¡Correcto!, ha Usted dado en el clavo. Mientras Francisco ha guardado silencio sobre la abierta e iscariótica rebelión de unos protestantizados curitas alemanes díscolos, los cuales recientemente y a conciencia organizaron ceremonias rituales para la bendición de parejas conformadas por homosexuales, ha salido hoy a lamentarse porque hay sacerdotes que bendicen armas. ¡Lo sentimos por Ustedes, mártires Cristeros!
Lo ha hecho durante su visita a la sede de Scholas Occurrentes en Roma con ocasión de las aperturas de nuevas sedes en los cinco continentes (en el video entre 1:22:33 y 1:25:40).
Este es un despacho al respecto de agencia EFE, May-20-2021.
El papa Francisco criticó duramente hoy a los sacerdotes que bendicen las armas, afirmando que le "duele el corazón" al enterarse de estos hechos protagonizado por los clérigos, los cuales han sido ampliamente viralizados en redes sociales, y explicó que la guerra supone la "derrota" de la política.
El líder de la Iglesia católica hizo estas declaraciones en un encuentro con jóvenes de su red educativa para la apertura de nuevas sedes, como la de Valencia, en España.
Uno de los aspecto que tocó fue "la honorabilidad" de una nación, algo que el papa valora en función de si vende armas para la guerra, si se enriquece "vendiendo armas para que otros se maten", explicó. Y agregó: "Así sabremos si una nación es moralmente sana".
"Lo digo sinceramente, me duele el corazón cuando veo a algunos sacerdotes que bendicen las armas, instrumentos de muerte", dijo.
Previamente dijo que "cuándo me preguntan cómo está la política en el mundo digo que miren dónde hay guerras. Ahí está la derrota de la política", explicó en la sede de la red "Scholas Occurrentes" en el barrio romano de Trastevere ante la pregunta de un joven.
"Una política que no es capaz de dialogar para evitar una guerra está derrotada, acabada, ha perdido su vocación de unidad y de armonía, también con opiniones diferentes. El debate es clave en la política, los parlamentos son clave, pero siempre teniendo en mente que la unidad es superior al conflicto", apuntó el papa Francisco tras se consultado por los jóvenes.
El papa, con cubrebocas, participó en este acto para celebrar que la fundación ya está presente en los cinco continentes tras la inauguración de un nuevo centro en Sídney (Australia). También se han estrenado en Valencia y en la capital estadunidense, Washington.
En Roma, acompañó al papa la primera dama argentina, Fabiola Yáñez, que excavó un agujero en un macetero para simbolizar un pozo que se llenaría de creatividad gracias a las iniciativas Scholas.
A este gesto se unieron virtualmente las primeras damas de Brasil, Michelle Bolsonaro; de Chile, Cecilia Morel Montes; de Honduras, Ana García Carías; de Panamá, Yazmín Colón de Cortiz, y de República Dominicana, Raquel Arbaje Soni.
La fundación Scholas Occurrentes, organización internacional creada por el papa Francisco el 13 de agosto de 2013, tiene como objetivo la promoción de la cultura de la paz y del encuentro, y actualmente está presente en 190 países.
Otras frases entresacadas de lo dicho por Francisco por cortesía de Infobae.
“La política es la forma más alta, más grade de la caridad”
“El amor es político, es social y para todos”
“Cuando falta esta universalidad del amor, la política cae, se enferma, o se hace mala”
“Cuando me preguntan “¿cómo está la política en el mundo?”, les digo: Miren dónde hay guerras, ahí existe la derrota de la política”
“Una política que no es capaz de dialogar para evitar una guerra, es una política derrotada, terminada. Ha perdido su vocación de unidad, de armonía, incluso con opiniones diferentes, por eso el diálogo es clave en la política, porque ahí se elaboran las cosas”
“Siempre hay que tener en cuenta que la unidad es superior al conflicto. Hay que buscar la unidad”
“La política no es la llegada, es el camino, es un iniciar procesos”
“La desconfianza en la política viene porque se la confunde con una empresa, donde se ve qué cosa no me sirve o cuánto me da”
“La política es caminar, es ver, sobre todo si en el camino se quema el político. Lo importante es llegar a esa unidad, porque la unidad es superior al conflicto”
“La prueba sobre la honorabilidad de una nación para mí es: ¿tú hacés armas apara las guerras? ¿tu riqueza la haces vendiendo armas para que otros se maten? ahí sabremos si una nación está sana o no”.