Friday, September 24, 2021

Condolencias de Francisco por muerte de cardenal Urosa


La Oficina de Prensa de la Santa Sede, Sep-24-2021, publicó el telegrama de pesar de Francisco por la muerte del cardenal Jorge Urosa Savino, arzobispo emérito de Caracas.

Telegrama del Santo Padre


EMMO. CARD. BALTAZAR ENRIQUE PORRAS CARDOZO
ARZOBISPO DE MÉRIDA
ADMINISTRADOR APOSTÓLICO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE CARACAS

AL RECIBIR LA NOTICIA DEL FALLECIMIENTO DEL CARDENAL JORGE LIBERATO UROSA SAVINO, ARZOBISPO EMÉRITO DE CARACAS, EXPRESO A VUESTRA EMINENCIA MI SENTIMIENTO DE PESAR, ROGANDO QUE TENGA LA BONDAD DE TRANSMITIRLO TAMBIÉN A LOS FAMILIARES DEL DIFUNTO PRELADO Y A CUANTOS FORMAN PARTE DE ESA COMUNIDAD ECLESIAL.

ASIMISMO, RECORDANDO A ESTE ABNEGADO PASTOR QUE, DURANTE AÑOS Y CON FIDELIDAD, ENTREGÓ SU VIDA AL SERVICIO DE DIOS Y DE LA IGLESIA, OFREZCO SUFRAGIOS POR EL ETERNO DESCANSO DE SU ALMA, PARA QUE EL SEÑOR JESÚS LE OTORGUE LA CORONA DE GLORIA QUE NO SE MARCHITA Y A TODOS IMPARTO LA BENDICIÓN APOSTÓLICA, COMO SIGNO DE ESPERANZA CRISTIANA EN EL SEÑOR RESUCITADO.

FRANCISCO

Cardenal Woelki confirmado en su cargo pero de vacaciones hasta la Cuaresma


Con referencia a la más reciente información, producida hoy, sobre la situación del cardenal arzobispo de Colonia, Alemania, Rainer Maria Woelki, se está produciendo una cierta guerra informativa un tanto difícil de manejar, porque los unos reclaman una victoria y los otros también. Que Woelki pidió a Francisco un tiempo de retiro espiritual dicen unos, y los otros dicen que el retiro le fue impuesto. Lo que es cierto es que el tal Synodaler Weg o camino sinodal alemán puede respirar tranquilo porque se ha quitado de encima a uno de sus más duros opositores, inferimos que esa ha sido la ayuda que el Vaticano le ha brindado a sus propulsores sin dejarse ver a campo abierto.

Hemos esperado unas horas y reproducimos ahora la información que brinda Vatican News, Sep-24-2021, lo cual no quiere decir que sea información oficial ni esté exenta de errores.

El cardenal Woelki de Colonia se toma una pausa, el Papa le reafirma su confianza

Tras examinar los resultados de la visita apostólica a la archidiócesis alemana por el tratamiento de los casos de abusos, el Papa acepta la petición del cardenal de tener un periodo de pausa, afirmando que cuenta con él. Rechazadas las dimisiones de dos auxiliares, Puff y Schwaderlapp

VATICAN NEWS


El Papa Francisco ha aceptado la petición del cardenal Rainer Maria Woelki, arzobispo de Colonia, de pasar "un tiempo espiritual fuera de la diócesis" desde mediados de octubre hasta el inicio de la Cuaresma del próximo año, pero reiterando que sigue confiando en él. Así lo ha dado a conocer un comunicado de la Nunciatura Apostólica en Alemania difundido por la Archidiócesis de Colonia y por la Conferencia Episcopal Alemana.

El comunicado hace referencia a las decisiones del Santo Padre, que se produjeron tras tomar "atenta nota" de los resultados de la visita apostólica a la archidiócesis, realizada del 7 al 14 de junio pasado, por el cardenal arzobispo de Estocolmo, Anders Arborelius, y el obispo de Rotterdam, Johannes van den Hende, para examinar in loco la compleja situación pastoral, determinada por la cuestión de los abusos.

Acusaciones contra Woelki refutadas

En cuanto al cardenal Woelki, el comunicado afirma que "no hay pruebas de que haya actuado en contra de la ley en la gestión de los casos de abusos sexuales". Las acusaciones contra el cardenal por encubrir estos casos han sido refutadas por la documentación examinada por la Santa Sede y por los hechos que han salido a la luz entretanto. En cambio, según el comunicado, emergió "la determinación del arzobispo de hacer frente al crimen de los abusos, de atender a las víctimas y de promover la prevención". Sin embargo, el cardenal Woelki también cometió grandes errores en su gestión general del asunto", subraya el comunicado, "sobre todo en términos de comunicación". Esto contribuyó esencialmente a la crisis de confianza en la archidiócesis".

