— Entrevistémoslos haciéndo énfasis en que la salud de Francisco es excelente, y de cónclaves nada
Una nueva movida del matrimonio O’Connell, en esta ocasión con la disculpa de los 85 años de Francisco han hecho cada uno una entrevista con dos cardenales integrantes del C-9 (a veces C-6, a veces C-7, depende) destacando y subrayando ante todo que esos cardenales ven en excelentes condiciones de salud al Pontífice. No nos queda duda que lo han hecho para ayudar a disipar los rumores que han venido surgiendo desde Julio 2021 sobre el estado de salud de Francisco, luego de su operación de colon, ocasión en la cual en el Vaticano no dejaron a ningún médico hablar y todo se manejó con comunicados de la Oficina de Prensa. Tan confusa es la situación que incluso bergoglianos de hueso colorado, como es el caso de Luis Badilla, director de el blog Il Sismografo, se atrevieron a criticar la «retórica sobre un Jorge Mario Bergoglio "superman"». Más recientemente apareció en Newsmax un reporte que sin ambigüedades titulaba “El Papa Está Muriendo”, basado en una conversación que tuvo el autor, John Gizzi, con «el secretario de uno de los cardenales vaticanos más poderosos», quien además afirma que «funcionarios del Vaticano ya están en “modo pre-Cónclave” y preparan la logística para el fallecimiento de Francisco».
Regresando a la actual movida del matrimonio O’Connell, recordarán Ustedes que esta semana se dio una nueva ronda de reuniones del C-9, con la particularidad de que fue la primera presencial desde que se declaró la emergencia sanitaria en Marzo de 2020. Suponemos que aprovechando dicha circunstancia, la de la presencia física en el Vaticano de los cardenales miembros del C-9, es que el matrimonio O’Connell pudo entrevistar a dos de esos cardenales.

Elisabetta Piqué, corresponsal de La Nación, se ha encargado de entrevistar al cardenal Sean Patrick O'Malley, arzobispo de Boston y presidente de la Pontificia Comisión para la Tutela de los Menores: «El Papa cumple 85 años: “Francisco está muy bien, pero es inevitable que haya clima de cónclave”». Piqué aborda en la entrevista los dos aspectos principales a desvirtuar: La salud de Francisco y el ambiente pre-cónclave que en teoría se vive en el el Vaticano, pero sin hacer alusión a ningún reporte previo. De hecho, son las dos primeras preguntas que se presentan en la entrevista con el cardenal O'Malley.
–Francisco cumple hoy 85 años y el 13 de marzo próximo, nueve de pontificado: ¿cómo ve al Papa en este momento?
–Lo veo lleno de vida y entusiasmo, muy recuperado después de su operación. Aunque acaba de llegar de su viaje a Chipre y Grecia, está con mucha fuerza y con mucha energía. Yo creo que está muy bien. Yo sé que hay rumores que dicen que su salud está muy delicada, pero eso es muy exagerado. Yo veo que el Santo Padre está con buena salud y con mucho ánimo, mucho deseo de seguir adelante con su ministerio.
–En su primer viaje después de la operación, cuando se juntó con jesuitas eslovacos en Bratislava, en septiembre pasado, Francisco les dijo que algunos lo querían muerto y que hubo reuniones en las que se preparaba el cónclave... Usted, que vivió y estuvo en el anterior cónclave: ¿siente ahora que hay clima de cónclave? ¿Es normal que lo haya con un papa de 85 años?
–Creo que es inevitable en cierto sentido. Pero en parte hay ciertas personas que quisieran ver un nuevo pontificado, aunque la gran mayoría de los católicos quiere mucho al Santo Padre. Y yo, como cardenal, no quiero participar en otro cónclave [risas]. Yo creo que el trabajo del papa Francisco está todavía sin terminar, él tiene una misión y espero que pueda continuar varios años más para terminar su mandato.
[...]
Obviamente lo del ambiente preparatorio para un cónclave no se va a aceptar si tiene como raíz la deficiente salud de un Papa, solamente por su avanzada edad y no más, y eso justo es en lo que O'Malley hace énfasis.
Pasemos al segundo integrante del matrimonio O’Connell. Gerard O’Connell, corresponsal en el Vaticano para la revista de los jesuitas gringos, America Magazine, entrevista por su parte al cardenal Oswald Gracias, arzobispo de Bombay. Aunque para el caso no presenta la entrevista en sí, sino un artículo basado en la entrevista que le hizo: «Cardenal Gracias: El Papa Francisco está ‘con buena salud’, y no renunciará en cualquier momento». No sabemos exactamente cuáles fueron las preguntas que O’Connell le hizo al cardenal Gracias sobre la salud de Francisco y el tal ambiente pre-cónclave en el Vaticano, pero justo el cardenal Gracias habla de ambos.
Comentando sobre la salud de Francisco, el cardenal dijo: “Encontré al Santo Padre con buen aspecto y buena salud. Sentí que se ve mejor que cuando lo vi por última vez [en febrero de 2020], así que dije, ‘Gracias a Dios’”.
“Hay rumores sobre su salud, pero llegué temprano y al principio lo observé desde la distancia”, dijo. “Luego tuvimos nuestra reunión. Me reuní con él, trabajé con él y llevamos tres días juntos con él y, en estos días, hablando con él, discutiendo. Puedo decir que después de la cirugía volvió a la normalidad. Está absolutamente bien”.
“No tengo ninguna duda en mi mente de que está bien. Hay rumores sobre su salud, pero son rumores falsos”, agregó el cardenal Gracias. Dijo que ha visto rumores en Internet de que la salud del Papa está empeorando, pero los atribuyó al hecho de que “algunos no están entusiasmados con los cambios que está introduciendo”.
Dijo que el Papa Francisco “es un hombre de profunda fe, profunda oración. Veo que está haciendo lo que es mejor para la iglesia. Desde mi primera audiencia privada con él en marzo de 2013, poco después de su elección, pude ver que no es un hombre que se desanime. Él es consciente del hecho de que hay oposición, pero la enfrenta con valentía y sigue adelante con lo que siente que el Señor quiere que haga. De mis conversaciones con él durante estos años, he entendido que su actitud es: El Señor me ha elegido, el Señor me protegerá todo el tiempo que quiera. Hago lo mejor que puedo y, cuando quiera, me lleva. Esa es exactamente su mentalidad”.
“Oremos por el Papa Francisco”, agregó el cardenal. “Tiene tantos desafíos, y hay personas que están poniendo obstáculos en el camino, pero supongo que eso es parte de la vida y parte de la cruz que tiene que cargar. Pero podemos ayudarlo con nuestras oraciones. Doy gracias a Dios porque tiene un buen espíritu interior y la formación jesuita. Puedo decir con seguridad: no hay cónclave en el horizonte, ni renuncia. Se siente muy bien”.
No nos venga nadie a decir que es una mera coincidencia que las dos entrevistas se parezcan tanto y apunten hacia los mismo, sencillamente no es verosímil. Como anotamos arriba, lo consideramos una calculada movida del matrimonio O’Connell para ayudar, así sea con base en artículos de prensa, a apuntalar a Francisco, su amigo personal, en la imágen de la cual habla Badilla de «un Jorge Mario Bergoglio "superman"». Ya en el pasado hemos hecho notar una situación similar, como en Marzo pasado cuando los dos salieron con que Francisco reprobaba el documento de la CDF que dice claramente que “Dios no bendice el pecado”, en referencia a las ‘bendiciones’ para parejas conformadas por personas del mismo sexo que practican impúdicamente los clérigos alemanes.