Wednesday, December 22, 2021

Campanas de Belén...¡Y no se trata de un villancico!


Información de agencia Reuters, Dic-21-2021.

Campanas de la época de las cruzadas: recrean la música medieval de la Iglesia de la Natividad de Belén

Preocupados por la posibilidad de que fueran destruidas, los cruzados de mediados del siglo XIII enterraron las 13 campanas de bronce cerca de la iglesia en vísperas de una ofensiva musulmana.

Por Rinat Harash

JERUSALÉN, 21 dic (Reuters) –
Las campanas de la época de las cruzadas y los tubos de órgano de la Iglesia de la Natividad de Belén están inspirando los esfuerzos de los investigadores por recrear la música tal y como pudo sonar en el lugar de nacimiento de Jesús hace casi 800 años.

Preocupados por la posibilidad de que fueran destruidas, los cruzados de mediados del siglo XIII enterraron las 13 campanas de bronce cerca de la iglesia en vísperas de una ofensiva musulmana, untándolas con grasa animal para protegerlas de la oxidación, explica David Catalunya, quien dirige un proyecto para construir réplicas de las mismas.

“Es un proceso muy largo, no sólo en cuanto a la construcción de la materialidad de los instrumentos, sino también de su contexto cultural e intelectual”, explica Catalunya, investigador de las universidades de Oxford y de Wuerzburgo, Alemania.

Una vez concluida la fase de investigación exploratoria, calcula que se tardará unos cinco años en fundir copias totalmente funcionales.

Mientras tanto, un golpe de nudillos es suficiente para obtener un timbre claro y agudo de los originales, cuyos badajos hace tiempo que se han podrido, como se demostró a Reuters en la Custodia de Tierra Santa de la Iglesia Católica Apostólica Romana, que resguarda la colección única.

“Es la mitad del sonido original, (que) era mucho más rico y fuerte y un poco más bajo”, dijo Catalunya.

Las campanas formaban parte de un carillón que acompañaba los cantos dentro de la iglesia, dijo el Padre Stephane, un fraile franciscano liturgista de la Custodia.

Fueron descubiertas a principios del Siglo XX, junto con 222 tubos de cobre medievales del órgano de la Iglesia de la Natividad, durante una obra en el recinto de la iglesia franciscana, dijo el padre Stephane.

La colección también incluye el cetro del obispo de Belén y candelabros del siglo XII que, según Catalunya, fueron fabricados en Francia, lo que sugiere una procedencia compartida con las campanas y los tubos del órgano, que, según el padre Stephane, son los más antiguos de la cristiandad.

(Escrito por Rinat Harash; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

Mons. Víctor Manuel Fernández, arzobispo de La Plata, aclara su oposición al pase sanitario para asistencia a Misa


Mons. Víctor Manuel Fernández, arzobispo de La Plata, Argentina, ha aclarado hoy su oposición al pase sanitario para asistencia a Misa. Tal parece que entendimos bien, no parece haber ocurrido lo mismo con algunos medios en Argentina, porque descontextualizaron su comunicado de ayer, el cual expresaba su oposición en referencia a la asistencia a Misa y no oposición total a él en todos los ámbitos.

En su página de Facebook Mons. Fernández hizo la aclaración.

Cocoliche permanente

Lamentablemente a cada rato hay que salir a aclarar lo que a cualquier periodista se le ocurre decir sin una gota de ética. Ayer comunique a mis fieles que en una reunión en la Gobernación varios obispos planteamos que era muy difícil exigir y controlar un pase sanitario al ingreso de las Misas. Al ingreso de un festival se puede echar a alguien pero para nosotros es más complejo echar a alguien de la celebración de la comunidad. Para una cosa así tendríamos que contratar personal adecuado. Hay un problema de logística. Pero no nos oponemos a que el Estado haga ese control.

Esto fue en una conversación muy amable donde analizamos varias alternativas. Esto es lo que comunique a mis fieles como lo hicieron otras diocesis de la provincia de Buenos Aires.

Pero varios medios salieron a decir que yo me rebelo contra el pase sanitario en La Plata. Lo peor fue el diario la Nación, porque afirmó que la Iglesia se opone al pase sanitario en los eventos masivos. Y esto ya es una barbaridad. De eso nosotros no opinamos ni nos compete. Cada vez más parece que los periodistas no saben leer un texto, o sino obran de muy mala leche. Cada vez todo se vuelve más rastrero.

De nuevo: Francisco responde teléfono al final de la audiencia general


Ya había ocurrido en Agosto pasado, Francisco al final de la audiencia general de hoy, durante la ceremonia en la cual saluda a varios miembros del clero, los ha interrumpido por unos 30 segundos para responder una llamada telefónica. Según la forma en la que se ha dado, casi copiada de la anterior, es de inferir que la llamada era urgente e impostergable. A lo mejor le estaban dando los toques finales al discurso con el cual mañana recriminará saludará a los miembros de la Curia Romana durante el intercambio de los augurios natalicios.

