Tuesday, July 06, 2021

Nicaragua: Aceptada renuncia de obispo crítico del régimen


El régimen Ortega-Murillo bien puede tomar un pequeño respiro porque a los 75 años cumplidos y trece días más le han aceptado la renuncia a un obispo crítico suyo. En el pasado también le habían quitado un peso de encima al retirarle con la excusa de un supuesto cargo en Roma a Mons. Silvio José Baez, obispo auxiliar de Managua, pero en realidad, y dicho por él mismo, nunca hubo tal, simplemente está exiliado, “el Papa no me dio ninguna misión simplemente me pidió que estuviera fuera de Nicaragua”.

Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa, Jul-06-2021.

Renuncia del Obispo de Estelí (Nicaragua)

El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Estelí (Nicaragua), presentada por Su Excelencia Reverendísima Monseñor Juan Abelardo Mata Guevara, S.D.B.



Deberían haber informado sobre su sucesor o sobre el nombramiento de un administrador apostólico, pero no. Para subsanar el vacío llegó la Nunciatura en Managua, la cual informó que Mons. Rolando Álvarez, Obispo de Matagalpa, en efecto fue nombrado administrador apostólico sede vacante.

Así informó la agencia EFE, Jul-06-2021.

MANAGUA, Nicaragua (EFE).- El papa Francisco aceptó este martes la renuncia del obispo Juan Abelardo Mata, uno de los más críticos del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, cuyo Gobierno ha sido señalado de perseguir a la Iglesia católica.

"El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Estelí (norte), presentada por su eminencia monseñor Juan Abelardo Mata Guevara", informó la Nunciatura Apostólica en Nicaragua, en una nota de prensa.

El obispo, secretario de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), presentó su renuncia ante Francisco 23 de junio pasado, al cumplir los 75 años, tal como lo establece el Código de Derecho Canónico.

Mata, licenciado en Sagrada Escritura y rector magnífico de la Universidad Católica del Trópico Seco (Ucatse), es un conocido crítico de Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, a quienes les ha recomendado celebrar elecciones transparentes en medio de críticas por un supuesto fraude para una nueva reelección en los comicios del 7 de noviembre próximo, para extender por cinco años el poder que recuperó en 2007.

"Es propio de la fragilidad del corazón humano adecuarse al poder cuando lo ostenta por mucho tiempo", dijo Mata el 14 de mayo pasado, en un mensaje público, en el que llamó a los gobernantes a tener "la valentía a la manera de nuestro Señor de saber deponer sus intereses y sus egoísmos creando las condiciones para que las elecciones de este año sean una fiesta cívica y transparente".

La Nunciatura indicó que la administración de la diócesis de Estelí quedará vacante, a la espera de un sustituto, y nombró como administrador interino al obispo de la circunscripción de Matagalpa, Rolando Álvarez, otro crítico de Ortega.

Las relaciones entre la Iglesia católica y Ortega, que nunca han sido cercanas, y se rompieron en 2018, cuando el presidente nicaragüense acusó a los obispos de planificar un supuesto "golpe de Estado", tal como le llamó el mandatario a las manifestaciones antigubernamentales de ese año, y que fueron controladas con ataques armados que dejaron cientos de muertos, presos o desaparecidos.

Tras el rechazo de Ortega diferentes templos católicos han sufrido diversos ataques o profanaciones, algunos criticados por el papa Francisco, como el incendio en la catedral metropolitana de Managua que calcinó una histórica imagen de la Sangre de Cristo, de más de 382 años, al pie de la cual San Juan Pablo II se arrodilló y oró en 1996.

Arquidiócesis de Newark: Venden residencia que generó críticas por ser ‘demasiado lujosa para un exarzobispo católico’


Información de Telemundo 47, Jul-06-2021.

ARQUIDIÓCESIS DE NEWARK
Venden residencia que generó críticas por ser ‘demasiado lujosa para un exarzobispo católico’

La casa, con dos ascensores, piscinas y una adición de tres pisos, se vendió por $ 910,000, dijo la Arquidiócesis.

