L'Osservatore Romano traduce mal expresión de Francisco y este reclama, “se asustó de este texto”
Fue el día Jueves, Sep-09-2021, que Francisco concedió una audiencia a los participantes en el capítulo general de los Claretianos; en dicha ocasión Francisco pronunció su discurso en español, el cual publicó el mismo día la Oficina de Prensa de la Santa Sede en el boletín diario, tanto en español como en italiano; hasta ese momento solamente existía el texto original en español. Después, L'Osservatore Romano publicó una traducción al italiano del discurso de Francisco, de dicho discurso hemos destacado en rojo un pasaje en la siguiente imágen.
El pasaje, en su contexto, originalmente dice (énfasis añadido):
A mí me impresionó mucho cuando leí “Meditaciones sobre la Iglesia” del Padre de Lubac, las últimas cuatro páginas, ahí trata sobre el drama de la mundanidad espiritual y dice esto más o menos —ustedes lo buscan y van a tener exactamente lo que dice— es el peor de los males que puede suceder a la Iglesia, peor aún que los males de los papas concubinarios. Livianito, ¿no? Tengan cuidado de la mundanidad espiritual que nos lleva a fiarnos de las fuerzas, a creernos los mejores, a buscar obsesivamente el bienestar o el poder.
Pero lo que tradujo al italiano L'Osservatore Romano en la parte que hemos resaltado es:
peor aún que los males de los padres concubinarios
Es decir, el original en español “papas” se convirtió en italiano en “padres”, según esa traducción.
Pues esa traducción no le gustó a Francisco, es más, acusó al diario de haberse asustado de ese texto. Lo manifestó hoy durante el discurso pronunciado a los participantes del Capítulo General de la Orden de los Frailes Carmelitas Descalzos. Este el pasaje del discurso de hoy de Francisco, en su contexto.
En la escuela de Cristo, se trata de ser fieles al presente y al mismo tiempo libres y abiertos al horizonte de Dios, inmersos en su misterio de amor. La vida carmelita es una vida contemplativa. Este es el don que el Espíritu ha otorgado a la Iglesia con santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz, y luego con los santos carmelitas que son tantos. Fiel a este don, la vida carmelita es una respuesta a la sed del hombre contemporáneo, que en el fondo es sed de Dios, sed de eterno: y el hombre contemporáneo tantas veces no lo entiende, lo busca por doquier. La vida carmelita está al abrigo de psicologismos, espiritualismos o falsas actualizaciones que esconden un espíritu de mundanidad. Vosotros conocéis la tentación de los psicologismos, de los espiritualismos y de las actualizaciones mundanas: el espíritu de la mundanidad. Y en esto os pido, por favor: cuidado con la mundanidad espiritual, que es el peor mal que le puede pasar a la Iglesia. Cuando leí esto en las últimas páginas de la meditación del Padre de Lubac sobre la Iglesia - leed las últimas cuatro páginas - no me lo podía creer: ¿Pero qué es, -yo todavía estaba en Buenos Aires- cómo es que pasa esto? ¿Qué es esta mundanidad espiritual? Es muy sutil, es muy sutil: entra y no lo notamos. El texto cita a un padre espiritual benedictino: de Lubac toma ese texto y dice: "Es el peor de los males que le pueden ocurrir a la Iglesia, de hecho, peor que el de la época de los Papas concubinarios". También se lo dije a los claretianos el otro día: se ve que L'Osservatore Romano se asustó de este texto, que no es mío, es de De Lubac, y puso peor "que los padres concubinarios": se asustó de la verdad, espero que L'Osservatore lo corrija bien.
Pues si la inconformidad de Francisco con su diario era manifiesta (“¿cuántos leen L'Osservatore Romano?, preguntó recientemente”), ahora le dieron pie para que se ahonde aún más.
Claro que llama la atención cómo en ocasiones similares, cuando le han salvado el pellejo, Francisco no haya salido a reafirmarse en lo dicho.
Por ejemplo, en Ago-26-2018, durante la rueda de prensa en el vuelo que lo regresaba de Irlanda a Roma, Francisco invitó a los padres con hijos que manifestaran tendencias homosexuales, a que recurrieran al psiquiatra, la frase en el efecto fue dicha, reportada por los medios y quedó grabada, pero al día siguiente, en la versión oficial borraron la alusión al psiquiatra, ante lo cual salió el portavoz a explicar lo que supuestamente quiso Francisco decir. No nos consta que Francisco hubiera salido a reafirmarse en lo que sí dijo y quedó grabado.
Otro ejemplo. Pocos meses después, también en rueda de prensa, en el vuelo que de Abu Dhabi lo llevaba a Roma, Feb-05-2019, Francisco dijo: “El Papa Benedicto XVI tuvo el coraje de disolver una congregación femenina que tenía un cierto nivel, porque había entrado esta esclavitud de las mujeres, también esclavitud sexual, de parte de los clérigos o de parte del fundador”. Pero al día siguiente, otra vez el portavoz, salió a aclarar que la intención de Francisco no era decir lo que efectivamente sí dijo y reportaron los medios, sino que había que cambiar la palabra “esclavitud” por “manipulación”. De este episodio tampoco tenemos constancia de que Francisco haya salido a afirmarse en lo que sí efectivamente dijo.