Wednesday, June 09, 2021

Una religiosa de Los Ángeles admite que robó $835,000 dólares a escuela católica para pagar sus apuestas y otros gastos




Este es un artículo del periódico La Opinión de Los Ángeles, Jun-08-2021.

Monja de Los Ángeles admite que robó $835,000 dólares a escuela católica para pagar sus apuestas y otros gastos

La mujer fue directora de una escuela primaria católica en la ciudad de Torrance durante 28 años, pero no hizo honor a su voto de pobreza

Ricardo López Juárez | 08 de Junio 2021


Una monja del área de Los Ángeles ha sido acusada de fraude y lavado de dinero luego de haber robado más de $800,000 dólares para financiar su vicio de apostar en casinos.

La fiscalía de los Estados Unidos en Los Ángeles dijo que Mary Margaret Kreuper, de 79 años, aceptó un acuerdo para declararse culpable y encarar una pena máxima de 40 años en una prisión federal.

Según las autoridades, ella fue durante 28 años la directora de una escuela primaria católica en Torrance, de cuyo fondo se robó más de $835,000 dólares. El escándalo surgió a la luz pública a finales de 2018, cuando se hablaba de $500,000 dólares y se involucraba a una segunda monja.

“Por un periodo de 10 años hasta septiembre de 2018, Kreuper se robó dinero de la Escuela Católica St. James”, se lee en el comunicado. “Kreuper fue responsable por el dinero que la escuela recibió para pagar la colegiatura e impuestos, al igual que las donaciones caritativas. Kreuper controló cuentas en una unión de crédito, incluyendo una cuenta de ahorros para la escuela y una que fue establecida para pagar los gastos de las monjas empleadas por la escuela”.

La mujer, quien como monja había hecho un voto de pobreza, usó el dinero desviado de las cuentas para pagar gastos personales que incluyeron grandes cantidades en apuestas realizadas en casinos. No se dijo en qué tipo de apuestas incurrió la monja.

En el acuerdo con la fiscalía, Kreuper admitió haber falsificado reportes mensuales y anuales para la administración de la escuela y así maquillar su conducta fraudulenta, y ordenó a empleados de la escuela alterar y destruir documentos financieros en una auditoría.

Francisco sigue posicionando a Tagle, esta vez lo ha hecho miembro de la Congregación para las Iglesias Orientales


No es heredable el Papado, pero a los candidatos a heredarlo hay que hacerlos notorios, posicionarlos; y un tal movimiento (uno más) ha hecho Francisco hoy con uno de los candidatos de sus preferencias. Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-09-2021.

Nombramiento de miembro de la Congregación para las Iglesias Orientales

El Santo Padre ha nombrado miembro de la Congregación para las Iglesias Orientales a Su Eminencia el Cardenal Luis Antonio G. Tagle, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

Y mientras tanto en Manila...

El cardenal Tagle fue nombrado Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos en Dic-08-2019, es decir, hace 18 meses no más, año y medio. Viajó a Roma para tomar posesión de su cargo en Febrero de 2020. Rapidamente Francisco comenzó a hacerlo aún más notorio, como por ejemplo covirtiéndolo en cardenal del orden de los obispos. Lo alcanzó el Covid-19, se recuperó. Recibió otro encargo que lo visibiliza. Fue creado cardenal el arzobispo que posteriormente supimos iba a ser el sucesor de Tagle. Y, finalmente, solamente en Mar-25-2021, avisaron que el sucesor de Tagle para Manila era el neocardenal Advincula. Advincula, a quien todavía no le han dado la birreta cardenalicia, ceremonia programada para Jun-18-2021, cuyo escudo de armas fue dado a conocer hace dos días, apenas se posesionará como arzobispo de Manila el próximo Jun-24-2021.

Manila puede esperar, el protegido, no.

Obispos de EEUU se reunirán virtualmente y sí estudiarán posible declaración sobre la “coherencia eucarística”


Sobre ese específico tema de que los obispos de EEUU discutan o no en su próxima asamblea sobre la publicación de una declaración sobre la “coherencia eucarística” se ha hablado bastante, hay demasiada información, difícil seguirle el paso. Sin embargo, en un comunicado con fecha de ayer de la Oficina de Relaciones Públicas de la Conferencia de Obispos Católicos de EEUU, se anuncia la confirmación de que la próxima asamblea será virtual e, indirectamente, al confirmar el temario, en el punto 5° está incluído el candente tema, sobre el cual ha maniobrado de una manera impresionante la facción del linaje McCarrick, consiguiendo apoyos de donde sea para que ese tema sea excluído del programa. Ahora, que el tema siga oficialmente dentro del programa, no significa que en el efecto se vaya a discutir; y si se discute, no quiere decir que de allí vaya a salir la aprobación para que haya una declaración.

Este es el texto integral del aludido comunicado (énfasis añadido).

La Conferencia Episcopal se reunirá virtualmente del 16 al 18 de junio para su Asamblea General de Primavera 2021. Será transmitida en el sitio web de la USCCB y redes sociales

JUNE 8, 2021 | BY PUBLIC AFFAIRS OFFICE

WASHINGTON—
La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) se reunirá virtualmente del 16 al 18 de junio para su Asamblea General de Primavera de 2021. A principios de este año, los obispos miembros de la USCCB votaron para aprobar la convocatoria de la reunión de junio de en un formato virtual debido a que permanecen vigentes los desafíos para reunirse en persona por la pandemia del COVID-19.

