Sunday, July 18, 2021

Declaración oficial de la Fœderatio Internationalis Una Voce sobre Traditionis Custodes


La Federación Internacional Una Voce (FIUV) ha publicado hoy la siguiente declaración oficial sobre el motu proprio Traditionis Custodes. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Declaración oficial de la Fœderatio Internationalis Una Voce sobre el Motu Proprio «Traditionis Custodes»

La Federación Internacional Una Voce (FIUV) es la organización mundial de fieles laicos ligados a la celebración de la Misa de acuerdo con la Editio Typica 1962 del Misal Romano, conocida hasta ahora como la Forma Extraordinaria del Rito Romano, Usus Antiquior, o simplemente la Misa tradicional en latín.

Desde su fundación en 1965, la FIUV ha desarrollado sus actividades en obediencia y armonía con la Santa Sede, donde siempre hemos sido recibidos con cordialidad y franqueza.

El 16 de julio de 2021, el Papa Francisco publicó una Carta Apostólica dada motu proprio, Traditionis Custodes, que establece estrictas restricciones y limitaciones a la celebración de la Misa tradicional en latín.

La Federación Internacional no puede dejar de notar que la motivación de la nueva Carta Apostólica, como se expresa en la carta adjunta del Pontífice Reinante, deriva de las presuntas actitudes y palabras de quienes elegimos la Misa Tradicional, según informaron algunos obispos a la Santa Sede, que implican un «rechazo de la Iglesia y sus instituciones en nombre de lo que consideran la “verdadera Iglesia”». Además de un «uso instrumental del Missale Romanum de 1962, que se caracteriza cada vez más por un rechazo creciente no sólo de la reforma litúrgica, sino del Concilio Vaticano II, con la afirmación infundada e insostenible de que ha traicionado la Tradición y la “verdadera Iglesia”».

Tanto la caracterización de los católicos ligados a la Misa Tradicional como las nuevas y duras restricciones a la misma nos entristecen enormemente. Es nuestra experiencia, como representantes de grupos de fieles, que lo que atrae principalmente a las personas a la espiritualidad de la Misa Tradicional no son las discusiones teológicas o pastorales del pasado, sino el respeto por lo Sagrado y el sentido de la continuidad de la Tradición, que no queda como una mera aspiración, sino que se vive cotidianamente en el venerable rito que se ha desarrollado lentamente a lo largo de los siglos y nunca ha sido abrogado.

Ciertamente, como ocurre con otros grupos de Fieles, no existe una homogeneidad absoluta en las opiniones y actitudes de quienes están ligados al antiguo Misal. Pero precisamente en su deseo de asistir a esta Misa dentro del marco de sus Diócesis y parroquias, estos católicos expresan implícitamente su reconocimiento de la verdadera Iglesia, cum Petro et sub Petro.

Finalmente, hijos e hijas de la Iglesia, deseamos expresar nuestra tristeza por las restricciones a nuestra capacidad de continuar alimentando nuestra vida espiritual utilizando iglesias parroquiales, como a cualquier católico le gustaría hacer. Si hay algo que deseamos fervientemente es poder llevar una vida normal sin ser obligados a utilizar espacios ocultos o inaccesibles.

Creemos que los hermosos frutos espirituales de este Misal deberían ser compartidos y oramos para que podamos ser instrumentos de Dios dentro y fuera de la Iglesia.

La Federación Internacional está profundamente agradecida a cada uno de los Obispos que están generosamente atendiendo a los fieles vinculados a la antigua Misa en sus diócesis y a los Sacerdotes encargados del cuidado de sus almas.

Los grupos Una Voce de todo el mundo están unidos en oración, como siempre, con sus obispos y con el Papa.

Muchos fieles esperan que demos a conocer sus deseos, particularmente en Roma, de una manera que combine un sincero respeto por la Iglesia Universal y el Santo Padre, con un amor por las Tradiciones que, en última instancia, son inseparables de ellos. Estamos comprometidos con esta tarea, la cual nosotros y nuestros predecesores hemos realizado durante más de medio siglo.

Felipe Alanis Suarez
Presidente
18 de julio de 2021

Bugninícese la liturgia en la diócesis, “así lo ordeno y dispongo”. El primer obispo que aplica el ‘espíritu’ de Traditionis Custodes


Traditionis Custodes de Francisco decretó la no tolerancia a la Misa Tridentina, pero apareció el primer obispo del planeta que no solamente no es tolerante a ella sino que ha decretado la persecución y proscripción de todo aquello que la recuerde o se le relacione. Más o menos como sucede en China, en donde no solamente la dictadura niega y ordena que todos nieguen lo que sucedió durante las protestas en la Plaza de Tiananmen en 1989, sino que declaró interdicto que se recuerde el hecho ó todo aquello que indirectamente lleve a recordarlo.

Para vergüenza de la Iglesia hispanoparlante, es de esa esfera de donde proviene este obispo. Se trata del obispo de Mayagüez, Puerto Rico, Àngel Luis Rios Matos, quien vía decreto, aunque parezca increíble, ha ido más allá de lo que Francisco dice en Traditionis Custodes, de donde se infiere que está aplicando el ‘espíritu’ del documento y no lo que dice. Curiosamente, aunque en el propio sitio de internet se anuncia que están de vacaciones desde el 30 de Junio hasta el 30 de Julio, han sido excesivamente diligentes como para suspender por un momento las vacaciones y trabajar para redactar y publicar el leonino decreto, el cual lleva por fecha Jul-17-2021 y no aparece publicado en el sitio de internet de la diócesis ni en sus redes sociales, lo hemos obtenido de segunda mano, como consta arriba. Inferimos que fue tanto el afán y la prisa que en el punto tercero escribieron “el Santo ha determinado”, cuando debería decir “el Santo Padre ha determinado”.

