Sunday, October 17, 2021

Michael Nazir-Ali, ex obispo anglicano, se convierte al catolicismo


Esta información lleva varios días rondando, lo curioso es que nadie menciona la fuente, no sabemos si son celos del que dio la información o qué, y quien la dio fue Damian Thompson, en un artículo de The Spectator, Oct-14-2021. La línea general es que un antiguo obispo anglicano, en su momento obispo de Rochester, Inglaterra, Michael Nazir-Ali, sería recibido en el seno de la Iglesia, cosa que después del artículo de Thompson el propio aludido confirmó, como se puede ver en una actualización del artículo de Thompson.

Esta es una información en español de Gaudium Press, Oct-14-2021.

Redacción (14/10/2021 18:17, Gaudium Press) Michael Nazir-Ali, de 72 años, nacido en Pakistán, fue obispo anglicano de Rochester desde 1994 hasta 2009. Renunció a su cargo para establecer un centro en Oxford dedicado a promover el evangelismo ortodoxo y diálogo con otras religiones.

Con doble nacionalidad en Gran Bretaña y Pakistán, era la principal autoridad de la Comunión Anglicana sobre el Islam y un experto en las complejidades de la Sharia y la banca islámica. Ha criticado el apaciguamiento de los fundamentalistas musulmanes por parte del establishment británico y no simpatiza con la mentalidad burocrática de los líderes de la Iglesia de Inglaterra.

La conversión de un intelectual de tan alto perfil constituye un enorme impulso para el Ordinariato católico anglicano, creado por el Papa Benedicto XVI para recibir a los anglicanos en la Iglesia Romana. Los amigos de Nazir-Ali dicen que él ya es un converso y ahora es miembro del Ordinariato. A lo largo de los años, se ha visto a varios clérigos anglicanos, muchos de ellos casados, terminar como sacerdotes católicos. Sus servicios son de estilo distintivamente anglicano e incluyen pasajes del Libro de Oración Común.

Comunicado

En un comunicado confirmando su conversión a la Iglesia Católica, Michael Nazir-Ali dijo:

“Creo que el deseo anglicano de adherirse a la enseñanza apostólica, patrística y conciliar ahora puede mantenerse mejor en el Ordinariato. Las disposiciones allí para salvaguardar el patrimonio legítimo anglicano son muy alentadoras y, creo, que dicho patrimonio en su liturgia, aproximaciones al estudio bíblico, compromiso pastoral con la comunidad, métodos de teología moral y mucho más tiene mucho que ofrecer a la iglesia en general”.

Informes sugieren que, a finales de este mes, Nazir-Ali será ordenado sacerdote católico por el cardenal Vincent Nichols. Es significativo que la ceremonia tenga lugar en la iglesia del Ordinariato en Warwick Street, Soho, en lugar de en la catedral de Westminster.

Debido a que está casado, Nazir-Ali no puede ser ordenado obispo católico, aunque, antes de que se estableciera el Ordinariato, el Papa Benedicto XVI consideró seriamente permitirle convertirse en uno. Nazir-Ali es un ferviente admirador de Benedicto XVI. Aunque se le identifica con el ala evangélica de la Iglesia de Inglaterra, siempre ha tenido una buena disposición hacia el catolicismo romano, habiendo sido educado por católicos cuando era niño en Karachi.

Se opone firmemente al aborto y la eutanasia, tiene puntos de vista conservadores sobre la moralidad sexual y culpa a la “doctrina del multiculturalismo novedosa e inseguramente fundada” de permitir que algunas comunidades islámicas en Gran Bretaña se conviertan en “áreas prohibidas”. Su conversión será bienvenida por los católicos conservadores consternados por la confusión doctrinal que rodea al “camino sinodal”.

Traditionis Custodes en Guadalajara, cardenal Robles Ortega “prometió que reconsiderará”


Con el mayor respeto, guardamos reservas sobre lo que los fieles en Guadalajara entienden y lo que en realidad intenta el cardenal Robles Ortega respecto de las recientes, draconianas, medidas que ha tomado para implementar el motu proprio Traditionis Custodes en la arquidiócesis de Guadalajara. Estos fieles, quienes dan la batalla, lograron ser escuchados el pasado Miércoles, Oct-13-2021, por el cardenal Robles, y en el día de ayer emitieron un comunicado, aunque este tiene fecha del Jueves, Oct-14-2021, en el que se muestran optimistas. Repetimos, como no sabemos qué dice la arquidiócesis sobre dicha reunión, tomamos con reservas lo que los fieles comunican sobre la misma, obviamente presumimos su buena fe, en la cual esperamos no hayan sido asaltados.

