Wednesday, October 06, 2021

Se confesó con Francisco sin saber que era él, ¡y le dijo que creía que Francisco “era comunista”!


Como es de suponer, tenemos nuestra opinión sobre la historia que referiremos, pero mejor no decimos nada.

Es una historia que encontramos en un artículo de Religión Confidencial, Oct-03-2021, que refiere a un anónimo fiel de España que se confesó con Francisco sin saber que era Francisco quien lo estaba confesando. Religión Confidencial cita como fuente misma al anónimo fiel.

Lo que se cuenta a continuación tuvo como protagonista a un español, profesional destacado en el ámbito económico y estadístico, y ocurrió durante una visita a Roma que realizó en 2015.

En esa ocasión, el profesional tenía por costumbre acercarse un día, muy temprano, a la basílica de San Pedro, en torno a las seis de la mañana, para quedarse un rato dentro, generalmente a solas porque a esas horas no suele llegar nadie más.

En un momento determinado, preguntó a una persona del servicio de seguridad si había algún sacerdote confesando. Le respondió que había uno. A la cuestión de si hablaba inglés, le contestó que no sabía. El protagonista, que maneja el inglés con fluidez, se acercó al confesonario que le habían indicado e inició la confesión en esa lengua.

El sacerdote debió de percatarse del acento hispánico del penitente, y le comentó que él hablaba castellano. El visitante apreció en esa persona un evidente acento argentino. Durante la conversación, el penitente comentó al sacerdote que le parecía que el Papa Francisco “era comunista”.

Al otro lado de la rejilla escuchó cómo el sacerdote se reía. Y contestaba: “Sí, eso dicen del Papa. Pero no es verdad”. El español exclamó, sorprendido: “¡No será usted!”. Y del otro lado llegó la respuesta: “Sí, hijo mío”.

El Papa no solamente no se lo tomó a mal, sino que le invitó a asistir a su misa de las 7:00 am. “Ir con el Papa a las 6,30 de la mañana, ¡atravesando la Basílica sin nadie… fue muy impresionante! Cambié mi punto de vista sobre él”. Fuente de Religión Confidencial: La persona que protagonizó dicho suceso.

El Tribunal vaticano aplaza al 17 de noviembre el juicio contra el cardenal Becciu para completar el sumario


Cuando comenzó el caso Becciu, una de las hipótesis de un analista, no recordamos exactamente quién, era que no iba a terminar en nada y al final Becciu terminaría exonerado. Ahora de a poco vamos a tener que conceder cierto grado de probabilidad a dicha hipótesis, por la forma como marchan las cosas en el juicio que se le lleva no solamente a él, sino a 9 personas; lo que pasa es que evidentemente la atención se la lleva el cardenal. Ayer se reiniciaron las sesiones, luego de una pausa por el verano septentrional; en el episodio de ayer la defensa de Becciu solicitó la nulidad del juicio, pero hoy se ha dado un aplazamiento.

Este es un artículo de Cadena COPE, Oct-06-2021.

El Tribunal vaticano aplaza al 17 de noviembre el juicio contra el cardenal Becciu para completar el sumario

El caso intenta esclarecer las responsabilidades de la compraventa que acabó en estafa de una propiedad en el centro de Londres

Por REDACCIÓN RELIGIÓN | 6 oct. 2021


El Tribunal vaticano que juzga al cardenal italiano Angelo Becciu y otras nueve personas por irregularidades financieras en las cuentas de la Santa Sede ha decidido este miércoles aplazar el proceso hasta el 17 de noviembre para que se complete el sumario, como había pedido la defensa de los acusados, pero desestimó su petición de anular el juicio.

La corte, presidida por Giuseppe Pignatone, ordenó la devolución parcial a la Fiscalía de los documentos relativos sólo a algunos acusados para que se vuelvan a analizar y se depositen antes del 3 de noviembre los que faltan, incluidas las grabaciones de vídeo del testigo clave: la de monseñor Alberto Perlasca, que en un principio fue investigado, pero no resultó imputado al prestar declaraciones vitales para la investigación.

