Thursday, July 01, 2021

Lo importante no es ser sino aparentar, sacerdotes catalanes bendicen clandestinamente uniones homosexuales


No solamente se le puede echar el agua sucia a los díscolos alemanes, ahora nos enteramos que en otras partes también hay curas que bendicen parejas conformadas por personas del mismo sexo, solamente que lo hacen volando bajo el radar. Aquí el ejemplo.

Información de agencia EFE, Jul-01-2021.

Barcelona, 1 jul (EFE).- La Asociación Cristiana de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Cataluña (ACGIL) lleva desde su fundación, de la que ahora se cumplen 30 años, poniendo en contacto a parejas de creyentes del mismo sexo con sacerdotes que, apartándose de la línea oficial del Vaticano, bendicen estas uniones, aunque de forma clandestina por miedo a represalias.

Así lo confirma a Efe el conciliario de ACGIL Jordi Valls, que explica que desde la asociación ponen en contacto a "varias parejas cada año" que desean que su unión sea bendecida también de forma religiosa con "5 o 6 sacerdotes de confianza" que se encargan de llevar a cabo la acción en la más absoluta intimidad.

Una vez puestos en contacto, es el sacerdote el que se encarga de organizarlo todo con la pareja, aunque siempre con la más absoluta discreción, sin fotos y sin ninguna clase de público.

Estas bendiciones, dependiendo de las circunstancias, pueden celebrarse en el domicilio de la pareja o en la propia iglesia en la que esté destinado el sacerdote.

Ninguno de estos sacerdotes ha querido hacer declaraciones a Efe por miedo a represalias: "Por una acción como esta pueden perder su sustento", asegura Valls.

"No tenemos constancia de que se haya llamado al orden a ningún sacerdote por bendecir uniones de personas", ha afirmado a Efe un portavoz del Arzobispado de Barcelona, que se remite a la declaración que hizo la Congregación para la Doctrina de la Fe el pasado mes de marzo.

En esta declaración, el Vaticano explicaba que las parejas del mismo sexo no podían ser bendecidas por la Iglesia porque no responden a los "designios de Dios", aunque desde la llegada del papa Francisco a la Santa Sede reconocen que encuentran "elementos positivos" en esas relaciones.

Esta postura del Vaticano fue precisamente la que ocasionó la rebeldía de más de 200 parroquias alemanas que abrieron sus puertas para bendecir estas uniones bajo la campaña 'Liebe gewinnt (El amor gana)', a la que se sumaron 2.600 clérigos de todo el país.

Desde la ACGIL no tienen constancia de que exista otra organización en España que ponga en contacto a parejas del mismo sexo y sacerdotes.

Un portavoz de la Comunidad Cristiana LGTBI CRISHOM de Madrid ha aclarado a Efe que no lo hacen porque "no es bueno para los sacerdotes" que les apoyan porque "les pone en una situación muy crítica con los obispos".

Del mismo modo, el conciliario de la ACGIL denuncia que la Iglesia no hace ningún esfuerzo por ponerse en contacto por este colectivo de fieles: "Hemos escrito cartas a todos los obispos de Cataluña desde hace 30 años y tan solo nos han respondido dos", se queja Valls, que cuenta también que consiguió hablar con el arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella, a la salida de una misa en el año 2017.

"Nos encontramos con una persona muy encasillada en el dogma pero acordamos hablar para ver cómo se trata este tema", recuerda Valls, que denuncia que aún está esperando la llamada.

Desde el Arzobispado aseguran que no tienen constancia de ninguna conversación pero que el cardenal, que también es presidente de la Conferencia Episcopal Española, no tiene "ningún problema" en que las personas LGTBI sean acogidas por la Iglesia porque "no se le cierran las puertas de un templo a nadie".

Valls cree que la situación actual es "fruto de papas profundamente retrógrados que hicieron mucho daño, como Juan Pablo II y Benedicto XVI, y aquí en España ningún obispo apoyó porque estaba Rouco Varela y nadie se atrevía a romper la postura oficial de la Iglesia".

