Friday, October 01, 2021

¿Y todavía hay quién pregunta por qué decimos que el Estado Vaticano es segregacionista?


Como si hiciera falta decirlo...

A continuación vamos a publicar dos fotos con una traducción nuestra de los pies de foto originales. A ver si así sí.


El que tenga duda puede consultar los metadatos de cada una de las fotos descargándolas y leyéndolos, ó puede consultarlos aquí para la foto superior, y aquí para la foto inferior.

Camino sinodal alemán se decanta por apoyo a bendiciones para parejas homosexuales


Lo hemos dicho antes y lo repetimos nuevamente: Francisco necesita provocar un cisma en alguna otra parte para ocultar el cisma de los alemanes.

Esta es una información de The Wall Street Journal, Oct-01-2021. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Líderes Católicos Alemanes Apoyan las Bendiciones para Parejas Homosexuales, desafiando al Papa Francisco

La votación se produce a pesar de la prohibición del Vaticano en Marzo, en medio de preocupaciones de que movimientos unilaterales pudieran dividir la iglesia.

Por Francis X. Rocca
1 de octubre de 2021


Obispos católicos alemanes y líderes laicos pidieron el Viernes que su iglesia bendiga las relaciones entre personas del mismo sexo, desafiando la prohibición del Vaticano sobre la práctica.

La medida aumentó la presión sobre el Papa Francisco para que responda al impulso progresista de los alemanes, el cual los conservadores advirtieron podría dividir a la iglesia mundial.

En una reunión en Frankfurt, líderes eclesiásticos alemanes votaron 168 a 28, con cinco abstenciones, para adoptar un borrador de declaración sobre sexualidad que incluye una resolución que dice que “las parejas del mismo sexo que quieren correr el riesgo de una vida en común inquebrantable... deberían ser capaces de verse puestos bajo la bendición de Dios”.

El reverendo Burkhard Hose, que ha hecho campaña contra la prohibición del Vaticano, dijo que la decisión fue “un hito en el camino hacia una iglesia sin discriminación, una iglesia llena de respeto por la diversidad del amor y asociaciones”.

“No es posible que los obispos ignoren esta votación de la mayoría sin perder su autoridad”, dijo.

Los conservadores acogieron la votación con consternación pero no con sorpresa.

“Ello muestra que la iglesia en Alemania se guía por valores seculares y por ideologías mundanas”, dijo Annette Florczak de Maria 1.0, una organización dedicada a defender la doctrina católica tradicional. “Aparentemente, los miembros del Camino Sinodal ven a la iglesia como una democracia donde las enseñanzas y la verdad cambian con un voto mayoritario. Es más que presuntuoso y más que deprimente”.

El Vaticano no respondió de inmediato a una solicitud de comentario el Viernes.

La declaración de los líderes de la iglesia está sujeta a revisión en las reuniones del sínodo el próximo año, y la aprobación de la versión final requerirá una supermayoría de dos tercios de los 69 obispos participantes, 65 de los cuales participan en la reunión de esta semana. El conteo del Viernes no desglosó la votación entre los obispos y otros miembros.

El sínodo alemán, que se inauguró en Enero de 2020 y se espera que concluya en Octubre de 2022, fue convocado en respuesta a un informe de 2018 sobre la crisis de abuso sexual clerical en Alemania. Los líderes del sínodo dicen que lidiar con la crisis de abuso requiere considerar cambios importantes en la vida católica en áreas que incluyen el papel de los laicos en el gobierno de la iglesia, el requisito del celibato para los sacerdotes y la ordenación de mujeres como clérigos.

Los conservadores en Alemania y en otros lugares han advertido que las innovaciones en esas áreas podrían conducir a un cisma o división permanente en la iglesia. El Papa Francisco ha alentado las reuniones de obispos y laicos en Alemania y otros países para discutir temas que alguna vez fueron tabú, pero él y los funcionarios del Vaticano han advertido al sínodo alemán que no se desvíe del resto del mundo católico.

