Tuesday, July 27, 2021

“Si un líder político que profesa ser católico apoya el aborto, se convierte en cómplice público de un grave mal”, obispo de Tulsa


“Señor, no soy digno”, es el nombre de una carta sobre la coherencia eucarística que con fecha Jul-16-2021, escribió a los fieles de su diócesis el obispo de Tulsa, Oklahoma, EEUU, Mons. David A. Konderla. Como es apenas evidente, la carta viene en medio de la controversia aquella creada por el ‘católico practicante’ Joe Biden, presidente de EEUU, quien se publicita como católico pero es abiertamente pro-aborto, sin ver en ello el menor impedimento para acercarse a recibir la Sagrada Comunión. Dice en un parte la carta del obispo Konderla:

Un líder político es una persona pública. Por lo tanto, si un líder político que profesa ser católico apoya el aborto, se convierte en cómplice público de un grave mal. Si llega a ser conscientes de este pecado, deben arrepentirse y no acercarse a recibir a Cristo en la Sagrada Comunión hasta que se reconcilien con Él a través de la Iglesia. Pero si se niega a arrepentirse, su obispo debería advertirles que su apoyo al aborto entra en conflicto con la fe y pone su alma en peligro. Si persisten obstinadamente en su apoyo al aborto, se les debe negar la Sagrada Comunión, como enseñan claramente el Derecho Canónico y el Catecismo. (cf. Can. 915-916, CIC 2270-2275)

La carta de Mons. Konderla se suma a una sobre el mismo tema publicada hace unos meses por el Arzobispo de San Francisco, Salvatore Cordileone.

Costa Rica: Obispo de la única diócesis donde se celebraba la Misa Tridentina confirma que la da por terminada


Cuando reseñamos el tal mensaje de los obispos de Costa Rica en el cual corrieron prontamente a implementar el motu proprio Traditionis Custodes, anotabamos que siempre era más fácil diluir responsabilidades si se actuaba conjuntamente e hicimos alusión a una diócesis en particular en la cual la Misa Tridentina sí se celebraba, aunque el así llamado mensaje no lo dijera.

Pues bien, con fecha de hoy se ha manifestado el obispo de esa diócesis, la de Alajuela, pero no para bien. En un decreto con la misma fecha de hoy y escudándose en la tal “forma colegiada” plasmada en el antecitado mensaje de los obispos de Costa Rica, ha confirmado que en su jurisdicción no solamente da por terminada cualquier celebración litúrgica con los libros en vigor en 1962, sino que más adelante reprueba cualquier práctica en contra de lo que establece y prohibe lo que designa “formas híbridas”, si se fijan bien se darán cuenta que eso significa prohibir también las celebraciones en latín con el Misal de Paulo VI, cosa que es del todo absurda porque dicha celebración presupone el uso de la lengua del rito latino la cual es, obvio, el latín. Se entiende que con este parágrafo también intenta vetar las celebraciones Ad Orientem, igualmente absurdo, la propia IGMR indica las ocasiones en las cuales el sacerdote debe volverse al pueblo durante la celebración de la Misa, evidentemente suponiendo también dicha orientación durante la celebración.

Dios se lo tenga en cuenta Don Bartolomé.


Entradas Relacionadas: Ultra Traditionis Custodes: Único sacerdote tico que celebraba Misa Tridentina suspendido por celebrar en latín el Novus Ordo.

Pronta y buena mejoría para el cardenal Robert Sarah


Deseamos una pronta y buena mejoría para el cardenal Robert Sarah, quien ha sido sometido a una intervención en el departamento de urología del Gran Hospital Metropolitano de Calabria con tecnología de última generación. Y no digamos más para no entrar en asuntos de la intimidad de las personas, el que quiera puede consultar el comunicado del propio hospital y si es bien curioso puede consultar esta nota de prensa, la cual incluye varios videos.

Templo uruguayo declarado Patrimonio Mundial por la Unesco


Esta es una información de la Presidencia de Uruguay, Jul-27-2021.

Iglesia Cristo Obrero de Atlántida fue declarada Patrimonio Mundial por la Unesco

El Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco declaró, este martes 27, a la Iglesia de Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes, obra del ingeniero uruguayo Eladio Dieste, como Patrimonio Mundial de la Humanidad. La subsecretaria de Educación y Cultura y presidenta de la Comisión Nacional de Uruguay para la Unesco, Ana Ribeiro, afirmó que la distinción implica un gran compromiso de gestión y es un orgullo para el Estado uruguayo.


