Tuesday, September 14, 2021

Obispo emérito Arizmendi revive la pachamama...¡para defenderla!


No sabemos a cuenta de qué el obispo emérito de San Cristobal de las Casas, México, Felipe Arizmendi (¿se acuerdan de él, el que si te agarra descuidado te ordena diácono permanente?), en su columna habitual que tiene en varios diarios mexicanos, ha traído de nuevo a colación la pachamama para hacer un apología de ella, justificar los actos paganos ocurridos en Oct-04-2019 en los jardines del Vaticano y lo que ocurrió los días posteriores durante el Sínodo Amazónico (ver aquí).

Pachamama o Cristo

FELIPE ARIZMENDI
Obispo Emérito de SCLC


VER

Varias veces he explicado que la figura de una mujer embarazada, que se puso en los jardines vaticanos y en otros lugares durante el Sínodo para la Amazonía, no es una imagen de la “madre tierra”, no es una diosa andina o amazónica, sino sólo un símbolo de vida y fecundidad. Sin embargo, todavía hay personas que califican eso como una idolatría, en la que habría estado de acuerdo el Papa Francisco, y por ello lo consideran un hereje, que no es legítimo Papa y que debería renunciar al pontificado. No entienden explicaciones. He preguntado a quien tiene relación con quienes llevaron esa figura, y todos afirman que es sólo un símbolo de la mujer, de vida y fecundidad. No es más que eso.

Hace años, andando en servicios que me pidieron en Cochabamba, Bolivia, pregunté a un aymara si la Pachamama era diosa, y me respondió: Para quienes hemos sido evangelizados, no es una diosa, sino el mejor regalo de Dios, junto con el Inti, el “padre sol”, porque sin ellos no hay vida. Sin embargo, me dijo, quienes no han recibido el Evangelio, sí los consideran divinidades. Todo depende, pues, desde el punto de vista de las personas, pero nunca vi que a la Pachamama se le hiciera una imagen religiosa, pues a la madre tierra se le toca, se le vive, se le siente, se le contempla, dondequiera que estemos. Se dibujan árboles, plantas, ríos, montes, nubes y demás elementos de la naturaleza, para contemplarlos y respetarlos, no para hacerlos imágenes religiosas de la Pachamama. Esa es la explicación de quien vive esa cultura, no el juicio condenatorio de quienes no la conocen.

Sin embargo, he conocido personas que, cuando se les pide que organicen un momento de oración con ocasión de reuniones, ponen símbolos de la naturaleza, los cuatros puntos cardinales, que en Cristo encuentran su centro y su culmen, pero ellos en ningún momento hacen referencia a El. No ponen una imagen de Cristo, de la Virgen, o de nuestros Santos, ni una Biblia, sino que todo son expresiones culturales en torno a los elementos de la naturaleza, como si sólo fueran preservadores de tradiciones previas a la evangelización, antropólogos culturalistas, ambientalistas, promotores sociales de una ONG. ¡Como si no conocieran a Cristo! O como si no lo hubieran asumido en su espiritualidad como el Señor de sus vidas, como si se avergonzaran de su fe católica. Lo contradictorio es que por su fe religiosa están allí, desgastando su vida con estos pueblos originarios, pero no se atreven a hacer una profesión explícita de su fe en Cristo Jesús.

PENSAR

El Papa Francisco ha manifestado en muchísimas ocasiones su cristocentrismo; traigo a colación sólo un párrafo de su exhortación Querida Amazonia: “Frente a tantas necesidades y angustias que claman desde el corazón de la Amazonia, podemos responder a partir de organizaciones sociales, recursos técnicos, espacios de debate, programas políticos, y todo eso puede ser parte de la solución. Pero los cristianos no renunciamos a la propuesta de fe que recibimos del Evangelio. Si bien queremos luchar con todos, codo a codo, no nos avergonzamos de Jesucristo. Para quienes se han encontrado con Él, viven en su amistad y se identifican con su mensaje, es inevitable hablar de Él y acercar a los demás su propuesta de vida nueva: «¡Ay de mí si no evangelizo!» (1 Co 9,16)” (No. 62).

ACTUAR

Que Jesucristo, muerto y resucitado, sea el cimiento, centro y culmen de nuestra vida personal y de nuestro servicio pastoral a los pueblos originarios. Lo que nos importa es que, en Cristo, tengan Vida y Vida plena.

Lo de las mujeres para la Guardia Suiza tendrá que esperar un muy largo tiempo


Por allá en los sacros palacios hay cosas que avanzan muy lento, casi que podría afirmarse que es lo normal, por ejemplo, nunca a nadie le ha importado establecer el cómo de lo de una declaración de sede vacante, simplemente sabemos que existe el qué, y el cómo no es propiamente aquel de los sedevacantistas que por propia iniciativa han decidido que desde 1958 hay una sede vacante, solamente que de eso se vineron a dar cuenta no en 1958 sino unos 16 años después, más o menos.

Otro caso, ahora ante la necesidad palpable de que ya existe un Papa emérito, cosa que hasta 2013 nadie sabía que podía existir, es que parece que Francisco se está interesando en el asunto para establecer un estatuto que regule su existencia, pero a nadie antes se le había ocurrido qué hacer si un Papa renunciaba, total en cinco siglos ninguno lo había hecho, así que no se tenía el temor de que alguno lo fuera a hacer. No parecía una situación posible, pero ocurrió.

