Friday, October 29, 2021

Benedicto XVI recibió su tercera dósis


Hace dos días, cuando se informó que en el Estado segregacionista Vaticano habían comenzado a administrar la tercera dósis de la vaↄuna contra el virus pandémico, se informaba también que Francisco ya la había recibido, aunque respecto del Papa emérito se especulaba pero no había confirmación.

Mons. Georg Gänswein, secretario personal de Benedicto XVI, confirmó el Jueves, Oct-28-2021, a la agencia alemana KNA que efectivamente no solamente él la había recibido sino todos los habitantes del monasterio Mater Ecclesiae, es decir, el propio Gänswein y las tres memores domini que ayudan al cuidado del Papa emérito.

Agencia AP reporta sobre primer día de la 10ª peregrinación Populus Summorum Pontificum


Los tradis han regresado hoy a Roma en su peregrinación anual Populus Summorum Pontificum. Este es un reporte de agencia Associated Press, Oct-29-2021, sobre el primer día de dicha peregrinación. El reporte viene acompañado con una colección de nueve fotos. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Tradicionalistas fluyen a Roma después de la represión masiva del latín del Papa

Por NICOLE WINFIELD
Associated Press


ROMA (AP) -
Los católicos tradicionalistas llegaron a Roma el Viernes para su peregrinación anual, con la esperanza de mostrar la vitalidad de su comunidad después de que el Papa Francisco publicara una represión contra la difusión de la antigua Misa en latín que muchos tomaron como un ataque contra ellos y el antiguo rito.

Un servicio de vísperas en la Basílica del Panteón de Roma, el primer evento de la peregrinación de tres días, estuvo tan lleno que los ujieres tuvieron que agregar dos filas de sillas para acomodar a los fieles. Muchas familias jóvenes, parejas y sacerdotes llenaron los bancos, provenientes de Estados Unidos, Francia, España y más allá.

Uno de los “ceremoniere” del Vaticano, o sacerdotes oficiales, Monseñor Marco Agostini, celebró el servicio vespertino, que contó con cantos en latín, incienso y vestiduras brocadas con los sacerdotes mirando hacia el altar en lugar de los bancos. Muchas mujeres usaban velos de encaje o mantillas. Muchos sacerdotes evitaron las mascarillas.

“Queremos demostrar nuestro vinculo al Sucesor de San Pedro y que estamos en el corazón de la iglesia”, dijo Pedro d'Aquino, quien viajó desde Brooklyn, Nueva York, para la peregrinación. “No estamos interesados en ideología ni las polémicas”.

En julio, Francisco volvió a imponer restricciones a la celebración de la antigua Misa en latín las cuales el Papa Benedicto XVI había relajado en 2007. Francisco dijo que estaba revirtiendo a su predecesor porque la reforma de Benedicto se había convertido en una fuente de división en la iglesia y había sido explotada por católicos opuestos al Concilio Vaticano II, las reuniones de la década de 1960 que modernizaron la iglesia y su liturgia.

La medida irritó a los críticos conservadores de Francisco, muchos de los cuales han ido tan lejos hasta acusarlo de herejía y de diluir la doctrina católica con su enfoque sobre el medio ambiente, la justicia social y los migrantes. Francisco dice que predica el Evangelio y lo que Jesús enseñó.

Su nueva ley requirió que los obispos individuales aprobaran las celebraciones de la antigua Misa, también llamada Misa Tridentina, y requirió que los sacerdotes recién ordenados recibieran permiso explícito de sus obispos para celebrarla, en consulta con el Vaticano. Los obispos también tuvieron la tarea de determinar si los grupos actuales de fieles ligados a la antigua Misa aceptan el Vaticano II, que permitió que la Misa se celebrara en lengua vernácula en lugar del latín.

Joao Silveira, quien organizó la peregrinación, dijo que parecía que la gran mayoría de los obispos estaban permitiendo que la celebración de la Misa en latín “continuara como estaba”.

“He descubierto que las cosas no son tan diferentes”, dijo después del servicio. “El obispo tiene más poder para prohibir, pero la mayoría no están usando el poder para prohibir”.

