De cuando en cuando el periódico Il Tempo de Roma publica notas de Luigi Bisignani, presentándolas como cartas al director. En su edición de May-16-2021, Bisignani escribe varios rumores concernientes al Vaticano, pero ahora nos concentramos en el que sigue. Francisco resarciría al cardenal Angelo Becciu confiándole el encargo de preparar el Año Santo 2025, dejando a Mons. Rino Fisichella solamente el papel de secretario del comité preparatorio.
Saturday, May 15, 2021
John Kerry, estadounidense, es otro de aquellos personajes que nos venden como ‘católico’, sin embargo es pro-aborto, siempre lo ha sido y no ha cambiado dicha posición hasta la presente. Cuando era Secretario de Estado de EEUU, durante la segunda administración de Barak Obama, fue recibido en audiencia por Francisco, Dic-02-2016. Ahora, con el cargo de “enviado especial del Presidente de los Estados Unidos de América para el clima”, se ha reencontrado hoy en audiencia concedida por Francisco.
En el Vaticano han utilizado a Vatican News para darle énfasis a esta audiencia, al punto que la sección en inglés publicó una entrevista con Kerry inmediatemente después de la audiencia de hoy (texto, video). Otras de las secciones de Vatican News dedican artículos basados en la mencionada entrevista (italiano, francés, alemán), de donde se infiere que esta audiencia tiene un especial interés en el Vaticano. Este es el artículo correspondiente en español que publicó Vatican News.
Kerry: crisis climática, la voz del Papa es más importante que nunca
La protección del medio ambiente, la crisis ambiental y los pasos que hay que dar para un enfoque sostenible de la explotación del planeta. Esto y más en el encuentro en el Vaticano entre el Papa Francisco y el enviado especial del presidente de EEUU para el clima.
Chris Wells - Ciudad del Vaticano
El Papa Francisco se ha reunido esta mañana en el Vaticano con John Forbes Kerry, enviado especial del Presidente de los Estados Unidos de América para el clima. Tras la audiencia, Kerry concedió una entrevista a Vatican News, en la que habló de las emergencias medioambientales y del papel del Santo Padre y de la Iglesia Católica en la protección de la creación.
"El Papa", dijo Kerry, "es una de las grandes voces de la razón y una autoridad moral de peso en la cuestión de la crisis climática. Ha sido un precursor, un adelantado a su tiempo. Su Encíclica Laudato si' es realmente un documento muy, muy poderoso, elocuente y muy persuasivo moralmente. Y creo que la suya será una voz muy importante que nos acompañará hasta la Conferencia de Glasgow, a la que creo que tiene intención de asistir. Así que necesitamos a todos en esta lucha. Es necesario que todos los líderes del mundo se unan y que cada país haga su parte. Y creo que el Santo Padre habla con una autoridad moral única".
"Necesitamos a todos en este esfuerzo por proteger el medio ambiente", subrayó Kerry, "todos los líderes del mundo deben unirse y cada país debe hacer su parte", cada uno según su capacidad. De hecho, "hay diferencias entre los países, entre lo que pueden hacer y lo que hacen actualmente. Y estas diferencias se han acomodado en el Acuerdo de París. Hay una responsabilidad común, pero diferenciada. Todos tenemos una responsabilidad común, esa es la clave. Ningún país está exento de la necesidad de tomar medidas para hacer frente a la crisis. Por otro lado, no esperamos que una economía muy pequeña, que emite pequeñas cantidades de gases de efecto invernadero, haga lo mismo que nosotros. Lo sabemos, somos el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo. China es la primera; después de Estados Unidos está India y luego están Rusia y otros países. Pero la línea a seguir es ésta: ningún país puede resolver este problema por sí solo. Todos tenemos que dar pasos adelante. Estados Unidos debe poner su cuota de financiación para hacer lo que pueda para ayudar a reducir las emisiones, ¡y lo estamos haciendo! El Presidente Biden ha fijado el objetivo de reducir nuestras emisiones en la próxima década en un 50-52%. Pero necesitamos que otros grandes países emisores pongan de su parte haciendo reducciones. No se puede seguir explotando una central de carbón y ser realmente parte de la solución que necesitamos. Todos compartimos el mismo deber. Ningún país puede hacer este trabajo por sí solo. Si Estados Unidos tuviera cero emisiones mañana, seguiríamos en crisis. Sólo representamos el 11% de las emisiones mundiales. Así que el 89% son de otros países. 20 países representan alrededor del 73,75% de las emisiones. Así que esos 20 países, que son los más desarrollados del mundo, tienen una responsabilidad especial. Pero todo el mundo tiene la responsabilidad de ser parte de la solución".
