Tuesday, October 05, 2021

Cardenal Peter Turkson al rescate del ‘católico practicante’ Biden, no se le debe negar la Comunión


Suele decirse en manera general y amplia que todavía hay una especie de reserva moral en la Iglesia de África, esta justamente es la excepción a la regla, porque si la moral de quienes conforman la Iglesia africana fuera como la de la persona de la que trata esta información...

Y el personaje es el Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, Cardenal Peter Turkson.

Este es un artículo de The Independent, Oct-05-2021.

Cardenal del Vaticano dice que a Joe Biden no se le debe negar la comunión por su postura del aborto

Los comentarios se producen en medio de un impulso de algunos obispos conservadores para negar la Comunión al presidente de los Estados Unidos

Stuti Mishra | martes 05 octubre 2021


Un importante cardenal del Vaticano dijo que al presidente estadounidense Joe Biden, no se le debe negar la Comunión debido a su defensa del derecho al aborto.

Los comentarios se producen en medio de un impulso de algunos obispos católicos conservadores de Estados Unidos, para negar la Comunión a Biden. Los católicos creen que el pan de comunión es el cuerpo de Jesucristo y el vino es su sangre.

En una entrevista reciente, se le preguntó al cardenal Peter Turkson, un colaborador cercano del Papa Francisco, sobre las demandas de los obispos estadounidenses de negar la Comunión a Biden y otros políticos católicos por su apoyo al aborto legal.

"La Eucaristía no debería convertirse de ninguna manera en un arma", dijo Turkson en una entrevista al sitio web de noticias Axios el sábado. "Si dices que alguien no puede recibir la Comunión, básicamente estás juzgando que estás en un estado de pecado".

Cuando el entrevistador preguntó si este "estado de pecado" se aplicaba a Biden, el cardenal de Ghana que trabaja en estrecha colaboración con el Papa Francisco, respondió con un "no" y agregó que la negación de la Comunión debería reservarse solo para "casos extremos".

Los comentarios del cardenal clave del Vaticano, vienen después de que el Papa Francisco, sin nombrar a nadie, dijera que los pastores no deberían "ir a condenar" todo, dejando clara la posición del Vaticano sobre un asunto planteado por los obispos estadounidenses.

“¿Qué debe hacer un pastor? Sé pastor y no andes condenando o no condenando”, dijo el Papa. “Deben ser un pastor con el estilo de Dios. Y el estilo de Dios es cercanía, compasión y ternura”.

Una disputa sobre el derrocamiento de Biden, solo el segundo presidente católico en la historia de Estados Unidos y un feligrés regular, comenzó cuando algunos obispos católicos conservadores de Estados Unidos exigieron negarle la Comunión.

Los obispos también presionaron para negar la Comunión a otros políticos católicos, como la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, por su apoyo al derecho al aborto.

El gobierno de Biden, un demócrata liberal, había instado recientemente a la Corte Suprema de Estados Unidos, a no revocar el histórico fallo Roe v Wade de 1973 que legalizó el aborto en el país, en relación con una ley restrictiva de Mississippi.

Anteriormente, la administración de Biden demandó a Texas, buscando bloquear la aplicación de una nueva ley que prohíbe casi por completo el aborto en el estado.

Está previsto que los obispos estadounidenses voten sobre un nuevo documento sobre “coherencia eucarística”, el próximo mes en respuesta a las demandas planteadas para negar la Comunión a Biden y otros políticos católicos.

Informe final de la comisión independiente sobre abusos sexuales en la Iglesia de Francia. Francisco “supo con dolor su contenido”


Tal como se había anticipado, fue presentado hoy el informe final de la comisión independiente sobre abusos sexuales en la Iglesia de Francia, 1950-2020. Toda la documentación se puede consultar en este enlace.

Este es un artículo de agencia AFP, Oct-05-2021.

Francia descubre el "infierno" de los abusos sexuales a niños en la Iglesia

Toni Cerdà

PARÍS (AFP) -
Más de 216.000 menores fueron víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica en Francia desde 1950, reveló este martes un esperado informe independiente que ahondó en este "infierno" que ya golpeó en el pasado a Estados Unidos y Australia.

Sacerdotes y religiosos abusaron de 216.000 menores entre 1950 y 2020, si bien la cifra ascendería a 330.000 si se tiene en cuenta a los laicos que trabajaron en instituciones religiosas, apunta la Comisión Independiente sobre los Abusos Sexuales en la Iglesia (Ciase).

Hasta inicios de 2000, la Iglesia católica francesa mostró una "cruel indiferencia" con las víctimas de estos abusos que tuvieron un "carácter sistémico", subrayó durante la presentación del informe el presidente de la Ciase, el exalto funcionario Jean-Marc Sauvé.

