Wednesday, December 08, 2021

Aparece una segunda mujer en la historia del renunciado arzobispo de París


Pocos días después de haber sido aceptada la renuncia del arzobispo de París y de haber sido defendido por Francisco durante su conferencia de prensa en vuelo de regreso de Grecia a Roma, la revista Paris-Match ha hecho un adelanto de dos fotos contenidas en su próxima edición impresa que saldrá el Jueves, sugiriendo que en la historia de Mons. Michel Aupetit no solamente existió la mujer de 2012, la de la “relación ambigüa”, sino que en la actualidad existiría una segunda mujer.

“Monseñor Aupetit, perdido por amor”, escribe Paris-Match en el anticipo. Prosigue, “la mujer del email, del 2012, Colette, habría jugado un papel más imporante que aquel que el arzobispo querría hacer creer y su vínculo habría durado largamente. Nadie conoce con precisión la función de Colette pero este episodio parece esconder otra mujer con un poder efectivo sobre él, Laetitia Calmeyn, virgen consagrada y teóloga”. En las dos fotos del adelanto aparecen mientras caminan Aupetit y Laetitia, y en la segunda caminan en lo que parece un bosque.

Finaliza el adelanto citando a Aupetit: “Oro por aquellos que, tal vez, me han deseado el mal, como Cristo nos enseñó a hacer, él que nos ayuda mucho más allá de nuestras pobres fuerzas”.

Quién sabe, a lo mejor se vuelven a poner de moda los amores de Laetitia, total “los pecados de la carne no son los más graves”.

Segundo año consecutivo para el acto de devoción privado de Francisco a la Inmaculada Concepción


Información y video provistos por Vatican News, Dic-08-2021.

El Papa reza en la Plaza de España a los pies de la Inmaculada por los que sufren

El Papa acudió esta mañana, a las 6.15 (hora local), ante la estatua mariana del centro de Roma para realizar un acto privado de veneración a la Virgen María. El Pontífice pidió a la Virgen "el milagro de la curación para los pueblos que sufren gravemente las guerras y la crisis climática" y "de la conversión, para que derrita el corazón de piedra de quienes construyen muros para alejar de sí el dolor de los demás". Después, se dirigió a rezar en la Basílica de Santa María la Mayor.

Salvatore Cernuzio - Ciudad del Vaticano


Mientras la ciudad de Roma todavía dormía, con una temperatura de 4°C y el cielo todavía teñido de un azul brumoso, el coche que transportaba al Papa Francisco llegó a la "plaza Mignanelli". Eran alrededor de las 6.15 horas y en la plaza donde se levanta el monumento dedicado a la Inmaculada Concepción sólo había bomberos, algunos comerciantes preparando sus negocios y un pequeño grupo de fotógrafos y fieles, uno de los cuales rompió el silencio gritando:

"¡Papa Francisco, nos vemos a las 12 en la plaza de San Pedro!". Con paso lento y la cabeza inclinada, sosteniendo una cesta de rosas blancas, el Pontífice, nada más bajar del coche, se dirigió hacia la estatua de la Virgen María, para rendirle homenaje en el día de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción. Allí el Santo Padre se detuvo unos instantes en oración, de pie y solo, con las manos unidas, para pedir a la Virgen María "el milagro de la curación para los pueblos que sufren gravemente las guerras y la crisis climática", según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede. El Papa también invocó a la Virgen el milagro "de la conversión, para que derrita el corazón de piedra de quienes construyen muros para alejar de sí el dolor de los demás". Inmediatamente después, se dirigió a la basílica de Santa María la Mayor, donde "continuó su oración ante la imagen de María Salus Populi Romani".

Traditionis Custodes: Última celebración de la única Misa Tridentina existente en Nicaragua


El liberacionismo campea a sus anchas en Nicaragua, no parece importarle a nadie mover un dedo para hacer algo en su contra, es más, casi diríamos que es una ‘especie protegida’ (por parte de la jerarquía eclesiástica, obvio), pero la única Misa Tridentina que se celebraba en todo el país había que acabarla a como fuera lugar y le llegó su hora final el pasado Domingo, Dic-05-2021, gracias al misericordino motu proprio Traditionis Custodes.

