Tuesday, May 18, 2021

Otra diócesis italiana que suspende los padrinos y madrinas en los bautismos y confirmaciones


En otra ocasión reseñamos sobre este tipo de medidas en una diócesis italiana, pero en realidad han sido varias, a estas tales se suma una nueva, la de Viterbo, según informa Corriere di Viterbo, May-18-2021, pág. 10. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Sin padrinos en bautismos y confirmaciones

La motivación en una nota de la Curia: “Reflexionar sobre un rol que se ha vuelto más formal que sustancial”

Daniela Venanzi
Viterbo


Las figuras del padrino y madrina de los bautizados y confirmados desaparecen en Viterbo, y esto a partir del 1 de septiembre. Cae como una teja sobre las tradiciones seculares de la iglesia es una suerte de revolución interna, que dejará huella y un largo rastro de polémica, y por eso destinada a hacer discutir a padres, abuelos, familiares y amigos. La nueva regla la aplica el obispo de Viterbo, monseñor Lino Fumagalli. Una medida a raíz de decisiones comunes ya tomadas en otras partes de Italia, impuestas por una seria reflexión sobre los roles de los padrinos y madrinas asumidos en los últimos años, más formales que sustanciales. En definitiva, el papel de quien acepte el cargo debe ser un acompañamiento a un camino eclesial verdadero y propio, una enseñanza de fe para la vida, que en cambio se ha degenerado más para hacer feliz al pariente de turno o al amigo influyente del momento, o peor, alguien que tiene poco que ver con la vida cristiana.

Sin considerar los notables cambios sociales y los casos de impedimentos jurídicos para el cumplimiento de tal rol. Los párrocos, se explica en el decreto, muestran un sufrimiento creciente al sentirse incomprendidos y contrarios ante la imposibilidad de aceptar la elección de algunos padrinos y madrinas. Así, después de otras ciudades y otros obispos que intervinieron por decreto sobre la cuestión, se suma la voz autorizada del obispo Lino Fumagalli. Un reconocimiento de un estado de cosas. El obispo decidió suspender a las madrinas y padrinos por dos años, período destinado a reconsiderar estos roles como un verdadero camino de fe y no como una tarea de un día como un fin en sí mismo, con elecciones aleatorias e poco adecuadas.

La noticia es confirmada por un comunicado de prensa, firmado por el vicario Don Luigi Fabbri, en el que se indica expresamente que: “A partir del próximo 1 de septiembre entrará en vigor el decreto del obispo Lino, con el cual se suspende ad experimentum por dos años el papel de padrino y de madrina en los sacramentos del Bautismo y la Confirmación. Las razones —continúa el comunicado— están bien expresadas en el decreto y los párrocos están obligados a ilustrarlas a los fieles con honestidad, fidelidad y claridad. Es importante subrayar que la decisión se tomó después de una reflexión y discusión con el Consejo Presbiterial y con el Presbiterio. El obispo espera que esta disposición brinde a nuestras comunidades la oportunidad de asumir plenamente el desafío de devolver a estas figuras el papel que la Iglesia siempre les ha dado y que, lamentablemente, hoy en la mayoría de los casos se ha reducido a un cumplimiento formal. El decreto, que entrará en vigor el 1 de septiembre, ya había sido promulgado —concluye la nota— el 1 de noviembre de 2020, para favorecer una progresiva adaptación a la nueva normativa”. El catequista acompañará a los niños el día de la Confirmación, mientras que para el bautismo el recién nacido lo llevarán los padres o la pareja que se encargó de la preparación para el sacramento.

Nueva Fundación para Inteligencia Artificial


Este es un artículo de agencia ANSA, May-18-2021.

Nueva Fundación para Inteligencia Artificial

"renAIssance", nuevo organismo Pontificia Academia de la Vida

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 18 MAG -
El Vaticano estableció una fundación que se ocupará de inteligencia artificial.

Acogiendo una solicitud del presidente de la Pontificia Academia para la Vida, monseñor Vincenzo Paglia, el papa Francisco -con un escrito "ex audientia" firmado el 16 de abril pasado por el cardenal secretario de Estado Pietro Parolin- instituyó en efecto la fundación "renAIssance", con personería canónica jurídica pública y sede en el Estado de la Ciudad del Vaticano, ante la propia Academia para la Vida.

