Así avanza el primer día de segregación en el Estado segregacionista Vaticano
Como se ha informado previamente, a partir de hoy el Estado Vaticano se ha convertido en un estado segregacionista, este es un pequeño reporte de agencia ANSA, Oct-01-2021, de cómo transcurre el primer día de entrada en vigencia de las medidas segregacionistas del segregacionista estado.
Comienza Green Pass obligatorio, no en San Pedro
Controles de gendarmería en los accesos
(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 01 OTT - A partir de hoy está vigente el Green Pass en el Vaticano, como preveía la ordenanza firmada el pasado 20 de septiembre.
Los controles, efectuados por la gendarmería en los accesos al Estado pontificio, son de todos modos por muestras, sobre todo respecto de los empleados o de quien trabaja en territorio vaticano.
Por el momento los agentes se conformaron con la exhibición del carné de vacunación más que el Green Pass, debido a que el Vaticano es el primer Estado en haber completado el ciclo de vacunación para todos los residentes.
La exhibición del pase sanitario, de todos modos, no se solicita ni en la plaza San Pedro ni en la basílica, pese a que el decreto exime de la obligación exclusivamente a las celebraciones religiosas -"por el tiempo estrictamente necesario para realizar el rito"- y no a los accesos de los edificios incluidos en territorio vaticano, como las basílicas y los edificios de la Santa Sede.
La obligación del certificado sigue vigente para los Museos Vaticanos, disposición que ya había sido tomada el pasado 6 de agosto.
Actualización Oct-02-2021: Aquí un segundo reporte de la misma agencia ANSA, Oct-01-2021, un poco más amplio.
Obligatorio el Green Pass, salvo en San Pedro
Controles y accesos vigilados
(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO 1 OCT - Hay quien saca del bolsillo un papel con el código QR impreso; quien en cambio retira el teléfono celular del bolso, listo para mostrar el código a los gendarmes; y quienes, en cambio, no sabían sobre la novedad pero de todos modos estaban vacunados y tenían certificado.
Comienza así sin problemas particulares la obligación del pase sanitario en el Vaticano: desde hoy, efectivamente, quien quiera acceder al territorio de la Santa Sede deberá contar con la certificación verde o, en caso contrario, con un hisopado negativo.
Lo mismo ocurrirá a partir del 15 de octubre en las oficinas en Italia. Y, tal como en Italia, los trabajadores que no tengan el certificado en su poder serán considerados "ausentes injustificados" y se quedarán sin sueldo.
Los pasos de acceso, como siempre, estuvieron custodiados por la gendarmería, que de todos modos procedió a un control "por muestras" a quienes entraban.
En particular, los empleados y trabajadores vaticanos entraban sencillamente mostrando su cédula.
Probablemente influyó en la decisión el hecho de que el Vaticano es el primer Estado que ya completó el ciclo de vacunación para todos los residentes, que por lo tanto están en poder de su certificado.
Es distinta en cambio la situación de quien accede en forma ocasional, tal vez para ir -como ocurre a menudo- a la farmacia que se encuentra intramuros o para visitar a algún residente.
Más riguroso, en cambio, el control del Green Pass en la sala de prensa de la Santa Sede, donde todos los periodistas tuvieron que mostrar el certificado para poder acceder a la estructura.
Es diferente, además, la situación en la Basílica de San Pedro, donde el acceso sigue siendo libre de Green Pass obligatorio.
La exhibición del certificado, efectivamente, no se requiere ni en la plaza ni en la basílica, pese al decreto del pasado 20 de septiembre que excluyó de la obligación solo a las celebraciones religiosas, "por el tiempo estrictamente necesario para realizar el rito", pero no a los edificios que se enmarcan en territorio vaticano, como las basílicas o edificios de la Santa Sede.
La obligación de mostrar el certificado, en cambio, sigue vigente para entrar en los Museos Vaticanos, una disposición que ya se había tomado el pasado 6 de agosto.
Sigue en suspenso, en cambio, la cuestión de las audiencias generales con el papa: aún hay expectativa respecto de las indicaciones para los fieles que el miércoles participan en las catequesis de Francisco.
Se trata, cada semana, de varios miles de personas, pero todavía no se informó si estos eventos serán asimilados a las celebraciones y, por lo tanto, de acceso libre.
De todos modos, es improbable esta hipótesis, dado el alto número de participantes y también el hecho de que, aparte de la lectura bíblica inicial, la plegaria y la bendición final, no constituyen un acto de culto propiamente dicho.