El Lunes, el obispo Georg Bätzing de Limburgo, presidente de la conferencia episcopal alemana, lamentó “palabras de advertencia o aclaraciones de la Curia Romana sobre preguntas que han sido respondidas durante mucho tiempo en nuestra sociedad ilustrada y amante de la libertad”. El obispo dijo que la prohibición del Vaticano de bendecir parejas homosexuales en particular había causado “indignación y sacudidas de cabeza entre muchas personas”, provocó la incomprensión entre muchos teólogos y ejemplificó “la discordia interna de la Iglesia Católica”.

La declaración del Viernes sobre la sexualidad, que en general pide un enfoque más liberal en la enseñanza de la iglesia, incluida una mayor tolerancia para la anticoncepción y la masturbación, se presenta como un llamamiento al Papa, reconociendo que muchas de sus propuestas “caen esencialmente dentro de la competencia docente del Obispo de Roma y, por lo tanto, no puede ser emprendida por la Iglesia en Alemania”.

En Marzo, la oficina doctrinal del Vaticano emitió una declaración, aprobada personalmente por el Papa, que prohíbe la bendición de parejas del mismo sexo ya que Dios “no puede bendecir el pecado”.

Pero tales bendiciones de sacerdotes católicos se han vuelto comunes en Alemania y en algunas otras partes del norte de Europa durante la última década. En Mayo, sacerdotes y ministros laicos que protestaban por la declaración del Vaticano bendijeron públicamente a parejas del mismo sexo en más de 100 iglesias en toda Alemania.

El Papa Francisco ha reafirmado la doctrina de la iglesia de que el sacramento del matrimonio es exclusivamente la unión de un hombre y una mujer, pero ha adoptado una línea conciliadora hacia los Católicos homosexuales y ha apoyado las uniones civiles para parejas del mismo sexo. El Papa no ha comentado públicamente sobre la cuestión de bendecir a esas parejas.

Durante el debate que precedió a la votación del Viernes, varios miembros laicos de la asamblea dijeron que las bendiciones para las parejas homosexuales no iban lo suficientemente lejos y que las parejas en tales relaciones deberían ser elegibles para el sacramento del matrimonio.

Así avanza el primer día de segregación en el Estado segregacionista Vaticano


Como se ha informado previamente, a partir de hoy el Estado Vaticano se ha convertido en un estado segregacionista, este es un pequeño reporte de agencia ANSA, Oct-01-2021, de cómo transcurre el primer día de entrada en vigencia de las medidas segregacionistas del segregacionista estado.

Comienza Green Pass obligatorio, no en San Pedro

Controles de gendarmería en los accesos

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 01 OTT -
A partir de hoy está vigente el Green Pass en el Vaticano, como preveía la ordenanza firmada el pasado 20 de septiembre.

Los controles, efectuados por la gendarmería en los accesos al Estado pontificio, son de todos modos por muestras, sobre todo respecto de los empleados o de quien trabaja en territorio vaticano.

Por el momento los agentes se conformaron con la exhibición del carné de vacunación más que el Green Pass, debido a que el Vaticano es el primer Estado en haber completado el ciclo de vacunación para todos los residentes.

La exhibición del pase sanitario, de todos modos, no se solicita ni en la plaza San Pedro ni en la basílica, pese a que el decreto exime de la obligación exclusivamente a las celebraciones religiosas -"por el tiempo estrictamente necesario para realizar el rito"- y no a los accesos de los edificios incluidos en territorio vaticano, como las basílicas y los edificios de la Santa Sede.

La obligación del certificado sigue vigente para los Museos Vaticanos, disposición que ya había sido tomada el pasado 6 de agosto.


Actualización Oct-02-2021: Aquí un segundo reporte de la misma agencia ANSA, Oct-01-2021, un poco más amplio.