El juicio se reanudará el 17 de noviembre, indicó Pignatone, que desestimó la petición de anular el proceso por parte de la defensa, alegando que el sumario estaba incompleto y que se les ocultaron pruebas. El abogado de Becciu, Fabio Viglione, acogió favorablemente la decisión de rehacer el sumario relativo al excardenal con un interrogatorio relativo a dos de los cuatro delitos que se le imputan y por los que no había sido escuchado, uno de ellos por un presunto soborno a Perlasca.

"El fiscal ha dado un paso atrás admitiendo que no había realizado los interrogatorios, lo que es necesario ya que son vitales para evitar un proceso", dijo el letrado a la salida de la audiencia. También Giandomenico Caiazza, defensor del contable Raffaele Mincione, aseguró que al acoger todas las peticiones de si defensa se prueba "la ilegitimidad del envío a juicio" de su defendido y recordó que cuando fue llamado a declarar por el fiscal "ya estaba preparada la petición de arresto".

Durante la audiencia de este martes, los defensores denunciaron que la Fiscalía no les proporcionó todas las pruebas, como el testimonio de Perlasca, mientras la acusación respondió diciendo que se había tenido que "tutelar la privacidad" y también alegó la dificultad de conseguir copias del todo el material informático.

Para satisfacer a los abogados y admitiendo algunas "deficiencias", el fiscal adjunto, Alessandro Diddi, pidió el reinicio de la fase instructoria para interrogar además a algunos de los acusados que no fueron escuchados.

Según explicó en esa audiencia Luigi Paella, el abogado de Enrico Crasso, durante muchos años financiero de referencia de la Secretaría de Estado, Perlasca fue interrogado hasta en cinco ocasiones como persona informada del caso, por lo que no podía faltar en el sumario el audio y el vídeo completo de sus testimonio, ya que se les había dado sólo una transcripción parcial.

El caso intenta esclarecer las responsabilidades de la compraventa que acabó en estafa de una propiedad en el centro de Londres y que costó a las arcas de la Secretaria de Estado de la Santa Sede una cantidad estimada de 175 millones de euros. Como se ha podido ver en el inicio del juicio, y como han denunciado por los abogados, el proceso judicial ha tenido importantes lagunas en su fase de instrucción.

La compra del edificio se inició, a través de una red de financieros y consultores, en el momento en que Becciu era, en 2014, Sustituto de la Secretaria de Estado para los Asuntos Generales, prácticamente el hombre de confianza del Papa en la gestión administrativa del Vaticano.

Además de Becciu, a quien el Papa Francisco retiró sus derechos cardenalicios, también están imputados Mincione, el bróker Gianluigi Torzi, la exasesora del cardenal Cecilia Marogna, monseñor Mauro Carlino, el financiero Enrico Crasso, el gestor Fabrizio Tirabassi, el expresidente y exdirector de la Autoridad de Información Financiera (AIF), René Brülhart y Tommaso Di Ruzza, respectivamente, así como el abogado Nicola Squillace.

Caso de abusos en preseminario San Pío X: Absueltos los dos imputados


Informa agencia EFE, Oct-06-2021.

Ciudad del Vaticano, 6 oct (EFE).- El Tribunal vaticano absolvió hoy por prescripción y ausencia de pruebas a los dos acusados en el juicio sobre supuestos abusos sexuales a uno de los residentes del preseminario San Pío X, en el primer proceso llevado a cabo por este delito dentro de los muros vaticanos.

Las absoluciones de algunos de los delitos fueron por prescripción, mientras que otros cargos fueron desestimados por falta de pruebas y considerados no culpables, según la sentencia leída hoy en el aula instalada en los Museos Vaticanos.