Una pausa para un tiempo de renovación

La semana pasada, el Papa Francisco recibió a Woelki para mantener una larga conversación. "El Santo Padre", afirma el comunicado de la Nunciatura, "cuenta con el cardenal Woelki" y "reconoce su lealtad a la Santa Sede y su compromiso con la unidad de la Iglesia". Al mismo tiempo, es evidente que el arzobispo y la archidiócesis necesitan una pausa, un tiempo de renovación y de reconciliación". De ahí la decisión de que el cardenal pase un tiempo fuera de la diócesis. Hasta su regreso, el obispo auxiliar Rolf Steinhäuser se hará cargo de la archidiócesis como administrador apostólico sede plena.

Rechazadas las dimisiones de los obispos auxiliares Puff y Schwaderlapp

Por otra parte, el Papa, tras examinar la información recibida de los visitadores apostólicos, ha decidido no aceptar las dimisiones de los dos obispos auxiliares de Colonia, Dominikus Schwaderlapp y Ansgar Puff. El comunicado de la Nunciatura afirma que "se han constatado fallos de gestión en ambos, pero no la intención de encubrir los abusos o ignorar a las víctimas". Por este motivo, monseñor Puff reanudará su cargo inmediatamente, mientras que monseñor Schwaderlapp ha pedido y obtenido del Papa que se le permita ejercer su ministerio pastoral durante un año en la archidiócesis de Mombasa, Kenia, antes de reanudar su trabajo en Colonia.

La información oficial en alemán se puede ver en estos enlaces.

- Comunicado de la arquidiócesis de Colonia.

- Mensaje de la Santa Sede (PDF).

- Declaración personal del obispo auxiliar Ansgar Puff.

- Declaración personal del obispo auxiliar Dominikus Schwaderlapp.

Francisco nombra delegado especial para las Memores Domini


En todo caso ya tenía el control. Anteriormente les habían nombrado quién les ayudara a reescribir los estatutos, ahora viene este golpe.

Este es un “comunicado de la Santa Sede”, Sep-24-2021 (bastante ambigüo el nombre).

Comunicado de la Santa Sede, 24.09.2021

El Santo Padre Francisco, demostrando su interés por la experiencia de los Memores Domini y reconociendo en su carisma una manifestación de la gracia de Dios, ha ordenado un cambio en la dirección de la Asociación, nombrando como su delegado especial a Su Excelencia Monseñor Filippo Santoro, arzobispo de Taranto.

El delegado especial, a partir del 25 de septiembre de 2021, asumirá temporalmente, ad nutum de la Sede Apostólica, con plenos poderes, el gobierno de la Asociación, para salvaguardar su carisma y preservar la unidad de sus miembros. Al mismo tiempo, cesa el actual gobierno general de la Asociación.

El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida ha nombrado al P. Gianfranco Ghirlanda, S.J.,asistente pontificio para los asuntos canónicos relacionados con la Asociación.

Postergado para 2022 juicio a Gustavo Zanchetta


Informa Nuevo Diario de Salta, Sep-23-2021.

Ahora la Justicia de Salta posterga el juicio al ex obispo Gustavo Zanchetta

Luego del reciente sobreseimiento por prescripción al ex cura Emilio Lamas, ahora la Justicia de Salta, suspende y prorroga el juicio del ex obispo de Orán Gustavo Zanchetta por abuso sexual. Esta audiencia de debate iba a comenzar el 12 de octubre y se pasó para fines de febrero del 2022. Hace 3 años que está pendiente.

Según la informacióo oficial la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán dispuso prorrogar la audiencia de debate en la causa contra el exobispo de Orán Gustavo Oscar Zanchetta, quien está imputado por el delito de abuso sexual simple continuado agravado por ser cometido por un ministro de culto religioso reconocido en perjuicio de G.G.F.L. y C.M.

La prórroga fue solicitada por el defensor oficial Enzo Giannotti argumentando que el expediente canónico que fuera solicitado como prueba por la defensa y también por la fiscalía, no fue recibido a la fecha. Dicha prueba se tramita por vía diplomática ante la Santa Sede.

Como consecuencia de lo requerido, la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán dispuso prorrogar la audiencia de debate que había sido fijada para los días 12 al 15 de octubre. Se fijó como nuevas fechas para la audiencia de debate del 21 al 25 de febrero de 2022.

El tribunal estará integrado por los jueces María Laura Toledo Zamora, Raúl Fernando López, y Héctor Fabián Fayos.