Pues bien, lo de mujeres a la Guardia Suiza parece ser una opción muy a futuro, pero no porque no se quiera para ahora, sino por una cuestión meramente de logística, para estar listos se necesita dinero, y dinero no hay. Así es que el asunto, como tantos otros en el vaticano, avanzará a pasos muy lentos.

Al menos eso es lo que se entiende de un artículo de Franca Giansoldati en Il Messaggero, Sep-14-2021. Nuestra Traducción.

Guardias suizos, todavía un alto a las mujeres: el Papa Francisco rechaza la financiación de nuevos espacios en el cuartel

Franca Giansoldati

Ciudad del Vaticano -
Las mujeres de la Guardia Suiza tendrán que esperar un poco más. Aún falta dinero para adecuar el cuartel vaticano y posibilitar nuevos espacios capaces de albergar departamentos tanto masculinos como femeninos. Este es un proyecto ambicioso que ha estado en preparación durante algunos años, pero algún día podría traer a los primeros Guardias Suizos del sexo femenino al Vaticano.

La propuesta arquitectónica es bastante compleja y cara: precisamente por eso fue apartada por los vértices del otro lado del Tíber. La inversión prevista es de alrededor de 54 millones de euros y la fundación todavía está recaudando fondos de benefactores suizos también porque el Papa Francisco dijo en ese momento que no tenía intención de gastar dinero del Vaticano para renovar la sede de la Guardia.

Se abrió una suscripción en Suiza desde hace algún tiempo, pero solo alcanzó los 5 millones de euros. Pocos para un trabajo tan gigantesco. En una reunión que tuvo lugar el año pasado, un cardenal subrayó que los 5 millones de euros recaudados no serían ni mucho menos suficientes para cubrir los gastos del proyecto.

Sin embargo, la noticia de las mujeres alabarderos vestidas con el traje diseñado por Miguel Ángel ha sido relanzada recientemente por un periódico suizo con credibilidad, Sonntags Zeitung. “Es importante para nosotros que el nuevo edificio ofrezca un espacio para servir a las mujeres”, dijo al periódico Jean-Pierre Roth, director de la fundación que supervisa el proyecto. Un proyecto que mira hacia un hipotético futuro del ejército más pequeño del mundo.

Mientras tanto, el Papa Francisco ha potenciado su pequeño ejército, con la reciente promoción de 18 nuevos cuadros entre los guardias suizos (3 tenientes, 3 sargentos, 4 cabos y 8 subcabos, todos ya parte integrante de la plantilla de 122 guardias). Desde 2021, el número de soldados ha aumentado de 110 a 135 hombres.

El ejército hasta ahora estaba formado por 120 soldados voluntarios. Siempre han garantizado la seguridad de los Papas, así como la protección del palacio apostólico a partir del siglo XVI.

En marzo de 2020, en una reunión entre cardenales que integran la Comisión Pontificia del Estado de la Ciudad del Vaticano, la cuestión de la modernización del cuartel de la Guardia Suiza fue objeto de un profundo intercambio de opiniones. Los cardenales habían visto dos proyectos diferentes: la remodelación del cuartel de la Guardia Suiza y la remodelación del cuartel de los Gendarmes. Entre los dos proyectos considerados, se anunció la dotación de 20 millones de euros para rehacer el cuartel de gendarmes.

El objetivo fijado para la remodelación del cuartel suizo era para 2024 pero quizás, dada la lentitud de la recaudación de fondos, el proyecto tendrá que esperar un poco más.

Se trata de obras exigentes que suponen el derribo del antiguo edificio y la construcción de uno nuevo, del mismo estilo, “llegando incluso a excavar el subsuelo”. Esto, sin embargo, fue detenido al principio por los técnicos del Vaticano debido al riesgo de encontrar acuíferos y hallazgos arqueológicos, lo que llevaría inmediatamente al bloqueo de las obras con un enorme aumento en los costos de diseño. Los suizos también pensaron en construir hacia arriba, pero incluso en este caso hay restricciones estrictas, esta vez de la UNESCO. Finalmente, habría que solucionar otro obstáculo: el derribo del muro que limita con Italia. En resumen, demasiados dolores de cabeza y, por lo tanto, el proyecto querido por Suiza se ha congelado.

Cardenal Urosa continúa “muy delicado pero estable”


Nuevo comunicado de la arquidiócesis de Caracas sobre el estado de salud del cardenal Urosa.

A todos los fieles de la Arquidiócesis de Caracas

Junto con nuestro saludo fraterno, queremos informarles que el estado de salud del Sr. Cardenal Jorge Urosa, Arzobispo Emérito de Caracas, continua muy delicado pero estable. Se encuentra bajo continuo y cercano monitoreo médico.

Seguimos unidos en oración, por intercesión de María Santísima de Coromoto y del Beato Dr. José Gregorio Hernández, pidiendo la recuperación de nuestro Arzobispo Emérito y de todos los enfermos.

Caracas, 14 de septiembre de 2021 12:30pm

Mons. Ricardo Aldo Barreto Obispo Auxiliar de Caracas

Pbro. Carlos Márquez Vicario General