Monday, June 28, 2021

“Debemos poner fin a esta misa para siempre”. Actualización sobre las amenazas a Summorum Pontificum


Que la Misa en latín está blindada, que un punto de la reciente Nota de la Basílica de San Pedro sobre la ordenación de las celebraciones eucarísticas no corresponde a la narrativa de los alarmistas que ven amenazas a toda hora, que no hay tal de que Summorum Pontificum este amenazado, y expresiones que van en ese mismo sentido hemos escuchado en la última semana, incluso de periodistas que sabemos hacen su trabajo con honestidad; pero debemos discrepar diametralmente, porque las informaciones que continúan llegando sobre las amenazas al motu proprio Summorum Pontificum acrecentan los temores.

Iniciaremos con el caso de la echada de la diócesis que el obispo de Dijon, Francia, Mons. Roland Minnerath, hizo de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro. La disculpa principal para echarlos es que los sacerdotes de la FSSP no concelebran. Posteriormente los fieles ligados a la Forma Extraordinaria del Rito Latino en esa diócesis han protestado la medida, incluso creando un grupo en Facebook en donde actualizan sobre la situación. El pasado Sábado, Jun-26-2021, transmitieron en vivo cómo el obispo salió a hablar con quienes en ese momento protestaban, y en el curso de sus explicaciones se le deslizaron unas palabras en las que dejó entrever que se aproximaba un nuevo motu proprio sobre el tema de la concelebración y lo que el estaba haciendo era una especie de anticipación al mismo.

Continuamos con un artículo de Paix Liturgique, Jun-28-2021, titulado “Los Enemigos de Summorum Pontificum Quieren Guerra”, el cual aporta varias informaciones, incluyendo lo que acabamos de señalar, añadiendo que Mons. Roland Minnerath es miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, es decir, frecuenta los sacros palacios al menos una vez al mes, y se infiere que como consecuencia de ello debe poseer alguna información la cual todavía no es de dominio público.

Paix Liturgique además cita a dos altos personajes curiales atribuyéndoles duras palabras en contra de la Forma Extraordinaria del Rito Latino. En primera medida el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Estado Vaticano:

Y en segundo lugar al flamante nuevo prefecto de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, Mons. Arthur Roche (a propósito y aprovechando, ¿no han llamado consistorio para crearlo cardenal?):

Una de las hipótesis que plantea el artículo de Paix Liturgique es que los sacerdotes de las que se llaman comunidades Ecclesia Dei, estarían ahora bajo el dominio de la Congregación para el Culto Divino. Por lo tanto, la forma extraordinaria estará subordinada al derecho común de la forma ordinaria. Y añade que ello podría ser muy costoso, por ejemplo, si la autorización para celebrar en la forma extraordinaria estuviera condicionada a la participación a intervalos regulares en la nueva liturgia, o al uso del calendario de la forma ordinaria, o al uso del nuevo leccionario. Todo a discreción de los obispos diocesanos, a quienes se confiaría la gestión de esta “tolerancia”, notando que la Congregación para el Culto Divino siempre les da razón a los obispos contra los sacerdotes, los fieles y las comunidades Ecclesia Dei. Los obispos conservadores, como da a entender la cita de las palabras de Mons. Roche, estarán bajo vigilancia.

Paix Liturgique especula, si de verdad se llega a concretar el ataque a Summorum Pontificum, la creación de una situación similar a la de los años 70, con la diferencia de que ahora los obispos tienen mucho menos poder que en ese entonces.

Pasando a un artículo de otro medio, La Croix, Jun-28-2021, el cual reporta sobre la tensa situación antes mencionada de la Forma Extraordinaria en la diócesis de Dijon, Francia, dice en un pasaje:

[E]l Papa esta a punto de publicar una nota sobre la aplicación del decreto Summorum pontificum, que liberaliza la forma extraordinaria del rito romano. Según la información de La Croix, las condiciones de aplicación de este motu proprio deberan revisarse pronto, catorce años después de su publicación por Benedicto XVI. Francisco quiere en efecto fortalecer la autoridad de los obispos en la materia.