La asamblea comenzará con un discurso del arzobispo Christophe Pierre, nuncio apostólico en Estados Unidos. Los obispos también escucharán al arzobispo José H. Gomez de Los Ángeles mientras se dirige a la asamblea como presidente de la USCCB.

La agenda de la reunión incluye votaciones sobre los siguientes aspectos:

• Causas de beatificación y canonización para los Siervos de Dios, Joseph Verbis Lefleur y Marinus (Leonard) LaRue

• La aprobación de tres traducciones por parte de la Comisión Internacional del Inglés en la Liturgia (ICEL) para su uso en las diócesis de Estados Unidos

• Un Marco Pastoral Nacional para el Ministerio del Matrimonio y la Vida Familiar en Estados Unidos: Un Llamado al Gozo del Amor

• El desarrollo de una nueva declaración formal y una visión integral para el Ministerio de Nativos Americanos / Nativos de Alaska

• La aprobación de la redacción de una declaración formal sobre el significado de la Eucaristía en la vida de la Iglesia.

• La aprobación de la redacción de un Marco Pastoral Nacional para Jóvenes y Adultos Jóvenes.

Durante la reunión, los obispos conocerán un informe de la Junta Nacional de Revisión que asesora al Comité para la Protección de Niños y Jóvenes y a la USCCB sobre asuntos de protección de niños y jóvenes, específicamente en materia de políticas y prácticas. Además, la agenda incluye: una actualización del Comité de Evangelización y Catequesis sobre la iniciativa del avivamiento eucarístico; una actualización del Subcomité de Pastoral para Inmigrantes, Refugiados y Viajeros sobre un estudio del Centro de Investigación Aplicada en el Apostolado (CARA); y una actualización sobre el trabajo del Subcomité de Catecismo.

La transmisión en vivo de las sesiones públicas de la asamblea general, los votos y recuentos de los puntos de acción, actualizaciones de noticias, textos de discursos y presentaciones y otros materiales estarán disponibles en el sitio web www.usccb.org/meetings.

Se sugiere a quienes deseen seguir la reunión a través de las redes sociales que utilicen el hashtag #USCCB21 y seguirla en Twitter (@USCCB) así como en Facebook (www.facebook.com/usccb) e Instagram (https://instagram.com/usccb).

La transmisión en vivo de la reunión se realizará en el sitio web de la USCCB de acuerdo con el siguiente horario:

• Miércoles 16 de junio (2: 30-4: 00 PM EDT)

• Jueves 17 de junio (1: 00-4: 00 PM EDT)

• Viernes 18 de junio (1: 00-2: 30 PM EDT).

Favor tener en cuenta que no habrá disponibilidad de transmisión vía satélite.

También habrá una rueda de prensa transmitida en vivo en el sitio web de la USCCB el 16 de junio, prevista a comenzar unos quince minutos después de la conclusión de la sesión general (aproximadamente a las 4:15 pm).

###
Contactos de prensa:
Chieko Noguchi o Miguel Guilarte
202-541-3200


Entradas Relacionadas: EEUU: Obispos votan sobre posible redacción de documento sobre “coherencia eucarística”.

Iglesia en Hungría desvirtúa reportes de que Francisco no quería encontrar a primer ministro Viktor Orban durante visita al país


En la siguiente información deducimos una movida reactiva antes que proactiva, consideramos que los reportes iniciales de que Francisco no quería encontrar al primer ministro de Hungría, Viktor Orban, durante su visita el próximo Septiembre, eran correctos; ahora, visto el embarazo, han salido a hacer los arreglos correspondientes y lo avisan vía indirecta, i.e., le echan ese encargo a los obispos de Hungría (inglés, italiano), quienes hoy han salido a decir que entonces sí, que Francisco va a Hungría y que sí se reunirá con Orban.

Información de agencia Télam, Jun-09-2021.

La Iglesia húngara anunció este miércoles que el papa Francisco visitará Budapest el 12 de septiembre, durante un viaje en el que encontrará al primer ministro Viktor Orban.

La Iglesia católica del país europeo adelantó este miércoles que «está previsto que el papa Francisco llegará para la Misa de cierre del 52° Congreso Eucarístico Internacional en Hungría el 12 de septiembre de 2021».

A inicios de marzo, en la conferencia de prensa al regreso de su viaje a Irak, el pontífice había adelantado que participaría de la misa del congreso, aunque aclarando que no sería una visita formal al país de la Unión Europea (UE).

Según el comunicado de este miércoles, el Papa, «antes de la Santa Misa se reunirá por separado con los líderes del estado húngaro: el presidente Janos Ader, el primer ministro Viktor Orban, miembros del Gobierno y otros altos dignatarios del Estado».

Según plantearon fuentes vaticanas a la agencia de noticias Télam, el viaje, cuyo programa, según la Iglesia húngara, todavía está en preparación», podría incluir también una visita del Papa a Eslovaquia luego de Hungría.

La oficina de Prensa del Vaticano, consultada por Télam, todavía no confirmó el viaje.

Tras un 2020 sin viajes al exterior a causa de la pandemia, Francisco visitó este año Irak del 5 al 8 de marzo, y la visita a Hungría y Eslovaquia sería la segunda de 2021.