Historias como estas aparecen de cuando en cuando —ejemplo—, así que no es que nos tome por sorpresa.
Primer acto: Obispo en Italia dice a un grupo de niños que Papá Noél no existe. Info de Europa Press, Dic-10-2021.
A solo dos semanas para Navidad, un obispo de Italia generó gran conmoción en los niños. Resulta que monseñor Antonio Staglianó dijo que Papá Noel (Babbo Natale en italiano) no existe, lo que causó gran conmoción en los padres de familia.
“Papá Noel no existe y Coca-Cola usa su imagen para acreditarse como portadora de valores sanos”, dijo el obispo de Noto, Antonio Staglianó, durante el festival de las Artes Efímeras, en el que asistían niños pequeños, según informó el jueves 9 de diciembre el diario Corriere del Mezzogiorno.
El obispo agregó que “el traje rojo que tiene puesto fue elegido por Coca-Cola exclusivamente por fines publicitarios”.
En ese sentido monseñor Staglianó indicó que la imagen de Papá Noel pierde su sentido navideño y se relaciona con “el consumismo, poseer cosas, y comprar”.
Staglianó manifestó que esta imagen se tiene que revalorizar dándole un nuevo sentido. “No se trata de borrar los signos de la Navidad, sino llenarlos de valor y significado. Esto debe hacerse principalmente en la familia”.
No obstante, los padres, abuelos y tíos fueron implacables con sus afirmaciones y no dudaron en arremeter contra el obispo. “El obispo de Noto no tenía nada mejor que hacer que arruinarles los sueños a los niños”, indicó un usuario de Twitter.
“No se preocupen niños, Papá Noel viene de nuevo este año. Tal vez venga con más esfuerzo, pero viene a visitarlos, a pesar del obispo de Noto”, escribió otro.
Si bien Coca-Cola no inventó la leyenda de Santa Claus, sí encargaron una ilustración de 1931 de un hombre barbudo vestido con un traje rojo, sosteniendo una botella de refresco de Coca-Cola, que ha dado lugar a sus representaciones comunes durante el último siglo.
A pesar de la indignación, el obispo dijo que no le importaba parecer un poco Grinch y dijo que estaba ayudando a "recuperar el verdadero sentido de la tradición cristiana de la Navidad".
Staglianò dijo que, durante las vacaciones, que a menudo están dominadas por un enfoque en el consumismo y la compra de regalos, espera que los niños lleguen a tener un sentido de “solidaridad” con los niños más pobres.
La noticia lleva rodando varios días en diferentes idiomas, con lo que la bola de nieve creció. Inicialmente fue publicada en Facebook una nota del responsable de las comunicaciones de la diócesis de Noto, Alessandro Paolino, tratándo de bajarle el perfil al asunto, pero al parecer la cosa no funcionó y el obispo finalmente salió hoy a disculparse, a su manera, en una declaración suya publicada en el sitio de internet de la diócesis de Noto (nuestra traducción).
“No les dije a los niños que Papá Noél no existe, pero hablamos sobre la necesidad de distinguir lo que es real de lo que no. Así que di el ejemplo de San Nicolás de Myra, un santo que llevaba dones a los pobres, no regalos. En la tradición anglosajona, luego se convirtió en Santa Claus, pero ciertamente no en el Santa Claus creado por Coca-Cola.
Quería explicar que una cultura de consumo como la de los regalos es diferente de una cultura del don que está en la base del verdadero mensaje de la Navidad. El Niño Jesús nació para donarse a toda la humanidad.
Allí, en la pobreza de esa gruta, nació Jesús. Entonces, el mensaje para los niños es escuchar la voz de Jesús que dice: ahora ve a tus padres y explícales que ya nadie debe nacer en las condiciones en las que Jesús nació.
Su nacimiento es un acto de amor, por eso cuando los niños reciban los regalos tendrán que pensar en sus coetáneos que no podrán recibirlos, no cultivando más el egoísmo de decir es todo mío.
Salió a la luz un hecho real, a saber, que la Navidad ya no pertenece a los cristianos. El idioma se ha vaciado. Incluso el propio pesebre ha sido instrumentalizado, reducido a un objeto de belleza, por lo que el mensaje cristiano se convierte en un recipiente vacío y pierde esa verdad que significa amor. La atmosfera natalicia entre luces y compras ha tomado el lugar de la Navidad”.