Saturday, May 29, 2021

La Santa Sede inmunizó a 1.800 personas sin techo


Como del protagonista de la siguiente información dicen se está posicionando en la grilla de partida para el próximo cónclave, entonces hay que prestar atención a el cómo lo está haciendo.

Información de agencia ANSA, May-29-2021.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 29 MAG - Este sábado, las últimas 300 personas pobres y sin hogar reciben su segunda dosis de la vacuna anti-Covid de Pfizer en la sala del Salón Pablo VI en el Vaticano.

En total, en la Ciudad del Vaticano, como parte de la iniciativa impulsada por el papa Francisco a través de la Caridad Apostólica, se vacunaron 1.800 personas necesitadas y en dificultad, incluidas muchas sin hogar e incluso refugiados, acompañadas de las distintas asociaciones asistenciales.

Con la segunda dosis administrada esta mañana en el Aula Pablo VI a 300 personas, finaliza la vacunación de los más necesitados y vulnerables del Vaticano.

En total, 1.800 personas fueron protegidas del coronavirus gracias a esta iniciativa, muy deseada por el papa Francisco.

"Son los que están en la calle, en los distintos dormitorios, los que no tienen derecho a ser vacunados en Italia", dijo a Vatican News el cardenal Konrad Krajewski, el limosnero del Papa, que lideró la iniciativa.

"Así es como terminamos este momento de gracia para estas personas invisibles en la ciudad, que en realidad son claramente visibles", reiteró: "Cuando las vacunas estén disponibles para el libre comercio, entonces comenzaremos de nuevo", indicó Krajewski.

Por el momento, de hecho, solo los estados pueden comprar vacunas y la caridad apostólica se está moviendo a través de los canales diplomáticos para ayudar a los países más pobres que más necesitan dosis, especialmente en Africa y Asia.

El dinero recaudado a través de este programa -donación que se puede hacer en la web de la limosna papal-, las ofertas de muchas personas al Pontífice y la contribución de hospitales como el instituto Spallanzani de Roma, subraya el pontificio limosnero, será enviado a los nuncios apostólicos, quienes comprarán las dosis.

"Estos son países como Madagascar, Venezuela y Ecuador e India", enumeró el cardenal.

"De este dinero solo pudimos usar una parte porque la vacuna no se puede comprar en el mercado", dijo, "y luego comenzaremos a enviar el dinero a estos países, especialmente en África, donde los nuncios pueden comprarlas".

"Eso, por ejemplo, ha pasado en Siria, donde ya hemos enviado 350 mil euros para comprar vacunas y vacunar a los más débiles" amplió el cardenal.

La accesibilidad universal a las vacunas ha sido reiterada por el papa Bergoglio, preocupado por la brecha de dosis entre los países más ricos y el resto del mundo.

Desde el comienzo de la pandemia, el Pontífice ha intentado a través de la caridad apostólica ayudar a las personas marginadas tanto mediante controles médicos como con hisopados para las personas asistidas en las estructuras cercanas al Vaticano, como la clínica ambulatoria cerca del pórtico de San Pedro y la donación de dispositivos médicos e insumos e incluso respiradores mecánicos para países pobres.