Friday, September 17, 2021

Cardenal Advincula, positivo


Alguien que le cuente a Francisco: Cardenales plenamente vaↄunados se contagian igualito a los que él adjetiva peyorativamente y en público como cardenales negacionistas.

Esta es una información de CBCPNews, Sep-17-2021. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El cardenal José Advincula de Manila dio positivo para Covid-19, dijo el Viernes su arquidiócesis.

El P. Reginald Malicdem, canciller de la arquidiócesis, dijo que el cardenal no siente ningún otro síntoma aparte de una “leve fiebre”.

“Está en cuarentena, observando estrictos protocolos”, dijo Malicdem. “Los médicos también están monitoreando su condición”.

La arquidiócesis pidió oraciones por la rápida recuperación del cardenal de 69 años, quien acaba de tomar posesión como arzobispo de Manila en junio pasado.

“Pedimos sus oraciones por Su Eminencia y por todos aquellos que están enfermos con Covid-19”, agregó Malicdem.

Advincula fue visto por última vez en público el 15 de Septiembre en la iglesia parroquial de San Felipe Neri en la ciudad de Mandaluyong, donde celebró una Misa en honor a los líderes de la primera línea del país contra el Covid-19.

El cardenal está completamente vacunado contra Covid-19.

Régimen comunista prohíbe a sacerdote golpeado y detenido en las protestas viajar fuera de Cuba


Este es un artículo de Radio Televisión Martí, Sep-17-2021. Los de vieja data conocimos simplemente Radio Martí, es la misma. Si se fijan bien, en el cuerpo de la información explican de cuáles protestas hablan.

Régimen comunista prohíbe a sacerdote golpeado y detenido en las protestas viajar fuera de Cuba

septiembre 17, 2021
Redacción Radio Televisión Martí


El régimen cubano prohíbe viajar fuera del país al sacerdote camagüeyano Castor José Álvarez Devesa, abiertamente crítico al régimen de La Habana y quien ha dado respaldo a la oposición cubana en numerosas ocasiones, por ser considerado de “interés público”, según dio a conocer el portal digital independiente La Hora de Cuba.

El Padre Castor, quien cumple con los estrictos cánones de su religión, no es indiferente a la situación que se vive en la isla y sus homilías se han convertido en referente público rebasando los muros de su iglesia y, aunque su lenguaje no es incendiario, es evidente que sus palabras son el eco de la mayoría descontenta.

Durante las jornadas de levantamiento popular ocurridas el pasado 11 de julio en toda la isla, el Padre Castor comentó en las redes sociales que “después de rezar y pedir consejo”, decidió salir a las calles de Camagüey, junto a los más necesitados, de lo cual, resultó brutalmente golpeado, terminando encerrado en un calabozo.

Poco antes de las celebraciones por el Día de la Virgen de la Caridad, Patrona de Cuba, el oficial de la Seguridad del Estado que atiende los “Asuntos Religiosos”, identificado como "Abel", comunicó “a Wilfredo del Pino Estévez, arzobispo de Camagüey, que el Padre Castor no podía oficiar misa ese día en la comunidad católica de Vertientes, dada la gravedad de la Covid en el territorio”, informó La Hora de Cuba.

“Lo que resultó polémico tratándose de la única misa suspendida en suelo agramontino y de un sacerdote que incomoda al régimen con su proyección contestataria”, agregó el diario digital independiente.

Castor es firmante de varias cartas que en los últimos meses han criticado abiertamente la difícil realidad de Cuba. En 2018 el religioso firmó, junto a los también curas José Conrado Rodríguez y Melvis Roque, una carta dirigida a Raúl Castro en la expusieron la necesidad urgente de celebrar elecciones libres y en julio de 2017 se atrevió a oficiar una misa a la sede de las Damas de Blanco.

“Ayer (14 de septiembre) fui al carnet de identidad (Oficina de Trámites) y pregunté […] me dijeron que no podía salir del país por “interés público”, declaró el sacerdote a La Hora de Cuba.

El término “interés público” no se recoge en el Código Penal cubano, tampoco en la Constitución.

Atendiendo a la ley de migración cubana, las prohibiciones de viajar fuera de la isla son impuestas a una persona “que esté pendiente al cumplimiento de una sanción penal o medida de seguridad”.

“Tales motivos no constan en la prohibición del sacerdote, sino el ambiguo “interés público”, que viola flagrantemente el derecho de toda persona a salir de su país”, denuncia la publicación.

El régimen cubano establece la política de "regulados" como castigo a los ciudadanos que se oponen o expresan opiniones contrarias a sus intereses.