Friday, May 28, 2021

Polonia: Otro obispo sancionado por encubrimiento de casos de abusos por parte de clérigos.


Estamos hablando de un nuevo caso, es decir, el protagonista es otra persona pero el fondo es casi el mismo de otros casos conocidos en Polonia. Y la ecuación que nos viene a la cabeza es: Obispos polacos adoptan interpretación de Amoris Lætitia de acuerdo a lo que Juan Pablo II dice claramente en Familiaris Consortio, obvio contraria a la hegemónica (la adoptada, por decir algo, por sus vecinos de Alemania) y, ¡oh, sorpresa!, comienzan a aparecer poco a poco casos que enlodan el nombre de los obispos polacos. Aunque por ahora son casi todos casos de obispos eméritos los involucrados, el daño ya está hecho, en el inconsciente de un católico raso esos detalles no están codificados, para él se trata simplemente de obispos encubridores y punto.

Traducción de Secretum Meum Mihi de un despacho de agencia AFP, May-28-2021.

El Vaticano sancionó a un obispo polaco retirado por encubrir el abuso sexual de niños por parte de clérigos, dijo el Viernes la arquidiócesis de Cracovia.

El Vaticano “llevó a cabo procedimientos sobre la negligencia denunciada del obispo Tadeusz Rakoczy en casos de abuso sexual cometidos por algunos clérigos contra menores”, dijo en un comunicado.

El caso es el último en afectar a los altos cargos de la Iglesia católica polaca en los meses recientes.

A Rakoczy ya no se le permitirá participar en ningún evento público, incluidas ceremonias religiosas, y no podrá asistir a futuras reuniones de los obispos polacos.

Debe llevar “una vida con espíritu de penitencia y oración” y donar dinero a una fundación especial para ayudar a las víctimas de abuso, dice el comunicado.

En Mayo, el Papa Francisco aceptó la renuncia de un obispo por encubrir abusos y, en Marzo, los fiscales polacos recibieron reclamos similares contra un colaborador cercano al difunto papa Juan Pablo II, el cardenal Stanislaw Dziwisz y otros tres obispos.

El año pasado, el Vaticano sancionó al cardenal polaco Henryk Gulbinowicz, de 97 años, quien murió desde entonces.

También el año pasado, el Vaticano anunció la renuncia del obispo Edward Janiak por encubrimientos.

Slawoj Leszek Glodz, el arzobispo de Gdansk conocido por su estilo de vida de alto vuelo y su amor por el lujo, renunció el año pasado luego de las acusaciones de que había acosado a sacerdotes y había guardado silencio sobre denuncias de abuso.

Los obispos polacos han sido convocados al Vaticano a finales de este año para una reunión urgente que podría incluir casos de abuso, informaron medios polacos.

La Conferencia de Obispos Polacos ha dicho que es solo una visita regular después de una similar en 2014.

Francisco ordena visita apostólica a cardenal de Colonia, Alemania, Rainer Maria Woelki, una de las escasas voces críticas del ‘camino sinodal’ alemán


Aquí decimos lo de siempre en estos casos, esas visitas apostólicas casi siempre salen mal para el visitado. Y andados más de ocho años en este pontificado, resulta por lo menos llamativo que a ciertos personajes claves, aparentemente incomodos para alcanzar determinados fines, les resulten problemas los cuales puedan ser utilizados para quitarlos de en medio. Pasó, por ejemplo, con el cardenal George Pell; en Alemania ya había sucedido con el obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst (al cual le dieron una salida decorosa reubicándolo en el Vaticano, incluso lo vimos recientemente en la presentación del motu proprio Antiquum Ministerium); en la Iglesia de habla hispana está el caso del fallecido obispo de Ciudad del Este, Paraguay, Rogelio Livieres, al que no solamente descabezaron, sino que cuando quiso dedir algo lo adjetivaron de violento en sus reacciones (hay que ver la obra en la diócesis que ha realizado el sucesor, la cual no es materia de esta entrada); y ahora en la misma Alemania vuelve a suceder algo parecido con el Arzobispo de Colonia, curiosamente uno de los poquísimos prelados que se opone a la deriva de sus homólogos y a los objetivos prefijados del tal ‘camino sinodal’ (Synodale Weg). A pesar de que una comisión independiente pudo determinar que no encubrió a clérigos pederastas, eso no ha obstado para que ahora Francisco determine que hay que hacerle una visita apostólica (usualmente llamadas también ‘visitas fraternas’), y ya saben Ustedes cómo suelen terminar esas visitas, el visitado nunca sale completamente limpio, le reducen ó eliminan su autoridad, los obligan a renunciar, etc.