Por TELEMUNDO 47


La Arquidiócesis de Newark informó en un comunicado de prensa que se vendió la enorme casa de retiro utilizada por el exarzobispo de la ciudad, John J. Myers, lo que provocó protestas de algunos feligreses por ser ‘demasiado lujosa’ para un sacerdote católico.

La casa en el condado de Hunterdon, con dos ascensores, piscinas cubiertas y al aire libre y una adición de tres pisos, se vendió el mes pasado por $ 910,000 a un comprador no revelado, dijo la Arquidiócesis.

El listado de bienes raíces describió la casa como una "propiedad privada de lujo en más de 8 acres", cuya venta se concretó nueve meses después de que Myers muriera a los 79 años.

La casa de cinco habitaciones ubicada en 8.3 acres arbolados en la sección de Pittstown del municipio de Franklin fue centro de controversia durante años.

En 2014, más de 22,000 personas firmaron una petición pidiendo a la Iglesia Católica que vendiera la casa después de que The Star-Ledger publicara una historia que detallaba una adición planificada de $ 500,000 a la residencia con una biblioteca, una piscina cubierta para ejercicios, una bañera de hidromasaje terapéutica y varias chimeneas.

Algunos feligreses decidieron no donar a sus iglesias locales en protesta por el uso inadecuado del dinero de Myers al añadir lujos a una residencia privada en un momento en que el Papa Francisco predicaba sobre la austeridad y vivía en un apartamento modesto en el Vaticano.

Myers también estaba bajo escrutinio en ese momento por su manejo de casos de abuso sexual de sacerdotes en la arquidiócesis.

Pero la Arquidiócesis de Newark se quedó con la casa y Myers la usó como residencia de fin de semana hasta su jubilación en 2016, cuando se mudó a tiempo completo.

La arquidiócesis anunció que pondría la casa a la venta en enero de 2020 después de que Myers se mudara de regreso a su Illinois natal para vivir cerca de sus familiares a medida que su salud física y mental empeoraba. La casa originalmente se puso a la venta por $ 945,000 en julio de 2020.

El dinero de la venta de la casa por $ 910,000 volverá a la Iglesia Católica, dijeron las autoridades eclesiásticas.

“Se deducirá una comisión de transacción de bienes raíces del precio de venta, y las ganancias regresarán a la Arquidiócesis de Newark para beneficiar a los ministerios en curso, en especial a los afectados por la pandemia”, dijo la arquidiócesis en un comunicado.

Hasta ahora no hay planes para comprar otra casa de fin de semana o una casa de retiro para el cardenal Joseph Tobin, actual arzobispo de Newark. La mayoría de los sacerdotes viven en las rectorías de las iglesias y muchos viven juntos después de jubilarse en casas de retiro administradas por la Iglesia Católica.

La casa de retiro de Myer fue la última residencia privada propiedad de la Arquidiócesis de Newark.

“A excepción de las propiedades parroquiales, esta es la única propiedad residencial privada que es propiedad de la arquidiócesis. La arquidiócesis no tiene planes de comprar ninguna residencia futura”, dijeron los funcionarios.

Aunque la arquidiócesis es una organización exenta de impuestos, pagaba impuestos a la propiedad cada año sobre la residencia porque la casa no se usaba para fines religiosos, dijo un portavoz de la arquidiócesis en 2014. Los impuestos de 2020 se enumeraron en $ 27,749 al año.

El dinero inicial para comprar la propiedad en 2002 provino de la venta de otra casa por parte de la arquidiócesis: una casa en la playa de Jersey Shore que alguna vez usó el entonces cardenal Theodore McCarrick cuando era arzobispo de Newark. McCarrick fue acusado más tarde de conducta sexual inapropiada después de que supuestamente invitó a seminaristas y otros sacerdotes a compartir su cama en varias casas de Shore propiedad de la Iglesia Católica. McCarrick negó haber actuado mal, pero desde entonces ha sido laicado y despojado de sus deberes como sacerdote.