Este católico practicante de 72 años entregó el informe de más de 2.000 páginas, "una pesada carga tanto en el sentido literal como figurado", a la Conferencia Episcopal (CEF) y a la Conferencia de Religiosos y Religiosas de Francia (Corref), que lo encargaron.

La respuesta del episcopado no se hizo esperar. "Mi deseo en el día de hoy es pedirles perdón", dijo el presidente de la CEF, monseñor Éric de Moulins-Beaufort, que expresó su "vergüenza" y "determinación a actuar" con las víctimas.

Francia no es un caso aislado. Al menos 3.677 niños fueron víctimas de abusos de religiosos en Alemania entre 1946 y 2014, según un informe de 2018, y, según abogados independientes, se presentaron en Estados Unidos más de 11.000 denuncias.

Otros escándalos estallaron en Chile, Canadá o Australia. En abril, expertos mandatados por la ONU, pero que no hablan en su nombre, pidieron al papa Francisco que actúe y expresaron su "gran preocupación" por las numerosas acusaciones.

El pontífice argentino ha convertido sin embargo la lucha contra las agresiones sexuales, conductas que hacen del clero un "instrumento de Satán", en una de sus prioridades y publicó en 2020 un manual para gestionar denuncias en la Iglesia católica.

- "Regresan del infierno" -

Los 22 miembros de la Ciase iniciaron sus trabajos en febrero de 2019 tras una serie de escándalos, como el del sacerdote Bernard Preynat, condenado en 2020 a cinco años de prisión por abusos en los años 70 y 80 y cuyo caso inspiró el premiado film "Grâce à Dieu" (Gracias a Dios), de François Ozon.

"Ustedes, miembros de la comisión, regresan del infierno", dijo durante la presentación François Devaux, fundador de La Parole Libérée, una antigua asociación de víctimas que en 2016 denunció el caso de Preynat y la inacción de cardenal Philippe Barbarin.

Las primeras cifras avanzadas ya dieron muestra del horror. De los 115.000 sacerdotes o religiosos hombres censados en los últimos 70 años en Francia, hubo "entre 2.900 y 3.200 pederastas", dijo el domingo a la AFP Sauvé, precisando que era una "estimación mínima".

Además de evaluar el alcance de los hechos, los expertos (abogados, teólogos, psicólogos, historiadores,...) evaluaron la respuesta de la Iglesia y formularon 45 propuestas para reconocer el dolor de las víctimas, evitar otros casos y reformar el derecho canónico.

"Quiero que la Iglesia reconozca esa extrema violencia", que dé nuevas directrices a los clérigos, pero, sobre todo, que "no pase página", les había dicho Jean-Marie, un hombre de 82 años que fue víctima de abusos por religiosos en su infancia.

La Ciase pide así a la Iglesia que reconozca su responsabilidad "sistémica", que ponga en marcha ceremonias públicas para honrar a las víctimas y que deje claro que el secreto de confesión no cubre esos delitos, que deben ser denunciados a la justicia.

Otras de las recomendaciones es indemnizar a las víctimas por los "daños sufridos", pero con el patrimonio de los agresores o de la Iglesia y no con aportaciones de los fieles. "Ustedes deben pagar por todos estos crímenes", les urgió François Devaux.

Los hechos ya están prescritos en su mayoría y sus autores ya fallecieron, por lo que es improbable un recurso a la justicia. El episcopado francés ya prometió para 2022 indemnizaciones financieras, algo que no suscita unanimidad entre las víctimas.

El informe será examinado de cerca en El Vaticano. El papa Francisco, que debe tener una audiencia privada el 18 de octubre con el primer ministro francés Jean Castex según el diario La Croix, ya abordó la cuestión con obispos franceses en septiembre.

Este es un artículo de agencia Reuters, Oct-05-2021.

El clero francés abusó sexualmente de más de 200.000 niños desde 1950, según una investigación

Tangi Salaün y Ingrid Melander

PARÍS (Reuters) -
La Iglesia católica francesa abusó sexualmente de más de 200.000 niños en los últimos 70 años, según muestra una investigación publicada el martes, cuyos autores acusan a la Iglesia católica de hacer la vista gorda durante demasiado tiempo.

La Iglesia habría mostrado "una indiferencia profunda, total e incluso cruel durante años", protegiéndose a sí misma en lugar de a las víctimas de lo que era un abuso sistémico, dijo Jean-Marc Sauve, jefe de la comisión que elaboró el informe.

La mayoría de las víctimas eran niños varones, según Sauve, muchos de ellos de entre 10 y 13 años.

La Iglesia no solo no tomó las medidas necesarias para prevenir el abuso, sino que tampoco informó sobre ello y, a veces, puso a los niños en contacto con los depredadores a sabiendas, dijo.

El máximo dirigente de la conferencia episcopal de Francia, Eric de Moulins-Beaufort, dijo que la Iglesia estaba avergonzada. Pidió perdón y prometió tomar medidas al respecto.

