El obispo Edward Janiak, de 69 años, obispo emérito de Kalisz, sancionado en Marzo de 2021 por el Vaticano por presunto encubrimiento de abusos sexuales a menores cometidos por clérigos, falleció hoy.
Así lo informó el Jueves la diócesis de Kalisz, en un comunicado publicado en su sitio de internet. No se indicaron las causas de su muerte ni el lugar.
Anteriormente, en 2020, el Vaticano había aceptado la renuncia de Janiak, mientras se investigaban las acusaciones de encubrimiento.
Como parte de las sanciones, a Janiak se le prohibió residir fuera de la diócesis y se le impidió de cualquier celebración pública. También se le ordenó contribuir pecuniariamente con un fondo de ayuda a víctimas de abuso clerical.
Thursday, September 23, 2021
Lo ha informado hoy la arquidiócesis de Caracas. Descanse en Paz.
Cardenal Baltazar Porras, Obispos Auxiliares de Caracas y el clero venezolano comunican el sensible fallecimiento del Eminentísimo Cardenal Jorge Urosa Savino este jueves 23 de septiembre de 2021 en Caracas.
— Arquidiócesis de Caracas (@ArquiCaracas) September 23, 2021
Enviamos nuestras condolencias a familiares y amigos.
Paz a su alma. pic.twitter.com/d75JtuzMCk
Es la revelación que surge de un artículo de Vatican News, Sep-23-2021, basado en una entrevista que les concedió el cardenal Angelo Bagnasco, arzobispo emérito de Génova, Italia, y actual Presidente de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE).
En cuanto a la pandemia y los amplios sectores de la población que muestran resistencia a la vacunación y al pase verde obligatorio en Italia, a modo de sugerencia, expone experiencia. Y es que está atravesando el Covid, “pero de una forma extremadamente ligera, sin ningún tipo de molestias particulares, y esta ligereza creo que se debe sin duda al hecho de que ya he completado las vacunas desde el pasado mes de mayo. Por lo tanto, se sabía que incluso con la vacunación se puede estar infectado, pero de forma extremadamente leve. Esa es mi experiencia”.
Entradas Relacionadas: “Más que buenas”, condiciones de recuperación del cardenal Angelo Bagnasco.
Un nuevo día, una nueva indirecta de Francisco. Y ahora que lo escribimos, ¿no se han aumentado estas en número y virulencia después de su operación de colon?
En esta ocasión Francisco habla de un tal “restauracionismo” de moda, del cual insinúa una significación muy suya, confesamos que no hemos sido capaces de decifrar, para pasar a atacarlo. Lo ha hecho durante su homilía durante la Misa de con los participantes en la Asamblea Plenaria del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (C.C.E.E.), Basílica de San Pedro en el Vaticano, Sep-23-2021. Dato anexo, en esta ocasión tampoco se ha utilizado el llamado altar de la confesión sino el llamado altar de la cátedra. (nuestra traducción, en el video de 19:47 a 21:31).
De esto tiene necesidad la construcción de la casa común europea: dejar las conveniencias de lo inmediato para volver a la visión futurista de los padres fundadores, una visión —me atrevería a decir— profética y de conjunto, porque no buscaban los consensos del momento, sino soñaban el futuro de todos. Así se construyeron los muros de la casa europea y solo así se podrán reforzar. Esto también vale para la Iglesia, casa de Dios. Para hacerla bella y hospitalaria, es necesario mirar juntos al futuro, no restaurar el pasado. Lamentablemente está de moda aquel “restauracionismo” del pasado que nos mata, nos mata a todos. Por supuesto, debemos volver a empezar desde los fundamentos, desde las raíces —esto sí, es cierto—, porque desde allí se reconstruye: desde la tradición viviente de la Iglesia, que funda sobre lo esencial, sobre el buen anuncio, sobre la cercanía y sobre la testimonianza. Desde aquí se reconstruye, desde los fundamentos de la Iglesia de los orígenes y de siempre, desde la adoración a Dios y desde el amor al prójimo, no desde los propios gustos particulares, no desde los pactos y negociados que podamos hacer ahora, decimos, para defender la Iglesia o defender la cristiandad.