Tuesday, December 21, 2021

Arzobispo de la Plata, Argentina, contra pase sanitario para la asistencia a Misa. Que el estado constituya su propia policia sanitaria


Acháquenlo a que el espíritu navideño nos embarga ó a cualquier otra causa, la cosa es que en esta entrada vamos a reconocerle algo bueno a “Tucho”, como le dice Francisco. El arzobispo de La Plata, Argentina, Mons. Víctor Manuel Fernández, quien llegó allí gracias a su amigo de vieja data, Francisco, le ha dicho al estado, palabras más, palabras menos, que si quiere convertir en delatores, al estilo cubano, a los ciudadanos rasos, pues que no, que nadie va a vigilar si su vecino se vacuna o no, si pretende ir a Misa o no, y que esa función de policia sanitaria no la pueden ejercer los miembros de la Iglesia ni sus colaboradores, que para tales efectos el estado debe constituir su propia policia sanitaria. Punto. Y es por eso que reconocemos la actitud de Mons. Fernández. Ahí te vimos bien, esperamos que te mantengas firme y no cedas a futuro ante la presión.

Obviamente no lo va a decir con las burdas expresiones que acabamos de escribir, pero el sentido es el mismo. Este es el comunicado con fecha de hoy, publicado por la Arquidiócesis de La Plata en Facebook y firmado por el propio arzobispo, Mons. Víctor Manuel Fernández.

SOBRE EL PASE SANITARIO PARA LAS MISAS

Queridas/os hermanas/os:

En una reunión citada en la Gobernación por la Sra. Alvarez Rodriguez, de la cual participé, quedó claro que no es competencia de la Iglesia pedir un pase sanitario para los actos de culto y realizar su control. Esto se debe tanto a dificultades de logística como a la imposibilidad de prohibirle a alguien que participe de una Misa.

Si el Estado en algún momento cree necesario hacerlo lo hará con sus propios medios, pero no se nos exigirá a nosotros realizar ese control.

En cambio nos comprometimos a seguir colaborando con los cuidados sanitarios (barbijo, distancias, etc.) y alentando la vacunación.

Otra cosa son los campamentos, recitales, grandes encuentros de jóvenes, donde ciertamente habrá que requerir la vacunación.

+ Víctor Manuel Fernández
Arzobispo de La Plata

Obviamente tampoco vamos a decir que suscribimos al 100% lo que dice el comunicado, porque “alentar la vacunación” tampoco es que sea del ámbito de nadie dentro de la Iglesia, puesto que ello no es una obligación moral. Ahora, siendo “Tucho” de matriz bergogliana, inferimos que sea ese también el pensamiento de Francisco, aunque si así fuera no entendemos por qué en el efecto el Estado Vaticano se convirtió en estado segregacionista.


Entradas Relacionadas: Mons. Víctor Manuel Fernández, arzobispo de La Plata, aclara su oposición al pase sanitario para asistencia a Misa.

Traditionis Custodes en Nápoles: Los fieles solicitan Misa de Navidad, el arzobispo autoriza... solamente que el sacerdote designado no desea celebrarla


El caso que vamos a presentar nos recuerda aquello de lo cual hemos hablado en otras ocasiones en cuanto se refiere al nombramiento de exorcistas en las diócesis, muchos obispos para llenar las formas y no el fondo se contentan con nombrar exorcistas a sacerdotes que a la vez son psiquiatras, y estos tratan de acuerdo a la psiquiatría cada caso que les llega, pero nunca realizan exorcismos; psicoexorcistas, los designa el Padre Antonio Fortea en sus libros. ¿Qué hace un obispo si a la luz de Traditionis Custodes § 4, designa delegado suyo para las celebraciones y la atención pastoral de los grupos de fieles ligados a la liturgia tradicional a un sacerdote que cuenta con los conocimientos y la preparación adecuados para celebrar según los libros litúrgicos vigentes en 1962, pero el designado sencillamente no tiene la voluntad de hacerlo ni se le puede obligar a ello? Allí no se aplica lo que en otra circunstancia parecida sí, un sacerdote que de acuerdo con el canon 902 del CIC quiera hacer uso de su libertad para celebrar individualmente la Eucaristía, hoy día puede ser forzado y obligado por su obispo a hacerlo, y muy especialmente tratándose de la Misa Crismal.

Esta es una información de agencia ANSA, Dic-21-2021. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Navidad sin Misa en latín en Nápoles, petición al Papa

Sacerdote niega la celebración autorizada por la Curia

(ANSA) - NÁPOLES, 21 DE DICIEMBRE -
Los fieles de la iglesia de San Ferdinando di Palazzo, en Nápoles, no tendrán la Misa de Navidad, celebrada en latín desde hace más de 20 años.

El sacerdote a quien está confiada la iglesia, en Piazza Trieste e Trento, Don Lino Silvestri les ha informado que ya no tiene la intención de celebrar el rito.

