Sunday, October 24, 2021

El descuido de Badilla: No se enteró de lo de los cubanos en la Plaza de San Pedro el Domingo


Hemos visto u oído cómo hasta los más experimentados periodistas que cubren las informaciones provenientes del Vaticano, dicen que consultan el blog paravaticano —así le dicen unos— Il Sismografo, del chileno Luis Badilla. Ese blog funciona semejante a un agregador, aunque de unos años a esta parte cada vez más son las entradas de opinión, pero en general lo que aparece allí son informaciones tomadas de alguna otra fuente. El día Domingo, Oct-24-2021, se publicaron en ese blog 37 entradas (contando desde esta entrada y de allí en adelante), de las cuales ninguna menciona, ni siquiera en forma incidental, lo de los cubanos en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. Nos referimos a que se les impidió ingresar a ella durante el rezo del Ángelus y en algunos casos, como el del video, la seguridad Vaticana actuando como la Stasi o la NKVD o la de cualquier dictadura, confiscó la bandera de uno de ellos que logró ingresar, se encontraba de rodillas, en silencio, sin proferir consignas ni arengas.

De los hechos aludidos, no importa que medios prestigiosos y de gran difusión (por ej., Yahoo, Univisión), hayan dado cuenta de ellos, Badilla no se enteró de nada, consiguientemente no consignó nada en su blog. ¡Te descuidaste Badilla!

Presidente de Corea se reunirá con Francisco


Uno de los temas que Francisco no descuida es moverse para ser el primer Papa que pisa Corea del Norte, y en ese sentido de cuando en cuando nos enteramos de los pasos que va dando apuntando a ese objetivo. No le quepa a Usted duda que la audiencia que esta semana concederá al presidente de la República de Corea, Moon Jae In, se relaciona con ese objetivo, aunque nadie lo diga en forma directa.

Esta es una información de Korean Broadcasting System (KBS), Oct-25-2021 (énfasis añadido).

Moon viaja a Roma para asistir a la Cumbre del G20

2021-10-25


El presidente Moon Jae In viaja a Roma esta semana para asistir a la Cumbre del G20.

También visitará El Vaticano y debatirá con el papa Francisco sobre el proceso de paz de la península coreana. Posteriormente, viajará a Reino Unido para participar en la Conferencia sobre Cambio Climático COP26, y finalmente realizará una visita de Estado a Hungria.

El mandatario tiene cita concertada en El Vaticano el dia 29, donde se reunirá con el Sumo Pontifice, por segunda vez desde el encuentro mantenido en octubre de 2018. Considerando el constante interés mostrado por el papa Francisco sobre el proceso de paz en la península coreana, se estima que la conversación entre ambos girará principalmente en torno a ese tema.

Entre el 30 y el 31 de octubre, Moon participará en la Cumbre del G20 que tendrá lugar en Roma, la primera en modo presencial desde que brotó la pandemia.

Además, intervendrá en la 26ª Conferencia de las Partes Contratantes de la Convencion de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, o COP26, que tendrá lugar en Glasgow, Reino Unido, donde presentará los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero fijados por el Gobierno surcoreano para 2030.

Finalmente, hará una visita de Estado a Hungría, la segunda de un mandatario surcoreano a ese país europeo en veinte años, después de la realizada en 2001 por el entonces presidente Kim Dae Jung. En Budapest, Moon aprovechará para rendir homenaje a las víctimas del accidente de un barco turistico ocurrido en 2019.


Actualización Oct-25-2021 (14:29 UTC): No se necesita ser genio para darse cuenta de lo que arriba anotamos, la proyectada audiencia sí está relacionada con la idea de que Francisco vaya a Corea del Norte. Fíjense en esta información de agencia Yonhap, Oct-25-2021, que se produce a raíz de una conferencia de prensa con un portavoz del Ministerio de Unificación de Corea del Sur, realizada en la misma fecha y en relación a la anunciada audiencia.

