Saturday, June 12, 2021

Nuevo prefecto del Clero compromete esfuerzos para concretar viaje de Francisco a Corea del Norte


El nuevo prefecto de la Congregación para el Clero, Mons. Lazzaro You Heung-sik, concedió el Sábado, Jun-12-2021, su primera rueda de prensa luego de sabido el nombramiento. Esperamos que sea un pobre suministro de información en idiomas diferentes al coreano, el cual no conocemos, pero los primeros reportes que hemos visto se centran en los esfuerzos que hará You para poder concretar el deseo de Francisco de ser el primer Papa en ir a Corea del Norte. Lo decimos porque en una conferencia de prensa se tocan varios temas y, tratándose del prefecto del Clero ó de cualquier otro prefecto, no consideramos que sea ese el primer, primordial, principal, aspecto que el nuevo prefecto deba tener, ni en el cual se deba hacer énfasis.

Este es un reporte de agencia Yonhap, Jun-12-2021. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Primer Prefecto vaticano de Corea del Sur, You Heung-sik, promete esfuerzos para la visita del Papa a Corea del Norte

12 de Junio de 2021

SEJONG, 12 de junio (Yonhap) -
El arzobispo Lazzaro You Heung-sik, quien fue nombrado nuevo prefecto de la Congregación para el Clero de la Santa Sede, dijo el Sábado que hará esfuerzos para concertar una visita del Papa Francisco a Corea del Norte si se le asigna un papel para hacerlo.

El día anterior, el Papa Francisco nombró a You, obispo de Daejeon, como prefecto de la Congregación para el Clero, y lo ascendió a arzobispo.

El sacerdote católico de 69 años se convirtió en el primer surcoreano en ser designado para un puesto de secretario en la Santa Sede.

“El Papa ha dicho que quiere ir a Corea del Norte”, dijo el arzobispo en una conferencia de prensa. “Si me dan un papel para organizar su visita a Corea del Norte, haré todo lo posible para llevar a cabo mi misión”.

Dijo que una visita del Papa sería una buena oportunidad para que el aislado país, que ha estado luchando con el aislamiento internacional y las dificultades económicas, para superar los problemas.

El Papa Francisco ha expresado su voluntad de visitar Corea del Norte en varias ocasiones, diciendo que quiere desempeñar un papel en el establecimiento de la paz en la península de Corea, donde el pueblo coreano ha estado sufriendo el dolor de la separación durante 70 años.

Un viaje papal a Pyongyang ganó fuerza en 2018 en medio de un clima de paz creado por tres cumbres intercoreanas y una histórica reunión entre Washington y Pyongyang. Pero no se han logrado más avances desde una cumbre sin acuerdo en Hanoi en 2019.

You dijo que su nombramiento refleja la mayor presencia de Corea del Sur en el escenario mundial y la atención del Papa Francisco al continente asiático. Será el primer surcoreano y el segundo asiático en servir como prefecto en la Santa Sede.

“El Papa dijo que sólo había un prefecto asiático, mientras que hay dos secretarios de países africanos”, dijo. “Y sugirió que Yo tomara un cargo”.

Como jefe de la congregación, responsable de supervisar los asuntos relacionados con los sacerdotes y diáconos que no pertenecen a órdenes religiosas, así como los seminarios, se comprometió a abrir su mente para acoger a más de 400.000 sacerdotes en todo el mundo.

“El prefecto de la Congregación para el Clero juega un papel en el cuidado de los sacerdotes en el mundo y en el cuidado de los seminaristas”, dijo. “Me esforzaré por fomentar sacerdotes católicos que traten a las personas sin importar su raza o religión con un espíritu de hermandad”.

Dijo que se irá a Roma el próximo mes antes de comenzar su mandato de cinco años en Agosto.

“¿Qué mal hace hacer accesible a todos la forma extraordinaria del rito romano?”, pregunta el cardenal Joseph Zen


El cardenal Joseph Zen, obispo emérito de Hong Kong, ha escrito en su blog (italiano, inglés) unas pocas palabras respecto de los rumores aquellos de una posible restricción/reinterpretación/redimensionamiento/abolición ó como quieran llamarle, del motu proprio Summorum Pontificum. La siguiente es una traducción de Secretum Meum Mihi de las palabras del cardenal Zen (hemos tomado como base las publicadas en italiano).

¿Qué mal hace hacer accesible a todos la forma extraordinaria del rito romano?

He leído en los periódicos noticias bastante preocupantes sobre posibles restricciones de la celebración de la Misa Tridentina (la que ahora llamamos la forma extraordinaria del rito romano). Quiero decir claramente que no soy considerado como un extremista de esta forma litúrgica y que trabajé activamente, como sacerdote y como obispo, por la reforma litúrgica después del Concilio Vaticano II, tratando también de frenar los excesos y los abusos, que lamentablemente no faltaron también en mi diócesis. Para que no me acusen de parcialidad. Pero no puedo negar, en mi experiencia de Hong Kong, lo bueno que vino del motu proprio Summorum Pontificum y de la celebración de la Misa Tridentina. Aquí hay un grupo de fieles que durante décadas ha participado de esta forma que viene de las riquezas litúrgicas de nuestra Tradición, un grupo que nunca ha creado problemas a la diócesis y cuyos participantes nunca han cuestionado la legitimidad de la Misa renovada. En la comunidad que participa de la forma extraordinaria en Hong Kong han pasado muchos jóvenes, quienes a través de esta Misa han redescubierto el sentido de adoración y de la reverencia que le debemos a Dios, nuestro Creador.

He trabajado por la reforma litúrgica, como he dicho, pero no puedo olvidar la Misa de mi infancia, no puedo olvidar cuando de niño en Shanghai mi padre, católico muy devoto, me llevaba a Misa todos los días ¡y los domingos me hacía participar en cinco misas! Sentí tanta reverencia, estaba tan fascinado (¡y todavía lo estoy!) por la belleza del canto gregoriano, que creo que esa experiencia ha alimentado mi vocación al sacerdocio, como la de tantos otros. Recuerdo a los muchos fieles chinos (y no creo que todos supieran latín...) participando con gran entusiasmo en estas ceremonias litúrgicas, tal como ahora puedo testimoniar en la comunidad que participa en la Misa Tridentina en Hong Kong.

La Misa Tridentina no es divisiva, al contrario, nos une a nuestros hermanos y hermanas de todas las épocas, a los santos y mártires de todos los tiempos, a aquellos que han luchado por su fe y que han encontrado en ella un inagotable alimento espiritual.