Las informaciones en Francia se suman a una larga serie de escándalos de abusos sexuales en todo el mundo relacionados con la Iglesia católica romana, en muchas ocasiones con niños como víctimas.

La comisión fue establecida por obispos católicos en Francia a fines de 2018 para arrojar luz sobre los abusos y restaurar la confianza pública en la Iglesia en un momento en el que están disminuyendo las congregaciones. Ha trabajado independientemente de la institución.

Sauve dijo que el problema seguía ahí. Agregó que la Iglesia había mostrado hasta la década de los 2000 una total indiferencia hacia las víctimas y que solo comenzó a cambiar realmente su actitud en 2015-2016.

INSTA A LA IGLESIA A REFORMARSE

Las enseñanzas de la Iglesia católica sobre temas como la sexualidad, la obediencia y la santidad del sacerdocio ayudó a crear puntos ciegos que permitieron que se produjeran abusos sexuales por parte del clero, según Sauve, quien añadió que la Iglesia necesita reformar la manera en que abordaba esas cuestiones para restituir la confianza con la sociedad.

La Iglesia debe asumir la responsabilidad de lo sucedido, dijo la comisión, y garantizar que los informes sobre abusos se transmitan a las autoridades judiciales.

También deben proporcionar a las víctimas una compensación económica adecuada, "que, a pesar de no ser suficiente (para abordar el trauma del abuso sexual), es indispensable ya que completa el proceso de reconocimiento".

El estudio, basado en investigaciones y encuestas, estimó que había alrededor de 216.000 víctimas, y el número podría aumentar a 330.000 si se incluye el abuso por parte de miembros laicos.

Sauve dijo que la escala no tenía precedentes, y que la mayoría de las otras investigaciones sobre los abusos sexuales de la Iglesia católica se centraban en las víctimas identificadas individualmente.

Ha habido alrededor de 2.900-3.200 presuntos pedófilos en la Iglesia francesa durante los últimos 70 años, agregó.

'DESGRACIA'

Francois Devaux, una víctima de abuso de la iglesia y fundador de la asociación de víctimas La Parole Libérée, dijo a los representantes de la Iglesia en la presentación del informe: "Son ustedes una vergüenza para la humanidad".

"En este infierno ha habido abominables crímenes en masa ... pero lo que es aún peor, ha habido traición a la confianza, traición a la moral y traición a los niños".

(Reporte de Sudip Kar-Gupta, Christian Lowe, Tangi Salaun; Escrito por Ingrid Melander; Edición de Gareth Jones y Mike Collett-White; traducido por Aida Peláez)

Este es un artículo de agencia Associated Press, Oct-05-2021.

Reporte: Iglesia francesa tiene 330.000 victimas de abusos

Sylvie Corbet

PARÍS (AP) —
Unos 330.000 menores habrían sido víctimas de abusos sexuales dentro de la Iglesia católica de Francia en los últimos 70 años, estimó un importante reporte francés publicado el martes, el primero que reconoce este devastador fenómeno en el país.

La cifra incluye las agresiones cometidas por unos 3.000 sacerdotes y otras personas relacionadas con la Iglesia, unos delitos que las autoridades católicas cubrieron durante años de “forma sistemática”, dijo el presidente de la comisión que publicó el reporte, Jean-Marc Sauvé.

El presidente de la Conferencia Episcopal francesa pidió perdón a las víctimas. El grupo se reunía el martes para discutir los próximos pasos.

La comisión instó a la Iglesia a tomar acciones firmes, denunciando las “faltas” y el “silencio”. Pero también pidió al estado francés que ayude a compensar a las víctimas, especialmente en los casos que han prescrito.

Alrededor del 80% de las víctimas eran varones.

“Las consecuencias son muy graves”, dijo Sauvé. “Alrededor del 60% de los hombres y mujeres que fueron abusados sexualmente tienen problemas importantes en su vida sentimental o sexual”.

La publicación del documento de 2.500 páginas, preparado por una comisión independiente, se produce cuando la Iglesia católica de Francia, como ocurre en otros países, busca enfrentar los vergonzosos secretos que ocultó durante años.

Las víctimas acogieron con agrado un informe que creen que debería haber llegado mucho antes.

Olivier Savignac, presidente de la asociación de víctimas “Parler et Revivre” (“Hablar y revivir”), que contribuyó a la investigación, dijo a The Associated Press que la elevada proporción de víctimas por abusador es especialmente “aterrador para la sociedad francesa, para la Iglesia católica”.

Savignac cargó contra la Iglesia por abordar estos casos como anomalías individuales y no como a un horror colectivo. Contó que a los 13 años fue abusado por el director de un campamento católico en el sur de Francia, quien fue acusado de abusar de otros chicos.

