Sunday, November 14, 2021

Obispos de EEUU no criticarían a Biden por apoyo al aborto


Información de agencia Associated Press, Nov-14-2021. Es más bien una adaptación en español de una información mucho más amplia aparecida primero en inglés.

Obispos de EEUU no criticarían a Biden por apoyo al aborto

por DAVID CRARY | Noviembre 14, 2021


Aunque algunos obispos católicos de Estados Unidos siguen criticando al presidente Joe Biden por su respaldo al aborto, es probable que su conferencia en su conjunto evite criticarlo directamente en su próxima reunión nacional.

El punto más destacado de la agenda es una propuesta de “documento de enseñanza” sobre el sacramento de la Comunión.

Los meses de trabajo en el documento, por parte del Comité de Doctrina de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, coincidieron con un debate a veces acalorado entre los obispos sobre si Biden y otros políticos católicos que apoyan el derecho al aborto son indignos de recibir la Comunión.

Un borrador del documento que circula antes de la reunión del 15 al 18 de noviembre en Baltimore no explora un terreno nuevo, aunque su lenguaje podría ser endurecido durante la reunión.

El borrador menciona el aborto sólo una vez y no nombra a Biden ni a otros políticos, aunque dice en un punto: “Los laicos que ejercen alguna forma de autoridad pública tienen una responsabilidad especial de encarnar la enseñanza de la Iglesia.”

Un miembro del comité, el obispo Michael Olson de Fort Worth, Texas, dijo que él y sus colegas decidieron que el documento debería evitar tener cualquier rastro político.

Sin embargo, Olson sigue siendo un crítico abierto de la postura de Bien en torno al aborto, señalando que el presidente “ha aumentado la magnitud del escándalo”.

“Ha dicho que el aborto es un derecho fundamental al tiempo que se muestra como un católico ejemplar”, comentó Olson a The Associated Press. “Lo que realmente está en juego es la confusión del público”.

Aunque algunos obispos han dejado claro que negarían la comunión a Biden, no existe una política nacional al respecto. El cardenal Wilton Gregory, arzobispo de Washington, ha afirmado que Biden puede comulgar allí.

El mes pasado, tras una reunión privada con el papa Francisco en el Vaticano, Biden comentó que no hablaron sobre el aborto, pero indicó que contaba con el apoyo general del pontífice.

“Sólo hablamos del hecho de que él se alegraba de que yo fuera un buen católico y de que debía seguir recibiendo la comunión”, dijo Biden.

Mons. Arthur Roche en defensa de Traditionis Custodes afirma sobre Ecclesia Dei y Summorum Pontificum, “un experimento no enteramente exitoso”


Un video de TV Svizzera.it, Nov-14-2021, consigna, entre otras, unas palabras del prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Mons. Arthur Roche, en defensa de Traditionis Custodes (nuestra traducción, en el video entre 1:56 y 3:11).

[Mons. Arthur Roche:] La forma normal de la celebración del rito romano se funda sobre estos documentos que fueron publicados después del Vaticano II. Ecclesia Dei y Summorum Pontificum fueron establecidos para animar a los lefebvrianos a regresar a una plena unidad con la Iglesia. Está claro que Traditionis Custodes afirma: “OK, este experimento no ha sido enteramente exitoso, entonces volvamos a los pedidos conciliares a la Iglesia”. Debemos recordar que este no fue el deseo del Papa. Esta fue la voluntad de la vasta mayoría de los obispos de la Iglesia católica, reunidos en el XXI Concilio Ecuménico guiando al Papa sobre el futuro. Lo que se produjo en 1570 fue enteramente apropiado para el tiempo. Lo que se produjo en esta época es, del mismo modo, enteramente apropiado para el tiempo.

¿“Rigidez”?, ¿dijiste “rigidez”, Francisco?


Una expresión nunca escuchada de labios de Francisco, una verdadera novedad, la “rigidez”. Ocurrió hoy en la homilía de la Misa presidida por Francisco para la —instituida por él— Jornada Mundial de los Pobres, en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, durante la cual ha dicho, entre otras:

Hay una imagen de la esperanza que Jesús nos ofrece hoy. Es una imagen sencilla e indicativa al mismo tiempo, se trata de las hojas de la higuera, que brotan sin hacer ruido, señalando que el verano se acerca. Y estas hojas aparecen, subraya Jesús, cuando las ramas se ponen tiernas. Hermanos, hermanas, esta es la palabra que hace surgir la esperanza en el mundo y que alivia el dolor de los pobres: la ternura. Compasión que te lleva a la ternura. Nos toca a nosotros superar la cerrazón, la rigidez interior, que es la tentación de hoy, de los “restauracionistas” que quieren una Iglesia totalmente ordenada, completamente rígida. Esto no es del Espíritu Santo. Y debemos superar esto, y hacer germinar en esta rigidez la esperanza.