Monday, December 27, 2021

India bloquea fondos extranjeros a Misioneras de la Caridad


Información de agencia Associated Press, Dic-27-2021.

India bloquea fondos extranjeros a Misioneras de la Caridad

Por KRUTIKA PATHI

NUEVA DELHI (AP) —
El gobierno de India ha bloqueado fondos extranjeros para el organismo benéfico de la madre Teresa, bajo el argumento de que la organización católica no cumplió con las condiciones estipuladas en las leyes locales, lo que representa un golpe para uno de los grupos más prominentes en operar albergues para los pobres.

El Ministerio del Interior informó en un comunicado el lunes que la solicitud de las Misioneras de la Caridad para renovar una licencia que les permite recibir fondos del extranjero fue rechazada en Navidad.

El Ministerio añadió que encontró “contribuciones adversas” mientras consideraba la solicitud de renovación de la fundación. No dio más detalles.

Sus problemas se desarrollan luego de una serie de ataques contra cristianos en algunas partes de India perpetrados por grupos hindúes de derecha, que acusan a sacerdotes e iglesias de conversiones forzadas. Los ataques han sido particularmente prominentes en el estado de Karnataka, en el sur, que este año ha sufrido unos 40 casos de amenazas o actos violentos contra cristianos, según un reporte de la Hermandad Evangélica de India.

El lunes, la ministra en jefe del estado de Bengala Occidental, Mamata Banerjee, provocó indignación cuando tuiteó que el gobierno había congelado las cuentas bancarias del organismo. Pero al poco tiempo el gobierno clarificó que no había congelado ninguna cuenta.

El organismo confirmó en un comunicado que el gobierno no había congelado sus cuentas, pero agregó que no se había aprobado la solicitud de renovación de la Ley de Regulación de Contribuciones Extranjeras.

“Por lo tanto… pedimos a nuestros centros no operar ninguna de las cuentas (de contribuciones extranjeras) hasta que se resuelva este asunto”, indicó.

Hace una semanas, las Misioneras de la Caridad, que la madre Teresa fundó en Calcuta en 1950, fue investigada en el estado occidental de Gujarat luego de quejas de que las niñas en sus albergues eran obligadas a leer la Biblia y recitar oraciones cristianas. La fundación negó las acusaciones.

El organismo opera cientos de albergues que atienden a algunas de las personas más necesitadas del mundo, a quienes la madre Teresa describió como “los más pobres de los pobres”.


Entradas Relacionadas: India restaura financiación extranjera a ONG de Madre Teresa.

Traditionis Custodes: Cardenal Cupich ya decidió


El cardenal Cupich ha tenido hoy su propio Urbi et Orbi. Al publicar las nuevas directrices para la aplicación en su jurisdicción, arquidiócesis de Chicago, de Traditionis Custodes, luego de la aparición de las recientes Responsa ad Dubia de la Congregación para el Culto Divino, los primeros en reseñarlo fueron los de Vatican News (inglés, italiano, estos dos artículos fueron publicados a la misma hora, 16:00, tiempo de Roma, lo que quiere decir que estaban preparados con anticipación y les dio tiempo para publicar en simultánea), National Catholic Reporter y America Magazine, medio en el cual recientemente publicó un ensayo precisamente hablando de Traditionis Custodes. Sin embargo, siendo una medida en el ámbito de su jurisdicción, ni los medios de comunicación de la arquidiócesis, ni la propia página de internet de la arquidiócesis, ni tampoco sus cuentas personales (las del cardenal) en redes sociales, informaron de la aparición del documento. Lo que hubiera sido lógico es que los fieles encomendados a él se enteraran primero directamente y de primera mano, a nivel local. Ello, para nosotros, quiere decir que las medidas instauradas por Cupich son el modelo a seguir deseado por la Casa Santa Marta para las diócesis en Estados Unidos, como hemos anotado en otras ocasiones, lugar donde se localiza una alta porción del mundo tradi, y por eso le dieron la primicia al medio de información vaticano, constituyéndolo en un tacito placet. Es de suponer que por allí algún obispo en Estados Unidos sabe de la complacencia que Cupich tiene en el vértice vaticano, no quiere ponerse en la mira, declina instaurar en su jurisdicción medidas benevolas con los fieles, adopta las mismas de Cupich y continúa su episcopado sin hacerse notorio.

La reacción inicial del cardenal Cupich en Julio pasado, cuando se publicó Traditionis Custodes, fue la de no actuar de inmediato y no tomar ninguna decisión, pero ahora el martillo ha caído con toda su fuerza. Las restricciones comienzan en Ene-25-2022.

Entrando en el documento en sí, el cual lleva por nombre “Política de la Arquidiócesis de Chicago para Implementar Tradictionis Custodes”, ¿qué podemos decir?

Las medidas son tan restrictivas que hasta aprovecha para prohibir todas las celebraciones Ad Orientem con el Nuevo Misal Romano (!), es decir, las celebraciones Novus Ordo, todas, deben ser versus populum.

Prohibe la Misa Tradicional el primer Domingo de cada mes, Navidad, Triduo Pascual, Domingo de Pascua, Pentecostes.

Pero lo más notorio es que todos los sacerdotes que deseen celebrar según el vetus ordo deben solicitar y obtener (éxitos con eso) permiso expreso del cardenal Cupich.

Hay más, pero para no descorazonar más dejémoslo allí.



No por nada ya algunos estaban preocupados por lo que podía venir.


Actualización Dic-28-2021: Vatican News en español se ha sumado a sus homólogas en inglés e italiano y ha publicado, Dic-28-2021, su propia versión de la información sobre las medidas del cardenal Cupich.