Obligatorio el Green Pass, salvo en San Pedro

Controles y accesos vigilados

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO 1 OCT -
Hay quien saca del bolsillo un papel con el código QR impreso; quien en cambio retira el teléfono celular del bolso, listo para mostrar el código a los gendarmes; y quienes, en cambio, no sabían sobre la novedad pero de todos modos estaban vacunados y tenían certificado.

Comienza así sin problemas particulares la obligación del pase sanitario en el Vaticano: desde hoy, efectivamente, quien quiera acceder al territorio de la Santa Sede deberá contar con la certificación verde o, en caso contrario, con un hisopado negativo.

Lo mismo ocurrirá a partir del 15 de octubre en las oficinas en Italia. Y, tal como en Italia, los trabajadores que no tengan el certificado en su poder serán considerados "ausentes injustificados" y se quedarán sin sueldo.

Los pasos de acceso, como siempre, estuvieron custodiados por la gendarmería, que de todos modos procedió a un control "por muestras" a quienes entraban.

En particular, los empleados y trabajadores vaticanos entraban sencillamente mostrando su cédula.

Probablemente influyó en la decisión el hecho de que el Vaticano es el primer Estado que ya completó el ciclo de vacunación para todos los residentes, que por lo tanto están en poder de su certificado.

Es distinta en cambio la situación de quien accede en forma ocasional, tal vez para ir -como ocurre a menudo- a la farmacia que se encuentra intramuros o para visitar a algún residente.

Más riguroso, en cambio, el control del Green Pass en la sala de prensa de la Santa Sede, donde todos los periodistas tuvieron que mostrar el certificado para poder acceder a la estructura.

Es diferente, además, la situación en la Basílica de San Pedro, donde el acceso sigue siendo libre de Green Pass obligatorio.

La exhibición del certificado, efectivamente, no se requiere ni en la plaza ni en la basílica, pese al decreto del pasado 20 de septiembre que excluyó de la obligación solo a las celebraciones religiosas, "por el tiempo estrictamente necesario para realizar el rito", pero no a los edificios que se enmarcan en territorio vaticano, como las basílicas o edificios de la Santa Sede.

La obligación de mostrar el certificado, en cambio, sigue vigente para entrar en los Museos Vaticanos, una disposición que ya se había tomado el pasado 6 de agosto.

Sigue en suspenso, en cambio, la cuestión de las audiencias generales con el papa: aún hay expectativa respecto de las indicaciones para los fieles que el miércoles participan en las catequesis de Francisco.

Se trata, cada semana, de varios miles de personas, pero todavía no se informó si estos eventos serán asimilados a las celebraciones y, por lo tanto, de acceso libre.

De todos modos, es improbable esta hipótesis, dado el alto número de participantes y también el hecho de que, aparte de la lectura bíblica inicial, la plegaria y la bendición final, no constituyen un acto de culto propiamente dicho.

En la calle luego de diez años: Empleado vaticano al que no renovaron su contrato anual reclama ante tribunal


Un empleado del Vaticano por más de diez años al que le renovaban su contrato anualmente y a quien no volvieron a contratar al término de su último contrato, reclama en tribunal su reintegración. Faltará que a este empleado le digan que no lo pueden aceptar de nuevo en el estado segregacionista Vaticano, inaugurado hoy, con la disculpa de que es un “negacionista suicida” y mientras no se inocule no hay trabajo.

Este es un artículo de Il Messaggero, Oct-01-2021. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Vaticano, ujier con contrato desde hace tiempo despedido, pide su reintegro en tribunal. Papa Francisco: «El trabajo precario mata»

Durante casi 10 años, los contratos del ujier se han renovado de año en año.

Viernes 1 de octubre de 2021

Ciudad del Vaticano -
Para el Papa Francisco «el trabajo precario mata» y debería estar siempre prohibido, como escribió en blanco y negro en Evangelii Gaudium, el documento programático de su pontificado y, posteriormente, incluso en una circular interna enviada hace algún tiempo, pero para su administración la utilización del artículo 11 del Reglamento General de la Curia Romana —que a la larga determina la precariedad— sigue siendo una asignatura pendiente.