Ocurrió en la diócesis de Estelí, la cual no cuenta con obispo nombrado en propiedad desde Jul-06-2021, es decir unos poquísimos días antes de publicarse Traditionis Custodes, cuando fue aceptada la renuncia de Mons. Juan Abelardo Mata Guevara, nombrando al mismo tiempo —aunque el boletín oficial de la Santa Sede no lo dijo— un administrador apostólico Sede Vacante, Mons. Rolando Álvarez Lago, obispo de Matagalpa. La Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de Estelí, lugar donde se venía celebrando la única Misa Tridentina desde hace ocho años gracias a las provisiones del motu proprio Summorum Pontificum de Benedicto XVI, atestiguó la última celebración según la Forma Extraordinaria.

Este es un reporte del medio local Radio ABC Stereo, Dic-07-2021. Presten atención porque el relato es muy parecido a lo que ha ocurrido en otras partes del planeta, y en especial en lo que respecta a la Iglesia de América Latina, donde se muestra un histérico y visceral odio a la Misa Tridentina y son muy pocos los casos en los que los obispos han aplicado el canon 87 del CIC.

Celebran última Misa Tridentina en Estelí

La Misa Tridentina es un antiguo rito católico celebrado en latín. Nuestra Señora de Guadalupe era la única parroquia de la Diócesis de Estelí en la que se llevaba a cabo esta celebración, que ha sido suspendida por orientación de Monseñor Álvarez, según disposición del Papa Francisco.

Juan Francisco Dávila Matute
7-Diciembre-2021 | Estelí-Nicaragua


Desde hace algunos años en la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, de la ciudad de Estelí, el presbítero Augusto César Marín venía celebrando la misa tridentina con un grupo de fieles, pero este domingo habría sido el último oficio religioso tradicional.

La decisión se debe a una orientación emitida por el Obispo de la Diócesis de Matagalpa y Administrador Apostólico de la Diócesis de Estelí, Monseñor Rolando Álvarez, quien en base a la disposición del Papa Francisco, le orienta al presbítero Marín no oficiar más este fuego de celebración en público. "Monseñor Rolando Álvarez, por quien expreso mi respeto profundo, me ha prohibido celebrar en público esta misa, con obediencia asumo esa decisión", sostuvo el padre Marín.

La liturgia tridentina se refiere al Concilio de Trento establecido entre 1545-1563, la cual consiste entre otras cosas, que la mayor parte de su celebración se hace en latín y con el sacerdote de espaldas a la feligresía presente, así como las oraciones en silencio.

El párroco Marín dijo que tras recibir la notificación, para él ha sido muy difícil, ya que desde que fue ordenado como sacerdote hace 8 años, todos los domingos a las 7 de la mañana el "Señor Jesús por medio de su misericordia lo inspiró a celebrar el rito romano".

Todos los santos se han nutrido con esta misa, precisamente con esta misa se evangelizaron los pueblos de Latino América, esta misa jamás fue prohibida por el Concilio Vaticano Segundo, esta misa es un tesoro litúrgico que debe ser conservado", explicó el padre Marín, quien agregó que "el Motu Proprio del Papa Francisco, Tradiciones Custodes, se limitó la celebración y se puso en manos del obispo local".

El padre Augusto Cesar Marín expresó que la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe de Estelí era el único lugar de todo el territorio nicaragüense donde se realizaba la misa del rito romano, considerado para él, como un tesoro de la iglesia católica.

"Recen y hagan sus oraciones por mí, yo entro en un período de discernimiento profundo porque esto tiene que ver con la salvación de mi alma y con mi sacerdocio", manifestó el sacerdote, quien destacó que la Diócesis de Estelí se caracterizado por las publicaciones y centros de formación sobre el catecismo para que los fieles puedan conocer su fe.

Por su parte, algunos feligreses que asistían a la misa tridentina en la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, dijeron que lamentan que este tipo de celebración quede suspendida. "Es lamentable, bastante gente es la que venía a la misa, a pesar de que tratamos de hacer todo más fácil, las personas siempre están buscando tener una espiritualidad firme", opinó Itzi Córdobas Moreno.

Edwin Antonio Lacayo expresó que él viajaba de Granada a Estelí para participar en este rito. "Es una misa en latín que normalmente la mayoría de las personas no la conoce, es una lástima porque es una preciosidad, yo vengo desde Granada para vivirla, los dones espirituales y gracias que Dios da a través de esta misa acrecentaron mi fe", manifestó Lacayo.

Martha Torres, quien tenía unos tres años de asistir a esta misa, calificó la decisión como triste y expresó que "esta misa ha marcado mi vida, de alguna manera me ha hecho acercarme más a Dios, quisiera tener el privilegio de seguir asistiendo a esta misa y hago el llamado para que reconsideren esta decisión".