Que la Misa en latín está blindada, que un punto de la reciente Nota de la Basílica de San Pedro sobre la ordenación de las celebraciones eucarísticas no corresponde a la narrativa de los alarmistas que ven amenazas a toda hora, que no hay tal de que Summorum Pontificum este amenazado, y expresiones que van en ese mismo sentido hemos escuchado en la última semana, incluso de periodistas que sabemos hacen su trabajo con honestidad; pero debemos discrepar diametralmente, porque las informaciones que continúan llegando sobre las amenazas al motu proprio Summorum Pontificum acrecentan los temores.
Iniciaremos con el caso de la echada de la diócesis que el obispo de Dijon, Francia, Mons. Roland Minnerath, hizo de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro. La disculpa principal para echarlos es que los sacerdotes de la FSSP no concelebran. Posteriormente los fieles ligados a la Forma Extraordinaria del Rito Latino en esa diócesis han protestado la medida, incluso creando un grupo en Facebook en donde actualizan sobre la situación. El pasado Sábado, Jun-26-2021, transmitieron en vivo cómo el obispo salió a hablar con quienes en ese momento protestaban, y en el curso de sus explicaciones se le deslizaron unas palabras en las que dejó entrever que se aproximaba un nuevo motu proprio sobre el tema de la concelebración y lo que el estaba haciendo era una especie de anticipación al mismo.
Continuamos con un artículo de Paix Liturgique, Jun-28-2021, titulado “Los Enemigos de Summorum Pontificum Quieren Guerra”, el cual aporta varias informaciones, incluyendo lo que acabamos de señalar, añadiendo que Mons. Roland Minnerath es miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, es decir, frecuenta los sacros palacios al menos una vez al mes, y se infiere que como consecuencia de ello debe poseer alguna información la cual todavía no es de dominio público.
Paix Liturgique además cita a dos altos personajes curiales atribuyéndoles duras palabras en contra de la Forma Extraordinaria del Rito Latino. En primera medida el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Estado Vaticano:
Y en segundo lugar al flamante nuevo prefecto de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, Mons. Arthur Roche (a propósito y aprovechando, ¿no han llamado consistorio para crearlo cardenal?):
Una de las hipótesis que plantea el artículo de Paix Liturgique es que los sacerdotes de las que se llaman comunidades Ecclesia Dei, estarían ahora bajo el dominio de la Congregación para el Culto Divino. Por lo tanto, la forma extraordinaria estará subordinada al derecho común de la forma ordinaria. Y añade que ello podría ser muy costoso, por ejemplo, si la autorización para celebrar en la forma extraordinaria estuviera condicionada a la participación a intervalos regulares en la nueva liturgia, o al uso del calendario de la forma ordinaria, o al uso del nuevo leccionario. Todo a discreción de los obispos diocesanos, a quienes se confiaría la gestión de esta “tolerancia”, notando que la Congregación para el Culto Divino siempre les da razón a los obispos contra los sacerdotes, los fieles y las comunidades Ecclesia Dei. Los obispos conservadores, como da a entender la cita de las palabras de Mons. Roche, estarán bajo vigilancia.
Paix Liturgique especula, si de verdad se llega a concretar el ataque a Summorum Pontificum, la creación de una situación similar a la de los años 70, con la diferencia de que ahora los obispos tienen mucho menos poder que en ese entonces.
Pasando a un artículo de otro medio, La Croix, Jun-28-2021, el cual reporta sobre la tensa situación antes mencionada de la Forma Extraordinaria en la diócesis de Dijon, Francia, dice en un pasaje:
[E]l Papa esta a punto de publicar una nota sobre la aplicación del decreto Summorum pontificum, que liberaliza la forma extraordinaria del rito romano. Según la información de La Croix, las condiciones de aplicación de este motu proprio deberan revisarse pronto, catorce años después de su publicación por Benedicto XVI. Francisco quiere en efecto fortalecer la autoridad de los obispos en la materia.