Monday, May 24, 2021

Por si no tenías una buena intención para encomendar a María Auxiliadora: ¿Qué tal Mons. Roche como prefecto del Culto Divino?


María, Auxilio de los Cristianos, ruega por nosotros.

Sí, sí, sí, damas y caballeros, minuto 89 del partido y el arbitro ha determinado varios minutos de adición.

El blog pro-Bergoglio Il Sismografo es el que nos trae el rumor —atención, es rumor— de que sí efectivamente el actual N° 2 de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, Mons. Arthur Roche, podría ser promovido al cargo de Prefecto (ese es uno de los candidatos), y el subsecretario pasaría a ser el secretario, es decir, a ocupar el cargo de Roche.

... se subraya que se confirma de fuentes confiables que habría en los próximos días algunos nombramientos relevantes en el ámbito de los colaboradores del Papa. Luego, se añade, una de estas se refiere al sucesor del cardenal guineano Robert Sarah que dejó el encargo de Prefecto por haber llegado al límite de edad el pasado 20 de febrero de 2021. Se trataría en concreto de Mons. Arthur Roche, actual Secretario de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos.

El P. Corrado Maggioni, nacido en 1656 en Brembate di Sopra (Bergamo), actual Subsecretario debería convertirse en Secretario.

Y como Tú, respetado lector, eres muy perspicaz, estarás preguntándote qué tendría ese nombramiento de raro visto que desde hace años ya Mons. Roche fungía de facto como Prefecto, el caso más notorio es la elaboración y publicación del motu proprio Magnum Principium, ocasión para la cual el cardenal Sarah no gozó del privilegio de haber sido invitado y en cambio sí, cuando quiso decir algo al respecto, fue abiertamente desautorizado por el jefe. Pues es allí donde entra el detalle del tiempo adicional en el minuto 89, porque Roche ya va a cumplir 75 años, lo cual querría decir que de ser nombrado prefecto, Dios no lo permita, inmeditamente se confirmaría que al llegar al límite de edad de 75 años continuaría allí hasta completar el periodo de cinco años que tienen todos los cargos curiales. O sea que tendríamos a Roche como prefecto hasta su tierna edad de 79 añitos.

Reiteramos, si no tenías una buena intención para encomendar a María Auxiliadora, pues allí te sugerimos una.


Actualización May-25-2021 (02:22 UTC): He aquí una actualización con datos provenientes de una fuente distinta a la originalmente referida en esta entrada. Se trata de Andrea Gagliarducci quien, escribiendo en inglés, los proporciona en un artículo de Catholic News Agency. La información se origina de la instalación de la 74ª asamblea general de la Conferencia Episcopal Italiana, la cual fue inaugurada por un discurso improvisado (no escrito con antelación) de Francisco, el cual fue a puerta cerrada, i.e., solamente los presentes saben en qué consistió. Pero como los presentes eran tantos...

Estos los detalles proporcionados por Gagliarducci en una traducción propia.

[...]

Un obispo presente en la reunión dijo a CNA que “todas las pistas en las palabras del Papa decían que el arzobispo Roche sería el nuevo prefecto”.

Otros rumores dicen que el nuevo secretario será el P. Corrado Maggioni, actualmente subsecretario. El P. Maggioni ha servido en la Congregación para el Culto Divino desde 1990.

Pero a medida que pasaban las horas el Lunes, otro escenario se hizo cada vez más probable: el Papa Francisco nombrará al arzobispo Roche como prefecto y nombrará al obispo Viola secretario de la congregación.

En este escenario, el Papa Francisco completaría la transición con un nuevo subsecretario: Mons. Pietro Moroni, decano de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Urbaniana.

Mons. Moroni, de 46 años, y el Papa Francisco lo nombró consultor de la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice el 7 de Octubre. Considerado tradicional en términos de liturgia, Mons. Moroni también podría considerarse como el primer paso para una transferencia futura y definitiva de la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Papa bajo el paraguas de la Congregación para el Culto Divino.

Si el escenario es el último referido, ello confirmaría por qué las actividades de Mons. Vittorio Francesco Viola en su actual diócesis se han detenido, como el mismo Gagliarducci expuso anteriormente en un artículo.

