Thursday, December 16, 2021

Cristianos reclaman discriminación y piden a Israel que permita la entrada de peregrinos en Navidad. Israel: Acusaciones “escandalosas, falsas y peligrosas”


Esta información consiste en dos partes.

La primera parte viene de una denuncia recogida en este artículo de Christian Broadcasting Network, Dic-16-2021, la cual más bien es una adaptación de una información previamente publicada en inglés por agencia Associated Press, Dic-15-2021.

Cristianos reclaman discriminación y piden a Israel que permita la entrada de peregrinos en Navidad

JERUSALÉN, Israel -
Los cristianos en Tierra Santa están solicitando al gobierno israelí que permita a los turistas cristianos visitar durante la temporada de vacaciones, normalmente ocupada.

Actualmente, todos los turistas tienen prohibido ingresar a Israel por preocupaciones sobre la variante Omicron. Pero los funcionarios israelíes decidieron esta semana hacer una exención para "Birthright", un programa popular que permite a los jóvenes judíos visitar Israel de forma gratuita. Se espera que grupos de Estados Unidos comiencen a viajar a Israel en pequeñas cápsulas la próxima semana, informaron los medios israelíes el miércoles.

Por ahora, no existe tal exención para los peregrinos cristianos que suelen acudir en masa a Belén, Jerusalén, Nazaret y otras ciudades bíblicas para celebrar la temporada navideña, que se extiende hasta enero para las tradiciones ortodoxa y armenia.

Wadie Abunassar, portavoz y asesor de iglesias en Tierra Santa, dijo que varias denominaciones cristianas están molestas por la política y sienten que discrimina a los cristianos.

Abunasser dijo en una publicación de Facebook que habló con las autoridades israelíes y expresó su frustración por el asunto.

“Insto a las autoridades israelíes a que traten a todos aquellos que quieran visitar el país por igual sin discriminación alguna entre religiones”, dijo.

Un funcionario de la Iglesia Católica le dijo a Associated Press que los funcionarios de la iglesia y los miembros de otras denominaciones están conmocionados por la decisión y han apelado al Ministerio de Turismo de Israel para que permita que los cristianos viajen a Tierra Santa en Navidad. El funcionario no identificado habló bajo condición de anonimato porque no se le permitió hablar con los medios.

El Ministerio del Interior de Israel dijo que la prohibición de turistas extranjeros sigue en pie, pero se han hecho excepciones, incluida una decisión "específica" sobre los grupos de Birthright. El ministerio dice que está considerando hacer excepciones en el futuro, pero no proporcionó detalles sobre lo que podrían ser.

La pandemia ha afectado duramente a la industria del turismo de Israel. El miércoles, los funcionarios del gobierno decidieron extender la prohibición del país a los turistas extranjeros por siete días adicionales hasta el miércoles 29 de diciembre de 2021 a la medianoche.

También aprobaron agregar a los Emiratos Árabes Unidos, España, Francia y Suecia a la lista de "no volar", lo que significa que a los israelíes se les prohibirá volar a esos países a partir del domingo. Los ministros del gobierno también están considerando agregar a Estados Unidos a la lista de "no volar" en los próximos días, según informes de los medios israelíes.

Como era previsible, no solamente Israel salió a responder, sino que ahora los que hicieron la denuncia salieron a deber.

Esta es una información de agencia Europa Press, Dic-16-2021.

MADRID, 16 Dic. (EUROPA PRESS) - El Ministerio de Exteriores de Israel ha rechazado este jueves las acusaciones sobre discriminación religiosa vertidas en su contra por permitir la entrada de algunos pasajeros en el país tras las restricciones impuestas en noviembre por la pandemia.

En un comunicado, el Gobierno ha señalado que las acusaciones son "indignantes, falsas y peligrosas". "Esperamos que los líderes religiosos no hagan uso de un discurso de odio e incitación tan solo para prender la mecha del antisemitismo, que puede llevar a actos de violencia y provocar daños contra gente inocente", recoge el texto.

El miércoles un portavoz de las comunidades cristianas acusó a Israel de discriminar precisamente a los turistas cristianos de cara a las vacaciones de Navidad. El Gobierno, sin embargo, ha justificado las restricciones debido a la variante ómicron del coronavirus y al aumento de los contagios.

Las restricciones en cuestión se han extendido al menos hasta el 29 de diciembre. Sin embargo, informaciones recientes apuntan a que el Gobierno habría hecho una excepción con algunos grupos judíos, algo que no habría pasado con cristianos que quieren visitar Jerusalén por Navidad, según ha recogido el diario 'The Times of Israel'.

"El Comité examina cada propuesta de forma imparcial y no discriminatoria por cuestiones de raza o religión", ha recalcado el Ministerio, que asegura que se han hecho excepciones tanto con cuidados judíos como cristianos.

Nápoles vive con alivio la repetición del “milagro” de San Genaro


Durante varias horas hoy los reportes eran negativos, pero finalmente el milagro se dio.

Este es un reporte de agencia EFE, Dic-16-2021.

Roma, 16 dic (EFE).- La ciudad italiana de Nápoles (sur) vivió hoy con alivio la repetición del conocido como "milagro" de la licuación de la sangre de San Genaro, su patrón, que el año pasado no se obró y fue recibido como una señal de mal augurio.

