Wednesday, June 30, 2021

El ‘católico practicante’ Biden podrá seguir comulgando sacrílegamente en su parroquia, declaración del consejo parroquial


Ser reconocido y público pro-abortista barra-brava no descalifica a nadie para que reciba la Sagrada Comunión en la parroquia que el ‘católico practicante’ Joseph Biden frecuenta los Domingos, la de la Santísima Trinidad de Washington D.C., según se afirma en una “Declaración del Consejo Parroquial” publicada al propósito en el sitio de internet de la parroquia. Según se colige de esa misma declaración, cualquiera podrá recibir la sagrada Comunión, sacrílegamente o no, en esa parroquia, no es necesario tener ninguna de las disposiciones necesarias para hacerlo. Es más, no se hace la mínima alusión a ello. Para ellos les basta con dejarse ver con un rosario en la mano, poner en la oficina una foto saludando a Francisco, autodeclararse —como lo hizo Biden en campaña— ‘católico devoto’, y para qué más. Casi les faltó a los del tal consejo promover “barra libre eucarística” en la Parroquia de la Santísima Trinidad de Washington D.C.

Nuestra traducción.

Declaración del consejo parroquial sobre la Eucaristía

Como Consejo Parroquial de la Santísima Trinidad, apoyamos a nuestro Arzobispo, el cardenal Wilton Gregory, en relación con los asuntos relacionados con el ofrecimiento de la Eucaristía a los políticos estadounidenses. Como parroquia que tiene una larga historia de dar la bienvenida a todos, estamos de acuerdo y apoyamos el enfoque pastoral de nuestro Arzobispo. La Iglesia Católica de la Santísima Trinidad no negará la Eucaristía a las personas que se presenten para recibirla.

El cardenal Gregory se desempeña como uno de los líderes eclesiásticos más destacados en la actual controversia y, por lo tanto, fue impactante y decepcionante que su solicitud de posponer el borrador de partes de este documento sobre la Eucaristía recibiera la minoría de votos entre los obispos. Como dijo el cardenal Gregory en las discusiones previas a la votación, “la fuerza de nuestra voz para promover la misión de Cristo se ha debilitado seriamente”. Lamentablemente, la votación reciente ha causado una considerable desolación entre nuestros feligreses y entre católicos romanos de todo el país.

Como reafirmó recientemente el Papa Francisco, la comunión debe verse “no como un premio para los perfectos, sino como una poderosa medicina y alimento para los débiles”. Ninguno de nosotros, ya sea que estemos en los bancos o detrás del altar, es digno de recibirlo. El gran regalo de la Sagrada Eucaristía es demasiado sagrado para convertirlo en un tema político.

Sres. empresarios: Francisco les manda decir que no escondan la plata


Lo dice en su videomensaje con ocasión del encuentro anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa – ACDE, Argentina, Jun-30-2021.

Queridos hermanos y hermanas,

Tengo aquí el programa del encuentro de ustedes y no puedo dejar de lado la alegría que tuve poco tiempo atrás a firmar la virtud heroica de Enrique Shaw. Le pido a él que los acompañe en este encuentro, y que los haga progresar.

La mirada cristiana de la economía y de la sociedad que es distinta de la mirada pagana o de la mirada ideológica, es cristiana y nace del mensaje de Jesús, de las bienaventuranzas, de Mateo 25, de ahí nace la mirada. Y la construcción de una comunidad justa, económicamente y socialmente para todos, la tienen que hacer todos: sindicalistas y empresarios, trabajadores y dirigentes. Tenemos que ir por el camino de la economía social. Seamos realistas, la economía últimamente, en los últimos decenios, engendró las finanzas y las finanzas tienen el riesgo de terminar como la cadena de San Antonio, ¿no?, que creemos que hay mucho y al final no hay nada. Una inflación de negocios mediáticos – estoy simplificando, es mucho más compleja la cosa. Volver a la economía de lo concreto, no perder lo concreto. Y lo concreto es la producción, el trabajo de todos, que no haya falta de trabajo, las familias, la patria, la sociedad. Lo concreto. En una sociedad donde haya un margen de pobreza muy grande, uno se tiene que preguntar cómo va la economía, si es justa, si es social o simplemente busca intereses personales. La economía es social.

Y para generar empleo es importante el poder de las PIME, porque de abajo viene la creatividad siempre. Por lo tanto, ir hacia el bien común, con el gesto de crear empleo. Es un desafío, el encuentro de ustedes es un desafío a la creatividad. Crear empleo, donde hay un momento, la pandemia nos llevó a esto donde falta ¿no?