"A nivel de base, de sacerdotes, no hay ningún problema", concluye Valls, que subraya que han decidido quedarse dentro de la Iglesia "porque no es ningún club privado y es tan casa nuestra como de los obispos".

Figura de la Pachamama reaparece en forma de ‘custodia’ en parroquia de Guadalajara, México. ¿“Sin intenciones idolátricas”?


Con la declaración en Marzo de 2020 por parte de la Organización Mundial de la Salud de una pandemia, en los palacios vaticanos muy pronto relegaron a la Pachamama, muy presente hasta entonces, para pasar a meter la pandemia en casi todos los temas; “de ella salimos mejores o peores, pero no iguales”, más o menos es el mantra que se acuñó.

Pero el recuerdo de la Pachamama perdura, y es así como ha hecho su reaparición en un nuevo episodio (escandaloso, obvio), como es el haber sido utilizada a manera de ‘custodia’ en una parroquia de Guadalajara, Jalisco, México.

Haciendo su debut en el sínodo amazónico de Octubre de 2019, inicialmente nadie quería hablar de ella, incluso el biógrafo de Francisco en principio intentó engañar diciendo que representaba a la Virgen María en la Visitación (!? Ver aquí y aquí). En las ruedas de prensa diarias durante dicho sínodo, cuando se preguntaba sobre la omnipresente figura, la cual hasta ese momento nadie sabía qué era, se minimizaba su presencia, se trataba de cambiar de tema de conversación, incluso en una ocasión Paolo Ruffini, Prefecto del Dicasterio para la Comunicación, tuvo la temeridad de negar que en los jardines vaticanos jamás hubo actos idolátricos en Oct-04-2019 en los cuales estuvo presente Francisco y cuya transmisión televisiva fue originada exclusivamente por Vatican Media, organismo perteneciente a su dicasterio (ver aquí).

No fue sino hasta cuando un valiente católico austriaco arrojó al rio Tíber varias de las figuras puestas en la iglesia de Santa María Traspontina, que hasta ese momento todavía nadie había querido admitir qué cosa eran, que en el Vaticano súbitamente cambiaron de parecer, de haber minimizado antes su presencia y no querer hablar sobre la figura, pasaron a darle una importancia desbordada, preponderante, desproporcionada. Ahora sí les parecía importantísima la tal figura, pero todo para poder así denostar a la persona que las arrojó al Tíber y criminalizar el hecho.

Luego la policía rescató —eso dijeron— del río tres de las figuras arrojadas y fue en ese preciso momento que por boca de Francisco se reveló la identidad de lo que la figura de madera representaba: La Pachamama.

Presentando en su blog a la excentrica ‘custodia’ de Guadalajara, el vaticanista Marco Tosatti apunta:

[E]s realmente cierto que la realidad supera la fantasía. Si hubieran leído en un relato distópico sobre la Neo Iglesia que en lugar de la custodia se utilizaría una imagen de probable origen pagano, ustedes habrían pensado: ¡pero el autor exagera! Vamos, ¿quién podría alguna vez pensar o hacer algo así?

Pero ocurrió, y sigue ocurriendo, en Guadalajara, México, en la parroquia de San Juan de Macías, dirigida por un sacerdote español, el padre Juan Pedro Oriol, de quien me dicen que es muy poderoso, y al que el cardenal Robles no sabe decir que no a nada.

Así pues, la Pachamama-Custodia se utilizó por primera vez en un encuentro con jóvenes, y se eleva sobre el altar mayor, bajo el crucifijo.

El genio al cual se le ocurrió la tal ‘custodia’ en la parroquia de Guadalajara, tiene como justificación la misma disculpa que Francisco dio cuando rescataron las figuras del Tíber que estaban antes en Santa María Traspontina, y era que estaban allí “sin intenciones idolátricas”.