Sunday, June 27, 2021

Costa Rica: Curso sobre Exorcismo y Oración de Liberación, reporte de prensa


Se realizó la semana pasada el Curso sobre Exorcismo y Oración de Liberación en Costa Rica, publicamos un reporte de prensa, en concreto del periódico popular Las Teja, Jun-27-2021, el cual lo presentó como su información principal en su edición impresa de la misma fecha. Por favor, tengan en cuenta que se trata de un reporte de un periódico secular y no un medio de información especializada en temas de Iglesia.



Iglesia católica impartió el primer curso sobre exorcismo en el país

Trescientas personas, entre las que estaban el presidente de la Conferencia Episcopal y el arzobispo de San José, llevaron el curso

Eduardo Vega


El primer día del encuentro sobre Exorcismo y Oración de liberación, promovido por la Iglesia católica costarricense, hubo una caída internacional de Internet, se fue la luz en la zona del hotel San José Palacio, sede de la actividad, y también se sintieron dos fuertes temblores en la madrugada y en la noche. ¿Casualidad?

La reunión se realizó entre el lunes 21 y el jueves 24 de junio y contó con la presencia de los especialistas del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, líderes en temas de exorcismo.

Entre los especialistas que asistieron destacó la presencia del padre Cesare Truqui, quien fue discípulo de nada menos y nada más que el sacerdote y exorcista italiano más renombrado de la historia del catolicismo, Gabriele Amorth, ya fallecido.

El curso contó con 300 participantes, pero hubo algunos que esperaban más porque creían que verían exorcismos en vivo y a todo color al mejor estilo de Hollywood, con gente caminando por las paredes o que escucharían gritos satánicos o voces de ultratumba, pero en realidad se trató de una actividad académica.

Hubo presencia de laicos, obispos y sacerdotes de Tiquicia, Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Panamá, Colombia, Perú, Chile, Brasil, Argentina y Puerto Rico, según confirmó Jeison Granados, director de radio Fides. La gran mayoría tuvo que pagar casi 120 mil colones para participar en el encuentro.

“El curso estuvo dirigido a sacerdotes, miembros de la vida consagrada y laicos, con el fin de ayudar a la reflexión y la correcta comprensión de este sacramental de la Iglesia católica”, explicó el padre Jafet Peytrequin, organizador.

También dio clases el padre español, Pedro Barrajón, especialista en Teología y quien ha dejado frases contundentes como: “La sombra de Satanás crece con las redes (sociales)”.

“Este curso se dio por primera vez en Roma (Italia) en la universidad Regina Apostolorum donde se forman sacerdotes, pues nos fueron solicitando mayor formación en temas de exorcismo porque se topaban con casos que no sabían afrontar muy bien.

“Es un curso que se ha ido consolidando y adquiriendo prestigio internacional con la iglesia porque se aborda el tema del exorcismo desde diferentes puntos de vista; no solo la teológica, también se ve desde la óptica litúrgica, bíblica, canónica, histórica y apoyado por las ciencias humanas como la sociología, la sicología y siquiatría”, destacó el padre Barrajón, quien es profesor de Teología en Italia.

El padre Barrajón lamentó que la gran mayoría de la gente solo piensa en las películas que hace Hollywood cuando se habla del tema del exorcismo o la posesión, ya que según él, en la vida real el tema no es así de espectacular.

Nada de Hollywood

“Este fenómeno (el exorcismo) a primera vista podría darnos un poco de miedo, pero tiene que ser afrontado con sencillez, con fe y con un espíritu de gran objetividad por los mismos exorcistas, porque dicen muchos de los exorcistas que la mayoría de los casos que les llegan no son verdaderamente posesiones, sino otras cosas. Es fundamental que se pueda ayudar a la gente. Es un ministerio de misericordia, porque se le ayuda a gente que sufre.

“Es bueno que haya sacerdotes y laicos bien formados en el tema del exorcismo porque es un ministerio que si no se hace bien puede provocar otros males. Un doctor tiene que ser bueno, debe formarse y lograr experiencia, así sucede con los exorcistas.

“La Iglesia (católica) tiene mucho cuidado que la fe no sea tomada como superstición, por eso en este tema se debe aprender y estar claro. La fe cristiana es un unirse personalmente a Cristo y esa fe debe ser cultivada. El curso profundizó en los motivos pastorales, teológicos y en el porqué el exorcismo.

“Hay gente con mucha buena voluntad, pero que hace mal un exorcismo. Esto no es un acto de superstición o magia, es un sacramento grande en el cual se manifiesta el poder salvador de Jesucristo”, agregó Barrajón.

El papa Francisco hace un llamado a no considerar la existencia del maligno como un mito, un símbolo o una idea, sino como una presencia real, pues de otra forma, según él, ese engaño nos lleva a bajar los brazos, a descuidarnos y a quedar más expuestos.

“No aceptaremos la existencia del diablo si nos empeñamos en mirar la vida solo con criterios empíricos y sin sentido sobrenatural. Precisamente, la convicción de que este poder maligno está entre nosotros, es lo que nos permite entender por qué a veces el mal tiene tanta fuerza destructiva”, dice el Papa Francisco, en el numeral 160 de la Exhortación Apostólica Gaudete Exsultate (“Alegraos y regocijaos”).

Precisamente, porque Francisco ha sido uno de los papas que más habla abiertamente del diablo, es que salta la gran duda: ¿era urgente un curso sobre exorcismo en Costa Rica?

