Wednesday, September 15, 2021

Benedicto XVI agradece al cardenal Rouco el recuerdo de la JMJ de Madrid


Esta es una información de agencia SIC, Sep-15-2021.

Benedicto XVI agradece al cardenal Rouco el recuerdo de la JMJ de Madrid

15/09/2021 | Agencia SIC


«¡Gracias de corazón por tus buenos deseos con motivo de los setenta años de mi ordenación sacerdotal!» Esta es la frase con la que Benedicto XVI agradece al cardenal Antonio María Rouco la felicitación que le ha dirigido al evocar el aniversario sacerdotal del papa emérito.

El cardenal Rouco ha recibido una carta de agradecimiento en respuesta a la atención que tuvo con Benedicto XVI al recordarle su ordenación sacerdotal, que tuvo lugar en la catedral de Freising el 29 de junio de 1951. En ese día, el joven Jospeh Raztinger se ordenaba sacerdote a la edad de 24 años.

Una Iglesia sin miedo al futuro

En su escrito al cardenal, Benedicto XVI recuerda la JMJ 2011 que tuvo lugar en Madrid durante el mes de agosto. El texto de la carta es el siguiente:

Eminencia, querido hermano:

¡Gracias de corazón por tus buenos deseos con motivo de los setenta años de mi ordenación sacerdotal! Con tu carta me ha llegado también una colección de videos en los que se puede ver todo el desarrollo de la Jornada Mundial de la Juventud de 2011 en Madrid. Cada domingo vemos uno de ellos, entusiasmados por el arte fotográfico con el que recogen todos los detalles de aquellos días, que de este modo pueden convertirse en una experiencia duradera.

Una Iglesia en la que tantos jóvenes se reúnen alegres en torno al Señor no tiene nada que temer respecto a su futuro, aun cuando sobrevenga un chaparrón que intente disgregarlo todo.

Cordiales saludos.

Tuyo

Benedicto XVI


Vídeos de la JMJ 2011

Con la felicitación a Benedicto XVI, el arzobispo emérito de Madrid también le envió hasta la residencia Mater Ecclesiae en la Ciudad del Vaticano una colección de videos sobre la Jornada Mundial de la Juventud de 2011, que tuvo lugar en la capital de España.

“Cada domingo vemos uno de ellos”, anota el papa emérito en su carta de agradecimiento, que describe como las imágenes consiguen convertir en «una experiencia duradera» aquellos días de agosto de 2011. Y añade a continuación en su escrito como “una Iglesia en la que tantos jóvenes se reúnen alegres en torno al Señor no tiene nada que temer respecto a su futuro”. Por último, Benedicto XVI muestra su convencimiento de que “aun cuando sobrevenga un chaparrón que intente disgregarlo todo”.

Francisco aumenta presión sobre el cardenal Woelki, no le acepta la renuncia al arzobispo de Hamburgo


Francisco no aceptó la renuncia del arzobispo de Hamburgo, Alemania, Stefan Hesse y le pidió que continúe “su envío como arzobispo de Hamburgo con espíritu de reconciliación y servicio a Dios”, según se lee en un comunicado de la Nunciatura Apostólica en Berlín publicado hoy, Sep-15-2021, en el sitio de internet de la arquidiócesis de Hamburgo. Al mismo tiempo, la misma arquidiócesis publica una declaración del arzobispo Stefan Hesse, a quien Francisco concedió una dispensa cuando este ofreció su renuncia en Marzo pasado, en la que declara: ′′El tiempo de inactividad que se me concedió ha terminado y ahora, por voluntad del Papa, vuelvo a asumir explícitamente la responsabilidad como arzobispo de Hamburgo. Soy muy consciente de que no será fácil retomar mi servicio”.

Este desenlace se conoce luego de que Francisco enviara una visita apostólica al cardenal Rainer Maria Woelki, arzobispo de Colonia, donde Hesse fue jefe de personal y en donde una anterior investigación independiente exoneró a Woelki de responsabilidad sobre cualquier encubrimiento en caso de abusos sexuales por parte de clérigos, pero puso en la mira al ahora arzobispo de Hamburgo, involucrándolo en once casos concretos. Al conocerse las conclusiones de esa investigación independiente, Hesse ofreció a Francisco su renuncia, ante lo cual Francisco le concedió una dispensa temporal, la cual se presume terminó hoy.

La Nunciatura en Berlin dice que el Vaticano encontró “errores procedimentales personales” por parte de Hesse pero una investigación —presumiblemente la visita apostólica a Colonia— no mostró que ellos fueran cometidos con la intención de encubrir casos abuso sexual.

“El fundamento consistió, en el contexto más amplio de la administración de la arquidiócesis, en la falta de atención y sensibilidad hace aquellos afectados por el abuso”, añade el comunicado de la Nunciatura.

El comunicado de la Nunciatura dice que Francisco rechazó la renuncia de Hesse y le pidió que continuara en vista “del hecho que el arzobispo reconoció con humildad los errores que cometió” y había ofrecido renunciar.

Estos desarrollos aumentan claramente la presión sobre el cardenal Woelki para que renuncie, presión que ya existe mediáticamente aunque la investigación independiente lo hubiera exonerado, porque Woelki jamás ha ofrecido su renuncia, cosa que sí hizo Hesse, y ahora el Vaticano lo insinúa como atenuante a favor de Hesse y, consecuentemente, como agravante contra Woelki. Además si, como acabamos de ver, después de la visita apostólica se está poniendo por parte del Vaticano el énfasis sobre la responsabilidad más amplia de la administración de la arquidiócesis de Colonia, la cual recae sobre Woelki, pues blanco es gallina lo pone...