Saturday, September 04, 2021

“Pequeños pasos hacia la mejoría” del cardenal Urosa


El vicecanciller de la Arquidiócesis de Caracas, P. Antonio Abeijon, ha sido quien informó de la mejoría del cardenal Urosa, según un trino de la cuenta de Twitter de la misma Arquidiócesis, Sep-04-2021, en el cual aparece un video con las declaraciones del P. Abeijon.

Eslovaquia se retracta, aunque por las razones incorrectas: Los no inoculados también podrán participar en actividades para la visita de Francisco


Ahora se darán cuenta por qué afirmamos que la retromarcha no es por los motivos correctos.

Como ya Ustedes saben, Francisco se apresta a ir unas horas a Hungría y luego de eso varios días a Eslovaquia, incluso él mismo lo anunció al final del Ángelus de Jul-04-2021, el mismo día que lo operaron del colon.

Posteriormente los obispos de Eslovaquia anunciaron, Jul-20-2021, que por disposición del ministerio de salud solamente las personas completamente inyectadas con todas las dósis correspondientes podrían asistir a los eventos programados con ocasión de dicha visita. No había problema.

Al día siguiente, Jul-21-2021, la Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó el programa para el dicho viaje. Eso sí, sin mencionar nadie sobre la particular restricción. No había problema.

Y el problema apareció. Pero no el problema correcto, sino uno que los fríos cálculos humanos no contemplaron, a saber, si a las personas en Eslovaquia, por muy papistas que sean, les ponen semejante restricción y condicionamiento en contra de su conciencia formada e informada, pues siguen su conciencia: El Papa puede esperar, Nosotros no nos vamos a inocular así nos estemos muriendo de ganas por ir a verlo. ¿Consecuencia?, muy pocos inscritos para lo eventos. ¿Solución?, dar marcha atrás y aceptar a los que no se dejaron coaccionar, que vaya el que le de la gana, pinchado o no pinchado, a ver si se logra una asistencia más masiva. Sí sres, así tal cual, o casi, lo informaron hoy los obispos de Eslovaquia en su sitio de internet.

Esta es una información en español de agencia AFP, Sep-04-2021.

Eslovaquia dio marcha atrás el sábado y cambió su decisión de que sólo las personas vacunadas contra el covid-19 podían asistir a los actos de la próxima visita del papa Francisco, a raíz del bajo número de inscripciones.

"Un test negativo o una prueba de haberse recuperado del covid-19 en los últimos 180 días serán suficientes para obtener un billete" de entrada, declaró la conferencia episcopal de la iglesia católica eslovaca (SBC), en un comunicado.

La prohibición para las personas que no estaban vacunadas creó polémica, en un país donde sólo un 49,5% de los adultos está totalmente vacunado, frente a más del 70% en el conjunto de la Unión Europea.

Hasta ahora, sólo los fieles completamente vacunados podían asistir a los actos relacionados con la visita papal, del 12 al 15 de septiembre. Por ello, el número de inscritos estaba siendo muy inferior al previsto.

"Muchos pidieron que se suprimiera la obligación de la vacunación. En la medida de lo posible, hemos respondido a esta demanda", declaró a la AFP el portavoz de SBC, Martin Kramara.

Según él, los responsables eslovacos confirmaron que esta prohibición podría ser suprimida.

El programa del papa Francisco prevé encuentros con la comunidad judía de Bratislava y la minoría romaní en una barriada de la ciudad de Kosice (sur).

El último día de la visita, estaba previsto que unas 300.000 asistieran a una misa papal en Sastin, un conocido lugar de peregrinación.

Pero hasta ahora sólo 30.000 personas habían inscrito para esta misa, indicó el viernes Jozef Hajdu, organizador del acto, al servicio de prensa local TASR.