El papa, el diablo y monseñor Garita

A lo que el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor José Manuel Garita, responde: “Es un curso muy importante, muy necesario, era un tema y una experiencia que había que abordar formalmente, con toda la seriedad del caso y con mucho rigor académico.

“Es una experiencia muy compleja, estamos hablando del misterio del mal y aquí se requiere formación, discernimiento, experiencia y, sobre todo, el acompañamiento de la iglesia. Quedó claro eso, que puede haber gente con buena voluntad que quiera ayudar a personas con un mal extraordinario, pero no basta eso, hace falta la acción y el acompañamiento de la iglesia”.

Monseñor Garita reconoce que la Iglesia católica costarricense tuvo que tocar este tema seriamente desde hace mucho tiempo y que los ticos hemos comido mucho cuento sobre el exorcismo debido a lo que nos venden las películas y las redes sociales.

“Es un tema que teníamos que asumirlo a ese nivel, seria y responsablemente. El mal existe y no podemos dejarnos engañar, porque el mal se vale de todas esas confusiones, por eso hay que estar alerta y tener las armas y los instrumentos que se necesitan. Hay que ser serios, profundos y responsables. Hace falta mucha formación, eso nos hace analizar dar otro curso”, agregó monseñor Garita.

Extraña ausencia. Extrañó que el recién nombrado, oficialmente y bajo decreto, exorcista de la diócesis de Tilarán-Liberia, el padre Javier Francisco Dengo Esquivel, no llegó a esta preparación de la Conferencia Episcopal de Costa Rica.

Francisco envía carta de apoyo al P. James Martin y su trabajo con su “feligresía”. The New York Times reitera versión de que Francisco discrepa de reciente documento de la CDF sobre bendición a parejas homosexuales


Esperamos que Usted, católico medianamente informado que nos lee, sepa quién es el P. James Martin S.I., y principalmente tenga una idea de lo que hace. Martin tiene un dizque ministerio de acogida a los homosexuales y dizque lucha por sus derechos, lo que en realidad es el ropaje de su activismo pro-sodomismo.

Martin realizó el Sábado uno de esos seminarios vía web que han dado de llamar con el neologísmo de ‘webinar’, obviamente relacionado con con lo que hace, dicen que participaron mil personas. En fin, una vez realizado el seminario, el Domingo, o sea hoy, Martin reveló en su cuenta de Twitter el contenido de una carta de fecha Jun-21-2021, manuscrita y en español, que le envió Francisco en apoyo no solamente de su seminario o ‘webinar’, sino reiterando su apoyo a sus actividades, lo cual en el pasado Francisco ya ha hecho, como cuando lo recibió en audiencia.

Este es el texto de la carta de Francisco a Martin.

21.6.2021

R.P. James Martin, S.J.

Querido hermano,

Gracias por tu correo y por las fotos. Agradecéle a tu sobrino su bondad para conmigo y haber escogido el nombre de Francisco... y felicítalo por las medias ... me hizo reír. Dile que rezo por él y que, por favor, lo haga por mí.

Respecto de tu PD, quiero agradecerte tu celo pastoral y tu capacidad de estar cercano a las personas, con esa cercanía que tenía Jesús y que refleja la cercanía de Dios. Nuestro Padre del Cielo se acerca con amor a cada uno de sus hijos, a todos y a cada uno. Su corazón está abierto para todos y para cada uno. Es Padre. El "estilo" de Dios tiene tres rasgos: cercanía, compasión y ternura. Así se acerca a cada uno de nosotros. Pensando en tu trabajo pastoral veo que tú buscas continuamente imitar este estilo de Dios. Sos sacerdote para todos y todas, así como Dios es Padre de todos y todas. Rezo por vos para que sigas así, siendo cercano, compasivo y con mucha ternura.

Y rezo por tus fieles, tu "feligresía", todos aquellos a quienes el Señor te pone para que los cuides, los protejas, los hagas crecer en el amor de nuestro Señor Jesucristo.

Por favor, no te olvides de rezar por mí. Que Jesús te bendiga y la Virgen Santa te cuide.

Fraternalmente,

Francisco

Como es apenas obvio, el contenido de esta carta crea un contraste con los contenidos de la reciente “respuesta de la Congregación para la Doctrina de la Fe a una pregunta sobre las bendiciones de las uniones de personas del mismo sexo”. Aquí viene algo nuevo.

Reportando sobre la carta de Francisco a Martin y las señales mixtas que están enviando desde los sagrados palacios, Jason Horowitz, quien escribe sobre los temas del Vaticano para The New York Times, afirma en un pasaje:

Dos personas que apoyan los derechos de los homosexuales y son cercanas al Papa dicen que les dijo que cedió bajo la presión de la congregación [para la Doctrina de la Fe], una decisión que lamentó y esperaba rectificar. El Vaticano no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre los reportes.

Es decir, Horowitz reitera la primerísima versión que el matrimonio O’Connell (Gerard O’Connell y Elisabetta Piqué) difundió dos días después de publicado el documento de la CDF, de que Francisco lo criticaba y se distanciaba del mismo.

Casi parece como si Horowitz hablando en su reporte de “dos personas que apoyan los derechos de los homosexuales y son cercanas al Papa”, estuviera hablando de Gerard O’Connell y Elisabetta Piqué.

Como fuere, está allí en el ambiente la paradoja. Francisco nuevamente parece asumir esa posición de afirmar simultaneamente una cosa y su contrario.