El dinero para la adición de $ 500,000 a la casa de retiro de Myers provino en parte de donantes y la venta de otras propiedades propiedad de la iglesia, incluida una casa de Connecticut utilizada por el arzobispo retirado de Newark Peter Gerety, quien se mudó a una residencia para sacerdotes jubilados en Rutherford antes de su muerte, dijeron los funcionarios de la iglesia.

Cardenal Stanisław Dziwisz como peregrino en Medjugorje


Una vez acabada la diversión, se dio campo a la devoción. La agencia polaca KAI, Jul-04-2021, reportó sobre la visita como peregrino del cardenal Stanisław Dziwisz a Medjugorje, consignando incluso palabras suyas a la agencia.

El cardenal Stanisław Dziwisz con un grupo de sacerdotes de la Arquidiócesis de Cracovia hizo una peregrinación a Medjugorje. En este extraordinario lugar, confiamos a la protección de Nuestra Señora, Reina de la Paz, al mundo entero, nuestra patria, la Iglesia en Polonia y todas las intenciones que cada uno de Nosotros lleva en su corazón. Fue también una peregrinación y oración que nos compensa a los sacerdotes por toda la infidelidad y la apropiación indebida de Dios y de las personas”, dijo el Metropolitano de Cracovia a KAI. La peregrinación tuvo lugar los días 3 y 4 de Julio, también con motivo del 40° aniversario de las primeras apariciones de Nuestra Señora en Medjugorje.

“Hemos venido a orar por nuestra patria y por todos aquellos que piensan diferente y no comparten nuestra visión de Iglesia y del mundo. También fue una oración que nos recompensaba a los sacerdotes por todas las infidelidades y apropiaciones indebidas de Dios y del pueblo. Es un lugar de gran oración y conversión a través de la oración, la confesión y la penitencia. No son tan importantes las apariciones, sino el hecho de que es un lugar de encuentro con la Madre de Dios y la posibilidad de pedir favores por su intercesión. Es fascinante la cantidad de personas que se convierte aquí. Curiosamente, se presta menos atención a sus revelaciones, sino al tema de la renovación espiritual y la conversión personal”, dijo el cardenal Dziwisz.

Confesó que siguió de cerca lo que estaba sucediendo en Medjugorje mientras trabajaba en el Vaticano junto a San Juan Pablo II. “Medjugorje estuvo fuertemente presente en la vida de Juan Pablo II, pero también respetó la posición de los obispos locales que percibían este lugar con una gran distancia. Ahora eso ha cambiado. El actual obispo de la diócesis de Mostar ha cambiado la actitud hacia este lugar único donde la gente viene con las necesidades de su corazón y conciencia. Aquí hablé con personas que comparten sus experiencias enfatizando el valor de la oración y la confesión. Cuántas personas, cuántos hombres rezan el rosario aquí. Fue una gran experiencia para mí”, confesó el cardenal Dziwisz y agregó: “Vinimos con muchas intenciones y ahora, después de orar y estar aquí, podemos mirar al futuro con más esperanza”.

[...]

El jefe de inteligencia de Corea del Sur trabaja para la visita del Papa Francisco a Corea del Norte


Noticias que tienden a pasar por debajo del radar ahora que la mayor atención la copa la salud de Francisco.

Informa agencia Fides, Jul-06-2021.

ASIA/COREA DEL SUR - El jefe de inteligencia de Corea del Sur manos a la obra para la visita del Papa Francisco a Corea del Norte

Seúl (Agencia Fides) -
Park Jie-won, jefe de los servicios de inteligencia de Corea del Sur ha declarado que está trabajando para una posible visita del Papa Francisco a Corea del Norte. Según confirman fuentes locales de la Agencia Fides, al participar ayer, 6 de julio, en una eucaristía católica en Mokpo, en la provincia meridional de Jeolla, Park Jie-won, director del “National Intelligence Service”, informó que se reuniría con el arzobispo Kim Hee-jung y con el Nuncio apostólico en Corea del Sur, el arzobispo Alfred Xuereb, para hablar de la visita del Papa Francisco a Pyongyang.

