Wednesday, November 24, 2021

Celebración de “Lupita” en la Plaza de San Pedro


Parece que el vacío que caracterizó a la Plaza de San Pedro en el Vaticano durante la emergencia sanitaria por los pasados veinte meses será cosa del recuerdo. Recientemente nos preguntabamos sobre una ceremonia de canonización que ocurrirá en May-15-2022, la cual inferíamos se realizaría allí, más recientemente dimos cuenta de la instalación de un árbol navideño de 113 años, y ahora viene un anuncio de una celebración especificamente a realizarse allí, la celebración de Nuestra Señora de Guadalupe.

El anuncio lo ha hecho la Pontificia Comisión para América Latina, Nov-24-2021.

Fiesta de Guadalupe en el Vaticano 12 de Diciembre

Celebración en honor de Nuestra Señora de Guadalupe en la Plaza de San Pedro

Redacción PCAL | 24/11/2021


Movidos por la fe, el amor y la esperanza, como Iglesia, “un nosotros grande como toda la familia humana”, expresamos nuestro amor a la madre de todos, la Beata Virgen María de Guadalupe, en cercanía y fidelidad al sucesor de Pedro, el Papa Francisco.

Con gozo evangélico, caminando con toda la Iglesia, les compartimos que el Papa Francisco acogió la propuesta de la Pontificia Comisión para América Latina de celebrar la festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de toda América y las Filipinas, el domingo 12 de diciembre en la Plaza de San Pedro.

Estamos todos invitados desde las 10 hrs, siguiendo las indicaciones de prudencia sanitaria y garantizando fraternalmente el ingreso y la circulación de los participantes a la plaza, a participar de esta celebración guadalupana: como Pueblo de Dios, como comunidad latinoamericana y filipina presentes en Roma, residentes y peregrinos, religiosos y religiosas, cardenales y obispos, miembros del Cuerpo Diplomático y de la Curia Romana, todos.

Convocados y reunidos desde un sentir latinoamericano, rezaremos el Santo Rosario en un signo de “unidad en la diferencia”, donde cada decena será entonada por representantes de distintos pueblos y culturas, expresando nuestras intenciones por toda la Iglesia Católica en el mundo, atentos a los clamores de los descartados a las periferias existenciales, conmovidos por las víctimas de las pandemias que profundizó el Covid-19, ante la mirada firme y viva que nos acoge diciéndonos: “Oye, ten entendido, hijo mío el más pequeño, que es nada lo que te asusta y aflige. No se turbe tu corazón, no temas esa ni ninguna otra enfermedad o angustia. ¿Acaso no estoy yo aquí que soy tu madre?, ¿No estás bajo mi sombra?, ¿No soy tu salud? ¿No estás por ventura en mi regazo?”.

El momento de oración, animación y canto culminará con una oración presidida por el Cardenal Marc Ouellet, en armoniosa sintonía con todos los fieles presentes, disponiéndonos a participar del rezo del Angelus con el Santo Padre a las 12:00 hrs.

Ciudad del Vaticano, 23 de noviembre de 2021.
Pontificia Comisión para América Latina (PCAL)
Tel. (39) 06 698 83131; Email: pcal@americalatina.va

Cardenal Sarah defiende Traditionis Custodes, la intención del Papa “no es en absoluto suprimir la antigua liturgia”


En una entrevista con Le Figaro, Nov-24-2021 (en la imágen, click para ampliar), el cardenal Sarah ha sido preguntado sobre el motu proprio Traditionis Custodes y las tensiones que ha ocasionado, ante lo cual ha salido en su defensa, parafraseando por allí en algún renglón a Benedicto XVI. Es la última pregunta, la cual pasamos a traducir.