Francisco y su hombre de confianza en México


El esquema se ha visto en otros casos, el más notorio el caso de EEUU; Francisco suele recibir en audiencia a determinados personajes eclesiales, no necesariamente miembros de la cúpula que en el momento esté nombrada, para tratar temas que deberían ser tratados con ella.

Ahora vamos un poco más al sur de EEUU, a su país vecino México. El boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede correspondiente al Viernes, May-21-2021, informó que Francisco había recibido en audiencia al cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México. Y hasta allí el papel del boletín.



Ya de por sí era llamativa la audiencia, pero ahora nos llama más la atención porque, pese a no ser obligatorio, la propia arquidiócesis de México informó, May-23-2021, de qué había tratado la audiencia. Los dos temas informados son, “la acción de la Iglesia en México para acompañar y consolar a los fieles ante las consecuencias de la pandemia covid-19″ y el “inicio del proceso sinodal desde las diócesis hacia el Sínodo Ordinario, programado para 2023″. ¿No serían esos temas, al menos el primero de ellos que, aparte del card. Aguiar Retes, deberían ser tratados con la plana mayor del episcopado mexicano? Porque en este trienio, como lo informa el propio sitio de internet de la CEM, el cardenal Aguiar Retes no ocupa ningún encargo.

Bueno, será esa la forma en que Francisco aplica aquello de no aferrarse a las superestructuras, como dijo él mismo en una ocasión muy al comienzo de su pontificado.

Francisco visita el Dicasterio para la Comunicación


Información oficial del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, May-24-2021.

Visita del Santo Padre al Dicasterio para la Comunicación, 24.05.2021

Esta mañana, el Santo Padre Francisco ha salido de la Casa Santa Marta para ir al Palacio Pío, sede del Dicasterio para la Comunicación.

A su llegada, a las 9:05 horas, el Papa Francisco ha sido recibido por el prefecto del Dicasterio, Dr. Paolo Ruffini, y por el secretario del mismo Dicasterio, Mons. Lucio Adriàn Ruiz.

En la entrada el Santo Padre ha saludado a los directores del Dicasterio y a 8 redactores de varios continentes.

A continuación, en el ascensor, el Santo Padre ha subido a la segunda planta y ha visitado la redacción de "L'Osservatore Romano" y la capilla donde ha leído la Oración por las Comunicaciones Sociales.

Tras el momento de oración, en el ascensor, el Papa ha subido a la cuarta planta y desde el estudio 9 de Radio Vaticano ha dirigido un saludo en directo a los oyentes.

A continuación, visitó el Open Space de la primera planta e inmediatamente se dirigió a la Sala Marconi. Tras el saludo introductorio del Dr. Ruffini, el Santo Padre dirigió unas palabras a los redactores presentes.

Al final de la visita, el Papa dejó el Palacio Pío y regresó al Vaticano.

Publicamos la Oración por las Comunicaciones Sociales leída por el Santo Padre, la entrevista radiofónica en directo y las palabras del Papa a los redactores:

Oración del Santo Padre

Oración para la 55ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales

"Ven y lo verás" (Jn 1,46).
Comunicar encontrando a las personas
dónde y cómo son

Señor, enséñanos a salir de nosotros mismos
y a encaminarnos en busca de la verdad.
Enséñanos a ir y ver,
enséñanos a escuchar,
a no cultivar prejuicios,
no sacar conclusiones precipitadas.
Enséñanos a ir allí
donde nadie quiere ir
a tomarnos el tiempo para entenderlo,
a prestar atención a lo esencial,
a no dejarnos distraer por lo superfluo..,
a distinguir las apariencias
engañosas de la verdad.
Danos la gracia de reconocer
tus moradas en el mundo
y la honestidad de contar
lo que hemos visto.
Amén

Intervención radiofónica en directo del Santo Padre

El Papa Francisco:
Gracias por vuestro trabajo, por lo que hacéis. Sólo tengo una preocupación -hay muchos motivos para preocuparse por la Radio, por L'Osservatore Romano-, pero una que me llega al corazón: ¿cuántos escuchan la Radio y cuántos leen L'Osservatore Romano? Porque nuestro trabajo es llegar a la gente: que lo que trabajamos aquí, que es bonito, es grande, es agotador, llegue a la gente, tanto con las traducciones, como también con las ondas cortas, como usted ha dicho... La pregunta que hay que hacerse es: "¿Cuántos? ¿A cuantos llega?", porque existe el peligro - para todas las organizaciones - el peligro de una bella organización, una bella obra, pero que no llegue a donde tiene que llegar... Un poco como la historia del parto del ratón: la montaña que pare el ratón... Todos los días haceos esta pregunta: ¿a cuantos llegamos? ¿Cuántas personas reciben el mensaje de Jesús a través de "L'Osservatore Romano"? Esto es muy importante, ¡muy importante!