Seúl dice que la posible visita del papa Francisco a Corea del Norte contribuirá 'en gran medida' a la paz regional

25/10/2021

Seúl, 25 de octubre (Yonhap) --
La visita del papa Francisco a Corea del Norte, de ser realizada, "contribuirá en gran medida" al establecimiento de la paz en la península coreana, según ha dicho, este lunes, el Ministerio de Unificación de Corea del Sur, a medida que Seúl se prepara para la reunión entre el presidente surcoreano, Moon Jae-in, y el papa, que se llevará a cabo esta semana, en el Vaticano.

Moon tiene programado reunirse con el papa Francisco, el viernes, en Roma, donde planea asistir a la Cumbre de Líderes del Grupo de los 20 (G-20), antes de viajar a Glasgow para asistir a una conferencia de la ONU sobre el cambio climático, la próxima semana.

Cuando se le preguntó si Corea del Sur solicitará una visita temprana del papa a Corea del Norte durante la reunión, la portavoz del ministerio, Lee Jong-joo, dijo que se espera que los dos intercambien opiniones sobre una amplia variedad de asuntos en torno a la península coreana.

Lee dijo que creen que la visita del papa a Corea del Norte, de ser realizada, contribuirá de gran manera a establecer la paz en la península coreana, y que, por lo tanto, han mantenido la posición de brindar apoyo para llevar a cabo la visita, si se logra avanzar en las discusiones pertinentes. Agregó que continuarán esforzándose para ello.

Los diálogos de esta semana supondrían la segunda reunión de Moon con el papa después de su encuentro en octubre de 2018.

Durante la reunión de 2018, Moon le transmitió una invitación verbal del presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, sobre la cual el papa expresó su voluntad de visitar el Norte si Pyongyang envía una invitación oficial.

Sin embargo, no se ha logrado avanzar en el tema desde entonces, en medio de un estancamiento de las conversaciones nucleares entre Pyongyang y Washington.

“Iglesia de puertas abiertas”; no, no es con Ustedes, cubanos


Lo hemos dicho en otras ocasiones y lo reiteramos ahora, en el caso de Cuba Francisco está del lado de los opresores y no con los oprimidos. La tal “Iglesia de puertas abiertas”, que como eslogan suena bonito pero mejor si se concreta con hechos palpables, ha mostrado hoy su verdadero rostro en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, cuando las autoridades impidieron a ciudadanos cubanos ingresar a ella a la hora del rezo del Ángelus. ¿Su pecado?, a lo mejor no están vaↄunados, como es la norma que rige desde Oct-01-2021 en el Estado segregacionista Vaticano para poder acceder, aunque la excepción explícita está hecha para ocasiones como el rezo del Ángelus, así que la causa hay que buscarla en otra cosa, y ella es por motivos ideológicos, estos cubanos que pretendían entrar son opositores al régimen cubano y querían hacerse sentir, “hacer lío”, y Francisco, como ya Ustedes saben, es amante suyo. Entonces mejor evitarle un sinsabor al jefe de estado.

Este es un artículo de ADN Cuba, Oct-24-2021. Tengan en cuenta que se trata de un medio de informaciones generales, por lo que contiene varios términos equivocados, aunque no afectan el fondo de la información.

Autoridades italianas impiden ingreso de cubanos a misa del papa

Sólo permitieron el ingreso de 50 por presuntas amenazas de atentado y con condiciones como no portar banderas ni corear consignas


Las autoridades italianas sólo permitieron el ingreso este domingo a la Plaza de San Pedro a 50 cubanos de un numeroso grupo que acudió al Vaticano para manifestarse y pedir el fin de lo que califican como “complicidad del papa Francisco con el régimen de la isla”.

Videos y testimonios en redes sociales muestran que los cubanos impedidos de entrar a la emblemática plaza de la Santa Sede optaron por acostarse en el suelo, con la bandera de Cuba como manto y dibujando con sus manos la letra “C”, símbolo de la petición de un cambio político en su país.