Según supo ANSA, también se aprobó el estatuto del nuevo organismo.

"La fundación nace tras el 'Rome Call for AI Ethics', para un enfoque ético de la inteligencia artificial, firmado el 28 de febrero de 2020 por mí, el presidente de Microsoft, Brad Smith, el vicepresidente de IBM, John Kelly III, el director general de la FAO, Qu Dongyu, y en representación del gobierno italiano por la ministra para la Innovación y Tecnología Paola Pisano", dijo a ANSA el presidente de la Pontificia Academia para la Vida, arzobispo Vincenzo Paglia.

"Su función -agrego- será difundir esta carta por doquier en el mundo, porque creemos que frente a la invasión de esta dimensión en la vida de todos es importante reafirmar perspectivas éticas, educativas y de marco común jurídico para la inteligencia artificial".

"Al momento de la elaboración y firma del 'Call' -recordó Paglia- acuñamos el término 'algorEtica', porque también los algoritmos necesitan una dimensión moral".

"Lo que hay que evitar es una dictadura de estas nuevas tecnologías y que quien posee los 'big data' haga lo que quiere.

Y no quisiéramos que el desarrollo tecnológico se produjera fuera de una perspectiva humanística", precisó.

Al respecto, el presidente de la Pontificia Academia para la Vida citó el ejemplo de las tecnologías de "reconocimiento facial", con los que se puede "bloquear la vida de cualquiera".

Y recordó que "la iniciativa del 'Call', y en consecuencia también de la nueva fundación, la emprendí porque hace dos años y medio me vino a ver el sucesor de Bill Gates, jefe en Microsoft de una realidad con 50.000 ingenieros, que me dijo: 'Podemos hacer cosas extraordinarias, pero también terribles', y me pidió un 'acompañamiento moral'".

"'¿Usted está dispuesto a acompañarnos en este camino?', me preguntó. Para mí, el requerimiento de la tecnología para no ser inhumana", agregó monseñor Paglia.

Luego agregó que "el 'Call' no es de alguien en particular, sino de quien lo firma'", y anticipó que "ya está programada una reunión entre cristianos, judíos y musulmanes para firmarlo". El encuentro será en Abu Dhabi, posiblemente el próximo octubre.

Nuevo obispo de Hong Kong comprometido con la libertad religiosa


El nuevo obispo de Hong Kong, Stephen Chow, ha tenido hoy su primer encuentro con la prensa. El siguiente es un despacho de agencia AFP, May-18-2021.



El nuevo obispo católico de Hong Kong se declaró el martes dispuesto a defender la libertad religiosa, aunque deberá observar prudencia en sus relaciones con Pekín, en plena represión de la oposición prodemocracia en el territorio.

El Vaticano anunció el lunes el nombramiento de Stephen Chow, un jesuita de 62 años, como obispo de Hong Kong. El puesto estuvo vacante desde la muerte de monseñor Michael Yeung en 2019.

En China continental, las religiones organizadas están estrictamente controladas y muchas congregaciones de Hong Kong temen por la libertad religiosa que reina en la antigua colonia británica retrocedida en 1997.

"La libertad religiosa es un derecho fundamental", dijo el nuevo obispo, hablando ante los medios de comunicación por primera vez después de su nombramiento. "Esperamos recordarlo en nuestras conversaciones con el gobierno para que no lo olvide", añadió monseñor Chow, antes provincial de los jesuitas para la región de China que comprende Hong Kong, Macao y Taiwán.

Se mostró cauteloso en cuestiones como el tratamiento de las religiones por Pekín o la destrucción de iglesias en China continental. "No creo que sea apropiado para mí comentar estas cuestiones (...), sobre las que no tengo suficiente conocimiento", dijo.

"No es que tenga miedo. Pero creo que la prudencia también es una virtud", afirmó. Al mismo tiempo aseguró "no sentirse bien" respecto a la destrucción de iglesias, añadiendo que "no quería utilizar la palabra 'opresión'".

Su designación se produce en un momento delicado para las relaciones entre la Santa Sede y China, después de la firma de un acuerdo histórico en septiembre de 2018, renovado en octubre pasado por dos años a pesar de las críticas de Estados Unidos, que puso fin a casi 70 años de una disputa centrada en el nombramiento de los obispos.