Ujier precario despedido

Hace dos días en el Ulsa —el Tribunal Laboral del pequeño estado pontificio— se discutió el sensacional caso de un ujier que durante casi diez años siguió con contratos de trabajo temporales, renovados año tras año. También fue trasladado de un dicasterio a otro.

Este ex portero y trabajador de la limpieza de 58 años hace unos meses se encontró repentinamente en la calle porque la administración de la Secretaría para la Economía no le renovó su trabajo, poniéndolo de hecho en problemas. El hombre, de hecho, no solo se encuentra sin cotizaciones a la seguridad social sino que para llegar a la edad de jubilación social tendrá que esperar otros diez años, mientras tanto, sin embargo, tiene una familia que mantener. La gente maliciosa en el Vaticano insinúa que su contrato no fue renovado para deshonrar al cardenal Pell, dado que durante el período en que el departamento de economía estuvo al frente del cardenal australiano, este ex portero también se desempeñó como chófer.

En definitiva, el tam tam interno se refiere a un ajuste de cuentas, una suerte de purga de un ex colaborador del cardenal que figuró en las noticias por haber mantenido una actitud muy crítica hacia el Papa Francisco. Obviamente, todas exageraciones, sin embargo, el caso abierto sigue siendo el de un empleado precario despedido a los 58 años sin ningún tipo de amortización social y sin mencionar que el [tipo de] contrato aplicado a este trabajador durante varios años —el antiguo artículo 11— no podría haber sido utilizado en un manera continua como se hizo. La próxima audiencia se fijó para el mes siguiente. La esperanza de este hombre es que el Papa Francisco pueda intervenir.

Se inaugura el mes misionero: «No podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído»


Afirmar una cosa y su contrario al mismo tiempo, una de las características de Francisco a la cual nos hemos visto avocados durante su pontificado y ante lo cual no sabe qué hacer. En nuestra entrada inmeditamente anterior destacabamos cómo, en el llamado “El Video del Papa” para Octubre de 2021, Francisco ratifíca que entiende que si uno habla a alguien de la Buena Nueva se convierte de inmediato en un proselitista, porque para Francisco la única misión válida es por atracción.

Pues bien, arranca el mes de las misiones, cuya 95ª Jornada Mundial de las Misiones se celebra en Oct-24-2021 bajo el lema, presten atención, «No podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído», respaldado, no faltaba más, por Francisco, a quien no le gusta que los cristianos hablen a los demás del Evaneglio.

No abundemos más en nuestras propias palabras y pasemos a leer esta información de agencia Fides, Sep-30-2021.

VATICANO - Se inaugura el mes misionero: «No podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído»

jueves, 30 septiembre 2021

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) -
Con la memoria litúrgica de Santa Teresa de Lisieux, proclamada por Papa Pio XI Patrona de las misiones a la par de San Francisco Javier, se inaugura el mes de Octubre, Mes Misionero, en el que se celebrará la 95ª Jornada Mundial de las Misiones, el domingo 24. El tema que ha escogido el papa Francisco en el mensaje publicado en la solemnidad de la Epifanía está tomado de los Hechos de los Apóstoles: «No podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído» (Hch 4,20).

El Santo Padre escribe: «Al igual que los apóstoles y los primeros cristianos, también nosotros decimos con todas nuestras fuerzas: “No podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído” (Hch 4,20). Todo lo que hemos recibido, todo lo que el Señor nos ha ido concediendo, nos lo ha regalado para que lo pongamos en juego y se lo regalemos gratuitamente a los demás. Como los apóstoles que han visto, oído y tocado la salvación de Jesús (cf. 1 Jn 1,1-4), así nosotros hoy podemos palpar la carne sufriente y gloriosa de Cristo en la historia de cada día y animarnos a compartir con todos un destino de esperanza, esa nota indiscutible que nace de sabernos acompañados por el Señor».