Massimiliano Menichetti:
También intentamos un poco, como Usted nos insta a hacer, integrar y ser más comunicativos, no dar voz a los que más gritan. Este es un aspecto en el que siempre se hace hincapié. Nos lo preguntaremos, nos lo estamos preguntando, ya nos lo estamos preguntando: es un poco el fruto de esta reforma que Usted deseaba y que es un poco visible en esta visita, es decir, tratar de integrar este sistema y llegar al mayor número de personas posible. Como Radio -es un hecho que puedo compartir también en base a esta exhortación que nos hace- es que más de mil radios en el mundo nos retoman, es decir retoman nuestros contenidos y a su vez los reenvían a través de sus sistemas. Es un servicio que intentamos hacer. Gracias, Santo Padre.

Luca Collodi:
Si me permite añadir, Santo Padre, como consuelo de lo que nos dice: la Radio es hoy un instrumento vivo, un instrumento que, a pesar de las nuevas tecnologías, sigue siendo siempre un instrumento que llega al pueblo y goza de perfecta salud. Y esto puede ser una ayuda, una contribución para conseguir lo que Usted dice.

El Papa Francisco:
Sí, es cierto, es cierto.

Massimiliano Menichetti:
Gracias, muchas gracias.

Palabras del Santo Padre a los redactores

El Papa Francisco:
Muchas gracias por vuestro trabajo. Estoy contento, os he visto a todos juntos aquí. He visto este Palacio bien arreglado, y esto me agrada. El problema es que este sistema grande y complicado funcione. Me viene a la mente una costumbre en Argentina, cuando alguien era nombrado para un cargo importante, lo primero que hacía era ir a Nordiska, una empresa de interiores, sin mirar su escritorio, su estudio, mandaba que se hiciera todo nuevo, todo perfecto, hermoso. Era la primera decisión que tomaba ese ministro, ese funcionario. Luego, no funcionaba. Lo importante es que toda esta belleza, toda esta organización funcione. Funcionar es ir, caminar... El gran enemigo del buen funcionamiento es el funcionalismo. Por ejemplo, yo soy el jefe de una sección, soy el secretario de esa sección, el jefe. Pero tengo siete subsecretarios. Todo está siempre bien. Alguien tiene una dificultad, va al subsecretario que tiene que resolverla, y éste le dice: "Espera un momento, luego te llamo". Va y llama al secretario... Es decir, son inútiles. Incapaz de tomar decisiones, incapaz de poner algo propio. El funcionalismo es letal. Adormece una institución y la mata. Hay que tener cuidado de no caer en esto: no importa cuántas plazas haya, si ese estudio es bonito o no. Lo que importa es que funcione, que sea funcional, y no una víctima del funcionalismo. Tened cuidado, cuidado con eso. Y cuando algo es funcional, ayuda a la creatividad. Vuestro trabajo debe ser creativo, siempre, e ir más allá, más allá, más allá: creativo. Eso se llama funcionar. Pero si un trabajo está demasiado bien ordenado, al final acaba enjaulado y no ayuda. Esto es lo único que, viendo una organización tan bonita, tan bien hecha, viéndoos a todos juntos, me dan ganas de decir: ¡cuidado! Nada de funcionalismo. Sí, funcional al trabajo, el que tenéis que hacer. Y para que una estructura sea funcional, todos deben tener suficiente libertad para funcionar. Que tenga la capacidad de arriesgarse y no ir pidiendo permiso, permiso, permiso...: esto paraliza. Funcional, no funcionalista. ¿Entendido? Adelante, ánimo. Gracias.



Eso en cuanto a lo oficial porque, como es apenas obvio, los propios medios de comunicación del Vaticano han hecho piezas al respecto.

- El Papa visita Radio Vaticano - Vatican News: "El trabajo debe ser creativo y funcional".

- L'Osservatore Romano, edición diaria en italiano, May-24-2021, en donde aparece la visita de Francisco como información principal.