Invertir en el bien común, no esconder la plata en los paraísos fiscales. Invertir. La inversión es dar vida, es crear, es creativa. Saber invertir, no esconder. Uno esconde cuando no tiene la conciencia limpia o cuando está rabioso. Todos sabemos lo que se dice en el campo cuando la vaca no da la leche: “¿Qué le habrá pasado a la vaca, porque está enojada que ‘esconde’ la leche?”. Cuando escondemos es porque algo está funcionando mal. Claridad, transparencia y producción. Invertir. E ir creando la confianza social. Es muy difícil construir sin confianza social. A veces esos grandes acuerdos de grandes empresas o grandes inversores o grande gente, están todos alrededor de la mesa, después de horas hacen el acuerdo, lo firman, y en el momento que están brindando por el acuerdo éste que está del lado de la mesa con aquél que está allá hacen uno por debajo de la mesa. No, con confianza y nunca traicionar la confianza.

Les deseo que este encuentro sirva para todo eso. Que Dios los bendiga, la Virgen los cuide, sean creativos, sean audaces y por favor también recen por mí. Gracias.

“La amistad social”, adelantado “El Video Del Papa” del Julio 2021


Llegado ya el periodo veraniego boreal, tal vez ese fue uno de los motivos por los cuales se ha adelantado la publicación de “El Video Del Papa” del Julio 2021, promovido por el Apostolado de la Oración”, video el cual tiene como tema “La amistad social”. “Recemos para que, en situaciones sociales, económicas y políticas conflictivas, seamos arquitectos de diálogo y de amistad valientes y apasionados”.

“En varios países occidentales, los estudiantes aprenden en la escuela que Jesucristo era bisexual”: Sergey Lavrov, Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia


Un extenso ensayo escrito por Sergey Lavrov, Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, apareció publicado en Kommersant, Jun-28-2021, y obviamente también publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, ensayo el cual lleva por título “La ley, los derechos y las reglas”, y en él se encuentra este curioso pasaje.

Además de invadir el derecho internacional, el concepto de "reglas" también se manifiesta en intentos de invadir la naturaleza humana. En varios países occidentales, los estudiantes aprenden en la escuela que Jesucristo era bisexual. Los intentos de políticos razonables de proteger a la generación más joven de la propaganda LGBT agresiva se encuentran con protestas belicosas de la "Europa ilustrada". Todas las religiones del mundo, el código genético de las civilizaciones clave del planeta, están bajo ataque. Estados Unidos está a la vanguardia de la interferencia estatal en los asuntos de la iglesia, buscando abiertamente abrir una brecha en el mundo ortodoxo, cuyos valores se consideran un poderoso obstáculo espiritual para el concepto liberal de permisividad ilimitada.

Obispo polaco renuncia tras investigación sobre abusos sexuales


Artículo de agencia EFE, Jun-28-2021. Advertimos que el artículo contiene un error al cual nos referimos aquí previamente.

Cracovia (Polonia), 28 jun (EFE).- El obispo polaco Zbigniew Kiernikowski fue reemplazado por el Vaticano tras una investigación por negligencia en relación con abusos sexuales en la diócesis de Siedlce (este), el mismo día que una comisión reveló que entre 2018 y 2020 hubo 368 casos de pederastia en la Iglesia polaca.

La archidiócesis de la ciudad polaca de Lublin (este) informó este lunes de que Kiernikowski presentó su renuncia al concluir un proceso iniciado por la Santa Sede cuando era obispo en Siedlce y tras acusaciones de negligencia formuladas en relación con el caso de un sacerdote que infringió abusos sexuales a un menor.

La archidiócesis polaca comunicó que el Vaticano tomó la decisión de aceptar la renuncia del obispo en aplicación del Código de Derecho Canónico y "al final del procedimiento" iniciado.

El obispo ejerció como titular de Siedlce entre 2012 y 2014, años en que ocurrieron los hechos, y el Vaticano, según el arzobispado de Lublin, tomó la decisión en consideración de "las dificultades de gestionar la diócesis de Legnica", de la que ahora era obispo.

Kiernikowski, de 64 años, fue ordenado obispo por Juan Pablo II en 2002 y desempeñaba importantes cargos dentro de la Iglesia católica polaca, pues era miembro de su Consejo Científico y de varias asociaciones católicas internacionales.

También fue condecorado en 2009 con la Cruz de Caballero de la Orden de Polonia Restituta, una de las distinciones más altas de Polonia, "por sus logros sobresalientes en el trabajo pastoral".

Hace unas semanas Kiernikowski anunció que había "dejado su renuncia en manos del Santo Padre Francisco" y mencionó que lo hacía "debido al hecho de que se acerca la fecha de mi jubilación".

El anuncio de la sustitución de Kiernikowski -reemplazado por el obispo Andrzej Siemieniewski, según anunció el Vaticano- se produjo mientras el arzobispo de Varsovia, primado de Polonia, Woijciech Polak, presentaba este lunes el último informe estadístico de la Comisión de la Pedofilia de la Iglesia polaca.

El documento enumera 368 casos de abusos sexuales a menores entre mediados de julio de 2018 y finales de 2020 por parte de 292 clérigos.

Según ese mismo informe, se denunciaron otros 382 casos más en los 28 años anteriores aunque, como declaró el primado polaco, "no todos los afectados han decidido hablar de su dolor y denunciarlo".