El principal acusado era el sacerdote Gabriele Martinelli, de 28 años, al que se le atribuyen una serie de abusos a otro estudiante entre 2007 y 2012, mientras el otro era el exrector Enrico Radice, de 71 años, por haber supuestamente encubierto y protegido a Martinelli.

Para el Vaticano la audiencia general de Francisco es “asimilable a una celebración litúrgica”, por lo tanto no se pide pase verde


Mejor no nos arriesguemos, habrá pensado alguien por allá en las sacras estancias con respecto a solicitar el green pass/pase verde o certificado vaↄunal para poder ingresar a las audiencias generales de los Miércoles, requisito sin el cual no se puede ingresar al Estado segregacionista Vaticano desde el pasado Oct-01-2021. No sea que haciéndolo requisito sine qua non ocurriera lo que ocurrió recientemente en Eslovaquia para la visita de Francisco a esa nación, cuando en un primer momento se pedía a quien quisiera asistir a las actividades programadas para dicha visita que estuviera inoculado, transcurridos los días sucedió lo que era previsible, las personas prefirieron dejar de asistir en lugar de ceder en su conciencia ante semejante manipulación, coerción y atrevimiento. Como los organizadores se dieron cuenta que con la exigencia del requisito no iban a asistir las hordas esperadas, por muy pontífice que fuera el visitante, entonces decidieron recular y no exigir nada. Pues algo similar han decidido en el Vaticano en relación a las audiencias generales. Es más, para curarse en salud han determinado que una catequesis de Francisco equivale a cualquier celebración litúrgica (!?), ¡y santas son Pascuas!.

Este es un artículo de agencia ANSA, Oct-06-2021.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 06 OTT - Miles de personas participaron hoy en la audiencia del papa Francisco en el aula Paulo VI del Vaticano, la primera desde que entraron en vigencia las reglas sobre el pase sanitario anti Covid en la Santa Sede.

Aunque el pase es obligatorio para los empleados y para todos los que accedan bajo cualquier título al pequeño Estado, en la audiencia no se pidió el "green pass".

La audiencia es, efectivamente, una catequesis abierta con una lectura bíblica y cerrada con una plegaria, y por lo tanto es "asimilable a una celebración litúrgica", dijeron fuentes vaticanas. Los actos de culto en la basílica vaticana están exentos de "green pass".

Antes del comienzo de todos modos se difundieron avisos para pedir respeto a las normas anti Covid: usar correctamente las mascarillas, mantener la distancia y estar sentados durante todo el encuentro.

Francisco sobre reporte de abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia en Francia


Al final de la audiencia general de hoy en los saludos a los fieles de lengua francesa Francisco se ha referido a la publicación ayer en Francia del informe final de una comisión independiente sobre los abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia entre 1950 y 2020. Nuestra traducción.

Ayer, la Conferencia Episcopal y la Conferencia de religiosos y religiosas franceses recibieron el informe de la Comisión independiente sobre los abusos sexuales en la Iglesia, encargada de evaluar el alcance del fenómeno de las agresiones sexuales y la violencia contra menores a partir de 1950. Infortunadamente, ha resultado un número considerable. Deseo expresar a las víctimas mi tristeza y mi dolor por los traumas que han sufrido y mi vergüenza, nuestra vergüenza, mi vergüenza, por la incapacidad demasiado prolongada de la Iglesia para ponerlas en el centro de sus preocupaciones, asegurándoles mi oraciones. Y rezo y rezamos todos juntos: “A ti Señor la gloria, a nosotros la vergüenza”: este es el momento de la vergüenza. Animo a los obispos y a ustedes, queridos hermanos que han venido aquí para compartir este momento, animo a los obispos y superiores religiosos a seguir haciendo todos los esfuerzos para que no vuelvan a ocurrir dramas similares. Expreso cercanía y apoyo paternal a los sacerdotes de Francia de cara a esta prueba, que es dura pero sana, e invito a los católicos franceses a asumir sus responsabilidades para que la Iglesia sea un hogar seguro para todos. Gracias.