La peregrina Diana Catalan, una enfermera de 25 años de Pamplona, España, dijo que su obispo había restringido la celebración del antiguo rito a una misa por semana, celebrada por un sacerdote. Ella vino sola a la peregrinación de Roma y dijo que estaba feliz de conocer a otros en la comunidad que estaban ligados a la antigua Misa.

“Creo que somos conscientes de las circunstancias e hicimos un esfuerzo especial para mostrar que la tradición está viva”, dijo.

“Sin comentarios” de portavoz vaticano a afirmaciones de Biden de que Francisco le dijo que siga comulgando


Sí, es difícil conciliar semejante salvajada con lo que a los católicos nos han enseñado, y en el vértice de la Iglesia no es que ayuden negándose a aclarar. El portavoz vaticano, Matteo Bruni, según reporta Catholic News Agency, ha rehusado, o mejor, ha evadido, comentar sobre las reportadas afirmaciones del presidente de EEUU después de su audiencia de hoy con Francisco quien, según Biden, le dijo que era un buen católico y que siguiera comulgando (!?). El portavoz ha remitido al texto del comunicado oficial emitido por esa misma oficina.

Escribe Catholic News Agency, Oct-29-2021.

El Vaticano rehusó comentar el Viernes sobre la declaración del presidente estadounidense Joe Biden de que el Papa Francisco lo alentó a seguir recibiendo la Sagrada Comunión durante una audiencia privada.

El Vaticano, que tiene una política de larga data de no comentar sobre declaraciones específicas atribuidas al Papa durante las reuniones privadas, enfatizó que el encuentro entre los dos hombres el 29 de Octubre fue “una conversación privada”.

Matteo Bruni, director de la oficina de prensa de la Santa Sede, dijo a los periodistas: “Yo consideraría que es una conversación privada, y está limitada a lo que se dijo en la declaración pública”.

Bruni se refería a un comunicado de prensa emitido por el Vaticano que decía que los dos hombres hablaron sobre el medio ambiente, la pandemia del coronavirus, los refugiados y los derechos humanos.

[...]

Según Biden, Francisco le dijo que siga comulgando (!?)


Aquí está la nuez de lo que a Usted y a nosotros debía importarnos respecto de la reunión Francisco-Biden. Un reporte inicial de un renglón de agencia AP, con hora 11:01 hora del Este de EEUU (ello puede cambiar a medida que la agencia edite la nota), dice (nuestra traducción):

ROMA (AP) - Biden dijo que el aborto no surgió en la reunión con el Papa Francisco, dice que el Papa le dijo que debería ‘seguir recibiendo la Comunión’.

[ROME (AP) — Biden said abortion didn't come up in meeting with Pope Francis, says pope told him he should 'keep receiving Communion.']

Si eso es cierto, quiere decir que Francisco intenta impedir que los obispos de EEUU publiquen algo relacionado con la “coherencia eucarística”, es decir, la aplicación del vigente canon 915 del CIC.


Actualización Oct-29-2021 (17:42 UTC): Ampliación con reportes en español de otras agencias.

Agencia Reuters, Oct-29-2021.

ROMA, 29 oct (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el viernes que el Papa Francisco le había dicho que debía seguir recibiendo la comunión, cuando hay un encendido debate en la Iglesia estadounidense sobre por la posición del mandatario sobre el aborto.

Biden ha sido objeto de presiones por parte de los conservadores en su país y sus críticos más acérrimos en la jerarquía de la Iglesia estadounidense han dicho que se le debería prohibir recibir la comunión, el sacramento medular de la fe católica.

Al preguntársele si el tema del aborto surgió durante una larga reunión con el Papa en el Vaticano a primera hora del viernes, Biden dijo que no. El Papa le dijo que estaba contento de que fuera un buen católico y que debía "seguir recibiendo la comunión".

El presidente, que acude a misa semanalmente y tiene una foto del Papa detrás de su escritorio en el Despacho Oval, ha dicho que se opone personalmente al aborto, pero que no puede imponer su opinión como líder elegido.