"Creo", dijo Kerry, "que Su Santidad el Papa Francisco habla con una autoridad única, una autoridad moral irresistible. Esperemos que pueda ayudar a empujar a la gente hacia una mayor ambición para conseguirlo. Podemos hacerlo. Esto es lo importante. La gente tiene que saber que esto es posible. Y al hacerlo, podemos crear millones de puestos de trabajo. Podemos tener un aire más limpio. Podemos tener mejor salud. Podemos tener menos casos de cáncer. Podemos tener menos problemas relacionados con el aire contaminado, donde la gente se asfixia y los niños van al hospital en verano por el asma inducida por el medio ambiente. Y podemos estar más seguros porque podemos depender de las energías renovables, de las energías alternativas, de las energías sostenibles. Y en estas energías alternativas hay una enorme riqueza por crear. Es algo que tenemos que hacer todos juntos".
En este contexto, Kerry reiteró que "el Santo Padre es una de las voces más poderosas del planeta, si no la más poderosa. Su llamamiento a dar un paso adelante, a ser razonables y a vivir nuestra responsabilidad como seres humanos en el cuidado de la creación de Dios, fue extraordinariamente elocuente. Y todos debemos ser responsables del cuidado de la creación: ese es su mensaje. Pero como está por encima de la política y al margen de los conflictos nacionales, creo que puede sacudir un poco a la gente y llevarla a la mesa de diálogo con un mejor sentido de nuestro deber común". "El Vaticano -señaló Kerry- es una entidad pequeña", pero "el Papa Francisco tiene la capacidad de impulsar la acción de los países". Tiene la capacidad de mover a los ciudadanos de muchas naciones para exigir a sus gobiernos que sean responsables y hagan lo necesario para preservar el planeta. Creo que el mundo tiene un respeto especial por el Papa Francisco y no hay duda de que es un líder importante. Esperamos que siga guiándonos hacia el objetivo. Hoy hemos llegado al día del ajuste de cuentas respecto a las consecuencias del modo en que hemos crecido. Y creo que el Santo Padre habla con especial autoridad de nuestro sentido del deber y de la necesidad de dar un paso adelante todos juntos, a pesar de las divisiones del mundo. Su voz es más importante que nunca".
Como nota anexa y relacionada con esa audiencia, aunque no tan directamente, no ha sido obstáculo para haberla frustrado el hecho de que el Sr. Kerry «reconoció el miércoles que los informes sobre trabajos forzados, una práctica que está en las políticas de energía verde del Partido Comunista Chino (PCCh), representan un “problema” para la estrategia climática de EE.UU.» «“La provincia de Xinjiang no solo produce algunos paneles solares que creemos, en algunos casos, están siendo producidos con trabajo forzado por uigures, sino que también hay cantidades significativas de cierto mineral de tierras raras que se usa en los propios paneles solares”, dijo el enviado especial de EE.UU. sobre el clima.» (fuente: The Epoch Times, May-13-2021).
Dicho pronunciamiento del Sr. Kerry sobre el trato del gobierno comunista chino a los Uigures, el cual obviamente tuvo su respectiva respuesta del gobierno chino, podría haber ocasionado que la audiencia con Francisco no se diera, visto que el Vaticano se ha venido cuidando desde 2018, cuando firmó el acuerdo secreto con China sobre el nombramiento de obispos, para que China no vea una audiencia de Francisco con un agente de un gobierno crítico de China sobre el trato a los Uigures, como un respaldo vaticano a las críticas.
Ese al menos fue el proceder del Vaticano en 2020, cuando el entonces Secretario de Estado de EEUU durante la administración Trump, Mike Pompeo, no fue recibido por Francisco en audiencia, obviamente la disculpa fue otra, dizque para no influir en las elecciones presidenciales que se desarrollaban en ese entonces. Pocos días antes de ir al Vaticano, Pompeo escribió un ensayo en el que claramente criticaba la política complaciente que muestra el Vaticano con China, ese fue el verdadero motivo de la no audiencia Francisco-Pompeo.
Esta es una información de agencia Europa Press, May-14-2021
La Iglesia Católica incluirá un artículo específico para el delito de abuso de menores en el Código de Derecho Canónico
Los separará de los delitos relacionados con la ruptura del celibato y lo incluirá en un nuevo epígrafe junto al aborto o el homicidio
ROMA, 14 May. (EUROPA PRESS) - El Vaticano incluirá en el Código de Derecho Canónico un artículo que contemplará específicamente los delitos de abusos contra menores cometidos por sacerdotes, separado de los delitos relacionados con la ruptura del celibato.
Así lo ha confirmado a Europa Press el obispo español Juan Ignacio Arrieta, secretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos desde el 15 de febrero de 2007.
"El delito de abuso de menores queda tipificado en la nueva versión del Libro VI, próxima a promulgarse, en un canon específico, que no está en el tradicional título sobre las 'obligaciones de los clérigos', sino en el sucesivo, titulado delitos contra la vida, la dignidad y la libertad de la persona, junto a los delitos de homicidio y aborto, retención o venta de personas y abuso de menores", ha señalado a Europa Press Arrieta.
