Sunday, December 19, 2021

Medidas restrictivas en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, a los fieles se les pidió no retirarse la mascarilla


Artículo de agencia ANSA, Dic-19-2021.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 19 DIC - Los fieles que acudieron hoy al Angelus, en la Plaza San Pedro, fueron invitados a conservar sus mascarillas durante toda la celebración, si bien se realiza al aire libre. Se trató de una precaución extra del Vaticano, teniendo en cuenta que, gracias al buen tiempo y la llegada a Roma para las vacaciones, la plaza estaba especialmente concurrida.

Incluso en la Santa Sede se preanuncia una Navidad bajo vigilancia.

Y si por el momento no se prevén más medidas restrictivas (pero, por otro lado, para acceder al Vaticano, aparte de las misas, siempre se necesita el Pase Verde), en cualquier caso habrá una mayor atención debido al aumento de contagios de Covid-19.

El Papa ya había decidido celebrar, como el año pasado, la misa de "medianoche" el 24 de diciembre a las 19.30 horas, un horario que podría ayudar a reducir la asistencia y las reuniones.

Varias parroquias se están adaptando para no tener demasiada concentración de fieles en las Misas de Navidad, que son las más frecuentadas del año.

El Urbi et Orbi del 25 de diciembre se llevará a cabo en la Plaza de San Pedro, con el Papa Francisco bendiciendo "la ciudad y el mundo" desde la logia central. No obstante, es concebible que el flujo de fieles se controle, como y quizás más que en el Angelus de hoy, para evitar las concentraciones.

En tanto, Francisco advirtió hoy a los jóvenes sobre el "virus del individualismo". Es un llamamiento contenido en el videomensaje para la inauguración del año académico en la Universidad Católica del Sagrado Corazón, que cumple 100 años.

El Pontífice también expresó la esperanza de que se supere "la categoría de la Ilustración" para "un pensamiento nuevo y creativo" con el que afrontar las crisis de hoy.

En el Ángelus, en cambio, invitó a todos a quejarse menos ya cultivar el sentido del humor porque "hace mucho bien".

En tanto, desde España llegó la noticia de la apertura de una investigación sobre los abusos de la Iglesia después que el diario El País, a través de uno de sus periodistas en el vuelo papal a principios de diciembre, entregó al Papa un expediente en el que parece que están implicados en actos de abuso y pedofilia 251 miembros del clero, con más de 1.200 víctimas desde 1940.

Por último, estuvo hoy en el centro de la atención la "novela" sobre la dimisión del titular del superdicasterio de desarrollo humano integral, el cardenal Peter Turkson.

Turkson respondió a las noticias que circulan diciendo que "el mandato de 5 años" de su cargo expiró y ahora está "a la espera de una decisión del Papa".

Los rumores que circulan en el Vaticano, en cambio, hablan de tensiones dentro del "ministerio" clave del pontificado de Francisco que se ocupa de los migrantes, el clima, la pobreza y el Covid. En los últimos meses, a pedido del Papa, la gestión del propio dicasterio también había sido objeto de escrutinio.

Habla cardenal Turkson en medio de especulaciones sobre su supuesta renuncia


En medio de las especies sobre su supuesta renuncia (aquí y aquí), el cardenal Turkson ha emergido hoy con un trino en su cuenta de Twitter.

En el Vaticano los mandatos de los Cabeza de Oficina expiran a la muerte/renuncia del Papa o a la expiración derl término del oficio. Uno renuncia al mandato para que el Papa/nuevo Papa renueve/extienda el mandato o lo reasigne. Turkson renunció en 2013, Francisco renovó el mandato de 5 años en 2016. ¡Ahora se debe esperar la nueva acción del Papa!

En realidad no es que quede claro, con ese trino se puede decir que los que dicen que renunció tienen razón; los que dicen que ahora sería reasignado en otra parte, tienen razón; los que afirman que simplemente se le acabo su periodo de cinco años como prefecto, tienen razón. Los bergoglianos han salido a aprovechar bastante bien el trino del cardenal Turkson para salvar la Bella Figura del misericordino Papa y atacar a sus críticos, sin tener en cuenta la actitud que ellos mismos asumirían y, en el efecto han asumido, si el personaje no es de su agrado. Como por ejemplo, cuando Francisco relegó al cardenal Burke; ó cuando en una sui generis forma cesó en 2017 al término de su periodo de cinco años como prefecto de la CDF al cardenal Müller; o más recientemente cuando cesó al término de su periodo en Febrero 2021 al cardenal Robert Sarah, anterior prefecto del Culto Divino. ¿Qué dijeron esos personajillos en esas ocasiones ó como actuaron? Como denotamos en un primer momento, cuando salió el rumor de la supuesta renuncia del cardenal Turkson, el factor que no encaja en la ecuación es que a Turkson no se le puede catalogar como resistente a Francisco, ó contrario a sus reformas, ó miembro de una supuesta ala ultracatólica (así suelen decir) de la Curia, y es allí donde a la guardia pretoriana bergogliana le toca hacer una y varias maromas para lavarle la cara a Francisco, porque si fuera como en el caso de los tres personajes que hemos citado, no tendrían ningún reparo estos turiferarios en salir a pasar factura porque Francisco se deshizo de semejante caterva y lanzar loas por la excelente decisión.

Declaración de la FSSP sobre el documento de la Congregación para el Culto Divino, «RESPONSA AD DUBIA junto con algunas NOTAS EXPLICATIVAS»


Esta es nuestra traducción, con algunas adaptaciones, de una declaración en inglés publicada por la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro (FSSP) respecto del documento publicado ayer por parte de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, «RESPONSA AD DUBIA junto con algunas NOTAS EXPLICATIVAS».

Declaración sobre el Documento del 18 de Diciembre de la Congregación para el Culto Divino

El reciente documento de la Congregación para el Culto Divino publicado el 18 de Diciembre no se dirige directamente a las antiguas comunidades de Ecclesia Dei, como la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro, las cuales poseen su propia ley.

Los miembros de la Fraternidad de San Pedro prometieron ser fieles a nuestras Constituciones en el momento de nuestra admisión en la Fraternidad, y nosotros seguimos comprometidos exactamente con eso: la fidelidad al Sucesor de Pedro y la fiel observancia de las “tradiciones litúrgicas y disciplinarias” de la Iglesia de acuerdo con las disposiciones del Motu Proprio Ecclesia Dei del 2 de Julio de 1988, el cual está en el origen de nuestra fundación. Los superiores de la Fraternidad Sacerdotal estudiarán más de cerca el documento manteniendo nuestro ministerio con los fieles confiados a nuestro cuidado.

Creemos que en Casa Santa Marta el hecho denotado en la anterior declaración les tiene sin cuidado porque, no obstante ser cierto, siempre tienen la sartén por el mango y ya enviarán a estas congregaciones comisarios, delegados especiales, enviados, visitadores, ó cualquier otra figura que se les ocurra, para doblegarlos, acorralarlos y forzarlos según sus particularísimos deseos. Esa sería una futura etapa en este proceso de bugninizarnos a todos por la buena o por la mala.