Monday, August 30, 2021

Teólogo de cabecera de Francisco responde Dubium de “Hermanos Mayores” sobre el cumplimiento de la Torá y la ley Mosaica


Un artículo publicado hoy en primera página de L'Osservatore Romano, edición diaria en italiano, firmado por Víctor Manuel Fernández (“Tucho”), intitulado “Ley y gracia para judíos y cristianos”, ha venido a convertirse en la indirecta respuesta a la inquietud, la cual nosotros llamamos Dubium, planteada recientemente por los “Hermanos Mayores” sobre unas expresiones de Francisco en su catequésis en audiencia general de Ago-11-2021, sobre el cumplimiento de la Torá y la ley Mosaica. A ver si le alcanza para zanjar el impasse.

El artículo ha sido publicado en español por Vatican News.

Ley y gracia para judíos y cristianos

Víctor Manuel Fernández*

Cuando San Pablo habla de la justificación por la fe, en realidad está recogiendo convicciones profundas de ciertas tradiciones judías. Porque si se afirmara que la propia justificación se obtiene mediante el cumplimiento de la Ley por el propio esfuerzo, sin ayuda divina, se estaría cayendo en la peor clase de idolatría, que consiste en adorar a uno mismo, a los propios poderes y a las propias obras, en lugar de adorar al único Dios.

Es imprescindible recordar que algunos textos del Antiguo Testamento y muchos textos judíos extrabíblicos ya mostraban una religiosidad de confianza en el amor de Dios e invitaban a un cumplimiento de la ley activado en el fondo del corazón por la acción divina (cf. Jer 31, 3.33-34; Ez 11, 19-20; 36, 25-27; Os 11, 1-9, etc.) (1). La "emuná", actitud de profunda confianza en Yahvé, que activa el auténtico cumplimiento de la Ley, "está en el corazón mismo de la exigencia de toda la Torá" (2).

Un eco reciente de esta antigua convicción judía, que renuncia a la autosuficiencia ante Dios, se encuentra en la siguiente frase del rabino Israel Baal Shem Tov (principios del siglo XIX): "Temo mucho más mis buenas acciones que me producen placer que las malas que me producen horror" (3).

Las tradiciones judías también reconocen que para cumplir la Ley en su totalidad se requiere un cambio de corazón. Los cristianos y los judíos no decimos que lo que cuenta es el cumplimiento exterior de ciertas costumbres sin el impulso interior de Dios. En realidad, la teología judía coincide con la doctrina cristiana en este punto, sobre todo si partimos de la lectura de Jeremías y Ezequiel, donde aparece la necesidad de purificación y transformación del corazón.

¿Cómo no ver en Romanos 2: 28-29 una continuación y profundización de Jeremías 4: 4; 9: 24-25)? Judíos y cristianos reconocen que la ley externa no puede cambiarnos por sí sola sin la obra purificadora y transformadora de Dios (Ez 36,25-27), que ya ha empezado a hacerse presente por nosotros en su Mesías (Gal 2,20-21).

Por otra parte, recordemos que, según la profundísima interpretación de San Agustín y Santo Tomás sobre la teología paulina de la nueva ley, la esterilidad de una ley externa sin ayuda divina no es sólo una característica de la Ley judía, sino también de los preceptos que el mismo Jesús nos dejó: "incluso la carta del Evangelio mataría si no tuviera la gracia interior de la fe, que cura" (4).

*Arzobispo de La Plata

(1) El texto de Hab 2, 4, que expresa esta actitud fundamental, es de hecho citado por San Pablo cuando habla de la justificación por la fe en Gal 3, 11 y en Rom 1, 17.

(2) Véase C. Kessler, Le plus grand commandement de la Loi (cit) 97. Hay que decir aquí que las afirmaciones de Pablo sobre la "transitoriedad" de la Ley deben situarse en el contexto de la "doctrina rabínica de los eones", según la cual al final de los tiempos el instinto del mal será erradicado de los corazones humanos y la ley externa ya no será necesaria. Pablo creía realmente que vivía en los últimos tiempos y esperaba el inminente regreso del Mesías: "Pablo era un fariseo convencido de que vivía en un tiempo mesiánico": H.J. Schoeps, Pau1. The theology of the Apostle in the light of Jewish religious history, Filadelfia, 1961, p. 113. Por eso, en 1 Timoteo, cuando la expectativa de una venida inminente había disminuido, la ley adquirió mayor importancia (cf. 8-9).

(3) Citado por E. Wiesel, Celebración jasídica, Salamanca, 2003, p. 58; Celebrazione hassidica, Milán, 1987.

(4) Santo Tomás de Aquino, Suma Teológica, cuestión 106, artículo 2.

Arzobispo de Dar es Salaam, Tanzania, ordena que todos los sacerdotes lleven su respectivo pinchazo


Picotazo, picadura, aguijonazo, punción, puyazo, entiendan que los idiotas de Google nos están vigilando y por cualquier cosa pueden argumentar que aquí estamos reproduciendo información médica engañosa ó falsa y cerrarnos, por eso no podemos usar aquella palabra.

Esta es una información de agencia Fides, Ago-30-2021 (NO es nuestra sres. de Google, es una cita).

