Tuesday, September 07, 2021

Dos informaciones para repotenciar a Krajewski


Como de unas dos semanas a esta parte se ha vuelto a calentar el tema aquel del posible sucesor de Francisco, comienzan a nombrar a tal o cual cardenal, ese ejercicio siempre ha sido así, llámese como se llame el Papa en turno. Pero parece que las acciones en bolsa del cardenal Krajewski han descendido, lo han dejado un tanto relegado en las especulaciones, ¿qué hacer para ponerlo de nuevo en el horizonte mediático? Pues recordar a qué se dedica, y muy coincidencialmente llegan hoy dos informaciones que repotencian al cardenal Krajewski, Limosnero Apostólico.

La primera de ellas viene por medio de un comunicado emitido por la propia Limosnería Apostólica. Esta es una información en español de agencia ANSA, Sep-07-2021, basada precisamente en dicho comunicado.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 07 SET - "En los meses estivales la Caridad Apostólica no se toma vacaciones", dijo el cardenal Konrad Krajeweski, al entregar 15 mil helados a los detenidos en las cárceles de Reginia Coeli y de Rebibbia.

La Caridad Apostólica es el "brazo de la caridad" del sumo pontífice.

Luego "como todos los años, pequeños grupos de personas sin hogar, o alojados en dormitorios, fueron llevados al mar o al lago, en Castel Gandolfo, para una tarde de relax y una cena en una pizzería". También donó herramientas para abordar el Covid en los países más pobres.

"No son ciertamente olvidados -comunicó en una nota la Caridad Apostólica- ni siquiera las poblaciones más pobres de otras naciones las cuales, mediante la información y la mediación del los nuncios apostólicos, reciben medicamentos, respiradores pulmonares y material sanitario expedido directamente por el Vaticano mediante el correo diplomático de la Santa Sede".

En agosto fue adquirido un tomógrafo para Madagascar, valuado en 600.000 dólares, y fue concluida la preparación de ambulatorios médicos, reestructurados o construidos de nuevo, por casi 2.000.000 de euros, en tres países entre los más pobres de Africa.

"Las obras de misericordia, corporal y espiritual, las hallamos en el Evangelio" y "se valen de cada cristiano, son indicaciones aún valiosas para regular también todo el actuar de la Oficina caritativa del Santo Padre", concluyóla nota.

La segunda información la proporciona Vatican News, Sep-07-2021, y se basa sobre una obra cumplida hoy por el Limosnero Apostólico con niños refugiados afganos en Roma.

Krajewski entre los niños afganos en Roma: test anti-Covid para ir a la escuela

El cardenal Konrad Krajewski, acompañado por un equipo de médicos de la Limosnería Apostólica, se desplazó esta tarde al barrio romano de "Tor Bella Monaca" para realizar test anti Covid-19 a los niños afganos que llegaron a Italia hace quince días.

Davide Dionisi - Ciudad del Vaticano


Estaban merendando junto a un grupo de voluntarios del barrio cuando, por sorpresa, esta tarde, el Limosnero Apostólico, el Cardenal Konrad Krajewski, acompañado por el Dr. Massimo Ralli y Leonardo Russo, se presentaron en la nueva casa que la Limosnería vaticana gestiona en el barrio romano de "Tor Bella Monaca", donde fueron recibidos por las Hermanas Misioneras de la Caridad.

¿Objetivo? Realizar test anti-Covid a todos los niños afganos que llegaron recientemente a Italia, incluidas las religiosas, así como pruebas de diagnóstico para que el grupo pueda poner fin a su cuarentena e iniciar las actividades escolares y la vida en Italia. Un total de 14 niños (11 niñas y tres niños) llegaron hace quince días a Roma, acompañados por cuatro monjas de la congregación de la Madre Teresa de Calcuta que los asistían en Kabul. Todos con edades comprendidas entre los 6 y los 22 años, abandonados por sus familias por ser discapacitados.

Esperaron su turno, intrigados por el pequeño laboratorio que se instaló en unos minutos detrás de la capilla donde las religiosas suelen reunirse para rezar. Una tarde diferente para ellos junto a sus "ángeles de la guarda" que no los pierden de vista.

A los test y a la asistencia médica cualificada le seguirán los trámites para la expedición de los documentos necesarios, aunque para religiosas de la Madre Teresa (que prestan sus servicios en uno de los barrios más difíciles de Roma desde el 6 de enero de 1990) la burocracia es un problema menor. El bienestar y la serenidad de los niños es lo primero y esta atención del Papa Francisco les ha reconfortado. En los próximos días, de hecho, también llegarán artículos de primera necesidad para seguir ayudando a la misión.

La visita del cardenal Krajewski es la última de una serie de actividades promovidas durante los meses de verano. El "brazo caritativo" del Papa ha realizado "pequeños gestos evangélicos" para ayudar y dar esperanza a miles de personas en las cárceles de la capital. En los últimos días se donaron 15.000 helados a los residentes de las cárceles de Regina Coeli y Rebibbia. Además, como cada año, se han organizado visitas al mar o al lago con pequeños grupos de personas sin hogar y de los albergues solidarios, cerca de Castel Gandolfo, para pasar una tarde de relax y cenar en una pizzería. Los pobres de otras partes del mundo también pudieron beneficiarse de la ayuda del Vaticano: medicamentos, respiradores pulmonares y suministros médicos, sobre todo. Además en el mes de agosto se compró un tomógrafo para Madagascar, por valor de unos 600.000 dólares, y se completó la preparación de clínicas médicas, renovadas o construidas desde cero, por casi 2.000.000 de euros, en los países africanos más pobres.