Pasando al comunicado.

COMUNIDAD DE FIELES DE LA CUASIPARROQUIA DE SAN PEDRO EN CADENAS

CARDENAL SIEMBRA ESPERANZA EN FIELES TRADICIONALISTAS

Jueves 14 de octubre, 2021

Boletín de prensa

Luego de reunirse con el Cardenal Francisco Robles, fieles tradicionalistas confían en que dé revés al decreto que promulgó en días pasados y puedan recuperar su cuasiparroquia San Pedro en Cadenas.

Y es que a través de este mandato, quedó suprimida la cuasiparroquia y se puso una serie de limitaciones a las celebraciones Eucarísticas bajo el Misal Romano de 1962, así como la celebración de ciertos sacramentos.

Estas disposiciones fueron dadas como respuesta al motu proprio Traditionis Custodes (Guardianes de la Tradición) pronunciado por el Papa Francisco en julio de este año, en donde deja a los obispos diocesanos la competencia exclusiva para autorizar, en sus diócesis, el uso de este misal, mismo que es utilizado por la Fraternidad Sacerdotal San Pedro (FSSP) en esta comunidad.

Pese a estas medidas, durante el encuentro, el también Arzobispo de Guadalajara, les aseguró que no habría nada de qué preocuparse y que por lo pronto podrían continuar trabajando como hasta ahora, además prometió que reconsiderará el edicto, especialmente en el tema de la cuasiparroquia, lo que da certidumbre y esperanza a los fieles, quienes esperan tener una respuesta positiva por parte del Arzobispado.

Por su parte, los ex feligreses externaron a Su Eminencia la importancia de contar con una parroquia y los frutos que ha dado San Pedro en Cadenas a lo largo de casi doce años en la Arquidiócesis, que van desde conversiones hasta vocaciones sacerdotales y religiosas.

Parteaguas

Ayer circuló un video en redes sociales en donde algunos fieles compartieron el impacto positivo que la FSSP ha traído a sus vidas.

“La fraternidad nos ha hecho respetar, amar, comprender y conocer a Dios”, “porque ellos fueron la respuesta a muchas súplicas que yo le hacía a Dios”, “la vida de mi familia ha cambiado de una manera grandísima”, señalan.

Mons. Guido Marini consagrado obispo


Llegó el día, Mons. Guido Marini, hasta hace una semana Maestro de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, fue consagrado hoy obispo en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, tal como se había anticipado. Resta ahora que tome posesión de su diócesis, Tortona, para la cual fue designado el pasado Agosto, la cual será el próximo Nov-07-2021 a las 16:00 horas, tiempo local.

Junto a Mons. Marini fue también consagrado Mons. Andres Gabriel Ferrada Moreira, secretario de la Congregación para el Clero (en la foto superior quien aparece a la derecha).

Los mejores deseos para Mons. Marini, esperamos que esté ya tomando apuntes para sus memorias y que no vaya a ser objeto de ninguna de esas tales visitas fraternas que lo dejen con el pecado y sin el género, como ha sido de común ocurrencia bajo el presente pontificado, es decir, que no se vaya a dar la circunstancia de que lo dejen como ordinario en el papel pero que le nombren un administrador apostólico, en ese caso sería sede plena, para que se encargue de todos los asuntos de la diócesis.

La homilía de la Misa aquí, y aquí el video.

Francisco NO convocó hoy un consistorio para al creación de cardenales


Mediodía romano, rezo del acostumbrado Ángelus dominical en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. La semana inmediatamente anterior se rumoreaba fuertemente que en esta fecha Francisco convocaría un consistorio para la creación de nuevos cardenales, e incluso se proporcinaban nombres de algunos de los candidatos, entre los cuales estaría un muy amigo suyo argentino, pluma fantasma en varios de sus documentos, Tucho, arzobispo de La Plata, Argentina. Pues bien, ello no ha ocurrido, deberemos esperar para otro momento. En realidad el momento debería ser bien largo porque el número de cardenales electores está en 121, uno por encima del límite establecido por Paulo VI, pero ya saben, con Francisco no se sabe, se queja que dizque durante su operación de colon y convalecencia unos curiales preparaban el próximo cónclave, pero él mismo lleva ocho años haciéndolo y de ello no tiene queja alguna.