Una nota de prensa de los Secretariados Internacionales de las Obras Misionales Pontificias (OMP), lanzado también a través de Sala de Prensa de la Santa Sede afirma: El hilo conductor del mensaje es el testimonio, cuyo tema está tomado de lo que el papa Francisco define como el «libro de cabecera de los discípulos misioneros».

“El arzobispo Giampietro Dal Toso, presidente de las Obras Misionales Pontificias (OMP) señala: «Celebrar cada año el Mes de las Misiones y la Jornada Mundial de las Misiones significa recordar que nuestra fe es siempre misionera. No podemos dejar de hablar de lo que hemos oído, visto y experimentado en nuestro encuentro con el Señor».

El testimonio va acompañado por la memoria porque en la Jornada Mundial de las Misiones, que se celebra cada año el penúltimo domingo de octubre -subraya el Papa-: «recordamos agradecidamente a todas esas personas que, con su testimonio de vida, nos ayudan a renovar nuestro compromiso bautismal de ser apóstoles generosos y alegres del Evangelio. Recordamos especialmente a quienes fueron capaces de ponerse en camino, dejar su tierra y sus hogares para que el Evangelio pueda alcanzar sin demoras y sin miedos esos rincones de pueblos y ciudades donde tantas vidas se encuentran sedientas de bendición».

Nadie está excluido de la misericordia de Dios, y los misioneros, que comparten su vida con los fieles que les han sido confiados, lo recuerdan también en el video mensaje realizado en colaboración entre algunas direcciones nacionales de las Obras Misionales Pontificias en el mundo. El vídeo da voz a miles de mujeres y hombres en misión en todo el mundo: «Seguimos aquí y no podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído».

Mientras tanto, iniciativas de formación, oración y animación están en plena marcha en todo el mundo para preparar y celebrar la Jornada Mundial de las Misiones, a pesar de que la pandemia sigue golpeando con fuerza en algunos países.

En América, la coordinación continental de las Obras Misionales Pontificias ha elaborado material de formación, esquemas de oración para la animación litúrgica y temas de reflexión que son fruto del trabajo conjunto de las direcciones nacionales de las Obras Misionales Pontificias del continente.

En África, la Iglesia de Uganda está utilizando los nuevos medios de comunicación más activamente, algo que durante el encierro ha mantenido unida a la comunidad cristiana, tanto en la animación misionera como en la oración. En Tanzania, se han escogido varias personas influyentes y líderes laicos para transmitir el mensaje de la Jornada Misionera por radio y televisión.

Volviendo a Europa, en Suiza el Mes de las Misiones es una ocasión para acercarse especialmente a la Iglesia en Vietnam, mientras que en España la Jornada Mundial de las Misiones se conoce con el acrónimo Domund y recuerda a los fieles que «todos somos misioneros». [El link es https://domund.es ]

En Asia, donde la situación de la pandemia sigue siendo muy compleja, las OMP de Vietnam se han comprometido a ayudar concretamente a la población afectada por el virus preparando material de animación y planificando varias iniciativas de oración on-line.

En el continente oceánico, en Australia, la Jornada de las Misiones se vivirá prestando atención especial y sensibilidad hacia la labor pastoral y misionera de las Hermanas del Buen Pastor en Tailandia, que se ocupan de niños de entornos vulnerables y desfavorecidos.

Además de todas las actividades dedicadas al Mes de las Misiones, en la página web de las OMP, www.ppoomm.va, a partir del 1 de octubre, se publicará un reportaje diario dedicado a la fundadora de la Obra Pontificia dela Propagación de la Fe, la Venerable Pauline Jaricot, con el título: «Conocer mejor a Pauline Maria Jaricot y meditar sobre la misión de la Iglesia».

Adjuntos del artículo
El vídeo de animación de las OMP en diferentes idiomas
El sitio web de las OMP