Aunque el "milagro" no se había repetido a lo largo del día, en torno a las 18.00 locales (17.00 GMT) el abad de la capilla de la catedral, Vincenzo De Gregorio, mostró el recipiente que contiene la sangre líquida para alegría de los fieles, que se habían pasado el día rezando en el templo, según informan los medios.

Esta es una de las tradiciones más arraigadas en la supersticiosa Nápoles, que cada año espera y contempla atónita cómo la sangre del santo mártir, conservada en un relicario de cristal custodiado con celo, recuperar su aspecto líquido.

En concreto la ampolla con la sangre se exhibe tres veces al año: el sábado previo al primer domingo de mayo, el día 19 de septiembre, en su fiesta patronal, y cada 16 de diciembre.

La ciencia ha cuestionado en múltiples ocasiones este fenómeno y ha solicitado el estudio de la sustancia conservadas en las ampollas y custodiada férreamente en la Capilla del Tesoro.

Un grupo de científicos aseguró en la revista Nature en 1991 que había obtenido una sustancia similar del color de la sangre a partir del polvo de molisita (presente en los volcanes) y con propiedades tixotrópicas, es decir, que se licuaba si era agitada.

En cualquier caso la no licuación de la sangre del mártir, que se repite desde 1389, es vista en Nápoles como un mal presagio para la ciudad y para el mundo.

El milagro no se obró, por ejemplo, en 1939, poco antes de que la Alemania nazi originara la Segunda Guerra Mundial, y tampoco en 1980, año del devastador terremoto de Irpinia, que sacudió la región y causó miles de muertos.

De los tres días en los que se produce este supuesto "milagro", el del 16 de diciembre es quizá el menos conocido o popular.

En este día de diciembre se recuerda la misma jornada de 1631 en la que una potente erupción del volcán Vesubio amenazaba la ciudad, que se extiende desde sus faldas hasta orillas del mar Tirreno.

Cuentan que entonces los napolitanos se encomendaron al santo protector sacando en procesión su sangre, que se licuó justo en el instante en que la lava detuvo su camino hacia la ciudad.

Cardenal Peter Turkson habría renunciado como prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. ¿Nuevo efecto de la visita ejecutada por Cupich?


Según Messa In Latino, Dic-16-2021:

Apenas se ha comunicado la noticia que el Card. [Peter] Turkson, Prefecto del Dicasterio para el servicio de desarrollo humano integral, ha renunciado hace poco al propio encargo, junto con otros vértices del dicasterio (instituido por el Papa Francisco en 2016).
Permanecerá en el encargo hasta el 31 de diciembre próximo

[...]

En el pasado reciente, Agosto 2021, habían renunciado el secretario y el secretario adjunto del mismo dicasterio, posterior a la visita apostólica ordenada por Francisco y ejecutada por el Arzobispo de Chicago, cardenal Blase Cupich. El factor que no encaja en la ecuación es el hecho de que el cardenal Turkson es uno de los fieles ejecutores de los deseos de Francisco con que, caso de ser cierta la renuncia, equivaldría a que cometió un hecho contrario a los deseos de Francisco y, presumiblemente, manifestado en las conclusiones de la aludida visita apostólica de Cupich.

La más reciente audiencia que en calidad de prefecto tuvo el cardenal Turkson con Francisco fue apenas hace cinco días, el pasado Sábado, Dic-11-2021; no sabemos si en ella el cardenal presentó (se le ordenó presentar) la renuncia, cosa improbable porque habría sido informada de inmediato por los canales oficiales.


Entradas Relacionadas: Agencia Reuters ratifica que cardenal Turkson habría renunciado.

Nueva ronda de reuniones del Consejo de Cardenales


Una nueva reunión del Consejo de Cardenales, el que ayuda a Francisco a la reforma de la Curia, se ha efectuado esta semana. Esta es nuestra traducción del comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Dic-16-2021. Recordamos que desde Octubre ya no se emite el boletín diario en español.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 16.12.2021

Los días 13, 14 y 15 de diciembre se reunió el Consejo de Cardenales en Casa Santa Marta. Estuvieron presentes los cardenales Pietro Parolin, Giuseppe Bertello, Oscar A. Rodríguez Maradiaga, S.D.B, Reinhard Marx, Sean Patrick O’Malley, O.F.M. Cap., Oswald Gracias y Fridolin Ambongo Besungu, O.F.M. Cap; junto a ellos estuvo el Secretario del Consejo, S.E. Monseñor Marco Mellino.

Reflexionando sobre la situación política y sanitaria actual y sobre el avance de la pandemia, cada Cardenal ofreció una presentación sobre su propia región de origen. El cardenal Grech ilustró el progreso del trabajo del Sínodo, haciendo balance de los avances realizados hasta ahora y subrayando el entusiasmo encontrado en las Conferencias Episcopales y entre los laicos.

El Santo Padre estuvo presente en los trabajos durante toda la jornada del martes y del miércoles por la tarde y contribuyó a la reflexión general ofreciendo también su lectura de los temas presentados.

La reunión terminó ayer a las 18.00 horas y el Consejo se actualizó a la próxima reunión, programada para el mes de febrero de 2022.