Wednesday, August 04, 2021

Era solamente un “noviazgo”. Oficial de policia no pudo demostrar unión marital de hecho con sacerdote, ¡esa herencia se perdió!


Esta es una loca información que encontramos en el sitio colombiano El País Vallenato, Ago-04-2021.

Patrullero de la Policía no pudo demostrar unión marital de hecho con un sacerdote

RAFAEL PÉREZ BECERRA


No se pudo demostrar la unión marital de hecho: de esta forma la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia respondió una acción judicial presentada por un patrullero de la policía que pedía reconocer la sociedad patrimonial que tuvo durante muchos años con un sacerdote, quien falleció el 15 de noviembre de 2012.

El alto tribunal llegó a esta conclusión al determinar que en el proceso no se presentaron evidencias fuertes que permitieran demostrar efectivamente la existencia de una vida en pareja o un proyecto de vida en común.

Pese a que el policía señalaba que durante nueve años compartieron lecho, comida, gastos y vivienda –como una pareja normal- la Corte consideró que en las evidencias allegadas primaba la contradicción y la negación.

Corte Suprema de Justicia

“Escasean los detalles sobre las vivencias propias de una familia, tales como las dinámicas caseras, reuniones o eventos especiales, conflictos relevantes, forma de gestionar las diferencias”, advirtió la Sala Civil al señalar que no se demostró el plan de vida ni que tuvieran una vida constante en pareja.

Para llegar a esta conclusión se evaluaron los testimonios allegados por el accionante para demostrar que tenían una vida sentimental. El alto tribunal indicó que nunca se demostró algo diferente a “encuentros esporádicos”.

Pese a que en efecto existía evidencia sobre compartir vacaciones y fechas especiales, la Corte concluyó que el patrullero jamás expuso públicamente su vida en pareja. “Se muestra un vínculo amoroso, propio de un noviazgo, sin aportar en la demostración de un proyecto colectivo connatural a la idea de familia”.

Debido a esta poca continuidad y los encuentros esporádicos se determinó que no se cumplen los requisitos de una unión marital de hecho, ya que pese a que convivieron nueve años no se presentaron las evidencias suficientes para demostrar su vida en pareja ni su unión.

“Extraña la Sala la cortedad de los registros allegados al expediente, porque, frente a una relación que se pretende tuvo una duración superior a los nueve años, se arrimaron unas pocas fotos acotadas a unas datas precisas”, aclara la sentencia.

La escasez de memorias gráficas y elementos que determinaran su vida juntos da a entender que no existió una estabilidad suficiente para demostrar que tenían planes juntos.

Esta decisión se tomó al resolver una acción contra el fallo emitido por el Tribunal Superior de Cundinamarca que dejó sin efectos la sentencia publicada por el juzgado segundo promiscuo de Familia de Facatativá que reconoció la unión marital entre el patrullero y el sacerdote.

Francisco estaría ahora poniendo su atención a la intercomunión con los Protestantes


Escribe Marco Tosatti hoy en su blog, aclarando que se trata de un rumor (nuestra traducción):

[...] el pontífice reinante quiere volver a ocuparse de la intercomunión, es decir, la posibilidad de que los fieles de denominaciones cristianas distintas de la católica participen en la eucaristía.

Con esta intención habría encargado al nuevo Secretario del Culto Divino, el arzobispo franciscano Vittorio Francesco Viola, ex prelado en Tortona y profesor en el Instituto Litúrgico de Sant'Anselmo en Roma, de organizar una comisión reservada en septiembre, y en el plazo de dos meses informar los resultados de los trabajos directamente al Pontífice.

La metodología —sin pasar por los órganos, Congregaciones y Consejos designados para tratar temas específicos— le gusta mucho al Papa Bergoglio. Si se confirmara la noticia, tendríamos que preguntarnos el motivo de estos tiempos tan apretados.

Una de las posibles causas podría ser el Sínodo alemán, donde se puso en la agenda el tema de la Intercomunión con los protestantes. En Alemania ya ha habido filtraciones de algunos obispos en este campo. El Papa Bergoglio no se expresó claramente sobre el tema, invitando, en una reunión en 2018, a encontrar un resultado posiblemente unánime...