Prot. No. 062-0M-20071

DECRETO

A fin de poner en ejecución en nuestra Diócesis de Mayagüez, el Motu Proprio Traditionis Custodes del Santa Padre Francisco, “Sobre el uso de la Liturgia Romana antes de la Reforma de 1970”, publicado oficialmente el 16 de julio de 2021, y, de acuerdo con la Carta del Santo Padre a los Obispos de todo el mundo, para presentar dicho Motu Proprio, publicada en la misma fecha, DECRETO como sigue:

1. Puesto que en nuestra Diócesis no existen comunidades que hayan reclamado le necesidad de celebrar la eucaristía con dicho rito extraordinario, queda prohibido en el territorio diocesano, de acuerdo al Art. 3 §6 del Motu Proprio, que sacerdotes, diáconos, religiosas, religiosos, o laicos, promuevan el surgimiento de dichos grupos.

2. No existiendo en nuestro territorio diocesano, necesidad pastoral alguna de celebrar con dIcho rito, no se designará, de acuerdo al Art.2, §§3-4, ningún lugar, y tampoco, sacerdote alguno para la celebración conforme al Missale Romanum de 1962.

3. Puesto que el Santo ha determinado, y citamos: “tomo la firme decisión de derogar todas las normas, instrucciones, concesiones y costumbres anteriores al presente Motu Proprio, y de considerar los libros litúrgicos promulgados por los Santos Pontífices Pablo VI y Juan Pablo II, en conformidad con los decretos del Concilio Vaticano II, como única expresión de la lex orandi del Rito Romano.” (Carta a los Obispos, subrayado nuestro), y puesto que “las acciones litúrgicas no son acciones privadas, sino celebraciones de la Iglesia, que es “sacramento de unidad”, (SC 26) dispongo que todo sacerdote en la diócesis de Mayagüez, aún cuando celebre en privado y sin pueblo, utilizará el Misal Romano conforme al Vaticano II. Dispongo además que en nuestras celebraciones eucarísticas, con o pueblo, se usará la casulla gótica, evitando el uso de la casulla romana, bonetes, manteos, manteles de lino, velos humerales, bolsas corporales, manípulos y otros ornamentos propios de dicho rito.

Así lo ordeno y dispongo para toda nuestra Diócesis de Mayagüez.

En Mayagüez, Puerto Rico, hoy 17 de julio de 2021.

[Aparece firma autógrafa]
+Ángel Luis Ríos Matos, JCD
Obispo de Mayagüez

[aparece sello de la
DIÓCESIS DE MAYAGÜEZ]

[Aparece firma autógrafa]
P. Delroy Thomas Scoth
Canciller

Porque Usted lo pidió: Francisco habla de situación cubana, ¡ó bueno, casi!


Los que estaban solicitando que Francisco se refiriera a la dolorosa y dramática situación que vive el oprimido pueblo cubano a manos de la dictadura, no lo han logrado, Francisco mencionó hoy al “pueblo cubano”, pero eso es todo, no se mojó, la expresión “pueblo cubano” le viene muy bien a la dictadura porque ya sabemos el sentido en el que utilizan esa expresión, y como en Cuba la información está controlada por el régimen, ya sabemos también lo que van a hacer con las ambigüas palabras de Francisco para convertirlas en un apoyo a la dictadura de los hermanos Castro. En una de esas, los sufridos cubanos van a oir decir de parte del régimen que Francisco condenó el embargo, el cual ellos llaman “bloqueo”, que es lo que, según esos, tiene en la ruina a Cuba.

La alusión de Francisco al “pueblo cubano” se produjo hoy al final del acostumbrado rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro en el Vaticano donde, entre otras cosas, un grupo de feligreses llevaba banderas de Cuba y algunos carteles que pedían la libertad para Cuba.

Esta es la versión en español de las palabras de Francisco, proporcionadas por el Vaticano.

Estoy también cerca del querido pueblo cubano en estos momentos difíciles, especialmente de las familias que más sufren. Rezo al Señor para que lo ayude a construir en paz, diálogo y solidaridad una sociedad cada vez más justa y fraterna. Exhorto a todos los cubanos a encomendarse a la protección materna de la Virgen María de la Caridad del Cobre. Ella los acompañará en este camino.

Para los despistados, la imposibilidad que Francisco tiene para ponerse de parte de los oprimidos y mejor de parte de los opresores, es evidente y manifiesta. Un recuerdito.

Ahora, no sería necesario aclarar pero lo hacemos. Arriba hemos escrito “dictadura de los hermanos Castro” porque todavía mandan, pusieron allí a Díaz Canel, a manera de fachada, pero el Castro que sigue vivo, Raúl, aunque en teoria abandonó el poder, es una mera retórica, él sigue mandando. Para no ir muy lejos, ayer nada más se le vio activo en un dizque acto cultural-político, en la Avenida del Malecón de la Havana. Aquí junto a su sucesor/marioneta, Díaz Canel.