Tuesday, December 28, 2021

Medjugorje: En 40 años ninguna curación milagrosa


Esta es una información de agencia ANSA, Dic-28-2021. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Medjugorje: expediente, ‘ninguna curación milagrosa’

Libro revela documentos inéditos sobre el santuario de Bosnia y Herzegovina

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 28 DE DICIEMBRE -
En Medjugorje, cuarenta años después de las primeras supuestas apariciones de Nuestra Señora, no hay milagros ‘certificados’.

De los diez casos de presunta curación milagrosa presentados al Consejo médico de la Congregación para las Causas de los Santos, sólo cinco fueron examinados porque se consideraron fiables; de estos 4 casos en realidad se sometieron a un examen en profundidad porque probablemente se consideraron inexplicables.

Entonces solo se discutieron dos casos porque estaban relacionados y acompañados de documentación médica seria. Pero ninguno debe considerarse científicamente inexplicable. Este es uno de los datos que surgen del nuevo libro “Proceso en Medjugorje” de David Murgia (ediciones Rubbettino).

En el libro se exploran todos los informes secretos e inéditos producidos por la Comisión pontificia dirigida por el cardenal Camillo Ruini que investigó Medjugorje. Documentos reservados, interrogatorios, copias, archivos del servicio secreto, inspecciones, informes periciales médicos, casetes de audio encontrados: todo para entender si lo que sucede en la pequeña ciudad de Bosnia Herzegovina es un auténtico evento sobrenatural o una colosal exageración. Medjugorje, de hecho, sigue siendo para la Iglesia uno de los fenómenos más controvertidos de las últimas décadas.

“Estos documentos, en mi opinión, pueden ser de gran ayuda para formar el propio discernimiento”, explica el autor, periodista que lleva años firmando el programa ‘Investigación en las fronteras de lo sagrado’ en Tv2000. “Hay algunos extractos totalmente inéditos, repito, nunca publicados, y de alguna manera impactantes que podrían ayudar mejor a los fieles, como sucedió conmigo, que buscan la verdad, tanto a los que creen como a los que no creen en Medjugorje”, subraya Murgia.

Volviendo a la cuestión de los milagros, desde el archivo de la Parroquia de Santiago de Medjugorje hasta ahora se han producido 487 curaciones tras las oraciones a la Virgen; 421 personas han encontrado su propia vocación, sacerdotal o religiosa; unos 150.000 sacerdotes han ido a Medjugorje y, al menos, 25 millones de creyentes, en el transcurso de todos estos años.

Entre las curiosidades contenidas en el nuevo ensayo está el hecho de que los servicios secretos continuarían, después de décadas, controlando lo que sucede en el pequeño pueblo de las apariciones.

El autor también revela las confidencias de algunos miembros de la Comisión pontificia: “Imagínense el escándalo sin precedentes que se produciría en la Iglesia si el fenómeno de Medjugorje resultara falso, artificial, infundado. Habría engañado a multitud de personas”, dice. uno de ellos cubierto por el anonimato.

Declaración de los Canónigos Regulares de San Juan Cancio Sobre la Política de la Arquidiócesis de Chicago para Implementar Traditionis Custodes


De los Canónigos Regulares de San Juan Cancio hicimos mención en un primer momento cuando el cardenal Cupich anunció que todavía no había decidido qué hacer recien apareció Traditionis Custodes. Pues bien, han publicado la siguiente declaración en vista de la aparición ayer de la “Política de la Arquidiócesis de Chicago para Implementar Tradictionis Custodes”. La declaración tiene fecha Dic-27-2021 y esta es una traducción de Secretum Meum Mihi.

Declaración Sobre la Política de la Arquidiócesis de Chicago para para Implementar Traditionis Custodes

En la fiesta de nuestra comunidad, el 23 de Diciembre, tuve una audiencia con Su Eminencia el Cardenal Cupich. Aproveché la ocasión de nuestro encuentro para asegurar a Su Eminencia que los Canónigos Regulares están comprometidos con preservar la unidad con él y con el Romano Pontífice. Allí describió la política arquidiocesana, publicada hoy, con respecto a la implementación de Traditionis Custodes. Su Eminencia indicó que quiere que el trabajo de los Canónigos Regulares continúe, aunque dentro de los límites establecidos por la política arquidiocesana que entrará en vigencia el 25 de Enero de 2022.

Nosotros, como muchos de Ustedes, recibimos esta noticia con no poca tristeza, pero también reconocemos el desafío que tenemos ante nosotros: vivir más plenamente nuestro carisma, tal y como recogen nuestras Constituciones. Siempre hemos reconocido que “el núcleo de nuestro apostolado” —nuestro propósito mismo— es restaurar lo sagrado. Lo hacemos a través de la celebración de la tradición litúrgica de nuestra Iglesia contenida tanto en el Misal Romano promulgado por San Pablo VI como en el Misal promulgado por San Juan XXIII para quienes están ligados a él. Solicitaremos a Su Eminencia varios permisos. El cardenal nos ha animado a hacerlo.

En este momento estamos discerniendo en oración cómo ser un puente para la unidad en la vida de la Iglesia al implementar fielmente la política arquidiocesana de acuerdo con nuestro patrocinio espiritual y pastoral, así como con la guía del Arzobispo de Chicago, y al mismo tiempo permanecer fieles a nuestra misión.

Los invitamos a acompañarnos en este discernimiento uniéndose a nosotros en una novena del Rosario, a partir del 25 de Enero de 2022. Oremos para que la Virgen Madre, que dijo ‘sí’ a nuestro Señor, nos ayude a seguir la voluntad de su Hijo, y de la Iglesia que Él fundó. Observaremos estos nueve días que terminan en la Fiesta de Su Purificación, el Día de la Candelaria. A lo largo de esta novena, nuestro corazón estará fijo en el de María —cuyo corazón también fue traspasado— y quien finalmente nos dirá, como les dijo a los invitados a la boda en Caná, señalando a su Hijo: “Hagan lo que Él les diga”.

Orantes en Cristo,

[aparece firma]
Mons. Joshua S. Caswell, SJC

Por favor presten atención a los anuncios durante nuestro horario regular de Misas y en nuestro boletín para obtener más información a medida que se desarrollen las circunstancias.