En este sentido, a partir de ahora los delitos contra los menores cometidos por sacerdotes serán considerados bajo un título diferente al del celibato. El nuevo título será 'Delitos contra la vida, la dignidad y la libertad del hombre', que también estará conformado por un "canon específico referido a los delitos contra menores".
No ha sido simultáneo el abandono de quienes fueran párroco y vicario de la misma parroquia, a saber, la de San Pío X de la diócesis italiana de Città di Castello; David Tacchini, quien abandonó hace casi un año y ahora Samuele Biondini, ambos por la misma causa, fueron conquistados por dos feligresas. Ambos han obtenido la dispensa de sus obligaciones derivadas de la ordenación sacerdotal, como explicó el pasado Miércoles el obispo, Mons. Domenico Cancian. El caso es análogo a otro del cual dimos cuenta en Abril pasado, ocurrido en otra localidad de Italia, cuyo protagonista fue el sacerdote Riccardo Ceccobelli.
Esta es una información de ABC.es, May-14-2021.
Un párroco italiano y su coadjutor abandonan la sotana tras enamorarse de dos feligresas
• Hace un mes hubo otro caso análogo; se respeta su decisión de pasar al estado laical, pero resurge el debate sobre el celibato
Ángel Gómez Fuentes
CORRESPONSAL EN ROMA
Por amor a dos mujeres, han dejado la sotana el párroco Samuele Biondini (50 años) y su coadjutor David Tachini (40) que ejercitaban su ministerio en la parroquia de San Pío X en Cittá di Castello, municipio de 40.300 habitantes en la provincia de Perugia, región de Umbria, Italia. La noticia del doble adiós al sacerdocio por motivos del corazón, al enamorarse de dos feligresas, se produce cuando hace tan solo un mes otro párroco abandonó los hábitos por el mismo motivo. En abril Riccardo Ceccobelli, de 42 años, se despidió de sus parroquianos desde el altar en una misa dominical, en presencia de su obispo, por haberse enamorado de una joven catequista, Laura, 26 años, enfermera de profesión. «Dejé de hacer el cura, pero no de ser sacerdote, ¡que quede claro! –dijo Ceccobelli-. No pude seguir manteniendo esta cosa dentro de mí. Se lo debía a Dios, a mi obispo, a mis feligreses. Una cuestión de honestidad, libertad, transparencia».
La noticia de la despedida y su reducción al estado laical, acordada por la Santa Sede para el párroco Biondini y su coadjutor Tachini, la ha comunicada el obispo de la diócesis, Domenico Cancian, quien habla de «libre decisión» y «sufrimiento» por el adiós, acogido con «respeto»: «El presbiterio y toda la comunidad diocesana acogen con sufrimiento y, al mismo tiempo, con respeto la libre decisión de David y Samuel. Agradecidos por el servicio realizado, oramos para que vivan con serenidad su pertenencia eclesial, arraigada en el bautismo».
Por parte del obispado no hay ninguna referencia a las motivaciones. Pero de boca en boca entre los feligreses se comenta que el ya excoadjutor David Tachini nacido Cittá di Castello, conocido por su compromiso de ayuda a los necesitados y en primera línea de acción en Cáritas, mantiene una relación sentimental con una joven, voluntaria laica a la que conoció hace años en una Casa de caridad. Por lo que se refiere al expárroco, Samuele Biondini, responsable de la pastoral juvenil, en la práctica un evangelizador en la calle, misión en la que ha realizado una labor elogiada, su adiós a la sotana estaría relacionado con una enfermera, con la que habría expresado su deseo de compartir una nueva etapa de la vida.
El celibato, a debate
La opinión pública en las calles de Città di Castello y en las redes sociales, dirigen palabras de admiración y estima por la valiente decisión de los dos sacerdotes, en contraposición, refieren algunos, a «quienes continúan con la misión sacerdotal, traicionándola en secreto». En la polémica se introduce una cuestión muy debatida desde hace años: el celibato eclesiástico.
Estas despedidas, que se producen justo en el plazo de un mes, han llevado al arzobispo Renato Boccardo, presidente de la Conferencia Episcopal de Umbría, a hacer un comunicado con una reflexión sobre el celibato y la formación para el sacerdocio en el seminario: «En pleno respeto de las opciones personales, que generan sufrimiento en los directamente afectados y en las respectivas diócesis, es necesaria una reflexión seria y profunda sobre el camino formativo que conduce al sacerdocio». Monseñor Boccardo reafirma la línea de la iglesia católica sobre el celibato: «Es bueno recordar que el celibato es una orientación que se da a la propia vida y, por tanto, también a la propia afectividad y sexualidad, y puede vivirse con plenitud y con el corazón lleno de alegría sólo respondiendo plenamente a la llamada del Señor».