Usted fue prefecto de la Congregación para el Culto Divino, a cargo de la liturgia. ¿Cómo ve las tensiones actuales entre los fieles en torno al motu proprio «Traditionis custodes» que restringe el uso de la antigua liturgia latina? (Un motu proprio es un decreto de implementación, decidido solo por el Papa, dentro del marco del derecho canónico, nota del editor)

Tocar la liturgia es siempre muy delicado. Ella es la expresión de nuestra relación íntima con Dios en la alabanza y el amor. Creo que el Papa Francisco ha claramente explicado su intención en las diversas visitas ad limina de los obispos franceses y polacos. Su objetivo no es en absoluto suprimir la antigua liturgia. Él es consciente de que muchos jóvenes y familias están íntimamente ligados a ella. Y está atento a este instinto de fe que se expresa en el pueblo de Dios. Entonces no es, por ellos, una nostalgia de personas ancianas. El Papa ha pedido que este texto se aplique con flexibilidad y sentido paternal. Él sabe bien que lo que ha sido sagrado para tantas generaciones no puede ser despreciado y desterrado de la noche a la mañana.

Yo creo, al contrario, que el Papa espera que la liturgia actual se enriquezca con lo mejor de la antigua liturgia. Asimismo, él espera claramente que la liturgia antigua se celebre en el espíritu del Vaticano II, lo cual es perfectamente posible. No es ni debe convertirse en un pretexto para los contestatarios del concilio.

Israel permitirá entrada a cristianos de Gaza en Navidad


Información de agencia Associated Press, Nov-24-2021.

Israel permitirá entrada a cristianos de Gaza en Navidad

JERUSALÉN (AP) —
Israel permitirá que 500 miembros de la pequeña comunidad cristiana de la Franja de Gaza entren en Israel y la Cisjordania ocupada para celebrar la Navidad, informaron autoridades el miércoles.

Israel ha permitido en otras ocasiones que los residentes de Gaza salgan del territorio bloqueado para Navidad, aunque el año pasado se suspendió la práctica por la pandemia de coronavirus.

Las salidas de Gaza también han sido restringidas desde una guerra de 11 días en mayo entre Israel y el grupo Hamas, que gobierna el territorio. Sin embargo, en meses recientes Israel ha comenzado a aliviar las restricciones y otorgado varios miles de permisos de trabajo a gazatíes para laborar en el interior de Israel como parte de las gestiones egipcias para negociar un cese al fuego de largo plazo.

COGAT, el organismo de defensa israelí responsable de asuntos civiles palestinos, anunció los permisos para que las personas visiten a familiares y sitios sagrados en Israel y Cisjordania. Agregó que aumentará el acceso de los cristianos de Cisjordania a Jerusalén y permitirá que unos 200 gazatíes cristianos atraviesen Israel rumbo a Jordania para hacer viajes al extranjero.

Belén, reconocida por los cristianos como el lugar en donde nació Cristo, está en Cisjordania. El pueblo depende en gran parte del turismo, pero los funcionarios temen que haya pocos visitantes este año debido a los persistentes efectos de la pandemia.

Aproximadamente un millar de cristianos viven en Gaza, una pequeña fracción de los 2 millones de habitantes del territorio. La pequeña comunidad está compuesta en su mayoría por griegos ortodoxos y aproximadamente un cuarto son católicos.

Hamas considera que los cristianos son una minoría protegida. En los primeros años del gobierno de Hamas hubo algunos ataques contra los cristianos por parte de fanáticos islamistas, pero desde entonces ha trabajado para asegurarse de que no se repitan dichos ataques.

Israel y Egipto han mantenido un estricto bloqueo sobre Gaza desde que Hamas tomó control del territorio en 2007. Los residentes necesitan permiso para salir del territorio.

Una nueva demanda contra el ex-cardenal McCarrick


Esta es una información de agencia Associated Press, Nov-24-2021. Traducción al español de ACN.

El cardenal expulsado Theodore McCarrick enfrenta otra demanda por abuso sexual, de un hombre que afirma que McCarrick abusó de él en la década de 1980 en Nueva Jersey.

En la demanda presentada en la corte estatal y anunciada el martes, Michael Reading alegó que McCarrick tuvo contacto sexual con él en 1986 mientras viajaba a la costa de Nueva Jersey, casi al mismo tiempo que McCarrick ordenó a Reading como sacerdote.

