Cardenal Woelki confirmado en su cargo pero de vacaciones hasta la Cuaresma
Con referencia a la más reciente información, producida hoy, sobre la situación del cardenal arzobispo de Colonia, Alemania, Rainer Maria Woelki, se está produciendo una cierta guerra informativa un tanto difícil de manejar, porque los unos reclaman una victoria y los otros también. Que Woelki pidió a Francisco un tiempo de retiro espiritual dicen unos, y los otros dicen que el retiro le fue impuesto. Lo que es cierto es que el tal Synodaler Weg o camino sinodal alemán puede respirar tranquilo porque se ha quitado de encima a uno de sus más duros opositores, inferimos que esa ha sido la ayuda que el Vaticano le ha brindado a sus propulsores sin dejarse ver a campo abierto.
Hemos esperado unas horas y reproducimos ahora la información que brinda Vatican News, Sep-24-2021, lo cual no quiere decir que sea información oficial ni esté exenta de errores.
El cardenal Woelki de Colonia se toma una pausa, el Papa le reafirma su confianza
Tras examinar los resultados de la visita apostólica a la archidiócesis alemana por el tratamiento de los casos de abusos, el Papa acepta la petición del cardenal de tener un periodo de pausa, afirmando que cuenta con él. Rechazadas las dimisiones de dos auxiliares, Puff y Schwaderlapp
VATICAN NEWS
El Papa Francisco ha aceptado la petición del cardenal Rainer Maria Woelki, arzobispo de Colonia, de pasar "un tiempo espiritual fuera de la diócesis" desde mediados de octubre hasta el inicio de la Cuaresma del próximo año, pero reiterando que sigue confiando en él. Así lo ha dado a conocer un comunicado de la Nunciatura Apostólica en Alemania difundido por la Archidiócesis de Colonia y por la Conferencia Episcopal Alemana.
El comunicado hace referencia a las decisiones del Santo Padre, que se produjeron tras tomar "atenta nota" de los resultados de la visita apostólica a la archidiócesis, realizada del 7 al 14 de junio pasado, por el cardenal arzobispo de Estocolmo, Anders Arborelius, y el obispo de Rotterdam, Johannes van den Hende, para examinar in loco la compleja situación pastoral, determinada por la cuestión de los abusos.
Acusaciones contra Woelki refutadas
En cuanto al cardenal Woelki, el comunicado afirma que "no hay pruebas de que haya actuado en contra de la ley en la gestión de los casos de abusos sexuales". Las acusaciones contra el cardenal por encubrir estos casos han sido refutadas por la documentación examinada por la Santa Sede y por los hechos que han salido a la luz entretanto. En cambio, según el comunicado, emergió "la determinación del arzobispo de hacer frente al crimen de los abusos, de atender a las víctimas y de promover la prevención". Sin embargo, el cardenal Woelki también cometió grandes errores en su gestión general del asunto", subraya el comunicado, "sobre todo en términos de comunicación". Esto contribuyó esencialmente a la crisis de confianza en la archidiócesis".
Una pausa para un tiempo de renovación
La semana pasada, el Papa Francisco recibió a Woelki para mantener una larga conversación. "El Santo Padre", afirma el comunicado de la Nunciatura, "cuenta con el cardenal Woelki" y "reconoce su lealtad a la Santa Sede y su compromiso con la unidad de la Iglesia". Al mismo tiempo, es evidente que el arzobispo y la archidiócesis necesitan una pausa, un tiempo de renovación y de reconciliación". De ahí la decisión de que el cardenal pase un tiempo fuera de la diócesis. Hasta su regreso, el obispo auxiliar Rolf Steinhäuser se hará cargo de la archidiócesis como administrador apostólico sede plena.
Rechazadas las dimisiones de los obispos auxiliares Puff y Schwaderlapp
Por otra parte, el Papa, tras examinar la información recibida de los visitadores apostólicos, ha decidido no aceptar las dimisiones de los dos obispos auxiliares de Colonia, Dominikus Schwaderlapp y Ansgar Puff. El comunicado de la Nunciatura afirma que "se han constatado fallos de gestión en ambos, pero no la intención de encubrir los abusos o ignorar a las víctimas". Por este motivo, monseñor Puff reanudará su cargo inmediatamente, mientras que monseñor Schwaderlapp ha pedido y obtenido del Papa que se le permita ejercer su ministerio pastoral durante un año en la archidiócesis de Mombasa, Kenia, antes de reanudar su trabajo en Colonia.
La información oficial en alemán se puede ver en estos enlaces.
- Comunicado de la arquidiócesis de Colonia.
- Mensaje de la Santa Sede (PDF).
- Declaración personal del obispo auxiliar Ansgar Puff.
- Declaración personal del obispo auxiliar Dominikus Schwaderlapp.