Wednesday, September 22, 2021

¿Está EWTN en contra del Papa? Así respondió en 2020 Alejandro Bermúdez en un programa de EWTN


No son nuevas la acusaciones de que EWTN está en contra de Francisco, lo que sí ha resultado nuevo es que haya sido el propio Francisco quien se queje del hecho y lo haya exteriorizado (ver aquí y aquí).

En Feb-07-2020, durante el programa “Cara a Cara” de EWTN, espacio que dirige y conduce Alejandro Bermúdez, respondió directamente a las afirmaciones de que EWTN estaba en contra del Papa. La respuesta en el video entre 27:19 y 35:43. Argumentos parecidos a los esgrimidos en español por Bermúdez, los expuso anteriormente en 2018 el CEO de la cadena y director ejecutivo, Michael Warsaw (ver aquí y aquí).

Cardenal Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, “no sabía nada” de los prelados que quieren al Papa muerto


Esta es una información de la agencia noticiosa argentina Télam, Sep-22-2021.

Para el "número dos" del Vaticano, el ataque interno contra el Papa "es una cosa de pocos"

El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, consideró que el ataque interno contra el papa Francisco que el pontífice denunció la semana pasada "es una cosa de pocos" dentro de la Curia.

"Probablemente el Papa tiene información que yo no tengo porque sinceramente no me había dado cuenta que hubiese este clima", planteó Parolin en declaraciones a la prensa en Roma, al participar de un congreso del Partido Popular Europeo.

La referencia de Parolin se da luego de que este martes se conocieran declaraciones del Papa de la semana pasada en las que denunció que dentro del Vaticano "algunos" lo querían "muerto" tras la operación de colon a la que se sometió el 4 de julio de este año.

Según Jorge Bergoglio, algunos prelados incluso llegaron a reunirse pensando que se encontraba peor de lo que se informaba oficialmente y ya "preparaban el cónclave", es decir la reunión de cardenales que debe elegir al Papa en caso de renuncia o muerte.

"Pienso, sin tener muchos elementos en la mano, que se trata de una cosa de pocos, de alguno que se puso estas cosas en la cabeza", relativizó Parolin.

"No me parece que haya un clima de este tipo", agregó luego el purpurado italiano, designado por Francisco en 2013 como "número dos" del Vaticano.

La referencia del Papa a la preparación de su eventual sucesión pareció dirigida a los grupos conservadores contrarios a las reformas que el pontífice argentino, de 84 años, emprende especialmente en las áreas financieras de la Santa Sede.

A inicios de septiembre, Bergoglio debió aclarar que jamás le "pasó por la cabeza" la idea de una renuncia luego de una serie de artículos en medios conservadores que apuntaban esa hipótesis.

“Tentaciones del clericalismo y la rigidez”, consejo de cardenales se reune virtualmente por última vez


El consejo de cardenales que Francisco eligió para que lo ayude en la reforma de la Curia, se ha reunido virtualmente ayer presumiblemente por última vez, porque su próxima reunión está planeada presencialmente, según lo informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Sep-22-2021. ¿Qué debemos entender entonces?, ¿que este año todavía no se va a publicar la constitución apostólica Prædicate Evangelium, de la cual dicen ya está casi lista?, por lo menos hasta la reunión de Mayo de 2021 dicha constitución figuraba en los comunicados oficiales y se daba la sensación de que ya casi estaba lista, en el de la la reunión de Junio de 2021 ya no aparece, menos en el actual comunicado. Ahora aparece de nuevo una de las obsesiones de Francisco, “la rigidez”. También de nuevo aparece el tema del “clericalismo”, otra de las palabras preferidas de Francisco, especialmente para achacar a él los abusos sexuales cometidos por clérigos. Ello se envuelve en otra palabra de significado mucho más amplio, “sinodalidad”, que es la forma eufemística que se utiliza para indicar que se quiere protestantizar la Iglesia.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 22.09.2021

Ayer por la tarde, a las 16:00 horas, se reunió online el Consejo de Cardenales. Sus Eminencias los cardenales Óscar A. Rodríguez Maradiaga, S.D.B., Reinhard Marx, Sean Patrick O'Malley, O.F.M. Cap., Oswald Gracias y Fridolin Ambongo Besungu, O.F.M. Cap., se conectaron desde sus países de residencia y desde el Vaticano hicieron lo propio sus Eminencias los cardenales Pietro Parolin y Giuseppe Bertello, y el secretario del Consejo, S.E. Mons. Marco Mellino. El Santo Padre se conectó desde la Casa Santa Marta para seguir los trabajos.

Tras una breve introducción a los trabajos por parte de Su Eminencia el cardenal Maradiaga, el Papa Francisco habló sobre la apertura de los trabajos del próximo Sínodo sobre la sinodalidad.

El Papa recordó dos de sus discursos identificados como centrales en su ideas sobre el próximo Sínodo,- el de 2015 con motivo del 50 aniversario de la institución del Sínodo de los Obispos y el más reciente dirigido a los fieles de la diócesis de Roma el pasado sábado- y puntualizó que el centro de la reflexión no es tanto la profundización en tal o cual tema sino el aprendizaje de una forma de vivir la Iglesia, marcado a todos los niveles por la escucha mutua y la actitud pastoral, sobre todo frente a las tentaciones del clericalismo y la rigidez.

Las intervenciones de los distintos cardenales profundizaron en algunos aspectos que hacen especialmente necesario el camino sinodal en las tierras de las que proceden, para superar el sectarismo y los intereses partidistas.

La reunión finalizó antes de las 18.00 horas, actualizándose a la próxima, prevista para diciembre, que se celebrará, si las condiciones lo permiten, en presencia.