La Nunciatura en Berlín ha anunciado hoy de la decisión de hacerle la tal visita apostólica al cardenal Woelki. Este es un reporte en español de agencia Reuters, May-28-2021.

BERLÍN (Reuters) - El Papa envió a dos obispos extranjeros para investigar el manejo del arzobispo de Colonia de las acusaciones de abuso sexual en la arquidiócesis más grande de Alemania, dijo el viernes el representante de Francisco en ese país.

El arzobispo Rainer Maria Woelki ha sido criticado por su manejo de las acusaciones de abuso sexual infantil, en particular por su decisión de archivar un informe sobre delitos previos ores cometidos por sacerdotes debido a deficiencias metodológicas no especificadas.

Un informe de seguimiento de 800 páginas sobre el manejo de casos de abuso en la arquidiócesis de Colonia entre 1975 y 2018 encontró más de 200 abusadores y más de 300 víctimas, en su mayoría menores de 14 años.

"El Papa Francisco ha ordenado una visita apostólica a la Arquidiócesis de Colonia", dijo en un comunicado Nikola Eterovic, el nuncio papal en Alemania.

"Los delegados de la Santa Sede se formarán una imagen completa de la compleja situación pastoral en el Arzobispado y considerarán las posibles fallas del cardenal Woelki y su excelencia Stefan Hesse, arzobispo de Hamburgo", agregó.

Colonia, según algunas mediciones la diócesis más rica del mundo, con mayores ingresos que el propio Vaticano, se encuentra en el centro de una crisis de la fe católica en Alemania, con miles de personas abandonando la Iglesia en protesta por su manejo de los casos de abuso y su negativa a bendecir las relaciones entre personas del mismo sexo.

Woelki acogió con satisfacción la decisión de enviar a los inspectores: el cardenal Anders Arborelius, obispo de Estocolmo, y Johannes van der Hende, obispo de Rotterdam.

"Me alegra que el Papa quiera formarse su propia imagen de nuestra investigación independiente y sus consecuencias", dijo Woelki en un comunicado. "Apoyaré al cardenal Arborelius y al obispo van den Hende en su trabajo".

Centrada en la famosa catedral de Colonia, la iglesia de dos torres más alta del mundo, la diócesis de Renania alberga la comunidad de católicos más grande de Alemania.


Actualización May-28-2021 (18:20 UTC): En la noche, hora berlinesa, fue publicado en la cuenta de Twitter de la arquidiócesis de Colonia, Alemania, un breve video del cardenal Reiner Maria Woelki haciendo una declaración, obviamente respecto de la anunciada visita apostólica. Esta es nuestra traducción de dicha declaración.

Es bueno y correcto la reevaluación y las consecuencias, ahora también hay una visión sobria y diferenciada de nuestra arquidiócesis desde el exterior a través de la visita. No podía imaginar las inmensas consecuencias de aceptar la culpa. Sin embargo, estoy profundamente convencido de que, como cristianos, no podemos ganar el futuro si no nos ocupamos del pasado.

Es importante para mí entablar un diálogo más fuerte con las personas aquí en la Arquidiócesis. Esto no es tan fácil en este momento, porque tenemos una fuerte tendencia a la polarización, como en todas partes en la sociedad. Como cristianos, debemos superar este veneno de polarización, este excluyente “tú o yo”.


Entradas Relacionadas: Arquidiócesis de Colonia: Llegan visitadores apostólicos. Visitadores apostólicos terminan investigación en arquidiócesis de Colonia, Alemania.