El mes pasado, a la pregunta por el debate sobre la comunión en Estados Unidos, el Papa dijo a periodistas que el aborto es un "asesinato", pero también pareció criticar a los obispos católicos de Estados Unidos por tratar el tema de forma política y no pastoral.

Agencia EFE, Oct-29-2021.

Ciudad del Vaticano, 29 oct (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró que el papa le dijo que es "un buen católico" que debe "seguir recibiendo la comunión", en la larga reunión que mantuvieron hoy en el Vaticano, en la que dialogaron sobre la crisis climática y la asistencia a la migración, y donde reinó la cercanía y la cordialidad.

Francisco y Biden se agarraron las manos en señal de amistad, según las imágenes proporcionadas por el Vaticano, mientras hablaban y también hubo momentos en los que el pontífice se reía con las palabras del mandatario, el segundo presidente católico de la Historia de los Estados Unidos en ser recibido por un papa, después de John Kennedy.

Esta cordialidad parece pasar página a las relaciones entre el Vaticano y Estados Unidos durante la administración de Donald Trump.

Además, el presidente demócrata visitaba el Vaticano en medio de las críticas de que ha sido objeto por parte de los sectores más conservadores de la iglesia católica estadounidense por su posición a favor del derecho al aborto, lo que no parece haya tensado la reunión.

Preguntado sobre si habían hablado sobre su postura acerca del derecho al aborto, Biden respondió: "No, no lo hicimos. Solo hablamos sobre el hecho de que él estuviera contento de que yo fuera un buen católico y que debería seguir recibiendo la comunión".

La reunión privada entre ambos duró 75 minutos, superando los 50 que Francisco dedicó a Barack Obama y los apenas 30 de Trump, mientras que después Biden se entretuvo casi otra hora con el secretario de Estado y jefe de la diplomacia vaticana, Pietro Parolin.

CLIMA, PANDEMIA Y ASISTENCIA A LOS MIGRANTES

Según una nota del Vaticano, durante la reunión privada se habló "del compromiso común con la protección y el cuidado del planeta, de la situación sanitaria y la lucha contra la pandemia del Covid-19", pero también el papa insistió a Biden en "el tema de los refugiados y la asistencia a los migrantes".

También se hizo referencia "a la protección de los derechos humanos, incluido el derecho a la libertad de religión y de conciencia y se repasaron "algunas cuestiones relativas a la actualidad internacional, en el contexto de la próxima cumbre del G20 en Roma", y sobre conseguir la paz mundial "mediante la negociación política"

BIDEN AGRADECE EL RECUERDO DE PRESOS EN CUBA Y VENEZUELA

Según un comunicado de la Casa Blanca, el presidente Biden agradeció a Francisco "su defensa de los pobres del mundo y los que sufren hambre, conflictos y persecución" , así como "alabó el liderazgo del papa en la lucha contra la crisis climática, así como su defensa para garantizar que la pandemia termine para todos a través del intercambio de vacunas y una recuperación económica global equitativa".

Mientras que agradeció a Parolin, "el liderazgo activo del Vaticano en la lucha contra la crisis climática, tanto a través de la promoción como alentando la neutralidad climática de cientos de organizaciones cristianas en todo el mundo".

Asimismo abordaron los esfuerzos para reunir apoyo global para vacunar contra el covid en países en desarrollo y "agradeció al Vaticano por hablar en nombre de los detenidos injustamente, incluso en Venezuela y Cuba, así como se comprometieron a seguir usando sus voces para defender las libertades personales y religiosas en todo el mundo".

BIDEN AL PAPA: "ERES EL MAYOR LUCHADOR POR LA PAZ QUE HE CONOCIDO"

De la delegación estadounidense formaba parte el secretario de Estado, Antony Blinken; el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, y la primera dama, Jill Biden, que vistió un traje azul oscuro con mantilla.

Durante la audiencia, Biden le dijo al papa: "Eres el mayor luchador por la paz que he conocido", como se escucha en el vídeo de la reunión.

Se vivió un momento de conmoción cuando Biden entregó al papa una moneda con el sello de EE.UU. en una cara y el sello de Delaware en la otra, el estado del que había sido gobernador Beau Biden, el hijo mayor del presidente fallecido de cáncer a los 49 años. "Mi hijo habría querido que tuvieras esta moneda", dijo Biden y añadió en broma: "La tradición dice que si no la tienes en nuestra próxima reunión, tendrás que pagar las bebidas".

