Saturday, December 18, 2021

Agencia Reuters ratifica que cardenal Turkson habría renunciado


Sobre la presunta renuncia del cardenal Turkson, este es un reporte de Philip Pullella, corresponsal en el Vaticano para agencia Reuters en el cual, citando fuentes propias dentro del Vaticano ratifica que el cardenal Turkson habría renunciado.

Cardenal africano de alto rango en el Vaticano ofrece abruptamente su renuncia: fuentes

Philip Pullella
sáb, 18 de diciembre de 2021


CIUDAD DEL VATICANO, 18 dic (Reuters) -
El cardenal Peter Turkson, considerado por algunos como un candidato para convertirse en el primer Papa africano en unos 1.500 años, ha ofrecido abruptamente su renuncia a un departamento clave del Vaticano, dijeron el sábado fuentes familiarizadas con el asunto.

El ghanés Turkson, de 73 años, ha sido un asesor clave del Papa Francisco en temas como l cambio climático y justicia social, y es el único africano que dirige un departamento del Vaticano. Según fuentes de la Santa Sede, que hablaron bajo condición de anonimato, el Pontífice aún debe decidir si acepta la renuncia.

Turkson dirige un departamento del Vaticano conocido como Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Se formó en 2016 para fusionar cuatro oficinas que se ocupaban de temas como paz, justicia, migración y organizaciones benéficas.

Una fuente dijo que Turkson, que está a unos dos años de la edad de jubilación obligatoria de 75 años para los obispos, se había "hartado" de las disputas internas.

Su partida dejaría el Vaticano sin ningún africano al frente de un departamento importante, tras la jubilación del cardenal Robert Sarah, de Guinea, a principios de este año.

La Iglesia Católica tuvo varios papas de origen norafricano al principio de su historia, el último en el siglo V.

Incluso si deja su cargo en el Vaticano, hasta que cumpla 80 años Turkson sería elegible para ingresar a un cónclave de cardenales para elegir al próximo Papa después de que Francisco muera o se retire, de acuerdo con las reglas de la Iglesia.

(Reporte de Philip Pullella. Editado en español por Javier Leira)

«RESPONSA AD DUBIA junto con algunas NOTAS EXPLICATIVAS», este es el documento interpretativo sobre Traditionis Custodes con el que se asfixia más la liturgia tradicional


El rumor era cierto, ha sido publicado hoy el documento de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, firmado por el prefecto, Mons. Arthur Roche, con el cual se hace una interpretación restrictiva del motu proprio Traditionis Custodes. Como para que no quede duda, destacado después de la firma de Roche hay un recuadro en el que se lee que en una audiencia con el prefecto, de Nov-18-2021, Francisco «ha sido informado y ha dado su aprobación a la publicación de las presentes RESPONSA AD DUBIA junto con algunas NOTAS EXPLICATIVAS».



El documento no ha sido publicado bajo la modalidad de una instrucción, sino bajo el nombre de «RESPONSA AD DUBIA junto con algunas NOTAS EXPLICATIVAS». Para destacar inicialmente, el motu proprio nunca fue publicado en latín, solamente ahora se aduce que ese es el texto base, pero lo que hicieron fue cambiar algunas expresiones en latín para poder tener el pretexto de que el texto base es el que expresa las restricciones y así, a modo de ejemplo, en el artículo cuatro que decía «Los presbíteros ordenados después de la publicación del presente Motu proprio, que quieran celebrar con el Missale Romanum de 1962, deberán presentar una solicitud formal al obispo diocesano, que consultará a la Sede Apostólica antes de conceder la autorización», la expresión “consultará” pasó a ser una solicitud de autorización por parte de un obispo a la Santa Sede, la cual obviamente negará sistemáticamente cualquier autorización. Otro aspecto deplorable, Traditionis Custodes nunca mencionó los otros seis sacramentos aparte de la Misa, pues en la interpretación aprovechan para prohibirlos. Tan brutal son las medidas que incluso un medio secular como Associated Press inicia su reporte anotanto, «El Papa Francisco redobló el Sábado sus esfuerzos por anular la antigua Misa en latín, prohibiendo la celebración de algunos sacramentos según el antiguo rito en su última salva contra conservadores y tradicionalistas».

Damas y caballeros, el documento: