Wednesday, September 01, 2021

Vaticano desestima acusaciones de abuso contra obispo de Brooklyn, Nicholas DiMarzio


Información de agencia Associated Press, Sep-01-2021.

NUEVA YORK (AP) — El Vaticano determinó que las acusaciones de abuso sexual formuladas contra el obispo de Brooklyn no se ajustan a la realidad, pero un abogado de los denunciantes advirtió que perseverará en la causa civil.

Dos hombres acusaron al obispo Nicholas DiMarzio de abusar de ellos cuando él era cura en Nueva Jersey, hace unos 50 años atrás.

El miércoles, el arzobispo de Nueva York, cardenal Timothy Dolan, anunció que el Vaticano había cerrado su investigación de las denuncias.

DiMarzio ha negado las acusaciones de los dos hombres, quienes han anunciado demandas civiles en contra del religioso.

“Las investigaciones en torno a la credibilidad de mis clientes fueron subjetivas y parcializadas porque fueron controladas y pagadas por la Iglesia Católica”, expresó el abogado, Mitchell Garabedian.

“La Congregación de la Doctrina de la Fe, que fue quien emitió la decisión, se dedica a continuar el ocultamiento de los abusos sexuales por parte de curas mediante el ocultamiento de la verdad”, añadió.

Dolan contrató a un bufete de abogados para la investigación a las denuncias, que fue encabezada por el exdirector del FBI Louis Freeh.

Las conclusiones fueron entregadas a la Congregación de la Doctrina de la Fe, la cual determinó que las denuncias eran infundadas.

Uno de los acusadores, Samier Tadros, relató que los abusos comenzaron cuando él tenía 6 años y era miembro de la iglesia Holy Rosary Church en Jersey City. Tadros ha exigido el pago de 20 millones de dólares como compensación.

The Associated Press usualmente no identifica a víctimas de abuso sexual a menos que ellas se hayan identificado en público, como lo ha hecho Tadros.

El caso era vigilado de cerca debido a que era el primero en ser considerado bajo un nuevo procedimiento instaurado por el papa Francisco, hace dos años, para evaluar denuncias de abusos sexuales contra jerarcas de la Iglesia.


Actualización Sep-02-2020 (3:00 UTC): La Diócesis de Brooklyn, Sep-01-2021, en un comunicado de prensa reproduce una declaración del obispo Nicholas DiMarzio, luego de conocida la determinación de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Nuestra traducción.

“Repito lo que he dicho desde el principio. No hay verdad en estas acusaciones. A lo largo de mis más de 50 años de ministerio como sacerdote, nunca he abusado de nadie.

Como prometí, cooperé plenamente con esta investigación porque sé que no hice nada malo. He orado por una conclusión de esta investigación, y estos resultados finales verifican aún más, como he dicho constantemente, que estas acusaciones no tienen absolutamente ningún mérito.

Sigo enfocado en liderar la Diócesis de Brooklyn mientras salimos de la oscuridad de la pandemia del Coronavirus. Les pido sus oraciones mientras continúo luchando contra las demandas derivadas de estas dos acusaciones, y ahora espero limpiar mi nombre en los tribunales estatales de Nueva Jersey”.


Entradas Relacionadas: Obispo que investigó abusos sexuales es acusado de abuso.

Traditionis Custodes: Superiores de institutos Ecclesia Dei se reunieron en Courtalain


La anunciada reunión de los speriores de los institutos Ecclesia Dei para discutir sobre Traditionis Custodes tuvo lugar.

Esta es una información de Gloria.tv, Sep-01-2021.

Superiores del Rito Romano se reunieron en Courtalain

La página de Facebook de la asociación Notre-Dame de Chrétienté, que organiza la peregrinación anual a París-Chartres, anuncio que el 31 de agosto los superiores de los Institutos Ecclesia Dei se reunieron en Courtalain (Francia), donde tiene su sede el Instituto del Buen Pastor, para debatir sobre el lío creado por Traditionis Custodes.

El texto del la noticia dice: “Después de la publicación del motu proprio Traditionis Custodes, los superiores generales de las principales comunidades “Ecclesia Dei” se reunieron ayer en Courtalain. Por la defensa de la Misa tradicional, no van a renunciar a NADA”.

Como habrán notado, el último renglón que aparece en la traducción no aparece en la publicación de Notre-Dame de Chrétienté en Facebook que hemos incrustado arriba. La explicación es muy sencilla, ha sido editado, inicialmente estaba.

Francisco responde muy discretamente a “Hermanos Mayores”, y regresa sobre uno de sus temas favoritos, la rigidez


Catequésis en audiencia general, Sep-01-2021, Aula Paulo VI en el Vaticano. Antes de comenzar con el texto escrito que tenía preparado para su catequésis, Francisco ha improvisado unas palabras que claramente se refieren a la incomodidad expresada por los “Hermanos Mayores” respecto a unas expresionas suyas en la catequésis de Ago-11-2021 (en el video entre 13:15 y 14:30). Las improvisadas palabras, según la traducción oficial proporcionada por el Vaticano.

Seguimos la explicación de la Carta de San Pablo a los gálatas. Esto no es algo nuevo, esta explicación, una cosa mía: esto que estamos estudiando es lo que dice san Pablo, en un conflicto muy serio, a los gálatas. Y es también Palabra de Dios, porque ha entrado en la Biblia. No son cosas que alguien se inventa, no. Es algo que sucedió en esa época y que puede repetirse. Y de hecho hemos visto que en la historia se ha repetido, esto. Esta simplemente es una catequesis sobre la Palabra de Dios expresada en la carta de Pablo a los gálatas, no es otra cosa. Es necesario tener siempre presente esto.

Pero hay más. Más adelante, en la misma catequésis y volviéndose a salir del texto preparado con antelación, Francisco regresa sobre una de sus obsesiones: La rigidez. Este el texto de dicha parte, proporcionado por el Vaticano (en el video entre 22:04 y 23:28).

Hermanos y hermanas, por tanto, mantengamos firme la certeza de que, también cuando tengamos la tentación de alejarnos, Dios sigue otorgando sus dones. Siempre en la historia, también hoy, suceden cosas que se parecen a lo que le sucedió a los gálatas. También hoy algunos vienen a insistirnos una y otra vez: “No, la santidad está en estos preceptos, en estas cosas, tenéis que hacer esto y esto”, y nos proponen una religiosidad rígida, la rigidez que nos quita esa libertad en el Espíritu que nos da la redención de Cristo. Estad atentos delante de la rigidez que os proponen: estad atentos. Porque detrás de toda rigidez hay algo feo, no está el Espíritu Santo. Y por esto, esta Carta nos ayudará a no escuchar estas propuestas un poco fundamentalistas que nos llevan hacia atrás en nuestra vida espiritual, y nos ayudará a ir adelante en la vocación pascual de Jesús.

Entrevista completa de Francisco con cadena COPE


Esta es la entrevista completa —a la cual nos referimos anteriormente— de Francisco con cadena COPE, transmitida Sep-01-2021. La transcripción está proporcionada por Revista Ecclesia.

“Un estilo de vida ecosostenible”, tema de “El Video del Papa” de Septiembre 2021


Publicado hoy el llamado “El Video del Papa”, con la intención “Un estilo de vida ecosostenible: Recemos para que todos tomemos decisiones valientes a favor de un estilo de vida sobrio y ecosostenible, alegrándonos por los jóvenes que están comprometidos con él”.

Para elaborar Traditionis Custodes, Francisco afirma: “Trabajé mucho, con gente tradicionalista de buen sentido”


Francisco ha retomado las entrevistas aquellas en las que el Dicasterio para la Comunicación no tiene nada que ver. La entrevista fue concedida a la cadena de los obispos españoles COPE, en concreto para el espacio “Herrera en COPE”, y transmitida hoy a las 8:00 AM (hora Madrid).

Una de las preguntas fue sobre el motu proprio Traditionis Custodes, esta la respuesta en audio y transcripción proporcionados por COPE.

“La inquietud que más aparecía era que una cosa hecha para ayudar pastoralmente a quienes han vivido una experiencia anterior, se fuera transformando en ideología. O sea, una cosa pastoral a ideología. Entonces había que reaccionar con normas claras. Normas claras que pusieran un límite a aquellos que no habían vivido esa experiencia. Porque parecía que estaba de moda en algunos lados que sacerdotes jóvenes “ah, no, yo quiero...” y por ahí no saben latín, no saben lo que dice. Y por otro lado, apoyar y consolidar lo de 'Summorum Pontificum'. Hice más o menos el esquema, lo hice estudiar y trabajé, y trabajé mucho, con gente tradicionalista de buen sentido. Y salió ese cuidado pastoral que hay que tener, con algunos límites pero buenos. Por ejemplo, que la proclamación de la Palabra sea en un idioma que todos lo entiendan; si no, es reírse de la Palabra de Dios. Pequeñas cositas. Pero sí, el límite es muy claro. Después de este motu proprio, un sacerdote que quiera celebrar no está en las condiciones de los otros —que era por nostalgia, por deseo, etc— y ahí sí tiene que pedir permiso a Roma. Una especie de permiso de bi-ritualismo, que solamente lo da Roma. [Como] un sacerdote que celebra en rito oriental y rito latino, es bi-ritual pero con permiso de Roma. O sea, hasta el día de hoy, los anteriores siguen pero un poco ordenados. Más aún, pidiendo que haya un sacerdote que esté encargado no solamente de la liturgia sino de la vida espiritual de esa comunidad. Si usted lee bien la carta y lee bien el decreto, va a ver que simplemente es reordenar constructivamente, con cuidado pastoral y evitar un exceso a quienes no están...”

Menos mal Francisco trabajó “con gente tradicionalista de buen sentido”, porque qué tal que hubiera trabajado con enemigos de la Iglesia...


Entradas Relacionadas: Entrevista completa de Francisco con cadena COPE.