Friday, August 20, 2021

Ultra Traditionis Custodes: Único sacerdote tico que celebraba Misa Tridentina suspendido por celebrar en latín el Novus Ordo


No hay claridad en este particular caso, el cual nos lleva de nuevo al hasta ahora más resonante caso, en cuanto respecta a la aplicación de Traditionis Custodes, de Costa Rica, cuyos misericordiosos obispos han sido los más severos en proscribir las celebraciones litúrgicas con el Misal de Juan XXIII. El único sacerdote que celebraba según este Misal, P. Sixto Varela, de la diócesis de Alajuela, ha sido suspendido, solamente que el motivo que admite la diócesis no fue el primero del cual se tuvo noticia.

En un comienzo, una información publicada Ago-20-2021 por Infocatólica en forma de “carta al director”, señalaba que este sacerdote cesó de celebrar la Misa Tridentina inmeditamente se aplicó el draconiano decreto del obispo Bartolomé Buigues, pero siguió celebrando con el Misal de Paulo VI en latín y con la orientación Ad Orientem. Y ese sería el motivo por el cual el obispo Buigues tomó la determinanción de suspenderle. Sobre ello comentamos cuando reseñamos el decreto de la diócesis de Alajuela para implementar Traditionis Custodes. Entre otras cosas, leyendo la información de Infocatólica nos dimos cuenta que el decreto inicial, es decir, el de Jul-27-2021, fue sustituido pocos días después con otro casi igual, pero quitándole los renglones aquellos en los que el obispo, bajo la artificiosa expresión de “formas híbridas”, intentaba proscribir las celebraciones Novus Ordo en latín y Ad Orientem, lo cual no quiere decir que cambiara de parecer ni mucho menos, solamente que renunciaba a admitirlo en documento oficial. Tengan esto último en cuenta por lo que sigue a continuación, porque ello está en el meollo de la suspensión del sacerdote Varela.

Transcurrido el día las informaciones provenientes de Costa Rica no dicen que sea exactamente por el motivo arriba señalado por lo que el obispo suspendió al P. Varela. Unos medios dicen que fue “por celebrar Misas con el ritual prohibido” (La Nación), otros que por su acumulación de comentarios polémicos del pasado en contra del gobierno y en contra de la Conferencia Episcopal al principio de la pandemia por cerrar los templos, incluso un reporte de Radio Monumental incluye dos audios con declaraciones del P. Sixto, uno de los cuales también deja entrever que lo que desagradó en última instancia a su obispo fue la celebración con el Misal de Paulo VI en latín y con la orientación Ad Orientem. Anota el P. Varela (mp3):

«Claro que tiene que ver el asunto de la Misa Tridentina [...] Yo no volví a celebrar la Misa Tridentina, pero seguí celebrando para acompañar a este grupo de fieles, católicos, fieles a la Iglesia, pues la Misa del misal de Juan Pablo Sexto en latín, cosa que a Monseñor [Bartolomé Buigues] tampoco le gustó ni le pareció y lo ve como un acto que practicamente desencadena esta situación»

Reactivamente y supuestamente para dar claridad, aunque no lo logran, “ante las noticias que han comenzado a circular en diferentes medios de comunicación”, la oficina de comunicaciones de la diócesis alajuelense emitió en la tarde de hoy, Ago-20-2021, un comunicado bastante ambigüo sobre la actual situación con el P. Sixto Varela, sin admitir cuáles son los motivos exactos por los que su obispo ha decidido darle su buena dósis de misericordina.



Cerramos de la misma forma en que lo hicimos la anterior vez que aludimos a esta diócesis: Dios se lo tenga en cuenta Don Bartolomé.

«No vamos a crear dos clases de feligreses: vacunados y no vacunados». Aparece la primera diócesis expresamente no segregacionista



Damos las gracias a Mons. Daniel Fernández Torres, obispo de Arecibo, Puerto Rico, por actuar en esta materia tan seria como un verdadero pastor.

Como sabrán Ustedes mejor que nosotros, los estados están imponiendo la inoculación compulsiva contra el nuevo coronavirus, so pena de medidas retaliativas, lo que a futuro se constituirá en un nuevo apartheid, pero en este caso no basado en motivos raciales sino vacunales, si es que se dice así.

Varias diócesis en EEUU están emergiendo para impedir que sus ministros firmen las objeciones de conciencia por motivos religiosos, eso para poner un ejemplo ampliamente conocido. En el caso de Puerto Rico, que tiene un status especial que se llama de “estado libre asociado”, el gobierno ha hecho el mismo tanto que otros estados, ha impuesto la vacuna obligatoria, ante lo cual el obispo de Arecibo ha comunicado que autoriza a los ministros de su juridicción a firmar las exenciones de conciencia.

En un comunicado con fecha Ago-17-2021, Mons. Daniel Fernández Torres, reconoció el derecho a la “objeción de conciencia” por motivos religiosos y anunció que los sacerdotes y diáconos podrán firmar exenciones para los feligreses católicos objetores.

“En nuestra diócesis de Arecibo, si para hacer valer la objeción de conciencia fuese legítimamente requerida la firma de un ministro ordenado, los sacerdotes y diáconos permanentes que libremente estén dispuestos a firmarla (la exención) al feligrés católico, que con la conciencia bien formada así lo pida, pueden hacerlo o referirlo al Obispado de Arecibo”, se lee en el comunicado.

El pasado Ago-11-2021, el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi Urrutia anunció obligatoriedad la vacunación contra el covid-19 a todos los trabajadores del gobierno y del sector de salud, tanto de instituciones públicas como privadas, igualmente, como a los trabajadores del sector hotelero, de restaurantes y del sector del entretenimiento.

Ese el contexto, el cual se refiere más que todo al ámbito civil, pero lo que nos interesa es un párrafo que aparece casi al final del comunicado, que se refiere al ámbito espiritual, en donde expresamente Mons. Daniel Fernández Torres aclara contundentemente que su diócesis no hará parte de la nueva Iglesia segregacionista que está empezando a emerger en diversos puntos del planeta y sobre lo cual algo escribimos anteriormente.

“En ninguna instancia la diócesis de Arecibo preguntará ni exigirá la vacunación ya sea tanto para recibir como para ofrecer cualquier servicio pastoral. No vamos a crear dos clases de feligreses: vacunados y no vacunados”, escribe Mons. Fernández Torres.

“Finalmente, exhorto a todos, vacunados y a aquellos que por razones de conciencia rechazan la vacunación, a que actuemos con mutua caridad y sensibilidad y a que oremos por nuestros hermanos que han sufrido perdidas de seres queridos”, finaliza el comunicado.

De nuevo, nuestro agradecimiento a este obispo, Dios le sabrá recompensar.


Entradas Relacionadas: Isla del encanto, Iglesia segregacionista.