Entes vaticanos reiteran su alineación con las vaↄunas


Un curioso comunicado de la Santa Sede publica hoy la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el cual obviamente no está traducido al español, como viene occuriendo desde Octubre 2021 con las informaciones oficiales. Esta es nuestra traducción del mismo.

Comunicado de la Santa Sede, 22.12.2021

Tras la publicación de hoy de los nuevos documentos de la Comisión Vaticana Covid-19 y de la Pontificia Academia para la Vida, un año después de la divulgación de las notas sobre el mismo tema por parte de la Congregación para la Doctrina de la Fe y del comunicado oficial de las Pontificias Academias de Ciencias y de las Ciencias Sociales, parece oportuno reafirmar la posición favorable de la Santa Sede a las vacunas

El Santo Padre definió la vacunación como «un acto de amor», ya que tiene como objetivo proteger a las personas contra el Covid-19. Además, recientemente reiteró la necesidad de que la comunidad internacional intensifique aún más sus esfuerzos de cooperación para que todos tengan acceso rápido a las vacunas, no por una cuestión de conveniencia, sino de justicia.

El comunicado obvia deliberadamente el contexto en el cual Francisco afirmó “la vacunación como «un acto de amor»”, declaración la cual Francisco hizo como persona privada y no en calidad de Pontífice en un Aviso de Servicio Público como parte de una campaña en Estados Unidos. Dicho de otra manera, Francisco sobre la materia tiene su personalísima opinión, la cual no puede él pretender imponer sobre los demás, mucho menos que lo intenten interpuestas personas, opinión de la cual cualquiera puede discrepar. Lo que siempre el Magisterio de la Iglesia ha reiterado, cosa que el comunicado también voluntariamente obvia, es que “la vacunación no es, por regla general, una obligación moral” (cf. Congregación para la Doctrina de la Fe, “Nota sobre la moralidad del uso de algunas vacunas contra la Covid-19”, N° 5, Dic-22-2020).

Francisco se reúne con el Metropolita Hilarión


Lo informa el boletín diario de la Oficina de Prensa, Dic-22-2021.

El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañana en Audiencia:

- Su Eminencia Hilarión Alfeyev, Metropolita de Volokolamsk, Presidente del Departamento de Relaciones Exteriores del Patriarcado de Moscú.

Sobre la audiencia hay un comunicado en italiano a los periodistas del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, sin traducción al español. Este es un reporte en español de Vatican News, Dic-22-2021, basado en dicho comunicado.

El Papa y el Metropolitano Hilarión: "fraternidad y compromiso común"

El Santo Padre ha recibido la mañana de este miércoles, al Metropolitano Ortodoxo, Presidente del Departamento de Relaciones Exteriores del Patriarcado de Moscú. En el encuentro se reafirmó "el espíritu de fraternidad" y el compromiso común de "buscar respuestas humanas y espirituales concretas".

Isabella Piro - Ciudad del Vaticano


"Espíritu de fraternidad" y "compromiso común": estos han sido los rasgos más destacados del encuentro entre el Papa Francisco y el Metropolitano de Volokolamsk y Presidente del Departamento de Relaciones Exteriores del Patriarcado de Moscú, Hilarión Alfeyev, que ha tenido lugar la mañana de este miércoles 22 de diciembre, en el estudio del Aula Pablo VI y ha durado una hora. "Durante la conversación – informa la Oficina de Prensa del Vaticano – se han tratado una serie de cuestiones que son motivo de preocupación común y ante las que existe un compromiso común de buscar respuestas humanas y espirituales concretas".

El recuerdo del encuentro de hace cinco años en Cuba

Durante el encuentro, Hilarión transmitió al Papa Francisco sus mejores deseos, tanto personales como en nombre del Patriarca Kirill, por su 85º cumpleaños, que se celebró el 17 de diciembre. El Pontífice acogió estos saludos "con gratitud", expresando "sentimientos de afecto y cercanía a la Iglesia rusa" y al propio Kirill, que ha cumplido recientemente 75 años. El Papa también expresó su gratitud, recordando "el camino de fraternidad que hemos recorrido juntos y la conversación que tuvimos en La Habana en 2016".

Intercambio de regalos

Por último, el intercambio de regalos: Hilarión regaló al Papa "un icono de la Virgen "del Signo", mientras que el Papa Francisco le correspondió con un mosaico que representa a la Virgen "synkatabasis de Dios", así como volúmenes de documentos papales, el Mensaje para la Jornada de la Paz 2022 y el Documento sobre la fraternidad humana.

“Tuvimos la oportunidad de discutir fechas específicas y lugares hoy, pero aún no se han especificado ni acordado, por lo que aún no podemos anunciar la fecha y el lugar”, cita la agencia Ria-Novosti al Metropolita Hilarión, tras la audiencia. “Apreciamos mucho la apertura del Papa al mundo ortodoxo y esperamos que se puedan producir buenos resultados en el futuro en el ámbito de las relaciones entre las Iglesias ortodoxa y católica”, agregó Hilarión, siguiendo el reporte de la misma agencia.