Durante el tradicional intercambio de regalos, el papa Francisco entregó a Biden una cerámica que representa a un peregrino, sus escritos y su mensaje para la Jornada de la Paz.

Por su parte, el mandatario estadounidense regaló al papa una casulla bordada a mano de 1930, de la Compañía de Jesús, y que pertenece a la colección de la Iglesia de la Santa Trinidad de Washington, donde Biden va a misa los domingos.

Biden llegó a Roma para participar a la reunión de líderes del G20 y también se reunió con el presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, y tiene previstas reuniones con el primer ministro, Mario Draghi y el mandatario francés, Emanuelle Macron.


Entradas Relacionadas: “Sin comentarios” de portavoz vaticano a afirmaciones de Biden de que Francisco le dijo que siga comulgando.

Francisco recibe en audiencia al presidente de EEUU, el ‘católico practicante’ Joe Biden


Este es el texto del comunicado oficial emitido por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Oct-29-2021, respecto de la audiencia concedida por Francisco al presidente de EEUU, el ‘católico practicante’ Joe Biden.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede: Audiencia al Presidente de los Estados Unidos de América, 29.10.2021

Esta mañana, viernes 29 de octubre de 2021, S.E. Joseph R. Biden, Presidente de los Estados Unidos de América, ha sido recibido en audiencia por el Santo Padre Francisco y sucesivamente se ha encontrado con Su Eminencia el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, acompañado por S.E. Monseñor Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el transcurso de sus cordiales conversaciones, se ha hablado del compromiso común con la protección y el cuidado del planeta, de la situación sanitaria y la lucha contra la pandemia del Covid-19, así como del tema de los refugiados y la asistencia a los migrantes. También se hizo referencia a la protección de los derechos humanos, incluido el derecho a la libertad de religión y de conciencia.

Por último, las conversaciones permitieron intercambiar opiniones sobre algunas cuestiones relativas a la actualidad internacional, también en el contexto de la próxima cumbre del G20 en Roma, y sobre el fomento de la paz mundial mediante la negociación política.


Actualización Oct-29-2021 (14:00 UTC): La Oficina de Prensa de la Casa Blanca, emitió el siguiente comunicado sobre la aludida audiencia (nuestra traducción).

Lectura de la audiencia del Presidente Biden con Su Santidad el Papa Francisco

OCTUBRE 29, 2021

En su audiencia con el Papa Francisco hoy, el Presidente Biden agradeció a Su Santidad por su defensa de los pobres del mundo y los que sufren hambre, los conflictos y la persecución. Alabó el liderazgo del Papa Francisco en la lucha contra la crisis climática, así como su defensa para garantizar que la pandemia termine para todos a través del compartir de las vacunas y una recuperación económica global equitativa.

Francisco recibe en audiencia a Presidente de Corea, Moon Jae-in


Este es el texto del comunicado emitido por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Oct-29-2021, respecto de la audiencia concedida por Francisco al Presidente de Corea, Moon Jae-in.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede:Audiencia al Presidente de la República de Corea, 29.10.2021

Hoy, viernes 29 de octubre de 2021, en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre Francisco ha recibido en audiencia a S.E. el Sr. Moon Jae-in, Presidente de la República de Corea, que posteriormente se ha reunido con Su Eminencia el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, acompañado por Su Excelencia Monseñor Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados.

En el transcurso de las cordiales conversaciones, se expresó la satisfacción por las buenas relaciones bilaterales y por la contribución positiva que la Iglesia católica ofrece a la sociedad, señalando una particular asiduidad en la promoción del diálogo y la reconciliación entre los coreanos. En este sentido, se comparte la esperanza de que el compromiso común y la buena voluntad favorezcan la paz y el desarrollo en la Península de Corea, sostenidos por la solidaridad y la fraternidad.

Las conversaciones también brindaron la oportunidad de intercambiar opiniones sobre una serie de temas relacionados con la actualidad regional y las emergencias humanitarias.