Dar es Salaam (Agencia Fides) - “Todos los sacerdotes deben vacunarse. Dejad de jugar con el coronavirus. Esta es una enfermedad que nos afecta profundamente, porque se lleva la vida de nuestros seres queridos. Seamos serios en este asunto”, dice monseñor Jude Thaddaeus Ruwai'chi OFM, arzobispo de Dar es Salaam, al ordenar que todos los sacerdotes de la archidiócesis reciban la vacuna contra el COVID-19. Monseñor Ruwaiçhi lo anunció durante el Ceremonia de entierro del ex director de Tumaini Media, el padre Paul Haule, en la peregrinación de Pugu en la archidiócesis de Dar es Salaam.

El arzobispo reprendió a quienes minimizan el coronavirus e insistió que es un virus peligroso y una tragedia que está haciendo mucho daño. También advirtió contra quienes, con argumentos poco creíbles, se oponen a la vacunación.

“Hemos orado pidiéndole a Dios que nos traiga la vacuna contra el coronavirus y ahora que la tenemos, nos oponemos. ¿Qué queremos que Dios haga por nosotros? La voluntad de Dios es que vivamos así que ignoremos las voces de quienes se oponen a la vacuna. Vacunaos y seguid pidiendo a Dios que nos salve de esta enfermedad”, subrayó monseñor Ruwaiçhi quien invitó a las personas a seguir los consejos de los profesionales de la salud para seguir protegiéndose del virus.

Al comienzo de la misa de sufragio por Paul Haule en la parroquia de St.Peter Osterbay en Dar es Salaam, el vicepresidente de la República Unida de Tanzania, Philip Mpango, instó a los fieles a hacer todo lo posible para proteger a los sacerdotes y religiosas de la infección por el coronavirus. Al enviar trasladar los saludos del presidente Samia Suluhu Hassan, presidente de Tanzania, Mpango expresó la tristeza del gobierno por la muerte del padre Haule recordando que era un sacerdote bueno y humilde, que predicaba la paz y la ética en la sociedad.

Él también instó a todos los creyentes y líderes religiosos a continuar protegiéndose a sí mismos y a los demás del virus usando siempre mascarillas y tomando las precauciones oportunas según las indicaciones de los profesionales de la salud.

Desde que el gobierno de Tanzania lanzó el programa de vacunación el 3 de agosto de 2021, se ha vacunado a un total de 304.603 personas vulnerables. Tanzania planea vacunar al menos a 35 millones de personas o al 60 por ciento de la población.

Francisco recibe en audiencia a fundador de Comunidad de Sant’Egidio


Lo dice el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Ago-30-2021. Lo que nos parece un tanto curioso es que la propia Comunidad de Sant’Egidio al informar de dicha audiencia remite a un cable de la agencia ANSA, confirmando tacitamente lo que dicho cable contiene y prefiriendo no emititir información propia, teniendo en cuenta que ellos tienen mejor acceso a la información dado que el recibido en audiencia es el creador de dicha comunidad. Esto lo que la Comunidad de Sant’Egidio informa.

Esta mañana el papa Francisco ha recibido en audiencia a Andrea Riccardi

30 AGOSTO 2021 - CIUDAD DEL VATICANO


En el Vaticano, esta mañana el papa Francisco ha recibido en audiencia, entre otros, a Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de Sant’Egidio. El encuentro tiene lugar la vigilia de la fiesta de san Egidio, que se celebra el 1 de septiembre.

Al parecer, durante el encuentro han hablado del gran tema de la lucha contra la pobreza creciente y de la necesidad de dar respuestas adecuadas a todos los problemas que han surgido con la pandemia de covid-19, con el sufrimiento de muchas familias, a los ancianos y a otras personas frágiles de la sociedad. (Fuente Ansa)

Ahora, muy romantico lo del tema de conversación y todo lo que se quiera, pero dudamos grandemente que los temas allí señalados hayan sido los únicos y los principales que se trataron. No hay que dejar pasar por alto que la Comunidad de Sant’Egidio es la que se encarga de la diplomacia paralela o no oficial de Francisco, ¿nos van a venir con la historia de que de ese tema nada se trató en la audiencia?

Francisco recibe en audiencia al vértice de la Congregación para el Culto Divino


¿Qué será los que se nos viene, qué será, qué será?

Francisco, dice el boletín diario de la oficina de Prensa de la Santa Sede, recibió hoy en audiencia al vértice de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos (nuestra traducción).

El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañana en Audiencia:

- S.E. Mons. Arthur Roche, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos;

con el Secretario del mismo Dicastero,
S.E. Mons. Vittorio Francesco Viola, Arzobispo-Obispo emérito de Tortona;

y con el Subsecretario,
S.E. Mons. Aurelio García Macías, Obispo tit. de Rotdon.

Particular atención a esta audiencia porque no se trata de una de aquellas que un Pontifice tiene rutinariamente e individualmente con cada uno de los jefes de dicasterio, en las cuales generalmente el que acude es el Prefecto, en su defecto el Secretario. Si la memoria no nos engaña ahora, las audiencias rutinarias de esta Congregación particular se desarrollan los días Jueves.

Reiteramos, esta audiencia se ha producido un Lunes y a ella acudió el vértice en simultánea. ¿Qué será los que se nos viene, qué será, qué será?