“Percibí a este sacerdote como alguien bueno, una persona cariñosa que no me haría daño", apuntó Savignac. “Pero fue cuando me encontré en aquella cama, medio desnudo, y con él tocándome, cuando me di cuenta de que algo estaba mal... Y mantenemos esto, es como un quiste en crecimiento, es como una gangrena dentro del cuerpo y la mente de la victima".

La comisión trabajó durante dos años y medio escuchando a las víctimas y testigos y estudiando archivos eclesiásticos, judiciales, policiales y de prensa desde la década de 1950. Una línea de atención telefónica abierta al inicio de la pesquisa recibió 6.500 llamadas de supuestas víctimas o de personas que decían conocer a una.

Sauvé criticó la actitud de la Iglesia hasta principios de la década de los 2000 calificándola de “profunda y cruel indiferencia hacia las víctimas”.

Según el informe, unos 3.000 agresores — de los cuales dos tercios eran sacerdotes — trabajaron en la Iglesia durante ese periodo. Sauvé explicó además que en la cifra total de víctimas se incluyen 216.000 que habrían sido agredidas por curas y otros clérigos.

El presidente de la Conferencia Episcopal de Francia, Eric de Moulins-Beaufort, afirmó el martes que la institución estaba “consternada” por las conclusiones del reporte.

“Deseo en este día pedir perdón, perdón a cada uno de ustedes”, apuntó Moulins-Beaufort refiriéndose a las víctimas.

Según Sauvé, 22 supuestos delitos pueden enjuiciarse aún y han sido remitidos a la fiscalía. Más de 40 casos eran demasiado antiguos como para presentarlos a los tribunales pero implicaban a presuntos agresores que siguen vivos y fueron derivados a las autoridades eclesiásticas.

La comisión emitió 45 recomendaciones para prevenir los abusos, incluyendo la capacitación de curas y otros religiosos; revisar la Ley Canónica — el código legal empleado por el Vaticano para gobernar la Iglesia, y fomentar políticas para reconocer y compensar a las víctimas, dijo Sauvé.

El reporte se produjo tras el escándalo que rodeó al sacerdote Bernard Preynat, ahora destituido, que sacudió a la Iglesia católica francesa. El año pasado, Preynat fue condenado por abusar sexualmente de menores y fue sentenciado a cinco años de cárcel. El religioso reconoció haber abusado de más de 75 niños durante décadas.

Una de las víctimas de Preynat, François Devaux, que lidera el grupo de víctimas La Parole Libérée (“La palabra liberada”), dijo a The Associated Press que “con este informe, la Iglesia francesa va por primera vez hasta la raíz de este problema sistémico. La desviada institución debe reformarse”.

El número de víctimas identificadas en el informe es “mínimo”, agregó apuntando que “algunas víctimas no se atreven a hablar ni a confiar en la comisión".

El caso Preynat forzó el año pasado la renuncia del exarzobispo de Lyon, el cardenal Philippe Barbarin, quien había sido acusado de no informar a las autoridades civiles de los abusos cuando se enteró de su existencia en la década de 2010. El máximo tribunal galo decretó a principios de año que Barbarin no había silenciado el caso.

___

Los periodistas de The Associated Press Masha Macpherson en París y Nicolas Vaux-Montagny en Lyon, Francia, contribuyeron a este despacho.

Matteo Bruni, Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ha emitido la siguiente declaración a los periodistas acreditados ante esa oficina (nuestra traducción, original italiano entre corchetes).

El Santo Padre ha sido informado de la publicación del informe de los obispos franceses, que ha encontrado en días pasados durante la visita ad limina, y supo con dolor su contenido.

Su pensamiento va ante todo a las víctimas, con gran dolor, por sus heridas, y agradecimiento, por su valentía en denunciar, y a la Iglesia de Francia, para que, en la conciencia de esta terrible realidad, unida al sufrimiento del Señor por sus hijos más vulnerables, pueda embarcarse en un camino de redención.

Con su oración el Papa confía al Señor en Pueblo de Dios en Francia, particularmente a las víctimas, para que les reconforte y consuele y que con la justicia llegue el milagro de la curación.

[Il Santo Padre è stato informato dell’uscita del rapporto dai vescovi francesi, che ha incontrato nei giorni scorsi durante le visite ad limina, e ne ha appreso con dolore il contenuto.

Il suo pensiero va anzitutto alle vittime, con grande dispiacere, per le loro ferite, e gratitudine, per il loro coraggio nel denunciare, e alla Chiesa di Francia, perché, nella consapevolezza di questa terribile realtà, unita alla sofferenza del Signore per i suoi figli più vulnerabili, possa intraprendere una via di redenzione.

Con la sua preghiera il Papa affida al Signore il Popolo di Dio in Francia, particolarmente le vittime, perché doni loro conforto e consolazione e con la giustizia possa giungere il miracolo della guarigione.]