El reclamo se produce cuando se acerca una ventana de dos años en Nueva Jersey para que las personas presenten demandas por abuso, independientemente de la antigüedad del presunto abuso. La demanda nombra a McCarrick y la arquidiócesis de Newark y también alega que Reading fue abusada en 1978 por el padre Edward Eilert, un sacerdote empleado por la arquidiócesis de Newark.

En una declaración grabada en video, Reading dijo que escribió una carta al cardenal Joseph Tobin, arzobispo de la Diócesis Católica Romana de Newark, hace tres años sobre el presunto abuso, pero nunca recibió respuesta.

“Eso fue probablemente lo más decepcionante, que nunca escuché nada y no obtuve respuesta de la iglesia”, dijo Reading en el comunicado.

The Associated Press no identifica a las presuntas víctimas de agresión sexual a menos que se den a conocer públicamente, como lo ha hecho Reading.

Un abogado que representa a McCarrick se negó a comentar el martes. Un portavoz de la arquidiócesis no comentó sobre la demanda, pero dijo que la arquidiócesis está “totalmente comprometida con nuestros programas y protocolos integrales para proteger a los fieles y trabajar con los sobrevivientes de abuso, sus representantes legales y las autoridades policiales en un esfuerzo continuo por resolver las acusaciones de abusos en el pasado “.

McCarrick enfrenta varias demandas por abuso en Nueva Jersey que cubren la época en que fue obispo de la Diócesis de Metuchen, en el centro de Nueva Jersey, y arzobispo de la arquidiócesis de Newark. Como la de Reading, algunas de las acusaciones involucran actividades en una casa en la costa de Nueva Jersey utilizada por McCarrick y otros clérigos.

Después de servir en Newark, McCarrick fue arzobispo de Washington, DC, y se convirtió en uno de los funcionarios católicos romanos más visibles y de mayor rango en los Estados Unidos. Fue expulsado en 2019 después de que una investigación del Vaticano determinara que abusó sexualmente de menores, así como de adultos.

En otro caso en Massachusetts, McCarrick, que ahora tiene 91 años, se convirtió recientemente en el único cardenal católico estadounidense en ser acusado de delitos sexuales contra niños, y se declaró inocente en una comparecencia ante el tribunal a principios de septiembre.

En su declaración del martes, Reading dijo que varios factores lo influenciaron para presentar la demanda, incluida la falta de respuesta de la arquidiócesis de Newark y ver informes sobre la comparecencia de McCarrick en la corte en Massachusetts.

“Realmente pensé en el poder de tener una voz”, dijo Reading. “Sentí que contar mi historia sería útil”.

La demanda acusa a McCarrick de agresión sexual y a la arquidiócesis de negligencia, y busca daños compensatorios y punitivos no especificados.

Francisco volará a Chipre en Ita Airways y regresará a Roma con 50 refugiados


Se aproxima la fecha del anunciado viaje de Francisco a Grecia y Chipre. Dos detalles, va a estrenar aerolínea luego de liquidada la antigüa Alitalia; y de regreso de Chipre llevará 50 refugiados a Roma.

Sobre el estreno de aerolínea, este es un despacho de agencia ANSA, Nov-24-2021.

(ANSA) - ROMA, 24 NOV - El papa Francisco volará por primera vez con Ita Airways, la nueva compañía de bandera, para su viaje rumbo a Larnaca (Chipre).

Francisco despegará a las 11.00 de Fiumicino y el vuelo será con un Airbus A320 que llevará la librea celebratoria "Born in 2021", creada por ITA Airways para festejar el inicio de las operaciones de vuelo, el pasado 15 de octubre.

En Fiumicino saludarán al pontífice el presidente ejecutivo de ITA Airways, Alfredo Altavilla, el director Fabio Maria Lazzerini y la responsable comercial Emiliana Limosani. El aterrizaje en Larnaca será a las 15.00 locales.

Acompañará a Francisco una tripulación de nueve personas: tres pilotos y seis asistentes de vuelos.

El supervisor de la actividad a bordo será el comandante Riccardo Privitera, director de operaciones de vuelo de ITA Airways con 18.000 horas de vuelo de experiencia.