La misa a la que asistió Park se celebró en la iglesia católica de Sanjeong-dong, en Mokpo, designada “basílica menor” por la Santa Sede, la primera iglesia de Corea del Sur que recibe este título. Unas 200 personas asistieron a la celebración presidida por el arzobispo Kim Hee-jung, en cumplimiento de las medidas contra el covid.

Park Jie-won fue elegido en el pasado para el Parlamento en representación de la circunscripción de Mokpo. Asumió la dirección del Servicio Nacional de Inteligencia el pasado mes de julio. Ha sido Secretario Presidencial del Presidente Kim Dae-jung (en el cargo de 1998 a 2003, y Premio Nobel de la Paz en 2000) y, durante su gobierno, desempeñó un papel clave en la organización de la primera cumbre intercoreana entre los líderes de Corea del Sur y Corea del Norte en junio de 2000. En esa administración fue también Ministro de Cultura, Deportes y Turismo.

El padre Dinh Anh Nhue Nguyen, director de la Agencia Fides y secretario general de la Pontificia Unión Misional comenta: “Estamos en comunión espiritual con la Iglesia de Corea y rezamos por la paz y la reconciliación en la península. Junto con todos los fieles coreanos, esperamos que, si es la voluntad de Dios, el Papa Francisco pueda visitar Corea del Norte para iniciar una nueva era de paz. Su visita no sería tanto un punto de llegada como un punto de partida para un tiempo de reconciliación, armonía, unidad, en nombre del Evangelio. Sería un momento de gracia y bendición para toda la península”.

En una reciente entrevista con la Agencia Fides, el recién nombrado Prefecto de la Congregación para el Clero, monseñor Lazarus You Heung-sik, hasta ahora obispo de Daejon, explicaba: “En el mes de octubre de 2018, cuando el presidente de la República de Corea, Moon Jae-in, fue recibido en audiencia por el Papa Francisco, le transmitió una invitación de Kim Jong-un, líder de la República Popular Democrática de Corea, para un posible viaje apostólico a esa nación. El Papa respondió entonces que estaba dispuesto a visitar Corea del Norte, en el momento en que recibiera una invitación formal de las autoridades de Pyongyang… Cuando supe de la noticia de la disposición del Santo Padre, me sentí verdaderamente conmovido. Desde entonces rezo constantemente para que la visita del Papa a Corea del Norte tenga lugar. Casi diez millones de coreanos viven en una separación forzosa a causa de la división entre el Sur y el Norte.El enfrentamiento que existe en la península de Corea es uno de los mayores sufrimientos de la humanidad en la actualidad. Cabe destacar que la llamada ‘Zona Desmilitarizada’ (DMZ) entre el Sur y el Norte es irónicamente la zona más militarizada del mundo. Estoy convencido de que una eventual visita a Pyongyang podría ser un punto de giro, que nos permitiría a los coreanos dialogar y entendernos mejor, empezando por las cosas pequeñas y terminando por las grandes, y quizás llegar a la reunificación del Sur y el Norte. En concreto, la mediación del Santo Padre podría ser una ocasión propicia para poner fin al conflicto, fruto de la desconfianza mutua entre las dos partes de la Península que dura ya demasiadas décadas. Por mi parte, rezo e intento hacer lo que puedo, con la esperanza de que se abra al menos un pequeño rayo de esperanza para el entendimiento mutuo, superando la actual situación de tensión y oposición. Humanamente parece haber pocas esperanzas, pero como Dios es todopoderoso, rezando, trato de acoger todo lo que pueda ser útil para promover la paz”.

“Francisco ha descansado bien esta noche”


Cuarta declaración de Matteo Bruni, Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, sobre la salud de Francisco. ¿Tendrán planeado permitir alguna vez que hablen los doctores, como debería ser? ¿La quinta declaración la van acompañar de una conveniente foto de Francisco en su convalecencia?

Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, 06.07.2021

Su Santidad el Papa Francisco ha descansado bien esta noche.

Esta mañana ha desayunado, ha leído algunos periódicos y se ha levantado para caminar.

El postoperatorio es regular. Los exámenes de rutina son buenos.