Despite being an outdoor activity, 👮 are telling those who enter St. Peter's Square for the weekly #angelus prayer to wear #facemaks.
— Ines San Martin (@inesanma) December 19, 2021
This comes as #covid cases continue to rise in #Italy.
Also, the square seems empty in the 📸 because they've moved the security controls. pic.twitter.com/gq03XlRerh
Artículo de agencia ANSA, Dic-19-2021.
(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 19 DIC - Los fieles que acudieron hoy al Angelus, en la Plaza San Pedro, fueron invitados a conservar sus mascarillas durante toda la celebración, si bien se realiza al aire libre. Se trató de una precaución extra del Vaticano, teniendo en cuenta que, gracias al buen tiempo y la llegada a Roma para las vacaciones, la plaza estaba especialmente concurrida.
Incluso en la Santa Sede se preanuncia una Navidad bajo vigilancia.
Y si por el momento no se prevén más medidas restrictivas (pero, por otro lado, para acceder al Vaticano, aparte de las misas, siempre se necesita el Pase Verde), en cualquier caso habrá una mayor atención debido al aumento de contagios de Covid-19.
El Papa ya había decidido celebrar, como el año pasado, la misa de "medianoche" el 24 de diciembre a las 19.30 horas, un horario que podría ayudar a reducir la asistencia y las reuniones.
Varias parroquias se están adaptando para no tener demasiada concentración de fieles en las Misas de Navidad, que son las más frecuentadas del año.
El Urbi et Orbi del 25 de diciembre se llevará a cabo en la Plaza de San Pedro, con el Papa Francisco bendiciendo "la ciudad y el mundo" desde la logia central. No obstante, es concebible que el flujo de fieles se controle, como y quizás más que en el Angelus de hoy, para evitar las concentraciones.
En tanto, Francisco advirtió hoy a los jóvenes sobre el "virus del individualismo". Es un llamamiento contenido en el videomensaje para la inauguración del año académico en la Universidad Católica del Sagrado Corazón, que cumple 100 años.
El Pontífice también expresó la esperanza de que se supere "la categoría de la Ilustración" para "un pensamiento nuevo y creativo" con el que afrontar las crisis de hoy.
En el Ángelus, en cambio, invitó a todos a quejarse menos ya cultivar el sentido del humor porque "hace mucho bien".
En tanto, desde España llegó la noticia de la apertura de una investigación sobre los abusos de la Iglesia después que el diario El País, a través de uno de sus periodistas en el vuelo papal a principios de diciembre, entregó al Papa un expediente en el que parece que están implicados en actos de abuso y pedofilia 251 miembros del clero, con más de 1.200 víctimas desde 1940.
Por último, estuvo hoy en el centro de la atención la "novela" sobre la dimisión del titular del superdicasterio de desarrollo humano integral, el cardenal Peter Turkson.
Turkson respondió a las noticias que circulan diciendo que "el mandato de 5 años" de su cargo expiró y ahora está "a la espera de una decisión del Papa".
Los rumores que circulan en el Vaticano, en cambio, hablan de tensiones dentro del "ministerio" clave del pontificado de Francisco que se ocupa de los migrantes, el clima, la pobreza y el Covid. En los últimos meses, a pedido del Papa, la gestión del propio dicasterio también había sido objeto de escrutinio.