Thursday, May 20, 2021

Sacerdotes que bendicen uniones homosexuales vs Sacerdotes que bendicen armas, ¿a cuáles de esos reprueba Francisco?


¡Correcto!, ha Usted dado en el clavo. Mientras Francisco ha guardado silencio sobre la abierta e iscariótica rebelión de unos protestantizados curitas alemanes díscolos, los cuales recientemente y a conciencia organizaron ceremonias rituales para la bendición de parejas conformadas por homosexuales, ha salido hoy a lamentarse porque hay sacerdotes que bendicen armas. ¡Lo sentimos por Ustedes, mártires Cristeros!

Lo ha hecho durante su visita a la sede de Scholas Occurrentes en Roma con ocasión de las aperturas de nuevas sedes en los cinco continentes (en el video entre 1:22:33 y 1:25:40).

Este es un despacho al respecto de agencia EFE, May-20-2021.

El papa Francisco criticó duramente hoy a los sacerdotes que bendicen las armas, afirmando que le "duele el corazón" al enterarse de estos hechos protagonizado por los clérigos, los cuales han sido ampliamente viralizados en redes sociales, y explicó que la guerra supone la "derrota" de la política.

El líder de la Iglesia católica hizo estas declaraciones en un encuentro con jóvenes de su red educativa para la apertura de nuevas sedes, como la de Valencia, en España.

Uno de los aspecto que tocó fue "la honorabilidad" de una nación, algo que el papa valora en función de si vende armas para la guerra, si se enriquece "vendiendo armas para que otros se maten", explicó. Y agregó: "Así sabremos si una nación es moralmente sana".

"Lo digo sinceramente, me duele el corazón cuando veo a algunos sacerdotes que bendicen las armas, instrumentos de muerte", dijo.

Previamente dijo que "cuándo me preguntan cómo está la política en el mundo digo que miren dónde hay guerras. Ahí está la derrota de la política", explicó en la sede de la red "Scholas Occurrentes" en el barrio romano de Trastevere ante la pregunta de un joven.

"Una política que no es capaz de dialogar para evitar una guerra está derrotada, acabada, ha perdido su vocación de unidad y de armonía, también con opiniones diferentes. El debate es clave en la política, los parlamentos son clave, pero siempre teniendo en mente que la unidad es superior al conflicto", apuntó el papa Francisco tras se consultado por los jóvenes.

El papa, con cubrebocas, participó en este acto para celebrar que la fundación ya está presente en los cinco continentes tras la inauguración de un nuevo centro en Sídney (Australia). También se han estrenado en Valencia y en la capital estadunidense, Washington.

En Roma, acompañó al papa la primera dama argentina, Fabiola Yáñez, que excavó un agujero en un macetero para simbolizar un pozo que se llenaría de creatividad gracias a las iniciativas Scholas.

A este gesto se unieron virtualmente las primeras damas de Brasil, Michelle Bolsonaro; de Chile, Cecilia Morel Montes; de Honduras, Ana García Carías; de Panamá, Yazmín Colón de Cortiz, y de República Dominicana, Raquel Arbaje Soni.

La fundación Scholas Occurrentes, organización internacional creada por el papa Francisco el 13 de agosto de 2013, tiene como objetivo la promoción de la cultura de la paz y del encuentro, y actualmente está presente en 190 países.

Otras frases entresacadas de lo dicho por Francisco por cortesía de Infobae.

“La política es la forma más alta, más grade de la caridad”

“El amor es político, es social y para todos”

“Cuando falta esta universalidad del amor, la política cae, se enferma, o se hace mala”

“Cuando me preguntan “¿cómo está la política en el mundo?”, les digo: Miren dónde hay guerras, ahí existe la derrota de la política”

“Una política que no es capaz de dialogar para evitar una guerra, es una política derrotada, terminada. Ha perdido su vocación de unidad, de armonía, incluso con opiniones diferentes, por eso el diálogo es clave en la política, porque ahí se elaboran las cosas”

“Siempre hay que tener en cuenta que la unidad es superior al conflicto. Hay que buscar la unidad”

“La política no es la llegada, es el camino, es un iniciar procesos”

“La desconfianza en la política viene porque se la confunde con una empresa, donde se ve qué cosa no me sirve o cuánto me da”

“La política es caminar, es ver, sobre todo si en el camino se quema el político. Lo importante es llegar a esa unidad, porque la unidad es superior al conflicto”

“La prueba sobre la honorabilidad de una nación para mí es: ¿tú hacés armas apara las guerras? ¿tu riqueza la haces vendiendo armas para que otros se maten? ahí sabremos si una nación está sana o no”.