“La iglesia le ha dado la espalda al pueblo cubano”, afirmó en Twitter el periodista independiente cubano y activista por los derechos de la comunidad LGTBIQ Yosmany Mayeta, quien previamente denunció que las autoridades italianas y del Vaticano no dejaban entrar a los cubanos, ignorando que estos “también son hijos de Dios”.

El coordinador en España de la organización opositora cubana Somos+, Lázaro Mireles, mostró en una directa la indignación de los asistentes al Vaticano por no poder ingresar a la plaza.

“Es una vergüenza y una prueba más de que la iglesia católica está apoyando a la dictadura cubana. Nos acostaremos en el suelo con la bandera en señal de que Cuba está de luto y como protesta ante estas personas, que se creen que la casa de Dios es sólo de ellos”, afirmó una de las manifestantes.

Los convocados en el Vaticano fueron mayormente cubanos residentes en Italia y otros países europeos. También acudió el presentador e influencer Alexander Otaola, radicado en Miami, que tras exigir la presencia de un miembro del clero del Vaticano para que explicara las causas de la negativa de entrada lamentó que estuviese prohibido “entrar con la insignia de tu país, de tu patria, del lugar donde naciste”.

“Esto es una verdadera vergüenza y es discriminatorio”, alegó el influencer.

La Guardia de la Santa Sede explicó a los cubanos que no les permitían la entrada porque habían recibido información de que podían estar vinculados a un intento de atentado en la Plaza de San Pedro. Luego, un cardenal enviado para atender los reclamos de los manifestantes accedió a que sólo entraran 50, pero con las condiciones de que no portaran banderas ni corearan consignas.

Los cubanos querían presenciar el Ángelus matutino de este domingo, una misa en la que es común ver enseñas y símbolos patrios entre el público.

El pasado 18 de julio, el papa Francisco se pronunció en esta misa sobre la actualidad de Cuba a raíz de las protestas ocurridas siete días antes y aseguró que ponía sus oraciones en Dios para que se construyera en paz, diálogo y solidaridad una sociedad cada vez más justa y abierta en la isla.

Desde la Santa Sede, el obispo de Roma dijo estarse “cerca del querido pueblo cubano en estos momentos difíciles”, especialmente de las familias, que “en su mayor parte son quienes sufren”.

Las palabras de Francisco fueron pronunciadas mientras en la plaza de San Pedro algunos exhibían banderas de la isla, un acto que hoy les fue negado a los cubanos bajo argumentos que no les convencieron.

¡Cueste lo que cueste, serás obispo, aunque sea por encima de tu cadaver!


En Ecuador hay un sacerdote al que quieren hacer obispo a como dé lugar, se trata de Gerardo Miguel Nieves Loja, del cual la Oficina de Prensa de la Santa Sede informó el Sábado, Oct-23-2021, que había sido nombrado obispo auxiliar de Guayaquil. Lo especial de este nombramiento es que a Nieves Loja ya lo habían nombrado obispo en Oct-27-2020, pero este renunció antes de su consagración episcopal. Ocurrió en Abr-28-2021, cuando la misma Oficina de Prensa de la Santa Sede informaba, “el Santo Padre ha aceptado la renuncia al oficio de obispo coadjutor de Riobamba (Ecuador) presentada por el Rev. Mons. Gerardo Miguel Nieves Loja”, solamente que Nieves Loja nunca tuvo el oficio porque, como hemos dicho, renunció antes de su consagración episcopal.

¿Entonces, qué sucedió? Lo sucedido no está del todo claro, hay una entrada nuestra de Abr-28-2021, en donde se infiere, pero no se puede afirmar qué exactamente fue lo que frustró el episcopado de Nieves Loja. Parece que las circunstancias por las cuales renunció Nieves Loja para la Casa Santa Marta se han aclarado y han decidido seguir adelante, lo van a hacer obispo, solamente que en otra circunscripción y no coadjutor, como en un inicio, sino obispo auxiliar.

Ser obispo es mi destino.