Nueva oda de Francisco a la inyección




En un nuevo libro, a cargo de Fabio Marchese Ragona, que recoge la entrevista que le hizo a Francisco en Enero 2021 (aquella en la que peyorativamente Francisco tilda de “negacionismo suicida” la actitud de quienes en conciencia tienen reservas sobre el pinchazo), y que se llama “Más allá de la tormenta. Reflexiones para un nuevo tiempo después de la pandemia”, Francisco hace una nueva oda, una de tantas que ha hecho, a la inyección, en una introducción escrita por él mismo, de la cual Il Giornale publica unos apartes, Sep-07-2021. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El Papa: no más caprichos debemos vacunarnos

del Papa Francisco


La pandemia está generando un cambio de época, estamos atravesando el momento más duro de nuestras vidas pero al mismo tiempo estamos tratando de ir «más allá de la tormenta» porque es el momento de volver a la esperanza, es el momento en el que, si queremos, podemos encontrar la quietud después de la oscuridad de la enfermedad. La tormenta ha desenmascarado nuestras vulnerabilidades y desde aquí podemos regenerarnos tomando el ejemplo de grandes hombres de esperanza, como Abraham, quien en un momento de desconfianza, en lugar de pedir el hijo prometido que no llegó, se vuelve a Dios para que lo ayude a continuar esperando. No hay algo más hermoso: la oración de tener esperanza, porque la esperanza nunca defrauda, nunca. Si tienes esperanzas, nunca serás decepcionado.

Me gusta citar aquí también a Juan Pablo I quien, en el transcurso de una audiencia general (20 de septiembre de 1978) dijo que la esperanza «es una virtud obligatoria para todo cristiano», que surge de la confianza en tres verdades: «Dios es omnipotente, Dios me ama inmensamente, Dios es fiel a las promesas. Y es Él. El Dios de misericordia, que enciende la confianza en mí; por eso no me siento solo, ni inútil, ni abandonado».

Debemos reencontrar la esperanza y confiarse hoy en la ciencia: gracias a la vacuna estamos volviendo lentamente a ver la luz de nuevo, estamos saliendo de esta horrible pesadilla. Yo también puedo decir que en el Vaticano hemos reabierto las audiencias generales con la presencia de los fieles y esto es un verdadero don, poder encontrarnos «cara a cara», juntos como hermanos y hermanas. Porque si por un lado es cierto que la tecnología nos ha ayudado mucho durante el encierro, por el otro es importante reiterar lo fundamental que es el encuentro no virtual. Y debemos decir gracias a cuantos están comprometidos para hacernos superar el momento más duro: pienso en los científicos que han estudiado durante muchos meses la justa combinación para tener vacunas eficaces, pero sobre todo a los que han estado cerca de nosotros durante la fase más crítica, médicos, enfermeros, voluntarios y muchas otras figuras que permanecen en las sombras y no figuran en la televisión ni en las portadas de los periódicos. El verdadero desafío ahora es comprometerse para que todo el mundo tenga el mismo acceso a la vacuna, para que no haya «caprichos» en elegir la dosis más famosa y sobre todo que sea gratuito para quien la necesite y no algo gracias a lo cual se saque una fácil ganancia.

La vacuna puede salvar muchas vidas humanas, no olvidemos esto y no olvidemos lo que nos ha enseñado la historia con otras malas enfermedades del pasado. Es hora de tomarnos de la mano y reemprender, tomados de la mano, mirando a la cara a nuestro vecino y decir: «Permanezcamos unidos, y así lo lograremos». La barca no se hundirá si todos se comprometen a remar y a mantenerla a flote. Pidamos al Señor la gracia de la esperanza y que lo alabemos siempre, incluso en este momento de pandemia, porque sabemos que es el amigo fiel que nunca nos abandona y que nos ama sin medida.

Salud de cardenal Urosa “dando signos de mejoría progresiva”


En la noche del Lunes, Sep-06-2021, la arquidiócesis de Caracas emitio un comunicado sobre el estado de salud del cardenal Urosa. En este punto asumimos una posición un poco crítica sobre la modalidad de emisión del comunicado: Un hilo en la cuenta de Twitter de la arquidiócesis. ¡Muchachos!, ¿no les da el tiempo, la formación recibida y los recursos actuales a disposición para emitir un comunicado formal en la debida forma?

Armando y/o ensamblando el comunicado publicado, diría así (con adaptaciones, ¡obvio!):

COMUNICADO

A todos los fieles de la Arquidiócesis de Caracas

Junto con nuestro saludo fraterno, queremos informarles que el estado de salud del Sr. Cardenal Jorge Urosa, Arzobispo Emérito de Caracas, ha continuado dando signos de mejoría progresiva.

Su condición sigue siendo delicada, y bajo estrecha vigilancia médica.

Seguimos unidos en oración, por intercesión de María Santísima de Coromoto y del Beato Dr. José Gregorio Hernández.

Pidiendo la pronta y completa recuperación de nuestro Arzobispo Emérito y de todos los enfermos.

Caracas, 06 de septiembre de 2021

Mons. Ricardo Aldo Barreto
Obispo Auxiliar de Caracas

Pbro. Carlos Márquez
Vicario General