21.000 dósis de vacunas contra la Covid-19 suministradas por el Vaticano


El Vaticano ha suministrado más de 21.000 dosis de vacunas contra la Covid-19. El dato no ha sido suministrado por el Vaticano, lo ha puesto en línea la autoridad sanitaria para la región de Lazio, Italia, la cual informa en tiempo real los datos fundamentales sobre el proceso de vacunación de dicha región.

En Enero de 2021 el Vaticano comunicó haber recibido 10.000 dósis de vacunas de la compañía Pfizer-Biontech, proceso de vacunación que se inició prontamente. Sobre la cantidad de personas vacunadas, si han cumplido su esquema de vacunación o no, nunca se ha informado. Eso sí, sobre las personas indigentes ó sin hogar que ha vacunado, las cuales han sido unas 1.500 bajo el cuidado del cardenal Konrad Krajewski, limosnero apostólico, comenzando con un grupo de 25, han tenido bastante cuidado de que la prensa se entere para que divulgue la información, y en dos ocasiones (aquí y aquí) se informó de sendas ‘visitas por sorpresa’ que hizo Francisco durante las jornadas programadas en el Aula Paulo VI, de la cual adaptaron un área como ambulatorio para los fines de la vacunación. “Estamos muy por encima de las 10.000 personas vacunadas”, confirmó una anónima fuente vaticana al periódico francés La Croix.

En el dato captado por nosotros (imagen superior) en May-20-2021 y, repetimos, puesto en línea por la autoridad sanitaria para la región de Lazio, Italia, dice que van 21.095 vacunados en la Ciudad del Vaticano, siendo 8.899 mujeres y 12.196 hombres. Como dato curioso, por encima de 90 años han sido 251 los vacunados y en el rango de 16 a 19 años, 607. El mayor número de vacunados se encuentra en el rango de 70 a 79 años, 2.253.

No han sido solamente empleados del Vaticano o personas sin hogar, cuyo último grupo fue de 300, quienes han tenido el beneficio de la vacuna proporcionada por el Estado Vaticano, han tenido la misma oportunidad todos los diplomáticos destacados ante la Santa Sede y, como reseñamos en su momento, todos y cada uno de los periodistas que abordaron el vuelo papal cuando Francisco fue a Irak a comienzos de Marzo de 2021, unos 75, comenzando con 19 de ellos.

Sacerdote cubano pregunta: ¿Y si a pesar del miedo decidimos luchar por nuestra libertad?


Información de ADNCuba.com, May-19-2021.

Sacerdote Reyes: ¿Y si a pesar del miedo decidimos luchar por nuestra libertad?

El sacerdote Alberto Reyes Pías vuelve a motivar a los cubanos a luchar por la libertad


El sacerdote católico cubano, Alberto Reyes Pías, de la diócesis de la provincia de Camagüey, volvió a motivar desde redes sociales a los cubanos para que luchen por la libertad.

A través de su Facebook, el padre lanzó dos preguntas al pueblo:

"¿Y si resulta que hemos perdido el miedo a la violencia, a los actos de repudio, a la represión, a las leyes injustas, a que nos enjuicien...? ¿Y si resulta que sí tenemos miedo pero a pesar del miedo decidimos luchar por nuestra libertad?", señaló.

En su publicación de este 18 de mayo, ya hay más de 50 comentarios de apoyo.

A mediados de enero de 2021, Reyes Pías firmó una declaración emitida por católicos cubanos con fuertes pronunciamientos a favor de libertades en el país, y exigiendo respeto a la sociedad civil.

"Vemos la aflicción de nuestro pueblo, vemos que la realidad es desgastante, vemos a un gobierno que parece mirar hacia otro lado y que no da señales de adherirse a la idea del 'con todos y para el bien de todos'. No hemos escrito como políticos sino como pastores, hemos plasmado lo que ven nuestros ojos y nuestra fe ilumina, en línea con el magisterio de nuestros obispos", expresó entonces el clérigo camagüeyano.

Reyes Pías, precisó que el objetivo de esta carta, era "en primer lugar, dar voz a lo que existe, hacer público lo que tantos cubanos dicen bajando la voz y en privado, y lanzar una propuesta al diálogo, a la búsqueda común de soluciones, si bien no puede darse el diálogo si las dos partes no están dispuestas a hacerlo".

El sacerdote mencionó en enero que muchas personas firmaron inicialmente el documento, que llegó a reunir alrededor de 660 rúbricas, pero algunas luego tuvieron temor por las represalias del régimen y "han pedido que se retire su firma, por la misma razón: '¿y si nos pasa algo…?' Otros han sido coaccionados a no firmar o a retirar sus firmas".