El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, presidido desde China por el viceministro de Educación, Tian Xeujun, reconoció el valor universal excepcional que expresa esta obra de Eladio Dieste (1917-2000) ubicada en Estación Atlántida, en Canelones. La mención es otorgada a aquellos bienes construidos por el hombre que representan un valor único para la humanidad.

Ribeiro recordó, entrevistada por Comunicación Presidencial, que este nombramiento se suma al Paisaje Industrial de Fray Bentos, que integra la Lista de Patrimonio Mundial desde 2015, y al Barrio Histórico de Colonia del Sacramento, reconocida por Unesco en 1995. Además, la organización había reconocido dos bienes inmateriales de valor universal: el tango, en conjunto con Argentina, y el candombre. “El reconocimiento de todos esos bienes implica una muy buena posición de Uruguay”, señaló.

Asimismo, indicó que, además de la alegría y orgullo que genera, la distinción implica un enorme compromiso porque la organización establece las pautas de la preservación que se espera desde el Estado, y, de no cumplirlas, el bien puede ser retirado de la lista. “Lo que viene ahora es un enorme compromiso de gestión”, puntualizó.

La subsecretaria explicó que el Estado se compromete a mantener el valor del edificio sin permitir su deterioro, y ayudar a convertirlo en un bien identitario de la colectividad. Agregó que la gestión se realizará en conjunto con la Iglesia Católica, por ser la propietaria, y con organizaciones civiles de la comunidad.

En cuanto a lo expresado por el organismo internacional, Ribeiro sostuvo que el mayor énfasis correspondió al sistema constructivo de Dieste, considerado por los expertos como un ejemplo emblemático de la aplicación de una nueva técnica: la cerámica armada, que el ingeniero desarrolló a partir de una tradición milenaria. “Es un sistema económico y natural, que se puede construir aquí o en África, en cualquier lugar donde haya tierra”, manifestó.

El Estado uruguayo celebrará oficialmente esta declaración el próximo 31 de julio, a las 14:00 horas, con un acto protocolar en la propia iglesia, ubicada en el kilómetro 164 de la ruta 11.

En el Vaticano usan Grindr


Era cuestión de tiempo para que esta información llegara algún día, y ese día fue hoy: En el Vaticano usan la aplicación para encuentros casuales homosexuales, Grindr. Ya en el pasado supimos que desde el propio Vaticano visitaban sitios porno (ver aquí y aquí), y ahora viene este otro ingrediente. El sitio The Pillar ha publicado hoy un largo artículo al respecto, aunque lo enfoca más en el aspecto de la vulnerabilidad, esta es nuestra traducción de un aparte.

El análisis de los datos de señales disponibles comercialmente obtenidos por The Pillar, que se obtuvieron legalmente y cuya autenticidad The Pillar ha confirmado, muestra que durante un período de 26 semanas en 2018, al menos 32 dispositivos móviles emitieron señales de datos de aplicaciones de citas o conexiones que se producían en serie desde áreas aseguradas y edificios del Vaticano normalmente inaccesibles para turistas y peregrinos.

Al menos 16 dispositivos móviles emitieron señales desde la aplicación de conexión Grindr durante al menos cuatro días entre Marzo y Octubre de 2018 dentro de las áreas no públicas del Estado de la Ciudad del Vaticano, mientras que otros 16 dispositivos mostraron el uso de otras aplicaciones de conexión o citas basadas en ubicación, tanto heterosexuales como homosexuales, en cuatro o más días en el mismo período de tiempo.

El conjunto de datos evaluado por The Pillar está disponible comercialmente y contiene información de ubicación y uso a los cuales los usuarios dan su consentimiento para que se recopile y se comercialice como condición para usar la aplicación.

El uso extensivo de aplicaciones de citas o conexiones basadas en ubicación es evidente dentro de los muros de la Ciudad del Vaticano, en áreas restringidas de la Basílica de San Pedro, dentro del gobierno de la Ciudad del Vaticano y de los edificios administrativos de la Santa Sede, incluidos los utilizados por el personal diplomático del Vaticano, en edificios residenciales y en los Jardines del Vaticano, tanto durante el día como durante la noche.

The Pillar ha venido ofreciendo varios artículos sobre esta materia, el primero de ellos presuntamente ocasionó la renuncia de un sacerdote con alto rango en la Conferencia Episcopal de EEUU.