En los últimos días, el grupo de fieles vinculados a la celebración en latín, incluidos algunos exponentes de antiguas familias napolitanas, profesores universitarios, estudiantes y empresarios, había dirigido una carta al arzobispo de Nápoles, mons. [Domenico] Battaglia, pidiendo —de acuerdo con el Motu Proprio del Papa Francisco “Traditionis Custodes”, que prevé el derecho de los grupos ya existentes a continuar participando en el rito en latín— la reanudación de las celebraciones suspendidas por la pandemia de Covid-19. “Mons. Battaglia reconoció, con una comunicación de su secretaría —dice RA, empresario— nuestro derecho a continuar en esta experiencia espiritual ligada a la antigua liturgia y nos invitó a designar un sacerdote para el cuidado espiritual del Grupo, lo cual hicimos obteniendo su consentimiento. Pero cuando contactamos a Don Lino Silvestri nos cerró la puerta en la cara. “Para ustedes no hay más lugar” —dijo por teléfono, negándose incluso a recibirnos— vayan a otra parte”. Él no es el dueño de la iglesia”. El grupo de fieles de la iglesia de San Ferdinando está preparando una petición pública para ser enviada al Arzobispo de Nápoles. “Si es necesario —dice MC, portavoz del Grupo— la enviaremos al Papa Bergoglio”.

Más allá de Traditionis Custodes, arzobispo de Curitiba, Brasil, retira facultades a sacerdote del Instituto del Buen Pastor


Imaginamos que esa es la creatividad que gusta a Francisco porque, aunque su motu proprio Traditionis Custodes no lo dice directamente, ni tampoco las recientes respuestas de la Congregación para el Culto Divino sobre la aplicación de dicho motu proprio, no falta el que en forma innovadora va todavía más allá para ayudar a extinguir la antigua liturgia, como es el caso que nos ocupa.

Esta es una traducción de Secretum Meum Mihi de un Comunicado del Superior de Distrito de América Latina del Instituto del Buen Pastor, Dic-20-2021, P. Daniel Pinheiro, el cual leemos en la página de Facebook, Missa Tridentina Curitiba.

Comunicado del Superior de Distrito de América Latina

1. Informamos de la existencia de un decreto extrajudicial de Su Excelencia, Don José Antônio Peruzzo, Arzobispo de Curitiba, prohibiendo el ejercicio de todo ministerio sacerdotal al reverendísimo Padre Thiago Bonifácio, IBP, en el territorio de esa misma Arquidiócesis. Consideramos el decreto inválido y nulo según el derecho canónico y la ley natural. Fue interpuesto el debido recurso canónico suspensivo del decreto.

2. Aseguramos a los fieles de nuestro apostolado en Curitiba que no serán abandonados por el Instituto del Buen Pastor.

Permanecemos fieles en la fidelidad a la Iglesia Católica, al Santo Padre, y a la jerarquía católica. El Buen Pastor no abandona sus ovejas.

P. Daniel Pinheiro, IBP
Superior del Distrito de América Latina


Entradas Relacionadas: “Defenderemos el honor de Nuestro Señor defendiendo el santo rito de la Misa Antiguo y venerable”, comunicado del P. Thiago Bonifácio, IBP, Curitiba, Brasil.

El Papa decidirá, cardenal Turkson habla sobre su supuesta renuncia


Se realizó hoy en la Sala de Prensa de la Santa Sede la conferencia de prensa para presentar el mensaje de Francisco para la la 55ª Jornada Mundial de la Paz, el personaje central de dicha conferencia fue el cardenal Peter Turkson, prefecto del dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y durante dicha conferencia un periodista le preguntó sobre el tema de su supuesta renuncia, muy en boga en estos días. Philip Pullella, corresponsal de agencia Reuters, quien tomó el primer turno en la sesión de preguntas y respuestas, en forma indirecta dijo que algunos de los periodistas se estaban preguntando si el próximo año verían al cardenal Turkson para la presentación del mensaje papal para la siguiente Jornada Mundial de la Paz (en el video comienza en 27:18). Nuestra traducción, con adaptaciones, de la respuesta del cardenal Peter Turkson.

“Toda entidad creada tiene que aceptar el funcionamiento de la historia. Así que hubo un tiempo en que no estuve aquí y ahora estoy aquí, y habrá un tiempo en el que no estaré aquí . Pero es simplemente esto. Supongo que todos Ustedes, los periodistas, especialmente los acreditados ante la Santa Sede, lo saben muy bien, que todas las asignaciones, nombramientos, en la Santa Sede tienen un límite de cinco años, y cuando se acaben los cinco años, entonces es de esperar que pongamos nuestro mandato de vuelta en manos del Santo Padre y esperar si confirma, reasigna o prolonga el nombramiento. Así que cinco años han terminado de nuevo. Me convertí en el director de este dicasterio en 2016. Estamos en 2021, cinco años. Así que solo tenemos que seguir el procedimiento... Espero la disposición del Santo Padre. Si el Santo Padre decide que continúe, eso es lo que es. Si decide reasignarme, eso es lo que es. Todos venimos aquí para servir y apoyar al Santo Padre en su ministerio, y eso es lo que es. Entonces, su pregunta probablemente sea solo esa, si estaré aquí el año que viene. Solo esperamos que el Santo Padre vea lo que quiere que hagamos”.