Monday, May 31, 2021

«¿Francisco o Juan XXIV?»


Del siguiente artículo hemos visto dos versiones, una en fránces, suponemos la original, y otra en inglés publicada con fecha de hoy. Hablamos de un artículo en La Croix que lleva por título «¿Francisco o Juan XXIV?», y del cual seguidamente ofrecemos nuestra propia traducción, con algunas adaptaciones, de la versión en francés.

«¿Francisco o Juan XXIV?»

Loup Besmond de Senneville (en Roma)
29/05/2021


La pequeña frase fue dicha hace unas semanas a puerta cerrada en un encuentro entre el Papa y un jefe de Estado. Mientras que este último invitó, como muchos, al sucesor de Pedro a visitar su país en los próximos dos años, Francisco, sonriendo, le dio esta intrigante respuesta. «Por qué no, pero si acepto, no sé quién irá. ¿Francisco o Juan XXIV?».

Una manera sutil de decir, por un lado, que el Papa Francisco no es eterno, por otro, que los compromisos que asume hoy serán cumplidos por su sucesor. Y que todo, los viajes como los temas de fondo, constituirán, llegado el momento, la herencia al próximo Papa, se que se llame Juan XXIV, Pío XIII o Juan Pablo III. «Los inmigrantes, el cuidado de los pobres y el medio ambiente fueron puestos sobre la mesa por Francisco. Su sucesor no podrá eludirlos», dice un observador informado.

De hecho, la cuestión de una eventual renuncia de Francisco hace parte de estos rumores, numerosos, que llevan ocho años dando vueltas y sin cesar en los pasillos de los dicasterios. ¿El sucesor de Benedicto XVI dejará algún día su cargo? En Roma chocan dos teorías: los que dicen que el Papa se quedará hasta su último aliento y los que dicen que el fin del pontificado es inminente. Entre los partidarios de la primera hipótesis hay más bien familiares y admiradores. Entre los partidarios del segundo, los escépticos e incluso los enemigos.

Ciertamente, Francisco nunca descartó poder dejar voluntariamente el trono de Pedro algún día. Pero no hay duda de que hoy nadie tiene la respuesta sobre las verdaderas intenciones del Papa en este asunto. Todo lo demás es sólo especulación.

Una vez hecha la traducción, aunque sobraría decirlo, tenemos que decir que al hecho de que algunos crean que el fin del pontificado de Francisco se acerca, contribuye el propio Francisco, quien en sus actuaciones se nota ha puesto el pie en el acelerador, y no necesariamente hay que catalogarlos como “enemigos” suyos. Por ejemplo, el desencanto que sienten con el pontificado de Francisco los obispos alemanes —apoyadores, no cabe duda— no los convierte en enemigos, al contrario, su libertad de movimiento justamente es debido a la complacencia que Francisco muestra con ello, denotado por su mutismo e inacción respecto a la situación de la Iglesia alemana.

China permitirá tener tres hijos. Parolin, no salgas ahora a alabar lo pro-vida que es el régimen comunista. Gracias


Informa agencia EFE, May-31-2021.

China permitirá a sus ciudadanos tener tres hijos. En 2015 el gigante asiático relajó la estricta y polémica medida del hijo único y permitió a sus ciudadanos tener más de un descendiente. Desde este lunes, y debido, según el Gobierno a una reducción de la natalidad registrado en las recientes cifras del censo, tener hasta tres hijos en el país será legal.

China cuenta con 1.412 millones de personas, pero el envejecimiento de la población y la baja natalidad han hecho saltar las alarmas en el país. Las autoridades chinas aseguran que la relajación de sus medidas de planificación familiar mejorarán la estructura poblacional y servirán para dar respuesta al problema del envejecimiento. Además, afirma el texto pubicado este lunes, la medida garantizará que se alcance un desarrollo económico de alta calidad" y "la estabilidad social".

Entre las cuestiones más espinosas, las autoridades citaron las de "la visión de la familia por parte de los jóvenes" o los gastos desmedidos en celebraciones, dotes y regalos, que Pekín considera "malos hábitos sociales".

Uno de los objetivos del Gobierno a la hora de fomentar la natalidad -señala el texto- es contribuir a "reducir el gasto de las familias en educación", al tiempo que se compromete a "mejorar las bajas por maternidad".

Asimismo, esta nueva política explora soluciones al problema del envejecimiento poblacional, como el retraso de la edad de jubilación y la puesta en marcha de una serie de garantías para los trabajadores jubilados.

Entre algunas minorías étnicas ya era posible concebir tres hijos, algo que no se les aplicaba a los "han", la etnia mayoritaria en el país, lo cual había dado lugar a casos de mujeres forzadas a abortar por las autoridades o cuantiosas multas por incumplimientos, entre otras situaciones.

En octubre de 2015, el país había autorizado a sus ciudadanos a tener dos hijos al relajar la estricta y polémica política del hijo único que había regido en China desde 1979 para mitigar el crecimiento alentado bajo el primer presidente de la República Popular China, Mao Zedong.

En otra ocasión dijimos que la nueva política de los dos hijos en China no sirvió. En cuanto a la alusión al cardenal Parolin, pues como él dice que en China a los Cristianos no los persiguen, no sabemos si la concesión es para no hacer peligrar el acuerdo secreto Vaticano-China, no sea que ahora salga a congraciarse con el régimen comunista alabándolo por ser tan pro-vida ó algo parecido.