En su comparecencia, el primado polaco pidió "perdón" a "todos los agraviados y escandalizados por el mal en la Iglesia" y agradeció su valentía a "aquellos que decidieron hablar" porque "esas personas ayudan a limpiar la Iglesia", dijo.

La mitad de las denuncias que constan en el informe fueron notificadas por las autoridades, el 48 % fueron presentadas por las propias víctimas de los abusos y el 2 % restante fueron llevadas a cabo a través de intermediarios que representaban a los afectados.

La Iglesia polaca se enfrentará al escrutinio del Vaticano el próximo octubre, cuando tendrá lugar su visita de los obispos polacos al Vaticano, donde serán recibidos por el papa Francisco.

La visita de los obispos polacos a Roma está programada para el 4 de octubre y se espera que algunos de ellos permanezcan allí con ocasión de la fiesta de san Juan Pablo II, que será el 22 de octubre.

Los obispos polacos realizaron su última visita "ad limina" en 2014 y se prevé que, en esta ocasión, los escándalos relacionados con abusos ocurridos en Polonia en los últimos años sean uno de los principales temas a tratar.

Preocupación en el Vaticano debido a la caída de donativos anuales para la caridad del Papa


Información de ABC.es, Jun-30-2021.

Preocupación en el Vaticano debido a la caída de donativos anuales para la caridad del Papa

• Los fondos del Óbolo de San Pedro se han reducido en un tercio por gastos de funcionarios y pérdidas inmobiliarias

Juan Vicente Boo
CORRESPONSAL EN EL VATICANO
30/06/2021


La dramática caída en los ingresos que han tenido los Museos Vaticanos que se debe a la pandemia y la progresiva reducción en los donativos del Óbolo de San Pedro desde 2015 han marcado un cuadro de preocupación financiera en el Vaticano al cual aún no se le está viendo una salida, conforme a las cifras que se han facilitado en los recientes días.

El 29 de junio, fiesta de San Pedro y San Pablo, se ha hecho entre los fieles de todo el mundo una colecta que se llama del «Óbolo de San Pedro» que antiguamente se había dedicado prácticamente enteramente a obras de caridad del Papa, sin embargo que ha ido pasando a cubrir gastos de funcionarios del Vaticano en los recientes años.

El presupuesto de la Santa Sede -los organismos jurisdiccionales que le brindan ayuda al Papa en el gobierno de la Iglesia universal- para este año 2021 ha ascendido a 310 millones de euros, sin embargo tiene previsto un déficit mínimo de 80 millones de euros de los que 30 millones se van a cubrir con donativos del Óbolo de San Pedro.

Dichos donativos, que eran administrados de un modo muy opaco por la secretaría de Estado, pasaron al control de la secretaría de Economía siendo esto a raíz del escándalo de las inversiones inmobiliarias para que se convierta en inmuebles de lujo el antiguo edificio de los almacenes Harrods en la Avenida Sloane de Londres. El juicio a media docena de funcionarios vaticanos por apropiación indebida de fondos o colaboración en desfalcos de terceros va a empezar prontamente, conforme al presidente del Tribunal del Vaticano.

Conforme al secretario de Economía, el jesuita Juan Antonio Guerrero, la caída de los donativos se ha notado ya de una manera clara previamente a la pandemia pues «entre 2015 y 2019 la recaudación disminuyó un 23%. A esta disminución se suma la de 2020, primer año de Covid, en que los ingresos del Óbolo fueron un 18% menos».

En el año 2019, el último año «normal», la recaudación del Óbolo ha sumado 53 millones de euros, en tanto que en 2020 se ha quedado en tan solo 44 millones.

Dos principales factores

El descenso en los donativos se ha debido de manera fundamental a dos factores: la decepción de muchos fieles debido al encubrimiento o la falta de energía en la lucha en contra de los abusos sexuales de menores y, más recientemente, el escándalo de las inversiones inmobiliarias en Londres.

Desde hace un tiempo, los donativos que han llegado para las obras de caridad del Papa y el sostenimiento de la Curia vaticana eran invertidos a ritmo menor que los nuevos ingresos, por lo cual una parte han pasado a constituir fondos de inversión especulativos, mejor o peor gestionados. Los fondos del Óbolo de San Pedro, que han sumado 319 millones de euros en 2015 se redujeron a 205 millones a 31 de diciembre de 2020.

El secretario de Economía reveló que parte de estos fondos se hallan inmovilizados «en inversiones poco líquidas, entre ellas el famoso apartamento de Londres».

Conforme a José Antonio Guerrero, «el fondo del Óbolo se ha descapitalizado en los últimos años como consecuencia de los gastos de los dicasterios de la Curia, que han necesitado más de lo que se recaudaba. Es obvio que esto no podrá seguir siendo así».

Muy posiblemente, la solución va a ser destinada a que se cubra el déficit de la Santa Sede una parte del extenso patrimonio inmobiliario del Vaticano en Roma, que se constituyó por unos tres mil apartamentos, oficinas y bajos comerciales.

De forma que los donativos de los fieles van a volver a destinarse completamente a obras de caridad, más o menos al ritmo que se vayan recibiendo.