Junto al pontífice habrá también representantes de la prensa italiana e internacional.

"Para nosotros es un honor y motivo de gran orgullo acompañar al papa en su viaje a Chipre -dijo Fabio Maria Lazzerini, director general de ITA Airways- Somos una compañía que pone en el centro de su estrategia la sostenibilidad y eso es un motivo más para estar felices de transportar al Santo Padre, que recuerda constantemente estos valores en sus palabras".

Sobre lo de los refugiados que llevará a Roma, esta es una información de agencia EFE, Nov-24-2021.

Nicosia, 24 nov (EFE).- El papa Francisco tiene previsto llevarse de Chipre, adonde viajará el próximo 2 de diciembre, a alrededor de medio centenar de refugiados, siguiendo así el ejemplo de su visita a la isla griega de Lesbos en 2016.

Según confirmó a Efe la Presidencia de Chipre la iniciativa simbólica fue propuesta por el Vaticano y aceptada por el Ejecutivo de Nicosia.

En 2016 el papa sorprendió al mundo al llevarse de Lesbos al Vaticano a una docena de sirios, miembros de tres familias, en un gesto con el que respondía a la pasividad que demostraba Europa a la hora de reubicar a los refugiados atrapados en las islas griegas.

La llegada de refugiados a Chipre ha aumentado sensiblemente en los primeros diez meses del año en curso, con el arribo de un total de 10.868 inmigrantes irregulares, lo que supone un 38 % más que en todo 2020.

Según los datos oficiales, la mayoría (9.270) entró por la llamada línea verde, que divide la isla desde la invasión turca en 1974, lo que indica que llegan desde Turquía a la autodenominada República Turca del Norte de Chipre.

El Gobierno chipriota ha denunciado repetidamente a Turquía a la que acusa de introducir sistemática a inmigrantes irregulares a través de la línea verde.

La prensa local ve la primera visita del Papa Francisco a Chipre como un evento histórico, y opina que con este acto simbólico de llevarse 50 migrantes Francisco “quiere enviar un mensaje a varios destinatarios, especialmente a los grandes países, sobre la necesidad de un tratamiento humanitario en materia de migración”.

La visita tendrá lugar del 2 al 4 de diciembre. Esta será la primera de Francisco pero la segunda vez que un Primado de la Iglesia Católica Romana visita Chipre después de la de Benedicto XVI en 2010.

Chipre recibirá el papa con los honores de Jefe de Estado, quien entre otros se reunirá con los líderes de la iglesia católica de Chipre, así como con el arzobispo ortodoxo, Jrisóstomo II.

Se espera que el presidente, Nikos Anastasiadis, informe al papa sobre los últimos acontecimientos respecto el problema de Chipre, las recientes provocaciones de Turquía tanto en tierra como en el mar y los esfuerzos en curso para superar la división de la isla.

El Papa tiene previsto salir de la isla el 4 de diciembre rumbo a Grecia, donde además de Atenas, volverá a visitar la isla de Lesbos.

Cardenal Müller celebra Misa según el vetus ordo en la Abadía Benedictina de Clear Creek


Seguimos con la falta de certeza de cuándo fue la primera vez que el cardenal Gerhard Ludwig Müller inició a celebrar según el vetus ordo, ya habíamos registrado una ocasión anterior cuando lo hizo en Barroux, en Francia, pocos días antes de que se publicara Traditionis Custodes, no podemos afirmar si esa fue su primera vez.

Una nueva celebración suya, de la cual hay registro, fue a comienzos de este mes de Noviembre 2021, cuando lo hizo en la Abadía Benedictina de Clear Creek, Oklahoma, EEUU. El sitio de internet de la abadía lo reseña con una breve nota y unas fotos.

Los Monjes de Clear Creek se beneficiaron del retiro ofrecido por el Cardenal Gerhard Müller, Prefecto Emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe, del 3 al 9 de Noviembre. El cardenal celebró una Misa Pontifical en la iglesia de la abadía el Domingo 7 de Noviembre.