292 sacerdotes abusaron sexualmente de 368 menores polacos de 1958 a 2020


Si Usted ve en alguna otra parte que los abusos se realizaron entre 2018 y 2020, sepa que es un error inicial cometido por la fuente, que en este caso es Associated Press. Errores comete cualquiera, pero es negligente no enmendarlos. La propia agencia ha eliminado la información inicial proporcionada en este enlace y ahora la ha corregido haciendo la aclaración publicándola en este enlace.

Esta es una información en español y en forma reducida de la propia agencia Associated Press, Jun-28-2021.

Varsovia, Polonia, 28 de junio (AP) — En su más reciente informe sobre el abuso sexual a menores, la iglesia católica de Polonia indicó que 292 clérigos presuntamente abusaron a 368 niños y niñas entre 1958 y 2020.

El reporte del lunes se publicó mientras el Vaticano investiga reportes de abuso y falta de reacción de líderes eclesiásticos en Polonia, una nación predominantemente católica en donde los clérigos disfrutan de un aprecio especial.

El Vaticano recientemente sancionó a algunos obispos y arzobispos polacos por negligencia y les prohibió participar en ceremonias religiosas y laicas.

La Santa Sede también investiga reportes de negligencia del arzobispo de Cracovia, ahora retirado, el cardenal Stanislaw Dziwisz, quien antes fungió como el secretario personal del fallecido papa san Juan Pablo II.

En una conferencia en línea, el líder de la iglesia católica polaca, el arzobispo Wojciech Polak, reiteró sus disculpas previas a las víctimas y pidió su perdón.

Monseñor Adam Zak, a cargo de rastrear y prevenir casos de abuso a menores por parte de clérigos, enfatizó la necesidad de mayor conciencia y prevención ya que el número de reportes recientes sigue siendo elevado.

El primer reporte de la iglesia, de 1990 a 2018, mencionó casos de 382 clérigos que presuntamente abusaron de 625 menores. En el último informe, que compiló la oficina estadística de la iglesia de datos de todas las diócesis, el nombre de 42 clérigos volvió a aparecer.

Secretario de Estado de EEUU en audiencia con Francisco, China entre los temas de conversación


Muy anunciada, se ha realizado hoy la programada audiencia de Francisco con el Secretario de Estado de EEUU, Antony John Blinken, según anuncia oficialmente el boletín diario de la Oficina de Prensa, Jun-28-2021.

Una declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, dice (nuestra traducción):

La audiencia de esta mañana al Secretario de Estado USA, Antony John Blinken, se ha desarrollado en un clima cordial. Ha durado cerca de 40 minutos y ha sido para el Papa la ocasión para recordar el viaje cumplido en 2015 y expresar su afecto y su atención al pueblo de los Estados Unidos de América.

Por supuesto que la anterior declaración dice poco, hay que tener en cuenta que no se trata de un jefe de estado, por eso el Vaticano no emite comunicados ofiales en ocasiones como esa.

Para saber un poco más, hay que consultar el Departamento de Estado de EEUU, el cual emitió el siguiente comunicado referente a la audiencia, atribuido a un portavoz de nombre Ned Price (nuestra traducción).

El secretario de Estado Antony J. Blinken se reunió hoy con Su Santidad el Papa Francisco en Ciudad del Vaticano. El secretario Blinken reafirmó el compromiso de Estados Unidos de trabajar en estrecha colaboración con la Santa Sede para abordar los desafíos globales y las necesidades de los menos afortunados y más vulnerables del mundo, incluidos los refugiados y los migrantes. El secretario agradeció al Papa Francisco por su liderazgo de larga data sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente y abordar la crisis climática. El Secretario y el Papa Francisco también hablaron sobre China, así como sobre las crisis humanitarias en el Líbano, Siria, la región de Tigray en Etiopía y Venezuela.

“Atención a lo que se viene”, Sor Lucía Caram en audiencia privada con Francisco


Según afirma la propia religiosa en su cuenta de Twitter, la audiencia privada se produjo el pasado Jueves, Jun-24-2021. La religiosa publicó al día siguiente cuatro fotos de la audiencia y contó el temario de la misma.