Wednesday, November 03, 2021

Cupich se sale con la suya de nuevo, borrador de documento sobre Eucaristía de obispos gringos NO trata en específico sobre la “coherencia eucarística”


Que no se nos vaya a convertir este blog en uno monotemático, tenemos que volver a hablar de otra de las victorias del cardenal Blase Cupich sobre sus homólogos gringos, a saber, el borrador del documento sobre la Eucaristía que se habían propuesto publicar no trata en específico sobre la “coherencia eucarística”.

Hace como un mes, más o menos, como lo reportó The Tablet, el cardenal Cupich escribiendo en Commonweal Magazine intentaba ponerle el paso a sus homólogos de EEUU al señalar que el futuro documento sobre la Eucaristía no tratara sobre la “coherencia eucarística”, sino más bien sobre otros cinco puntos: “El imperatico de dar culto, la necesidad de la Eucaristía, la Eucaristía como llamado a la participación, la Eucaristía como modelo de auto-entrega, la Eucaristía como sacramento de la presencia permanente del Señor”. Hubiera podido proponer cualquier otra cosa, en ningún caso que se tratara sobre la “coherencia eucarística”, eso no. La verdad no sabemos si lo que escribía era basado en un hecho ya conocido por él, que el borrador no contenía nada relacionado con la “coherencia eucarística”. Es presumible que eso mismo es lo que en Casa Santa Marta pretenden, vistas las declaraciones de Francisco en el vuelo de regreso de Eslovaquia, cuando preguntado directamente sobre el tema dijo no haberle negado jamás la Comunión a nadie; y más recientemente, durante su audiencia con el ‘católico practicante’ Biden, en la cual presuntamente lo reafirmó en su pecado diciéndole que era un buen católico y podía seguir recibiendo la Comunión. Y cuando Cupich se vio en la situación de distribuir la Sagrada Comunión a alguien manifiestamente sin las disposiciones requeridas para recibirla, o sea, un típico caso de incoherencia eucarística, pues el recurso a mano es escabullirse y dejar que otro cargue ese muerto.

El borrador de ese documento, de fecha Sep-24-2021, ha sido obtenido por The Pillar y Catholic News Agency, y no contiene nada que se relacione con la “coherencia eucarística”, en ese sentido es que afirmamos ha triunfado el cardenal Cupich.

Aciprensa, que es la sección en español de Catholic News Agency, ha traducido el artículo primero aparecido en inglés.

¿Qué hay (y qué no) en el borrador del texto de los obispos de EEUU sobre la Eucaristía?

Redacción ACI Prensa


El borrador del documento de los obispos de Estados Unidos sobre la coherencia eucarística no menciona de manera explícita que se niegue el sacramento a los católicos en la vida pública, pero sí se centra en la importancia de la enseñanza de la presencia real de Cristo en la Eucaristía y en este sacramento como herramienta para la evangelización.

El borrador, titulado “El Misterio de la Eucaristía en la vida de la Iglesia”, fue obtenido por CNA, agencia en inglés del Grupo ACI, el 2 de noviembre. La fecha del texto es el 24 de septiembre de 2021.

Las dos secciones que componen el borrador son “El don”, que se centra en la Eucaristía como un don del Señor a través de su encarnación, muerte y resurrección; y “Nuestra respuesta”, que se centra en la gratitud por el don de la Eucaristía, el rol de los laicos en la recepción del sacramento y la importancia de la Eucaristía para la conversión.

“Cuando recibimos la Santa Comunión, Cristo se nos da a sí mismo. Él viene a todos nosotros humildemente, como vino a nosotros en la Encarnación, para que podamos recibirlo y ser uno con Él”, afirma el texto.

“Cristo se da a sí mismo para que podamos seguir el camino de peregrinos hacia la vida con él en la plenitud del Reino de Dios”, agrega.

Lo que está claramente ausente en el borrador de 26 páginas es cualquier tipo de criterio sobre cuándo negar la Eucaristía a un católico.

Durante la asamblea de primavera de 2021 de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), hubo un intenso debate entre los prelados respecto a si se debía siquiera redactar un borrador del documento.

Luego de varias horas de debate, los obispos votaron por 168 votos a 55 para proceder con la redacción del texto.

En ese momento los medios especularon que el documento iba a servir como una “reprimenda” para el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Biden, católico, ha expresado públicamente su postura a favor del aborto y ha afirmado que considera que esta práctica debe estar disponible para las madres durante todo el embarazo.

En la campaña electoral de 2020 y tras varias décadas de apoyo a la enmienda Hyde, una norma que impide el uso de fondos públicos para pagar abortos, Biden cambió su postura en el lapso de solo 24 horas.

El Catecismo de la Iglesia Católica establece que “la vida humana debe ser respetada y protegida absolutamente desde el momento de la concepción”.

El documento sobre la Eucaristía sí explica las diferencias entre los pecados graves o mortales y los veniales o leves; y precisa que un católico en pecado mortal no debe recibir la Eucaristía sino hasta que se haya confesado y recibido la absolución.

“Como la Iglesia ha enseñado claramente, una persona que recibe la Santa Comunión en pecado mortal no solo no recibe la gracia del sacramento, sino que comete el pecado de sacrilegio al no mostrar el respeto debido al Cuerpo y la Sangre de Cristo”, explica el documento.

El texto también indica que “la recepción de la Santa Comunión permite la comunión de la persona con la Iglesia en esta dimensión visible” y recuerda lo señalado en un documento de los obispos de 2006 sobre los católicos y la vida pública.

“Si un católico en su vida personal o profesional rechaza las doctrinas de la Iglesia, conociéndolas y de modo obstinado; o las repudia de esta forma en asuntos morales; entonces disminuye su comunión con la Iglesia”, refiere el borrador recordando lo afirmado en 2006.

“La recepción de la Santa Comunión”, indica el texto, “no estaría de acuerdo con la celebración eucarística, y por lo tanto el católico debería abstenerse”.

“Las personas que sufren de depresión”, tema de “El Video del Papa” de Noviembre 2021


Quién sabe si en esta intención nos incluyen a los que vivimos deprimidos por la jerarquía eclesiastica que nos ha tocado, y más porque nos toca afrontar las consecuencias de sus procederes u omisiones, sus silencios complices, su acomodación al mundo, su contemporización con el pecado, etc, etc, etc. Ni hablar de la depresión que produce la tiranía vaↄunal.

“Las personas que sufren de depresión”, es el tema de “El Video del Papa” de Noviembre 2021, el cual fue publicado hoy.