Friday, June 25, 2021

Vaticano sanciona a otros dos obispos polacos por encubrir abusos sexuales


Este es un artículo de Infobae, Jun-25-2021.

Vaticano sanciona a otros dos obispos polacos por encubrir abusos sexuales

25 de Junio de 2021


El Vaticano sancionó a otros dos obispos polacos por haber encubierto casos de agresiones sexuales a menores perpetrados por miembros de su clero, anunció el viernes el episcopado de este país.

Se trata del obispo decano de Zielona Gora y Gorzow (suroeste), monseñor Stefan Regmunt, y del obispo emérito de Kalisz (centro), monseñor Stanislaw Napierala, según dos comunicados publicados por el servicio de prensa de la conferencia episcopal polaca.

Ambos textos mencionan "negligencias" en el tratamiento de los casos de "agresiones a menores perpetrados por curas" en las dos diócesis respectivas.

Los dos religiosos no podrán efectuar celebraciones públicas y deben participar financieramente en una fundación de protección de menores en la comunidad católica.

Se trata de un nuevo episodio en una larga serie de acusaciones sobre abusos sexuales contra la influyente Iglesia católica polaca.

En mayo, otros dos obispos fueron sancionados por el Vaticano por los mismos motivos. Y en marzo, se interpuso una demanda a la fiscalía polaca contra el cardenal Stanislaw Dziwisz, muy cercano a Juan Pablo II, y otros tres obispos por encubrir casos pederastas dentro de la Iglesia.

El próximo lunes, la Iglesia católica polaca tiene que publicar una serie de datos estadísticos sobre abusos sexuales a menores dentro de su comunidad.

Todos los obispos polacos fueron convocados en el Vaticano este otoño para una visita urgente, que podría abordar precisamente estos casos, según la prensa local.

Comisión vaticana investigará al cardenal polaco Stanislaw Dziwisz por presuntos encubrimientos de casos de pederastia


El Vaticano habría instituido una comisión para aclarar los hechos relativos a abusos y pederastia por parte del clero polaco. Lo anuncia el sitio polaco Onet, el cual dice haberse enterado de forma no oficial, subrayando las investigaciones sobre el caso referente al cardenal Stanislaw Dziwisz, histórico secretario personal de Juan Pablo II. En un docufilm, que convulsionó a Polonia, se señalaba también al cardenal Dziwisz, acusado por víctimas de haber encubierto algunos hechos, ante lo cual el cardenal siempre ha respondido que son “calumnias”. La comisión será guiada por el cardenal Angelo Bagnasco, antiguo presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y arzobispo emérito de Génova.


Entradas Relacionadas: Nunciatura en Polonia confima que cardenal Stanislaw Dziwisz fue sujeto a investigación.

Reunión virtual del Consejo de Cardenales, comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede


El consejo de cardenales que ayuda a Francisco con la reforma de la Curia, a veces C-6, a veces C-7, a veces C-9, se reunió virtualmente ayer. Al respecto se ha emitido el siguiente Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-25-2021.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 25.06.2021

El Consejo de Cardenales se reunió ayer por la tarde online a las 16:00 horas. Conectados desde sus países de residencia estaban Sus Eminencias los cardenales Óscar A. Rodríguez Maradiaga, S.D.B., Reinhard Marx, Sean Patrick O'Malley, O.F.M. Cap., Oswald Gracias y Fridolin Ambongo Besungu, O.F.M. Cap., mientras que desde el Vaticano lo estaban Su Eminencia el cardenal Giuseppe Bertello y el secretario del Consejo, S.E. Mons. Marco Mellino. El Santo Padre siguió los trabajos desde la Casa Santa Marta, mientras que Su Eminencia el cardenal Pietro Parolin no pudo asistir debido a compromisos previos.

Tras unas palabras de saludo del Papa Francisco, los cardenales describieron en breve la situación actual en los distintos continentes también respecto a la pandemia de Covid-19. En este contexto, el cardenal Gracias agradeció al Santo Padre sus palabras y su cercanía a la dolorosa situación de Myanmar.

Al tomar de nuevo la palabra, el Papa reiteró la importancia de los caminos sinodales en curso a nivel diocesano y nacional, y cómo deben reflejarse en el movimiento más amplio iniciado por la Secretaría del Sínodo de los Obispos en las últimas semanas.

Por último, se expresó satisfacción por el reciente informe de Moneyval y los progresos realizados en la supervisión económica y financiera de la Santa Sede.

La reunión finalizó a las 18:00 horas, actualizándose hasta la próxima cita, prevista para el mes de septiembre.

Primeras palabras —claudicatorias— del Vaticano sobre situación en Hong Kong: Creemos que si hablamos no haríamos la diferencia, por eso mejor no lo intentamos (!?)


Bree A. Dail es el nombre de la periodista (en este caso a nombre de The Epoch Times, aunque colabora para otros medios) que por fin sacó algunas palabras del Vaticano sobre Hong Kong. Al final de la “Conferencia de presentación de la Jornada de Reflexión y Oración por el Líbano”, en la cual se encontraba Mons. Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados, la periodista produjo las siguientes palabras suyas (nuestra traducción, en el video ir a 36:00).

Hong Kong es objeto de preocupación para Nosotros. Líbano es un lugar en donde percibimos podemos dar una contribución positiva. No percibimos eso en Hong Kong. La cuestión preocupa. Podriamos decir palabras apropiadas que serían apreciadas por la prensa internacional y por el resto del mundo, pero Yo y creo que muchos de mis colegas todavía no estamos convencidos que podría hacer alguna diferencia. Y creo que si tenemos oportunidad [en Líbano], en Hong Kong hay una situación totalmente diferente.