Fraternitas Sancti Petri” nuncupati, die 18 iulii 1988 erecti et a Sancta Sede pontificii iuris declarati, facultatem concedit celebrandi sacrificium Missae, sacramentorum necnon alios sacros ritus, sicut et persolvendi Officium divinum, iuxta editiones typicas librorum liturgicorum, scilicet Missalis, Ritualis, Pontificalis et Breviarii, anno 1962 vigentium.

Qua facultate uti poterunt in ecclesiis vel oratoriis propriis, alibi vero nonnisi de consensu Ordinarii loci, excepta Missae privatae celebratione.

Quibus rite servatis, Sanctus Pater etiam suadet ut sedulo cogitetur, quantum fieri potest, de statutis in litteris apostolicis motu proprio datis Traditionis Custodes.

Datum Romae, Sancti Petri, die XI mensis Februarii, in memoria Beatae Mariae Virginis de Lourdes, anno MMXXII, Pontificatus Nostri nono.

Franciscus


DECRETO

El Santo Padre Francisco, a todos y cada uno de los miembros del Instituto de Vida Apostólica, “Fraternitas Sancti Petri”, fundado el 18 de julio de 1988 y reconocido por la Santa Sede con la condición jurídica “de derecho pontificio”, otorga permiso para celebrar el sacrificio de la Misa, el ritual de los sacramentos y otros ritos sagrados, así como recitar el Oficio Divino, según las ediciones típicas de los libros litúrgicos vigentes en 1962, a saber, el Misal, el Ritual, el Pontifical y el Breviario Romano.

Podrán usar esta facultad en sus propias iglesias u oratorios; en otros lugares, sin embargo, sólo con el consentimiento del Ordinario del lugar, excepto para la celebración privada de la Misa.

Sin que obste a lo anterior dicho, el Santo Padre sugiere que, en la medida de lo posible, también se reflexione lo establecido en el motu proprio Traditionis Custodes.

Dado en Roma, junto a San Pedro, el 11 de febrero, memoria de Nuestra Señora de Lourdes, del año 2022, noveno de mi Pontificado.

Francisco