Sacerdote habría robado más de medio millón de dólares de su parroquia en New Jersey


Esta es una información de Telemundo 47, May-19-2021.

Sacerdote habría robado más de medio millón de dólares de su parroquia en NJ

El pastor le dijo al obispo que estaba luchando con problemas personales y emocionales que lo llevaban a un "comportamiento compulsivo".

Por TELEMUNDO 47 • 19 de mayo del 2021


Un sacerdote católico que dijo a los funcionarios de la iglesia que pidió prestados más de $516,000 de las cuentas de su parroquia debido a un "comportamiento compulsivo" se declaró culpable de robo, informaron los funcionarios de la diócesis el miércoles.

El reverendo Douglas J. Haefner, de 68 años, admitió haber desviado el dinero de la parroquia a su cuenta personal, esto en una audiencia ante el juez del Tribunal Superior Peter Tober en el condado de Somerset, anunció la Diócesis de Metuchen.

Haefner, el expárroco de la parroquia St. Matthias en Somerset, fue liberado bajo palabra. Está previsto que sea sentenciado el 4 de agosto.

“Este es un caso triste e inquietante para todos los involucrados, en particular para las personas de la comunidad parroquial que depositaron su confianza en el padre Haefner”, dijo Anthony P. Kearns 3rd, canciller de la Diócesis de Metuchen. "Estamos agradecidos de que este asunto haya llegado a su tan esperada conclusión".

El obispo de Metuchen, James Checchio, pidió a los feligreses que oren por su expastor, con un servicio de 27 años, mientras espera la sentencia.

“Si bien estoy agradecido de que se haya llegado a una conclusión, también recuerdo a las muchas personas que a lo largo de los años me expresaron su compasión por el padre Doug, quien sirvió como pastor durante tantos años”, escribió el obispo en una carta a los feligreses. “Les pido que por favor lo recuerden en sus oraciones como lo hago yo”.

Durante una auditoría de la parroquia St. Matthias en 2018, Haefner le dijo a Checchio que había pedido prestado dinero de las cuentas de la iglesia y esperaba devolver los fondos, dijeron funcionarios de la diócesis. El pastor le dijo al obispo que estaba luchando con problemas personales y emocionales que lo llevaban a un "comportamiento compulsivo".

En ese momento, el abogado de Haefner solo dijo que el sacerdote tenía "problemas de salud graves".

Haefner renunció como pastor en 2018 y recibió tratamiento por problemas no revelados, dijeron funcionarios de la iglesia.

Los funcionarios de la diócesis notificaron a la Oficina del Fiscal del Condado de Somerset que el sacerdote había transferido el dinero a su cuenta personal, lo que llevó a una investigación de dos años. Una auditoría forense realizada por la oficina del fiscal concluyó que casi $516,985 en fondos parroquiales fueron mal manejados.

No se tomó dinero de la escuela parroquial, que tiene una cuenta separada, según la investigación.

No está claro cómo Haefner pudo mover grandes sumas de dinero de St. Matthias sin que nadie se diera cuenta. Los funcionarios de la diócesis dijeron que los problemas financieros de la parroquia se notaron después de que Checchio asumió el cargo de obispo en 2016.

La diócesis intentó hacer una auditoría, pero Haefner pidió repetidamente reprogramar debido a sus problemas de salud y su necesidad de tiempo adicional para prepararse, dijeron funcionarios de la iglesia. No fue hasta 2018, después de que finalmente comenzara la auditoría diferida, que le confesó al obispo que había desviado dinero.

Antes de enterarse del robo en St. Matthias, la Diócesis de Metuchen había comenzado a revisar sus prácticas financieras en todas sus 90 parroquias. Ahora ha pasado a un ciclo de auditoría más regular con un auditor independiente y más revisiones de las prácticas de gastos por parte de miembros no clérigos de cada parroquia, dijeron los funcionarios.

Checchio también pidió la creación de un nuevo sistema de informes independiente para los feligreses, el clero y el personal que desean informar de forma anónima sus preocupaciones sobre las finanzas de la parroquia.

“Si bien este asunto fue ciertamente una excepción a las salvaguardias financieras en nuestras parroquias, el fortalecimiento de nuestras prácticas está destinado a garantizar aún más que la gente de nuestra diócesis pueda tener confianza en nuestros sistemas y saber que sus generosos donativos se utilizarán solo para sus propósitos previstos”, dijo Checchio.


Entradas Relacionadas: Siete años de prisión para sacerdote que robó más de medio millón de dólares a su parroquia.